Ayuntamiento de Zaragoza


  • Solicitud de información pública Movilidad Urbana Otros Cerrada 22 enero 2018
    En el Contrato sobre la linea 1 del Tranvia, esta la obligación de poner un sistema para tener información de los viajeros que van entre cada parada, el año pasado se nos comunico en una reunión con movilidad que estaba pendiente de poner, mi pregunta es:
    
    Cuando esta previsto que entre en funcionamiento
    Cuando se pondrá en la web los datos de movilidad incluida la ocupación entre paradas
    
    Mientras no este este sistema implantado no se puede conocer la ocupación del tranvía, según el contrato si la ocupación es el 100% la empresa esta obligada a una ampliación de capacidad en los servicios de la linea 1 del tranvía.
    
    Saludos 
    Respuesta 29 mayo 2018
    Estimado Sr..
    
    Se adjunta archivo en respuesta a su Solicitud de Información Pública.
    
    Atentamente,
    Servicio de Movilidad Urbana
    
    Ficheros adjuntos al mensaje:
    - http://www.zaragoza.es/aytocasa/ver.jsp?id=2147442826,2147327407,2018/e4fff606-db96-4060-b50a-76df1b7ff6b6queja_5160432.jpg
  • Solicitud de información pública Movilidad Urbana Información económica (presupuestos y su ejecución, cuentas, informes de control externo, patrimonio, etc.) Cerrada 03 enero 2018
    CON MOTIVO DE UN ESTUDIO SOBRE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA Y EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS SOLICITO:
     - TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA RECAUDACIÓN DEL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO REGULADO DE LOS AÑOS 2014, 2015, 2016 Y 2017, ADEMÁS DE LA RECAUDACIÓN DE DICHO SERVICIO REALIZADA A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS MÓVILES (APPS) DEL MISMO PERIODO DE TIEMPO. 
    
    - IGUALMENTE SOLICITO LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA RECAUDACIÓN DE SERVICIOS DE APARCAMIENTOS MUNICIPALES DE LOS AÑOS 2014, 2015, 2016 Y 2017 ADEMÁS DE LA RECAUDACIÓN DE LOS MISMOS REALIZADA A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS MÓVILES (APPS) DEL MISMO PERIODO DE TIEMPO. 
    
    Respuesta 26 septiembre 2018
    Respecto a su Solicitud de Información Pública:
    
    DATOS DE RECAUDACIONES Y PAGOS DE DISPOSITIVOS MÓVILES DE Z+M (CONCESIONARIA DEL ESTACIONAMIENTO REGULADO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA)
    
    AÑO	RECAUDACIÓN	PAGO MÓVIL
    2014	5.152.554,78 €	292.481,98 €
    2015	5.560.131,44 €	1.041.462,57 €
    2016	5.992.667,53 €	1.667.580,98 €
    2017	6.145.954,52 €	2.180.454,68 €
  • Solicitud de información pública Movilidad Urbana Contratación administrativa Cerrada 04 febrero 2018
    Control de pasajeros entre paradas en los autobuses urbanos y capacidad de estos (AUZSA)
    
    En el contrato (anexo nº IV Especificaciones técnicas para los sistemas y equipos de gestión del servicio  ) hay un apartado que obliga a la empresa a tener un sistema de ocupación entre paradas del autobus, ese apartado dice lo siguiente "Conteo de bajadas que permita transmitir en tiempo real la ocupación de los autobuses" 
    
    Es necesario conocer la capacidad de los autobuses máxima y la ocupación real entre paradas, es una información que esta obligada a dar la empresa.
    
    Hay momentos que los autobuses estan por encima de la capacidad máxima, esta información tiene que ser transparente para que los usuarios podamos valorar el servicio.
    
    Se puede publicar en la web para información de los usuarios y no estaría mal que se diera en los paneles informativos del autobus. 
    Respuesta 02 mayo 2018
    Estimado Sr.:
    
