Obras Menores sujetas a Declaración responsable (X014)
DESCRIPCIÓN
La declaración responsable es el documento suscrito por un interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el periodo de tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio. Estos requisitos estarán recogidos de manera expresa y clara en la correspondiente declaración responsable.
Las declaraciones responsables producirán los efectos que se determinen en cada caso por la legislación correspondiente y permiten el reconocimiento o ejercicio de un derecho, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tengan atribuidas las Administraciones Públicas.
Están sujetas a declaración responsable:
a) La ejecución de obras menores de conservación, mantenimiento o acondicionamiento en viviendas, locales u oficinas, y obras exteriores de acondicionamiento menor que no afecten a elementos estructurales ni se refieran a la modificación general de fachada que conlleven condiciones de seguridad o protección, por necesitar colocación de andamios (que deberán tramitarse conjuntamente), o requerir a juicio de los servicios técnicos dirección facultativa o justificaciones técnicas.
b) Supresión de barreras arquitectónicas e instalación de ayudas técnicas que no afecten a elementos estructurales (sillas salvaescaleras en dominio privado y obras en zaguanes) siempre que se justifique el cumplimiento de la normativa vigente relativa a supresión de barreras arquitectónicas (DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad del CTE), que no afectan estructuralmente al edificio, no modifican la distribución existente y no menoscaban las condiciones de seguridad preexistentes conforme DB-SI (Seguridad en caso de incendio) del CTE.
c) Realización de sondeos y prospecciones en terrenos de dominio privado u otros trabajos previos y ensayos a las obras de construcción, como catas y zanjas bajo dirección facultativa. La obtención de autorización de las que se realicen en terreno de dominio público se ajustará a lo establecido en su regulación específica.
d) Cerramiento, vallado de obras, fincas o solares con postecillos y mallas o similar y sustitución de los mismos, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa específica.
g) Elementos auxiliares y complementarios de la construcción:
Aparatos elevadores de materiales, silos, casetas de obra para trabajadores, etc. Se situarán preferentemente en el interior del edificio o solar. Excepcionalmente y en caso de imposibilidad se situará en vía pública dentro de la valla de protección, justificando esta circunstancia por el técnico director de obra. Plataformas elevadoras y andamios eléctricos, dentro de la valla de protección.
h) Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Instalación de placas solares domésticas (en cubierta de edificios de viviendas unifamiliares y máximo 10 Kw)
Normativas:
- Normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana vigente.
- Ordenanza Fiscal nº 13: Tasas por prestación de Servicios Urbanísticos
- Ordenanza Fiscal nº 25: Tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local.
- Ordenanza Municipal de Medios de Intervención en la Actividad Urbanística (MIAU)
- Ordenanza Municipal de Protección contra Incendios de Zaragoza
- Ordenanzas Generales de Edificación
Pago
- Tasa según Ordenanza Fiscal 13., salvo sujetos obligados a relacionarse con la Administración de forma telemática.
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (4% del presupuesto presentado de la obra sin IVA) según Ordenanza Fiscal 10.
Plazo Resolución
Las declaraciones responsables producirán los efectos que se determinen en cada caso por la legislación correspondiente y permiten el reconocimiento o ejercicio de un derecho, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tengan atribuidas las Administraciones Públicas.
Las obras menores deberán realizarse en el plazo de seis meses desde la fecha de la comunicación; transcurrido este plazo se entienden caducadas, salvo que el interesado solicite prórroga o aplazamiento para la ejecución de las obras interrumpiendo el cómputo del plazo.
Este procedimiento concluirá con la resolución quedando enterado de la declaración, trasladando al interesado un documento descriptivo de las mismas.
FORMAS DE TRAMITACIÓN:
Por Internet
INICIAR TRÁMITE CON CERTIFICADO
PROCESO:
Si dispone del DNI electrónico o de otro certificado electrónico admitido por el Ayuntamiento de Zaragoza (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ; Camerfirma) puede tramitar sus procedimientos por medios electrónicos, siguiendo los siguientes pasos:
- Que documentación tiene que enviar:
- Si existe un impreso especifico (formato PDF) en el apartado "Impresos Relacionados" de la ficha descriptiva del Trámite, cumpliméntelo y guárdelo en su ordenador siguiendo las instrucciones para almacenar los impresos.
- Si es necesario presentar alguna documentación adicional (ver apartado "Documentación" en la ficha descriptiva del Trámite) que está en soporte papel escanéela, preferiblemente en formato PDF, y guárdela también en su ordenador.
