Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Infancia


Bienestar Subjetivo de la Infancia

La Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Infancia, promovida por el Área de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, tiene como objetivo dar voz a los niños y las niñas de la ciudad con el fin de obtener información precisa para formular políticas públicas que mejoren su calidad de vida.

La encuesta, que se realizará a más de 3.000 niños y niñas de entre 10 y 12 años de la ciudad durante el primer trimestre del curso escolar 2022-2023, pretende conocer el punto de vista de la infancia sobre aspectos importantes de su vida como la familia, el colegio, la salud o el barrio y la ciudad. Para ello, se ha elaborado un cuestionario basado en encuestas validadas internacionales como Children’s Worlds (International Survey of Children's Well-Being, ISCWeB) y Health Behaviour in School-aged Children (HBSC, Organización Mundial de la Salud), lo que nos permitirá comparar el bienestar de la infancia de nuestra ciudad con otras ciudades y países del mundo.

Este proyecto se enmarca en la evaluación diagnóstica de la situación de la infancia en Zaragoza previa al diseño del nuevo Plan de Infancia y Adolescencia de la ciudad y contribuye a dar efectividad al derecho a la participación y a ser escuchado que reconoce la Convención sobre los Derechos del Niño.

Cuenta con la colaboración del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y UNICEF-España y el apoyo técnico de la Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su Entorno (EBRÓPOLIS), la Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto y el Institut Infància i Adolescència de Barcelona.

Ficha técnica de la encuesta

Encuesta sobre el bienestar subjetivo de la infancia en la ciudad de zaragoza

Ficha técnica

Oficina Técnica de Planificación y Programación del Área de Acción Social y Familia


  1. Introducción


    El Ayuntamiento de Zaragoza aprobó en el año 2018 el I Plan de Infancia y Adolescencia de Zaragoza (PLIAZ) con el que obtuvo el reconocimiento de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia y la Adolescencia.

    Uno de los objetivos estratégicos transversales de dicho Plan era disponer de información relevante, actualizada y compartida para planificar las políticas públicas de infancia y adolescencia en Zaragoza. Consecuencia de ello, fue la publicación de Indicadores de bienestar de la Infancia y Adolescencia en Zaragoza, un informe de carácter anual que agrupa y sintetiza los datos disponibles sobre este colectivo en diversos ámbitos: educación, salud, condiciones materiales, bienestar, etc

    Si bien este trabajo ha supuesto un importante avance en la disposición de información actualizada sobre la situación de la infancia y la adolescencia, se constata la falta de datos de carácter subjetivo desagregados a nivel ciudad y distrito.

    Finalizada la vigencia del PLIAZ y dada la necesidad de realizar un diagnóstico completo de la situación de niños, niñas y adolescentes para el diseño de la nueva planificación estratégica, se presenta la oportunidad de ir un paso más allá en la generación de conocimiento en este ámbito, que complemente y profundice la información disponible mediante la realización de una encuesta sobre el bienestar subjetivo de la infancia en la ciudad desde su punto de vista y con su protagonismo.

    Queremos incorporar la voz de los niñas y las niñas en los procesos de identificación de necesidades, diseño, implementación y evaluación de las políticas y programas de infancia, garantizando su derecho a ser escuchado y a que su opinión sea tenida en cuenta en las cuestiones que les afecten, tal y como queda recogido en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

  2. Objetivos


    1. Objetivo general

      Conocer las percepciones y opiniones de niños y niñas sobre distintos aspectos y ámbitos de su vida para mejorar el diseño de las políticas y programas de infancia

    2. Objetivos específicos

      Disponer de nuevos datos sobre el bienestar infantil que permitan planificar políticas y programas locales más efectivos y coherentes.

      Dar concreción al derecho de participación del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, incorporando la voz de niños y niñas en la detección de necesidades, preocupaciones e intereses.

      Generar una herramienta de recogida de información periódica para medir y evaluar los resultados e impactos sobre el bienestar infantil de las medidas que se adopten.

