-
Parques con Corazón
El programa Parques con Corazón es un proyecto desarrollado por la Fundación Aragonesa del Corazón (FAC), Sociedad Aragonesa de Cardiología (SAC) y el Ayuntamiento de Zaragoza que tiene por objeto promover el ejercicio regular y saludable.
-
Canal Imperial
Paseante, esta pequeña guía del Canal Imperial divide los 41 km de su paso en Zaragoza en 7 tramos que te invitamos a visitar, disfrutar y cuidar.
-
Río Ebro
El Ebro a su paso por la ciudad nos brinda una oportunidad para descubrir la riqueza natural de este ecosistema fluvial así como para recordar algunos de los elementos ligados a la memoria histórica de la relación de los ciudadanos con los ríos.
-
Anillo Verde Norte
El Anillo Verde de Zaragoza se concibe no como algo cerrado en sí mismo, sino como una red capaz de articular los distintos espacios verdes de la ciudad, y con la vocación de desarrollar sub-anillos y ramificaciones.
-
Anillo Verde Sur
El primer recorrido continuo para peatones y ciclistas en el entorno de Zaragoza, recorriendo los tramos recuperados del Ebro y del Canal Imperial, así como las conexiones entre ellos, al oeste por el corredor Oliver-Valdefierro, y al este por la vía verde de La Cartuja.
-
GR-99
El GR 99 o Camino Natural del Ebro es una ruta promovida por el Ministerio de Medio Ambiente, de unos 1.300 kilómetros de longitud que van desde el nacimiento del Ebro en Cantabria hasta la desembocadura del mismo en Tarragona, y cuya señalización se puede ver en los tramos del AVZ en el Ebro.
-
Zaragoza Anda
Zaragoza Deporte Municipal, S.A. de acuerdo con la Federación Aragonesa de Montañismo han elaborado el programa de Rutas Periurbanas por Zaragoza, que se sustenta en la práctica del senderismo y la utilización del transporte urbano.
-
Cementerio de Torrero
Los cementerios contemporáneos surgen en los albores del siglo XIX, como sustitutos de la milenaria tradición de enterrar a los muertos en las iglesias parroquiales. Al dolor de la muerte se añade el sufrimiento del alejamiento.
-
Fuentes y Láminas de Agua
El agua es un elemento fundamental para el desarrollo de la vida tanto en las ciudades como en los entornos rurales, por ello, desde antiguo ha sido una práctica común la construcción de fuentes con la finalidad de conducir el agua para el consumo cotidiano.
-
Monumentos Conmemorativos
A partir del siglo XIX se extendió la tendencia de erigir en el centro de las ciudades monumentos conmemorativos con la intención de perpetuar, bien el recuerdo de personajes destacados ligados a la historia local, bien acontecimientos actuales o pretéritos relevantes acaecidos en el municipio.
-
Plazas del Casco Viejo
Si contemplamos a vista de pájaro la vieja Zaragoza, aquella que define su origen milenario, nos fijaremos quizá en primer lugar en la plaza del Pilar, un vasto espacio libre que se abre junto al templo que le da nombre.
-
Mujeres Artistas
Durante siglos las mujeres no han obtenido el reconocimiento merecido en la mayoría de las disciplinas científicas, y el arte no ha sido una excepción.
-
Parque Grande
Inaugurado en 1929 por Miguel Primo de Rivera, su epónimo hasta que en 2010 se cambió su nombre oficial en memoria de José Antonio Labordeta, el parque Grande de Zaragoza tiene una superficie aproximada de 368.000 m2.
