Ámbito educativo
El entorno más importante de prevención universal es la escuela. La escuela se convierte por su estructura y características en la institución idónea para adquirir valores, destrezas, habilidades y conocimientos que configuren estilos de vida saludables que hagan a los/as jóvenes más autónomos/as y resistentes a la presión al consumo de drogas y otras conductas de riesgo para su salud. En esta tarea debe implicarse a toda la comunidad escolar, alumnado, personal docente y no docente y madres y padres. También es prioritario favorecer la implicación de la comunidad y la participación del tejido social en los programas y actuaciones preventivas que se desarrollan en el medio escolar.
En la escuela se priorizan los programas de prevención universal, garantizando un acceso continuo y a largo plazo de grandes poblaciones de jóvenes. Así mismo, se interviene de manera específica con el alumnado de las enseñanzas no convencionales (PCPI, UIEE, Aula Taller...)
En este ámbito el Ayuntamiento de Zaragoza tiene una dilatada experiencia y realiza desde hace ya varios años diversos programas, adaptados a las peculiaridades de cada etapa educativa, para los que dispone de distintos materiales de apoyo en función del programa, tanto para el profesorado como para el alumnado.
Programas (Curso 2022-2023)
La realización de los programas y actividades que se incluyen en este curso seguirán los protocolos sanitarios de seguridad establecidos.
Primaria
-
Trazo 5
Programa que trata de reforzar los factores de protección ante conductas adictivas, fomentando estilos de vida saludables a lo largo del proceso educativo en el medio escolar, con la intención de limitar comportamientos de riesgo
Dirigido al alumnado de 5ºEPO.
-
Trazo 6
Programa que trata de reforzar los factores de protección ante conductas adictivas, fomentando estilos de vida saludables a lo largo del proceso educativo en el medio escolar, con la intención de limitar comportamientos de riesgo
Dirigido al alumnado de 6ºEPO.
Secundaria
-
Matiz-1
Programa de prevención de adicciones dirigido a 1º de la ESO, que tiene como objetivo reforzar los factores de protección ante las conductas adictivas relacionadas con el consumo de tabaco y las tecnologías, fomentando estilos de vida saludable a nivel individual, escolar y familiar.
-
Primeros sin humo
Iniciativa educativa innovadora y transversal "PRIMEROS SIN HUMO", dirigida al alumnado de los centros de 1º de la ESO de Zaragoza. Herramienta complementaria para formar y concienciar sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco
Actividad comunitaria de Matiz-1 -
Carrera sin humo
Propuesta que combina la participación en la Carrera Sin Humo que se realiza con motivo del Día Mundial Sin Tabaco con una serie de actividades a llevar a cabo en el aula desde Educación Física.
Dirigido al alumnado de 12 a 18 años.
-
Matiz-2
Programa de prevención de adicciones dirigido a 2º de la ESO, que tiene como objetivo reforzar los factores de protección ante las conductas adictivas relacionadas con el consumo de alcohol y las tecnologías, fomentando la educación para la salud en el contexto individual, escolar y familiar.
-
Reto Hunteet
Retos fotográficos a través de la App Hunteet, en la que los participantes deberán subir fotos que tengan que ver con la tarea encomendada, siempre relacionada con el alcohol.
Actividad comunitaria de Matiz-2
Dirigido al alumnado de 2º y 3º de la ESO -
Carrera sin humo
Propuesta que combina la participación en la Carrera Sin Humo que se realiza con motivo del Día Mundial Sin Tabaco con una serie de actividades a llevar a cabo en el aula desde Educación Física.
Dirigido al alumnado de 12 a 18 años.
-
On-Off
Programa que trata de incrementar el potencial de salud de los escolares promoviendo un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías
Dirigido al alumnado de 3º de la ESO -
Exposición de alcohol : Salimos
Trata de facilitar procesos de análisis y reflexión sobre el consumo de alcohol y las conductas de riessgo asociadas. Va dirigida al alumnado de 3ºESO que el curso anterior realizo el programa "Más que hablar de alcohol". Actividad de refuerzo
-
Reto Hunteet
Retos fotográficos a través de la App Hunteet, en la que los participantes deberán subir fotos que tengan que ver con la tarea encomendada, siempre relacionada con el alcohol.
Actividad comunitaria de "Más que hablar de alcohol" y "On off"
Dirigido al alumnado de 2º y 3º de la ESO -
Carrera sin humo
Propuesta que combina la participación en la Carrera Sin Humo que se realiza con motivo del Día Mundial Sin Tabaco con una serie de actividades a llevar a cabo en el aula desde Educación Física.
Dirigido al alumnado de 12 a 18 años.
-
On-Off
Programa que trata de incrementar el potencial de salud de los escolares promoviendo un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías
Dirigido al alumnado de 4º de la ESO -
Conectad@ a tí
Programa de prevención de las nuevas tecnologías a través del teatro, que combina la participación activa y creativa del alumnado de un teatro fórum. Dirigido al alumnado que ha realizado el programa ON OFF en cursos anteriores.
-
5 Top Secrets sobre el cánnabis
Promueve la reflexión y el conocimiento acerca de las consecuencias derivadas del consumo de cánnabis en grupos de chicos y chicas de edades comprendidas entre los 15-18 años.
-
Exposición "5 Top Secrets sobre el cánnabis"
A partir de siete rollers, aporta información objetiva, veraz y actual sobre el cánnabis. Va dirigida a chicos y chicas de 15-20 años, sean o no consumidores de cánnabis.
-
Carrera sin humo
Propuesta que combina la participación en la Carrera Sin Humo que se realiza con motivo del Día Mundial Sin Tabaco con una serie de actividades a llevar a cabo en el aula desde Educación Física.
Dirigido al alumnado de 12 a 18 años.
Otros
-
Dispensación Responsable de Alcohol
Pensado para los profesionales de la restauración, profesores y estudiantes de escuelas de hostelería, proporciona herramientas que permitan prevenir problemas relacionados con el consumo de alcohol de los clientes.
-
Taller de información y sensibilización a colectivos en riesgo
Se dirige al alumnado con especiales factores de riesgo. Se trata de dar a conocer el CMAPA a la vez que se facilita información especializada sobre drogas y adicciones.
-
Con-sumo Riesgo
Programa que pretende facilitar, a los centros educativos, las herramientas que les permitan desarrollar pautas de intervención ante conductas y situaciones de riesgo, relacionadas con las drogas.
Anteriores
-
Más que hablar de tabaco
Programa que se propone, entre otros objetivos, aumentar las capacidades y habilidades personales para rechazar el consumo de drogas, especialmente del tabaco.
Dirigido al alumnado de 1º de la ESO -
Más que hablar de alcohol
-
Enredad@s
4º ESO, PCPI, 1º de Bachillerato y Ciclos formativos de grado medio.
-
Tú decides
2º ciclo de la ESO
-
Charrando para decidir
1er ciclo de la ESO
-
Gymkhana de la salud
12 a 14 años
-
Pisa la Raya
Alumnado de 4º ESO, 1º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio
-
No solo palabras
Alumnado de secundaria
-
Construye tu mundo
Cursos de 3º 6º de EPO.