09 noviembre 2023

Hablamos con... Hiromi Uehara, sobre su próximo concierto en Zaragoza


Hiromi Uehara actuará en el Auditorio de Zaragoza el próximo 10 de noviembre

Cultura

La músico japonesa, Hiromi Uehara, nos habla del próximo concierto que ofrecerá en el 40º Festival de Jazz de Zaragoza y de su trayectoria profesional.

Zaragoza Cultura: ¿Qué destacaría de su último proyecto, 'Sonicwonder', que interpretará en el concierto del 10 de noviembre en el Festival de Jazz de Zaragoza? ¿Qué tiene de diferente con respecto a sus anteriores trabajos?

Hiromi Uehara: En este nuevo proyecto musical, hemos embarcado en una emocionante aventura con una banda renovada. Es la primera vez que cuento con un músico de viento en mi grupo, y Adam O'Farrill es un intérprete increíble. Estoy seguro de que disfrutareis mucho de su actuación.

Z.C.: Ha comentado que "hacer un disco es como hacer una película, y yo soy el director que busca al actor perfecto para cada papel". Para su nuevo cuarteto eligió al bajista Hadrien Feraud, al baterista Gene Coye y al trompetista Adam O'Ferrill. ¿Puede explicarnos el proceso que dio vida al album?

H. U.: La idea de este nuevo proyecto comenzó cuando conocí a Hadrien Feraud en el bajo en 2016. Él sustituyó a algunos músicos en un par de conciertos que hacíamos en formato trío en esa época. Sentí una química musical muy especial con él y quise explorar más posibilidades. Ya tenía otros proyectos en mente para los años 2017-2019, como un dúo con Edmar Castañeda y un álbum en solitario de piano que hago cada década. Sin embargo, justo cuando estábamos a punto de comenzar este proyecto, la pandemia golpeó y tuvimos que posponerlo. Así que esperé varios años para finalmente llevar a cabo este proyecto, ¡ahora estoy feliz de que finalmente esté sucediendo!

Cuando compongo nueva música, siempre tengo una imagen clara de qué tipo de tono y estilo de interpretación quiero de cada músico. Ya había tocado con Gene cuando formaba parte de la banda de Stanley Clarke y tenía el sonido que estaba buscando para este proyecto. Luego, cuando estaba escribiendo la pieza llamada 'Polaris' comencé a escuchar el sonido de la trompeta en mi cabeza, y supe que era la última pieza que necesitaba para completar la banda. Adam tenía el sonido perfecto que tenía en mente, cálido y un poco oscuro, y así nació la banda.

Z.C.: Este año también ha compuesto la banda sonora de la serie de manga japonesa 'Blue Giant', ¿cómo ha sido ponerle música a esta serie?

H. U.: Conocía al dibujante de la serie desde hace muchos años e incluso escribí partituras cuando las necesitaba para el manga, por lo que nuestra relación viene de lejos. Siempre escuché música en mi cabeza cuando leía 'Blue Giant', por lo que no fue difícil crear la música para las escenas en vivo. Sin embargo, fue un trabajo colaborativo con el director de la serie, especialmente para la música de escena, ya que el director tenía una idea muy clara de cómo la música debía potenciar y acompañar la historia.

Z.C.: Estudia piano desde los seis años y a los 17 años Chick Corea le invitó a tocar con él en un concierto en Tokio... ¿Cuándo se dio cuenta de su pasión por la música y que quería hacer esta carrera?

H. U.: Cuando tenía 12 años tuve la oportunidad de tocar en Taiwán. No hablaba ni una palabra de chino, lo único que sabía era que debía subir al escenario y tocar el piano, ¡y lo hice! Después del concierto vi todas las sonrisas del público y escuché un fuerte aplauso, en ese momento supe que esto era algo que quería hacer en mi vida, hacer felices a las personas con mi música.

Z.C.: En su música y su sonido no existen las líneas entre el jazz y la música clásica y la composición y la improvisación... ¿cómo definiría su música, esa esencia y esa energía que le caracteriza?

H. U.: Componer es como construir los cimientos de un edificio. Después, construyes y pintas la canción en cada actuación, siendo diferente cada día, lo disfruto mucho. Es de alguna manera similar a vivir la vida, porque en la vida puedes planificar cosas, pero también debes improvisar, incluso cuando vas a trabajar al mimo lugar todos los días. Crecí escuchando muchos tipos diferentes de música desde los 6 años. Mi primera profesora de piano resultó ser una gran fanática del jazz y la música en general. Fue ella la que me introdujo tanto a Erroll Garner y Oscar Peterson, como a Bach y Mozart, y también me hizo escuchar a The Jackson Five, Al Jarreau... Nunca me habló de géneros, simplemente me hizo descubrir la música que disfrutaba escuchando, así que hice lo mismo. Creo que eso definitivamente estableció la base de cómo escucho y hago música.