Derechos Sociales » Promoción de la Salud
- Online
- Presencial
- Teléfono
- Correo postal
-
Formas de Tramitación:
- Online
- Presencial
- Por teléfono
- Por correo postal
-
Formas de Tramitación:
- Online
- Presencial
- Por teléfono
- Por correo postal
-
Formas de Tramitación:
- Online
- Presencial
- Por teléfono
- Por correo postal
-
Formas de Tramitación:
- Online
- Presencial
- Por teléfono
- Por correo postal
-
Formas de Tramitación:
- Online
- Presencial
- Por teléfono
- Por correo postal
-
Formas de Tramitación:
- Online
- Presencial
- Por teléfono
- Por correo postal
-
¿El tratamiento es ambulatorio?
Sí, el tratamiento que se ofrece desde el centro es ambulatorio, siempre y cuando éste se pueda llevar a cabo de manera satisfactoria. Si el equipo de profesionales valora la necesidad de implementar otra modalidad terapéutica, (ingreso hospitalario, comunidad terapéutica, etc.), desde el centro se puede derivar.
-
¿En qué momento del año puedo solicitar alguno de los programas preventivos que se ofrecen para el ámbito educativo?
La oferta de programas de prevención de adicciones para el ámbito educativo se actualiza en septiembre de cada año. En ese momento se abre un plazo de inscripción a los programas que suele abarcar de septiembre a noviembre y que incluye una fecha de inicio y una fecha en la que acaba el plazo.
-
¿Por qué hacer prevención?
Prevenir es actuar antes de que ocurra lo que no queremos que suceda. Si hablamos de adicciones, prevenir es educar en el autocuidado, la salud y en el desarrollo de habilidades sociales que ayuden a la persona a enfrentarse eficazmente a situaciones de riesgo.
-
Soy mayor de edad y me han puesto una multa por tenencia de cannabis en la vía pública. ¿Podría realizar el programa para no pagar la multa?
El programa alternativo a las sanciones administrativas solamente es para menores de 18 años.
-
¿Lleva mucho tiempo realizar la evaluación que se propone para los programas preventivos?
Todos los programas preventivos llevan una evaluación que consiste en rellenar un fácil cuestionario de dos páginas.
-
¿Desde qué momento debemos comenzar a hablar con nuestros/as hijos/as sobre adicciones?
Debería estar presente desde el momento que muestran interés por el tema adaptándonos a su nivel de comprensión, a sus conocimientos e intereses. Por ejemplo, en la medida que ven en su entorno cercano el consumo de tabaco y alcohol se puede ir hablando de los efectos que producen.
-
Qué tipo de adicciones se trata?
Se trata todo tipo de adicciones con sustancia (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, opiáceos, anfetaminas y otros) y adicciones comportamentales (juego patológico, nuevas tecnologías, compras compulsivas...)
-
Para iniciar tratamiento necesito acudir con otra persona?
Aunque es mejor acudir acompañado/a no es impedimento para realizar una intervención terapéutica el acudir en solitario.
-
¿Cualquier persona puede hacer prevención en el ámbito de las adicciones?
Si. Para ello puede formarse. Sensibilizarse en valores, hábitos, actitudes y habilidades personales y sociales es de vital importancia. La educación es el medio idóneo para ello y esto es tarea de todos y todas.
-
¿Hay una edad mínima o máxima para ser atendido en CMAPA?
Atendemos a partir de los 15 años y sin límite de edad por arriba. Entre los 15 y 16 años se trabaja fundamentalmente con la familia.
-
¿ Como prevenir desde la familia el mal uso/abuso de las tecnologías?
Para prevenir el uso excesivo o adictivo de las TIC se deben incorporar normas de uso, como por ejemplo: Fijar un tiempo límite de uso. Equilibrar el tiempo de uso de las tecnologias, con otras actividades que no requieran su uso. Insistir en que si necesitan el ordenador e Internet para realizar actividades escolares, debe limitarse a que su uso sea sólo para esto. Priorizar los momentos en familia antes que las TIC. Permanecer junto a ellos mientras usan los dispositivos. Y si todo ello no es suficiente, instalar el ordenador y demás tecnologías en una zona de uso común de la casa, donde siempre se le pueda observar.
-
Y, ¿Cómo puedo solicitar los programas de prevención?
Es necesario cumplimentar la ficha de solicitud que figura en la web, del programa que se desea solicitar. A través de esa ficha recogemos los datos necesarios para preparar el pedido o para reservar en agenda la actividad solicitada.
-
¿Desde qué ámbitos se puede hacer prevención?
