LAS PLANAS
Tipo de plantación | Bosque mediterráneo |
Tipo de colaboración | Por árbol |
Montante | 10€/árbol |
Publico colaborador | Todas |
Plantaciones colaborativas | Sí |
Las Planas de Zaragoza es una plataforma estructural que se sitúa
a 15 kilómetros al Sur de Zaragoza. Constituye un relieve tabular
elevado que domina topográficamente una amplia extensión. Su
superficie está cultivada prácticamente en su totalidad, en
alternancia con un parque eólico.
Aproximadamente un tercio del sector pertenece al término de Zaragoza, presentando altitudes que oscilan entre los 590 y 650 metros, mientras que la cuenca alta de las Almunias se distribuye entre los 390 y los 610 metros.
Las Planas presenta un notable interés desde el punto de vista geomorfológico, siendo lo más destacable su altitud respecto a las tierras circundantes, además de constituir un espléndido mirador desde el que observar una gran parte del centro de la Depresión del Ebro.
No menos reseñables desde el punto de vista paisajístico son las escarpadas vertientes de La Plana, labradas por una intrincada red de barrancos, vegetado por masas boscosas de pino carrasco (Pinus halepensis).
Respecto al régimen de protección actual, el espacio se encuentra dentro del ámbito de la Red Natura 2000 (LIC/ZEC - ES2430091 - Planas y estepas de la margen derecha del Ebro y ZEPA discontinua - ES0000300 - Río Huerva y Las Planas).
De esta forma, las plantaciones se diseñan teniendo en cuenta esta estructura natural, alternando las especies arbóreas y arbustivas elegidas, en un marco irregular que toma como modela la propia naturaleza y con una densidad de plantación de entre 600 y 1.200 ejemplares por hectárea:
En muchas zonas abarrancadas, se encuentra la densidad más alta para Aragón de collalba negra (Oenanthe leucura), y sumamente abundante cogujada montesina (Galerida theklae) y curruca gabilarga (Sylvia undata).
Aproximadamente un tercio del sector pertenece al término de Zaragoza, presentando altitudes que oscilan entre los 590 y 650 metros, mientras que la cuenca alta de las Almunias se distribuye entre los 390 y los 610 metros.
Las Planas presenta un notable interés desde el punto de vista geomorfológico, siendo lo más destacable su altitud respecto a las tierras circundantes, además de constituir un espléndido mirador desde el que observar una gran parte del centro de la Depresión del Ebro.
No menos reseñables desde el punto de vista paisajístico son las escarpadas vertientes de La Plana, labradas por una intrincada red de barrancos, vegetado por masas boscosas de pino carrasco (Pinus halepensis).
Respecto al régimen de protección actual, el espacio se encuentra dentro del ámbito de la Red Natura 2000 (LIC/ZEC - ES2430091 - Planas y estepas de la margen derecha del Ebro y ZEPA discontinua - ES0000300 - Río Huerva y Las Planas).
Flora
En las vertientes de La Plana se desarrolla un bosque mixto de encinas (Quercus ilex), coscojas (Quercus coccifera), pinos (Pinus halepensis) y sabinas (Juniperus thurifera) entre otras; en algunas áreas el predominio del pino carrasco (Pinus halepensis) sobre el resto de las especies es más patente. Presenta un sotobosque rico en especies como romero (Rosmarinus officinalis), espino negro (Rhamnuns lycioides), enebro (Juniperus communis), aliaga (Genista scorpius), etc., favorecido por la clara espesura que presenta el estrato superior. Es una masa forestal con estructura aparentemente irregular (ejemplares de distintos tamaños mezclados por toda la superficie).De esta forma, las plantaciones se diseñan teniendo en cuenta esta estructura natural, alternando las especies arbóreas y arbustivas elegidas, en un marco irregular que toma como modela la propia naturaleza y con una densidad de plantación de entre 600 y 1.200 ejemplares por hectárea:
- Estrato arbóreo: pino carrasco (Pinus halepensis), sabina (Juniperus thurifera) y carrasca (Quercus ilex sub. Ballota).
- Estrato arbustivo: espino negro (Rhamnus lycioides), coscoja (Quercus coccifera), sabina (Juniperus phoenicea), enebro (Juniperus oxycedrus), aladierno (Rhamnus alaternus), lentisco (Pistacia lentiscus) y efedra (Ephedra fragilis).
Fauna
El área alberga poblaciones de interés de rapaces rupícolas y también forestales, siendo una zona de alto interés ornitológico. Puede destacarse la alta densidad de águila real (Aquila chrysaetos), en varios casos ocupando pinos para la nidificación, y también de búho real (Bubo bubo). Varios territorios de águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), alimoche común (Neophron percnopterus) y halcón peregrino (Falco peregrinus). En los pinares se pueden encontrar varias parejas de águila culebrera (Circaetus gallicus) y algunas águilas calzada (Hieraaetus pennatus).En muchas zonas abarrancadas, se encuentra la densidad más alta para Aragón de collalba negra (Oenanthe leucura), y sumamente abundante cogujada montesina (Galerida theklae) y curruca gabilarga (Sylvia undata).
