El barrio de La Almozara está limitado por el río Ebro, el camino de la Noguera, la avenida de la ciudad de Soria y el paseo de María Agustín. En la época musulmana, las almozaras eran espacios públicos de esparcimiento en el exterior de los recintos amurallados de las ciudades, que, con el tiempo, se convirtieron en tierras de labor. En Zaragoza, se dio este nombre a la explanada existente entre el Palacio de la Aljafería y el río Ebro. Esta zona se transformó radicalmente con la llegada de la Industrial Química Aragonesa, en 1898 y el ferrocarril en el s. XX. Hoy se ha convertido en un lugar cómodo de habitar y muy bien comunicado.
Paseos por la Zaragoza de las mujeres. La Almozara
Puntos de interés
1

Pasarela del Voluntariado. Javier Manterola. 2008
Es un puente peatonal que fue diseñado por Javier Manterola. El tablero, de 277 metros de longitud, está sujetado por 46 tirantes a un mástil de 75 metros de altura. Une los barrios de la Almozara y el ACTUR.
2

Pabellón Puente. Zaha Hadid.. 2008
Es un puente cubierto, cuya estructura imita a un gladiolo tendido sobre el río que va creciendo a medida que se acerca a la margen izquierda. La estructura se realizó en tierra firme y una vez completada se desplazó hasta el cauce del río. Durante la Expo 2008 albergó la exposición “Agua, recurso único”.
3

Espiral mudéjar. Diana Larrea. 2008
Una espiral de ladrillo rojo, rodeada de césped, que recuerda a la rejola mudéjar y representa el movimiento ondulante. Es una imagen de gran simbolismo, especialmente en los estudios de mujeres.
4

Estación Intermodal Delicias. Félix Arranz, Carlos Ferrater, José M. Mateo y Elena Mateu. 2003
Alberga también la estación central de autobuses. Su novedoso diseño mereció el Premio FAD de arquitectura en 2004 y el Premio Brunel en 2005.
5

Etopia. María Colomer. 2012
El Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza es un espacio ideado para ayudar en la realización de nuevas propuestas creativas de contenidos multimedia, en la Milla Digital. Proyectado bajo la dirección de María Colomer después de ganar un concurso.
6
Centro de salud La Almozara 2015
Se trata de un edificio construido bajo la supervisión de la directora de obras del SALUD Marta de la Rosa Lamata. Está atendido por unas sesenta personas, entre especialistas de la sanidad y personal de administración y limpieza. El 77,5% son mujeres.
7

Palacio de la Aljafería. Siglos XI-XVI.
Un palacio musulmán. En el siglo XIV, Pedro IV decoró el alfarje con los escudos de sus tres primeras esposas, se conserva el de doña Leonor de Sicilia. El patio musulmán lleva el nombre de Santa Isabel, porque se cree que nació aquí. La Aljafería es, actualmente, la sede de las Cortes de Aragón.