- Iniciar el procedimiento, seleccionar la opción realizar trámite con certificado electrónico (ver en la cabecera de la ficha descriptiva de trámite) y accederá a una instancia general, en la que deberá completar sus datos e indicar si quiere que las notificaciones se le hagan en "Mi Carpeta", es decir en un espacio de acceso restringido del que dispondrá en esta sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza, o si prefiere que se le remitan en soporte papel.
- Incorpore a la Instancia el impreso y la documentación adicional, si la hubiera, y pulse la opción Enviar.
- A continuación, se le pedirá que firme su presentación y se pondrá a su disposición el correspondiente justificante, que podrá conservar en su ordenador, imprimir o consultar en su espacio "Mi Carpeta".
Procedimiento
DOCUMENTACIÓN:
- Instancia-formulario normalizada (Modelo 440).
- Fotocopia del NIF / DNI / NIE
- Acreditación de representación, en su caso, tanto a título particular, legal o profesional.
- Justificación de pago electrónico o copia de documento de ingreso de la autoliquidación de tasa e I.C.I.O (Ordenanzas Fiscales 10 y 13)
- Memoria / descripción de la actuación a realizar. (Plano de emplazamiento referido a PGOUZ (aplicación SIGGURZ en web: zaragoza.es), en el caso de que no se disponga de asignación de calle y nº en el callejero oficial).
- Presupuesto detallado por partidas, incluyendo materiales y mano de obra y, en su caso, Modelo 5 de Costes de Referencia de obras en viviendas que no requieren técnico.
- Fotografía en color de la zona de actuación (excepto en interior de viviendas). En los locales se añadirá fotografía del exterior.
- Estudio Básico de Seguridad y Salud en aquellas obras con riesgo de trabajo en altura.
DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA:
Presencial
PROCESO:
- Cumplimentar la solicitud de Declaración Responsable modelo 440.
- Autoliquidación de las tasas en línea, (puede realizarla desde estas páginas)
- Pago en caja de la Autoliquidacion de la tasa e ICIO. Puede abonarse en Caja (El horario es de 8:30 a 13:00 h) o en cualquier entidad bancaria.
- Entrega de documentacion.
DOCUMENTACIÓN:
- Instancia-formulario normalizada (Modelo 440).
- Fotocopia del NIF / DNI / NIE
- Acreditación de representación, en su caso, tanto a título particular, legal o profesional.
- Justificación de pago electrónico o copia de documento de ingreso de la autoliquidación de tasa e I.C.I.O (Ordenanzas Fiscales 10 y 13)
- Memoria / descripción de la actuación a realizar. (Plano de emplazamiento referido a PGOUZ (aplicación SIGGURZ en web: zaragoza.es), en el caso de que no se disponga de asignación de calle y nº en el callejero oficial).
- Presupuesto detallado por partidas, incluyendo materiales y mano de obra y, Modelo 5 de Costes de Referencia de obras en viviendas que no requieren técnico.
- Fotografía en color de la zona de actuación (excepto en interior de viviendas). En los locales se añadirá fotografía del exterior.
- Estudio Básico de Seguridad y Salud en aquellas obras con riesgo de trabajo en altura.
DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA:
LUGAR DE PRESENTACIÓN:
Vía Hispanidad, 20, Planta B - Zaragoza 50071
- Tfno: Atención presencial
- Fax: 976 721074
- @: informacionurbanismo@zaragoza.es
- Horario:
- Información General de Urbanismo: de 08:30 a 14:00 h. (La solicitud de turno para atención presencial finaliza a las 13:30)
- Información Técnica de Urbanismo: de 08:30 a 13 h
- Registro de Urbanismo: 08:30 a 13:30 h.
- Ingresos urbanísticos (caja): de 8,30 a 13 h.
Impresos relacionados:
- Acreditación de representación (documento pdf)
- Autoliquidación en línea: Tasa por Servicios Urbanísticos / Licencias Urbanísticas / Obra Mayor
- Declaración responsable (Modelo 440) (documento pdf)
- Modelo 5: Costes de Referencia a efectos de la Ordenanza Fiscal 10 y 13: Obras en Viviendas que no requieren técnico (documento pdf)
- Obras Menores: Memoria incluyendo plano/croquis de la zona de actuación (documento pdf)
Órgano Gestor:
Vía Hispanidad, 20, Planta 1ª - Zaragoza 50071
- Tfno: 976 721088 (sólo consulta de expedientes en trámite)
- @: licencias-urbanisticas@zaragoza.es
- Horario: Lunes a viernes: de 8,30 a 13 h.