    En respuesta a su Solicitud de Información Pública, le indicamos lo que sigue:
    La ocupación de los autobuses en operación, si bien es importante para la propia explotación del servicio, la intención de los técnicos redactores del Pliego al introducir la
    obligatoriedad de la instalación de un sistema de conteo de viajeros "bajados" es conocer
    el destino de los viajeros para realizar estudios de planificación del transporte y obtener
    matrices Origen-Destino para el diseño de nuevas líneas y la posible optimización de las actuales.
    La necesidad de conocer el grado de ocupación entre paradas está solventada al disponer la red de un Sistema de Ayuda a la Explotación con comunicación directa tanto de voz como de texto con el centro de control, de este modo, el conductor avisa al CC de
    la saturación del vehículo y así se pueden tomar medidas de regulación como por ejemplo no recoger más viajeros (hacer que bajen solamente) y que los recoja el siguiente
    autobús, envíar autobuses vacíos a huecos que se produzcan entre ellos, etc.
    En estos momentos, la ocupación de los autobuses en Zaragoza no es excesiva
    salvo en hora punta o en fiestas del Pilar (en algunos casos incluso es muy escasa). No
    existe saturación que impida recoger viajeros en las paradas, añadiendo además que el
    sistema de conteo no esté ideado para dar informacion al viajero sino para obtener datos
    de la red y realizar estudios de planificación.
    En cuanto a a la transmisión de datos en tiempo real, desde las primeras reuniones
    técnicas con Avanza Zaragoza y su empresa de sistemas ETRA se descartó transmitir
    datos de billetaje en tiempo real ya que esto se habría de hacer mediante comunicación
    3G con el riesgo de pérdida de datos que esto conllevaba. Se habría de utilizar el mismo
    canal de comunicación para ello que para el posicionamiento del autobús y el envío de
    fonías de voz entre el Centro de control y los conductores, poniendo en riesgo estas dos
    últimas funcionalidades.
    \
    Los datos de billetaje se descargan en ficheros al final del servicio cuando los
    vehículos llegan a cocheras utilizando un sistema wi-fi. De este modo se ahorra
    transmisión de datos 3G, evitando pérdidas. Se envían simultáneamente todos los
    autobuses haciendo un tratamiento y un proceso de los datos conjunto y sin pérdidas.
    En cuanto al conteo de viajeros se han puesto a prueba dos sistemas con diferente
    fiabilidad y se ha tomado la decisión de implementar el 2º más fiable (con un 95% de
    probabilidad de fiabilidad en el conteo) debido a que es el ofertado por Avanza en su
    oferta.
    En caso de necesitar más información técnica del funcionamiento del sistema y de cómo se realiza la operación podemos atenderle personalmente si así lo solicitara.
    
    Atentamente,
    Servicio de Movilidad Urbana
  • Solicitud de información pública Movilidad Urbana Otros Cerrada 25 septiembre 2018
    Estimados/as Sres./as.,
    De acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, me dirijo a ustedes para solicitar la siguiente información referida al servicio de transporte público urbano prestado en el municipio de Zaragoza en los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010: 
    1) Modalidad de gestión (forma de explotación) en el que se prestaba el servicio.
    2) Kilómetros recorridos útiles. En caso de no contar con dicho dato, kilómetros recorridos totales.
    Agradeciéndoles su colaboración, me despido atentamente
    Respuesta 28 septiembre 2018
    Estimada Sra.:
    
    En respuesta a su Solicitud de Información Pública , indicarle que los datos de esos ejercicios no se encuentran estandarizados ni digitalizados. 
    
    En la web municipal dispone de los datos más recientes (a partir de 2014) en el siguiente enlace: 
    https://www.zaragoza.es/sede/portal/movilidad/indicadores.
    
    Atentamente,
    Servicio de Movilidad Urbana
  • Solicitud de información pública Movilidad Urbana Información económica (presupuestos y su ejecución, cuentas, informes de control externo, patrimonio, etc.) Cerrada 04 febrero 2018
    Deuda de la Linea 1 del Tranvia en la empresa SEM (20% del Ayuntamiento)
    Ante la incidencia de la deuda de esta empresa en el Ayuntamiento de Zaragoza, mi pregunta es la siguiete:
    
    Que deuda Inicial tenía esta empresa cuando comenzo a operar y a que interes
    
    Que deuda tiene actualmente y a que interes 
    
    Esta empresa tiene Derivado Financieros por ejemplo SWAP,s y si los tiene que tipo de contrato, con que tipo de interes.
    
    Quedamos a la espera de su contestación o que nos indiques donde esta en la web del Ayuntamiento la información, de momento no la hemos encontrado.
    Respuesta 05 junio 2018
    Estimado Sr.:
    
    En respuesta a su Solicitud de Información Pública indicarle lo siguiente:
    
    Desde Movilidad Urbana se elaboran y tramitan las certificaciones de la línea 1 de tranvía en favor de la Sociedad de Economía Mixta los Tranvías de Zaragoza. (SEM)
    
    	El contrato de gestión de servicio público de la línea 1 del tranvía entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la SEM se articula mediante el régimen económico establecido en el pliego de cláusulas administrativas y que se resume en el derecho de la SEM a percibir las siguientes retribuciones :
    
    - Pagos en concepto de subvención de capital.
    - Pagos por usuario y pagar por disponibilidad.
    - Pagos por  servicios especiales y/o extraordinarios.
    - Ajustes por variaciones en la demanda.
    
    	El concepto de deuda de la línea 1 de tranvía en la empresa SEM no forma parte de la gestión del contrato.
    
