Tutorial para la validación en Z16 sin DNI


Descripción breve


La validación del registro en Z16 requiere de un documento de identidad oficial. Éste será preferentemente el DNI (para todas las personas con nacionalidad española; obligatorio para mayores de 14 años) o TIE (Tarjeta de identidad de extranjeros).

Podemos además encontrar algunos casos especiales como ciudadanos/as de países de la Unión Europea residentes en España o personas de otros países solicitantes de asilo. En cualquiera de ellos habrá un documento expedido por la oficina de extranjería, policía o Ministerio de Interior.

Si no se tuviera ninguno de éstos -en caso de jóvenes extranjeros/as en estancias temporales o inmigrantes en proceso de regularización- podría hacerse el registro con un pasaporte o documento de identidad del país de origen.

Cualquiera de ellos ha de contener la fecha de nacimiento para validar la edad. A continuación se muestran estos documentos.

NIE (Número de Identidad de Extranjero)


Todas las personas extranjeras regularizadas en España tienen un documento que contiene el NIE.

El NIE es el Número de Identidad de Extranjero, un número de identificación único y exclusivo que se concede a cada persona extranjera. Es como el número del DNI para las personas con nacionalidad española, pero para las de otros países. Suele empezar por la letra X o Y, 7 cifras y una letra al final.

Este número está recogido en el primer documento que consiguen las personas inmigrantes cuando empiezan a regularizar la situación. Este documento inicial contiene la fecha de nacimiento por lo que nos sirve para acreditar la edad de quien tengamos que validar.

TIE (Tarjeta de identidad de extranjeros)


Tener el NIE no implica tener residencia concedida en España. Si tienes un NIE no implica que tengas el TIE.

El TIE es la Tarjeta de Identidad de Extranjeros, es la tarjeta física que le identificará como residente legal en España. Cuando por algún procedimiento de solicitud de estancia en el país (permiso de residencia, tarjeta de familiar de comunitario...) dicha solicitud le sea concedida, se le dará una tarjeta TIE y ésta incluirá el NIE otorgado en el documento inicial. El TIE también incluye fecha de nacimiento luego también sirve para certificar la edad en cuestión.

Certificado de Registro de ciudadano de la Unión


Si son jóvenes de países de la Unión Europea residentes en España (de larga estancia), pueden presentar el Certificado de Registro de ciudadano de la Unión.

Este documento también contiene el NIE y la fecha de nacimiento y sirve por lo tanto para certificar la edad, y su identificación se puede completar además con el documento de identidad de su país de origen.

Tarjeta roja


Ees el documento identificativo para personas que son refugiadas o solicitantes de asilo.

Incluye el NIE (Número de Identidad de Extranjero) que le permitirá realizar gestiones con las distintas administraciones, tales como, solicitar tarjeta sanitaria, abrir una cuenta en un banco, etc.

Este documento también contiene la fecha de nacimiento, por lo que sirve para acreditar la edad.

Estancia temporal por estudios


Para el caso de una estancia temporal en Zaragoza por motivos de estudios (beca de intercambio), se puede identificar y acreditar la edad con:

  • Documento de Identidad de su país, si dicho país forma parte del espacio Schengen (ejem: Francia), siempre que aporte además un certificado del centro de estudios en el que está cursando el intercambio, acreditándolo como tal.
  • Pasaporte, si dicho país no forma parte del espacio Schengen (ejem: Reino Unido) siempre que aporte además un certificado del centro de estudios en el que está cursando el intercambio, acreditándolo como tal.

Menores inmigrantes bajo la tutela del IASS


En el caso de jovenes inmigrantes, menores de edad, sin tutores, bajo tutela de la Comunidad Autónoma -IASS- (MENAS). No tienen documentación de su pais, no tienen pasaporte y por tanto tampoco tarjeta TIE. Presentan como documentación un Informe de situación con número NIE.

Es el documento oficial que disponen para todas las gestiones que realizan: Seguridad Social, INAEM,…. En la primera visita suelen venir con un educador/a. En principio para este colectivo de jóvenes canalizaremos su inscripción a través del CIPAJ y trataremos de apoyarnos en los/las educadores/as.