El barrio de las Delicias no es muy extenso, pero con sus más de 100.000 habitantes, presenta la mayor densidad de población de Zaragoza. En sus inicios, en el siglo XIX, se instaló todo un entramado industrial que, junto a las tres estaciones de ferrocarril, atrajo a mucha gente a ocupar espacios a lo largo de la carretera de Madrid. El trazado ondulado de algunas calles se debe a que siguen el curso de viejas acequias y de los antiguos caminos.
Paseos por la Zaragoza de las mujeres. Delicias
Puntos de interés
De la plaza de la Ciudadanía a la plaza de Convivencia
1

Plaza de la Ciudadanía. 2006
Su nombre hace referencia a la igualdad entre las personas. Ocupa el espacio del antiguo paso a nivel de Delicias.
2

Parroquia San Valero. Regino Borobio Ojeda. 1942-1945.
Un templo de estilo neogótico. El interior ámplio, con una sola nave, bóveda de crucería y capillas laterales, guarda un mobiliario medieval, como las tablas de Salomé con la cabeza del Bautista y la Dormición de María.
3
Farmacia Amparo Lamarca.
Amparo Lamarca Casas, una de las primeras alumnas del Instituto General y Técnico, hoy Goya, fue la primera farmacéutica de Zaragoza. Regentó una farmacia en la avenida de Madrid hasta su jubilación en 1979.
4
Ciudad Jardín. 1936
Surgió como modelo urbano del socialismo utópico que consideraba la vivienda como fijación de fuerza laboral y estabilización social. Hoy sigue siendo un reducto en el que abundan las parcelas y niños jugando por las calles interiores.
5

Grupo de viviendas San Jorge. Alejandro Allanegui, Jośe de Yarza García y Fausto García.
Promovidas por la Obra Sindical del Hogar, son parcelas adosadas y pisos con muchas zonas verdes.
6

Monumento a Isabel Zapata. Taller Gargallo 1987
Una figura en mármol blanco representa a esta profesora de jota.
7

Cristales del Teatro de las Esquinas. Susana Vacas 2014
Estas intervenciones son unas siluetas blancas de personas, como si fueran sombras atrapadas. En el enorme cristal que da a la plaza de la Convivencia vemos a un hombre y una mujer flotando en el aire y, al otro lado, una pareja con posturas gimnásticas.
De la Vía Universitas a la vía Hispanidad
8

El abrazo de San Joaquín y Santa Ana ante el Ángel de la Resurrección. Miguel Ángel Sáinz Jiménez 2001
Representa un casto abrazo con los cuerpos separados para realzar el milagro de la fecundación de la Virgen. Está ubicado en el complejo de la parroquia de la Presentación de la Virgen.
9

Filantropía. Leticia Zubiri Gallego 2006
Representa el perfil plano de un grupo de personas anónimas, sin rasgos que las identifiquen, que se prestan ayuda.