Objetivos y propuestas
Objetivos de la EASS
Queremos una Estrategia que...
- 1. Permita avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible que contribuya a la mitigación y adaptación a la emergencia climática.
- 2. Recupere la capacidad productiva de la huerta zaragozana y su entorno rural.
- 3. Mejore la salud a través de promover hábitos alimenticios saludables.
- 4. Favorezca el reparto equilibrado de valor en la cadena alimentaria y promueva el empleo local de calidad.
- 5. Favorezca el comercio minorista de proximidad de alimentos saludables y de cercanía.
- 6. Sensibilice a la ciudadanía en los beneficios de una alimentación sostenible y saludable.
- 7. Apueste por las dietas sostenibles y saludables dentro de los equipamientos municipales.
- 8. Promueva la coordinación entre administraciones y entre las diferentes áreas de cada administración.
- 9. Prevenga y reduzca el desperdicio alimentario..
- 10. Se enmarque dentro de las políticas de igualdad.
Propuestas de acción
La EASS está estructurada en 6 ámbitos de actuación con un total de 21 medidas y 99 acciones. En el documento completo podéis consultarlas en profundidad.
Ámbitos y medidas:

- Coordinación intramunicipal
- Coordinación entre distintas escalas territoriales y de la administración
- Gobernanza de abajo a arriba, participación y activación social
- Supervisión y evaluación de las políticas alimentarias

- Educación para una alimentación sostenible y saludable.
- Divulgación y sensibilización sobre dietas sostenibles y saludables.
- Normativas e instrumentos que fomenten dietas sostenibles.

- Acceso a la alimentación sostenible y saludable de sectores vulnerables.
- Mejora de las condiciones de trabajo en el sector agroalimentario
- Economía social para segmentos vulnerables.

- Promoción de la producción y transformación urbana y periurbana sostenibles
- Promoción de relaciones entre núcleos urbanos y rurales
- Planificación integrada de los usos del territorio

- Impulso de los Circuitos Cortos de Comercialización
- Apoyo a mercados, pequeño comercio y hostelería sostenible
- Tecnologías e infraestructuras logísticas para la distribución local
- Revisión de políticas y normativas para facilitar los Circuitos Cortos de Comercialización

- Investigación y seguimiento.
- Concienciación y sensibilización.
- Reducción, recuperación y redistribución de alimentos.
- Mejora de la gestión y reutilización de los residuos orgánicos urbanos.