La Cincomarzada se celebra a lo grande con más de 70 colectivos en el parque Tío Jorge
La 45º edición cuenta con la participación de 44 colectivos y 28 peñas y una programación festiva para todos los públicos
La tradicional Marcha de los Barrios ha partido a las 11.00 horas de la plaza del Pilar hasta el escenario principal en el parque Tío Jorge, donde se ha leído el manifiesto
La vicealcaldesa Sara Fernández y el consejero de Participación, Javier Rodrigo, han recibido las reivindicaciones vecinales
Desde el Área de Servicios Públicos y Movilidad, se hace un gran esfuerzo para que esta fiesta popular se celebre en las mejores condiciones de seguridad y limpieza
La Cincomarzada se celebra este domingo a lo grande en el parque Tío Jorge sin ninguna restricción como se hacía antes de la pandemia, con la participación de 44 colectivos y 28 peñas de la ciudad.
De esta forma, el ambiente festivo de esta fiesta popular ha inundado este espacio, dejando atrás dos años de limitaciones de aforo, y volviendo al formato habitual, con un espacio abierto sin vallar donde se han colocado los tradicionales puestos informativos y el escenario principal.
La vicealcaldesa Sara Fernández, y el consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, acompañados por el presidente de la FABZ, Manuel Arnal, han realizado un recorrido por los puestos antes de recibir las reivindicaciones vecinales sobre el escenario, una vez que ha llegado al parque la Marcha de los Barrios.
A partir de ahí, la música y el ambiente festivo han llenado el Parque Tío Jorge con el concierto 'Los Mirindas', que interpretarán temas de los años setenta y ochenta. Por la tarde, se subirán al mismo escenario 'Arrabal Big Band' y 'Cachirulos XL + Sorpresa'. Ha habido también actividades infantiles, conciertos de acordeón, bandas de jazz, batukada y conciertos pop y rock aragonés.
En total, han participado 44 colectivos y 28 peñas, entre asociaciones vecinales, culturales, deportivas, ecológicas y vecinales, además de distintos partidos políticos.
El lema elegido este año por la FABZ es 'Somos Barrios', con el que quieren recordar que la suma de todos ellos hace de Zaragoza una ciudad "más fuerte y diversa". Los barrios son los que garantizan cohesión social, sostenibilidad ambiental y participación vecinal, indican desde la FABZ.
Además, en colaboración con el Área de Mujer e Igualdad, se ha instalado un Punto Violeta para fomentar unas fiesta libre de agresiones sexistas, un espacio, que además de informar y sensibilizar, prestará apoyo y orientación en caso de que se produzca cualquier tipo de violencia sexual contra las mujeres.
Limpieza del parque y recogida de residuos
Desde el Área de Servicios Públicos y Movilidad se hace un gran esfuerzo para que esta fiesta popular se celebre en las mejores condiciones de seguridad y limpieza, garantizando en todo momento el buen estado del parque tanto antes como después de los festejos.
Al igual que otro años, los días previos a la Cincomarzada, se realizó una poda del arbolado, se abrieron las fuentes de agua potable (actualmente cerradas para evitar averías por el frío), se retiraró la tierra del área para ubicar los contenedores y se acondicionó la rampa de ambulancias, entre otras actuaciones.
Además, el día anterior se realizó una limpieza previa del parque, tanto de los viales exteriores como de las calles adyacentes y de la arboleda de Macanaz, y se eliminaron las pintadas ofensivas.
Estas actuaciones buscan mejorar el estado del parque para que luzca su mejor cara y los zaragozanos/as puedan disfrutar a lo grande de esta fiesta en su espacio habitual.
Con este objetivo, y para facilitar la recogida de residuos y la limpieza, se han colocado 60 contenedores de 1.000 litros de basura, vidrio y cartón y 120 cubos de basura dentro y fuera del recinto del parque. Una vez terminada la fiesta, las brigadas de limpieza comenzaron a trabajar y un operativo de cerca de 50 trabajadores dejaron el parque completamente limpio al día siguiente, 6 de marzo, que también es festivo en la ciudad al trasladarse la fiesta al lunes.
Refuerzo del transporte público
Con motivo de la Cincomarzada, las líneas de autobús 29 y 36 se han reforzado entre las 10.00 y las 15.00 horas.
Línea 29: el servicio será reforzado con dos autobuses adicionales. La frecuencia media entre las 10.00 y las 15.00 horas será de 10 minutos aproximadamente.
Línea 36: el servicio será reforzado con dos autobuses adicionales. La frecuencia media entre las 10.00 y las 15.00 horas será de 12 minutos aproximadamente.
En cuanto al tranvía, se reforzará su servicio durante toda la jornada, entre las 9.00 a 22.00 horas con frecuencias entre 7 y 11 minutos. Además, entre las 17.30 y las 22 horas, se utilizarán unidades dobles.
Por otro lado, el lunes 6, que es festivo, el servicio se reforzará entre las 11.30 y las 21.00 horas.
Bomberos y Protección Civil
Para garantizar la seguridad durante la fiesta, un retén de bomberos y voluntarios de Protección Civil han estado presentes durante la jornada. Además, Policía Local ha vigilado el buen desarrollo de la fiesta y ha facilitado el acceso de vehículos de producción acreditados para las actividades musicales y lúdicas.
Últimas Noticias
-
22 septiembre 2023 » "Tierra y sangre", nuevo álbum del artista zaragozano Julio Bellido