  3. Metodología


    1. Aspectos generales

      • Nombre: Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Infancia en la ciudad Zaragoza
      • Descripción de la encuesta: Encuesta en niños y niñas de entre 10 y 12 años, realizada en centros educativos de Zaragoza.
      • Periodicidad: Se prevé su realización cada 4 años.
      • Responsable de la encuesta: Oficina Técnica de Planificación y Programación del Área de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza.
      • Colaboradores: Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, UNICEF-España, Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su Entorno (EBRÓPOLIS), Institut Infància i Adolescència de Barcelona y Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza.
    2. Ámbito de la encuesta

      • Ámbito geográfico: Ciudad de Zaragoza
      • Ámbito poblacional: El universo está compuesto por niños y niñas que cursen 5º y 6º de Primaria en centros educativos de la ciudad de Zaragoza.
      • Ámbito temporal: El período de recogida de información previsto es de octubre a diciembre de 2022.
    3. Diseño y características de la muestra

      • Marco muestral: el marco muestral para seleccionar la muestra es la población de estudiantes matriculada en 5º y 6º de Primaria en centros educativos de la ciudad de Zaragoza (en el curso 2021/2022, 14.199 niños y niñas)
      • Tamaño de la muestra: para el conjunto de la ciudad, se establece una muestra efectiva final de 3.000 escolares (entre 35 y 40 centros educativos) para asegurar un error muestral máximo de ±1,96 para el municipio de Zaragoza, considerando un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) en el caso de p=q=50%.
      • Procedimiento de muestreo: basado en la selección de conglomerados/centros educativos biétapico con estratificación previa por distritos y titularidad del centro. En la primera etapa, se seleccionan aleatoriamente los centros educativos (unidades de primera etapa) y en la segunda etapa, se seleccionan aleatoriamente las aula (unidades de segunda etapa), proporcionando el cuestionario a todo el alumnado presente en las misma, que disponga de autorización y quiera participar.
    4. Trabajo de campo y recogida de información

      • Contacto con los centros seleccionados:
        • El Ayuntamiento de Zaragoza realizará el primer contacto con los centros educativos seleccionados aleatoriamente, presentando la información detallada del estudio.
        • La empresa encargada del trabajo de campo se pondrá en contacto con los centros que hayan confirmado su participación para acordar la fecha de las sesiones de trabajo de campo (máximo diciembre de 2022)
      • Método de recogida: Cuestionario autocumplimentado en soporte digital (ordenador/tablets disponibles en el centro o proporcionados por la empresa responsable del trabajo de campo) por todo el alumnado de las aulas seleccionadas. Se realizará durante una clase normal (35-45 minutos), con el soporte y supervisión de un equipo de trabajo especializado. La participación de los niños y las niñas será voluntaria y anónima, previa autorización de los tutores legales.
    5. Cuestionario

      • Referentes: la encuesta tomará como referente principal el cuestionario del proyecto internacional Children’s Worlds (International Survey of Children's Well-Being, ISCWeB), validado internacionalmente y con amplia trayectoria en más de 40 países en el mundo. También se incluirán preguntas específicas de otras encuestas como Health Behaviour in School aged Children (HBSC, Organización Mundial de la Salud), Barómetro de opinión de los Servicios Municipales de la ciudad de Zaragoza (Ayuntamiento de Zaragoza), Encuesta Bienestar Subjetivo Infantil (Institut Infància i Adolescència; Ayuntamiento de Barcelona)
      • Ámbitos
        • Sobre ti: género, edad, nacionalidad.
        • Tu familia: tipo de hogar, relaciones familiares, etc.
        • La casa donde vives: condiciones de la vivienda, satisfacción, disponibilidad de determinados bienes (lugar para estudiar, ordenador, etc.)
        • Tu colegio: camino escolar, relaciones, satisfacción, bullying, etc.
        • Tu barrio o zona en la que vives: satisfacción, condiciones, etc.
        • Tus hábitos: actividad física, uso de pantallas, sueño, nutrición, etc.
        • Cómo utilizas tu tiempo: actividades de tiempo libre, satisfacción uso tiempo, etc.
        • Sobre cómo te sientes: salud física y mental, calidad de vida relacionada con la salud, etc.
        • Tu ciudad: satisfacción servicios y características de la ciudad.
  4. Cronograma