    Atentamente,
    Servicio de Movilidad Urbana
  • Solicitud de información pública Movilidad Urbana Contratación administrativa Cerrada 04 febrero 2018
    Diferencia de precio entre el contrato inicial de TUZSA, ahora AUZSA para renovar autobuses y los comprados actualmente Volvo 7900 hibridos
    
    El contrato firmado por el Ayuntamiento en 2013, adjudico el contrato a  TUZSA ahora AUZSA oferto a la baja comprar autobuses por 206.180 euros unidad. 
    En 2017 se modifica el contrato y se acuerda comprar autobuses hibridos, la pregunta es a que precio están estos autobuses, no figura en la modificación del contrato y si ha tenido algún coste adicional para el Ayuntamiento esta modificación.
    También para los articulados previstos has final del contrato en la modificación tampoco figuran los nuevos precios
    Una de las mejores valoraciones a esta oferta fue por la baja en la compra de autobuses.
    Respuesta 02 mayo 2018
    Estimado Sr.:
    
    En respuesta a su Solicitud de Información Pública indicarle que:
    La modificación del Plan de Renovación de Flota viene recogida en el Expediente nº 1395156/16; en él se recoge el precio unitario del autobús híbrido Volvo 7900 y la modificación que supone en la totalidad del precio del contrato y que según la resolución lleva a un precio del contrato modificado :"El importe económico del contrato, con la modificación propuesta del Plan de Renovación de la Flota, resulta un valor actual del PPS (pagos por servicio al año) a 1 de enero de 2013 descontando una tasa del 2,25 %, es de 901.225.121,76 euros. Las inversiones que suponga Ia
    modificación del plan de renovación de flota serán retribuidas y compensadas de conformidad con Io previsto en la cláusula 41 "Ajustes por lnversiones" del PCAP".
    Según el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del Pliego (Cláusula
    41.a) lnversiones en vehículos apartado (iii)):
    "Cuando según progreso de la ciencia o en todo caso cambio normativo, el Ayuntamiento
    varíe las prescripciones técnicas del sistema, en cuyo caso se tendrá en cuenta como
    valor de referencia para Ie cálculo de /os ajustes anuales el que efectivamente resulte del
    proceso de adquisición por parte del concesionario".
    Por tanto, al ser los autobuses híbridos de características diferentes a los ofertados y prescritos en los pliegos (que eran de combustión interna y motor diésel) era necesaria la modificación propuesta, la cual se ha realizado cumpliendo escrupulosamente los Pliegos y la Ley de Contratos del Sector Público
    En caso de necesitar más información técnica sobre el modificado y de su tramitación podemos atenderle personalmente si así lo solicitara.
    
    Atentamente,
    Servicio de Movilidad Urbana
  • Solicitud de información pública Movilidad Urbana Otros Cerrada 16 marzo 2018
    Publicar las frecuencias de los autobuses urbanos en cada parada
    
    Los autobuses urbanos llevan un sistema de control electronico y se almacena las frecuencias de paso por cada parada, queremos que se publique en la web estos paneles de frecuencia.
    
    En muchos momentos van hasta tres autobuses seguidos y después la frecuencia es de más de 15 minutos cuando tiene que ser de 6 minutos, para analizar la calidad de las frecuencias lo mejor es publicar las horas de paso por cada parada de cada autobues, es una información que tenemos obligación de tener todos los ciudadanos y ciudadanas de Zaragoza
    Respuesta 04 mayo 2018
    Estimado Sr.:
    
    En respuesta a su Solicitud de Información Pública, indicamos lo siguiente:
    
    		En un servicio de transporte colectivo urbano por autobús con frecuencias (intervalos de paso) tan ajustado como en Zaragoza que raramente tenemos frecuencias de 15-20 minutos y que van entre los 5 y 8 minutos es imposible establecer una tabla de horarios. Esto se puede hacer en los servicios interurbanos pero no en un servicio urbano sin plataforma reservada y afectado por la variabilidad del tráfico y otros factores externos. 
    
    	La calidad del servicio se mide por el ajuste del intervalo de paso entre una horquilla que contempla tanto retrasos como adelantos. 
    
    	Por otra parte decir que en raras ocasiones se ven ¿tres autobuses¿ seguidos, en alguna ocasión especial pudiera ocurrir por cortes, manifestaciones, eventos deportivos, etc. pero no es lo habitual. Si en su caso se diera, por favor háganoslo saber para efectuar las oportunas comprobaciones. 
    
    	En caso de necesitar más información técnica del funcionamiento del sistema y de cómo se realiza la operación en cuanto a control de calidad de la puntualidad podemos atenderle personalmente si así lo solicitara.
    
    Atentamente,
    Servicio de Movilidad Urbana
  • Solicitud de información pública Movilidad Urbana Otros Cerrada 06 julio 2018
    Horarios de las líneas de transporte público (salidas de los terminales para cada línea). Preferiblemente colgarlo en la API también para poder ser usado por desarrolladores.
    Gracias.
    Respuesta 28 septiembre 2018
    Estimado Sr..
    
    En respuesta a su Solicitud de Información Pública, le indicamos que los horarios del transporte urbano son teóricos y van variando a lo largo del día, corrigiéndose según el estado del tráfico y demanda, priorizando la frecuencia o intervalo de paso. Los tiempos de espera se pueden usar desde Datos Abiertos de la página web.
    
    Atentamente,
    Servicio de Movilidad Urbana