Hacemos prevención en diferentes ámbitos: educativo, familiar, comunitario, de formación En todos ellos, desarrollamos programas específicos para fomentar la educación para la salud. Se puede consultar los distintos Programas de Prevención para mayor información.
-
¿Quién o quiénes pueden solicitar los programas de prevención?
Aquellos centros públicos, privados o concertados de la ciudad de Zaragoza que se comprometan a llevarlos a cabo.
-
Puedo ser atendido/a en CMAPA si mi situación de residencia no está legalizada?
-
El tratamiento es individual o grupal?
El tratamiento es tanto individual como grupal, dependiendo del programa establecido para cada paciente.
-
Para ser atendido en el CMAPA y solicitar cita, ¿necesito ser derivado por el médico?
No es necesario. Lo imprescindible es que sea quien esté interesado quien solicite la cita presencialmente adjuntando el Padrón Municipal de Zaragoza en vigor.
-
¿ Cómo saber que desde mi familia estoy actuando con mis hijos/as de manera preventiva?
La familia desempeña un papel fundamental en la transmisión de información y experiencias, de valores y reglas de conducta. Hacer prevención en familia forma parte de la convivencia entre progenitores y menores. Es dar afecto y recibirlo, es comunicarse, es disfrutar juntos del tiempo libre, es poner límites y hacerlos respetar, es dar confianza y apoyo incondicional. En definitiva, es educar.
-
¿Haciendo prevención, evitamos el consumo de drogas?
El objetivo de la prevención es desarrollar un conjunto de medidas encaminadas a evitar, reducir y/o retrasar el abuso de estas sustancias o en caso de haberse producido, reducir al mínimo las consecuencias negativas de tal abuso. Los programas de prevención, persiguen principalmente estos objetivos.
-
Si desconozco el ámbito y la temática relacionada con las drogas, ¿puedo hacer los programas en el aula con mi alumnado?
Por supuesto. La metodología de aplicación de las actividades que se incluyen en los programas está muy estructurada y facilita toda la información necesaria para poderla llevar a cabo. La gran mayoría del profesorado que las ha hecho opina que son muy fáciles llevarlas a cabo.
-
¿La atención que se presta incluye a los familiares?
Sí. Frente a un problema de consumo de sustancias y/o de conductas adictivas es crucial actuar de forma integral. La participación de la familia en el tratamiento es muy importante.
-
Si yo como profesor o profesora quiero realizar alguno de los programas, ¿podría hacerlo?
Sí, pero la labor preventiva es mucho más efectiva si la implicación en la prevención de adicciones es de todo el centro educativo, se contempla en el Plan de Acción Tutorial y transcurre en paralelo al proceso de crecimiento personal del alumnado.
-
¿Puedo tener información sobre cómo va el proceso terapéutico de algún familiar?
Desde el centro no se puede proporcionar información de ninguna persona que esté en tratamiento que sea mayor de edad.
-
¿Podríamos desde los centros educativos o desde las AMPAS solicitar al CMAPA una charla puntual para abordar un tema concreto en relación a las adicciones?
Desde el CMAPA no se realizan charlas puntuales ni para el alumnado ni para las familias, a no ser que el contenido a tratar forme parte de un programa más amplio en el que se aborden cuestiones relacionadas
-
¿A qué me comprometo si solicito los programas de prevención?
A participar en la sesión de presentación del programa en la reunión de tutoría, que la persona de referencia del centro (generalmente orientador/a) establece con la técnica del CMAPA en el propio centro educativo, a realizar en el aula las actividades que se incluyen en él y a participar y realizar la evaluación que se hace una vez finalizada su aplicación.
-
Dispone el CMAPA de algún fondo con materiales para consulta/ prestamos sobre adicciones?
Disponemos de una biblioteca para consultar en el centro, pero no servicio de préstamo.
-
¿Quién lleva a cabo en los centros educativos los programas de prevención que se ofrecen desde el CMAPA?
Muchos de ellos los realizan los/as tutores/as de los centros que los han solicitado en las sesiones de tutoría. El apoyo técnico así como los materiales que incluye cada programa, se facilitan de forma gratuita desde el CMAPA. Otros los llevan a cabo las propias técnicas de prevención en el centro que lo solicita.
-
¿ Puedo ir al CMAPA para realizar un control de orina y demostrar que no consumo?
Los controles para determinar drogas de abuso, en orina, solo se realizan a pacientes que ya están en nuestro centro, como parte de su tratamiento.
-
¿Qué coste tienen los materiales de prevención de adicciones para el centro educativo, para las familias o para el alumnado?
Los materiales de prevención que se ofrecen como apoyo para trabajar la prevención en aula son totalmente gratuitos, además nos encargamos de hacerlos llegar al centro donde van a ser desarrollados.