Ir al inicio

Planes de Actuación Municipal

ACCIDENTES DEL TRANSPORTE CIVIL

  1. CAPÍTULO 1.- PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

    El Plan actuación municipal ante accidentes en el transporte civil por carretera, por ferrocarril y aéreo es el marco orgánico funcional que se activa para mitigar las consecuencias de los accidentes graves originados por la actividad, mediante la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y los bienes ubicados en su entorno, así como permitir la coordinación entre las distintas administraciones llamadas a intervenir.

    1. FUNCIONES

      El Plan desarrolla las siguientes funciones generales básicas:

      • Prever la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en emergencias por riesgos de accidentes del transporte civil dentro del territorio municipal, así como establecer los medios humanos y materiales disponibles o asignados al plan.
      • Zonificar el término municipal de Zaragoza en función del riesgo y las previsibles consecuencias de las emergencias, así como localizar la infraestructura física a utilizar en operaciones de emergencia.
      • Definir los puntos vulnerables prioritarios.
      • Especificar los procedimientos de información a los medios de comunicación social y al público en general.
      • Catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas.
      • Fomentar las actuaciones que se estimen más adecuadas en materia de prevención.
    2. OBJETIVOS

      Los objetivos prioritarios en los que centrar los trabajos de resolución de la emergencia son los siguientes:

      • La atención a las personas que puedan verse afectadas por los accidentes.
      • Puesta en funcionamiento de las infraestructuras de transporte que puedan verse afectadas.
      • Coordinación entre las diferentes administraciones con competencias.
      • Integración del PEMUZ y los planes de emergencia que puedan activarse.
  2. CAPÍTULO 2.- CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO

    Las características generales se contemplan en el capítulo 2 del PEMUZ, especificándose en este Plan de actuación aquellas que pueden ser relevantes en estos riesgos.

    1. TRANSPORTE POR CARRETERA

      Zaragoza se encuentra bien comunicada con la red nacional y la europea, a través del eje del Ebro y de las autopistas mediterránea y atlántica, y por el paso central de Somport.

      Distancia a las localidades próximas

      Distancia a localidades próximas

      La red viaria de Zaragoza tiene un esquema de núcleo urbano central que corresponde con la parte antigua y de su forma radial salen diferentes calles hacia el extrarradio.

      1. ANILLOS DE CIRCUNVALACIÓN

        A su vez hay una serie de calles que rodean la ciudad formando diferentes anillos o cinturones de circunvalación. Con centro en el casco histórico, radios de menor a mayor, desde el norte y en el sentido de las agujas del reloj serían:

        Calles perimetrales del casco antiguo (o 1er. Cinturón):

        • Paseo Echegaray y Caballero
        • Calle del Coso
        • Calle de César Augusto

        Segundo anillo de circunvalación (o 2º cinturón):

        • Valle de Broto
        • Marqués de la Cadena
        • Camino de las Torres
        • Paseo Constitución
        • Paseo Pamplona
        • Paseo María Agustín.

        Tercer anillo de circunvalación Z-30:

        • Avenida Alcalde Caballero
        • Ronda Hispanidad
        • Vía Hispanidad
        • Avenida de Navarra
        • Avenida De la Expo 2008
        • Puente del 3er. Milenio
        • Avenida De Ranillas
        • Avenida Pablo Ruiz Picasso
        • Avenida Salvador Allende

        Cuarto anillo de circunvalación Z-40 (33 Km):

        • 0 en el nudo con A-2 (Feria de Muestras) o E-90 dirección Madrid hasta enlazar con A-23 dirección Huesca en el Km 13,5
        • Túnel de Santa Isabel, CV-314
        • Paso sobre el Ebro, siguiendo hasta desvío con N-232 (o A-68 en su primer tramo) sentido Castellón
        • Continúa hasta la salida hacia Teruel por la A-23 (Km 27,7)
        • Se cierra en el enlace de la Feria de Muestras (Km 33).

        Los anillos de circunvalación son vías urbanas excepto la Z-40 que es autovía en todo su recorrido.

      2. NUDOS DE ENLACE

        Como nudos de enlace entre las diferentes vías que rodean la ciudad se pueden destacar (en sentido agujas del reloj):

        • Nudo norte: con N-330 dirección Huesca.
        • Nudo noreste: con A-23 dirección Huesca y E-90 o A-2 dirección Barcelona. Salida a N-II
        • Nudo este: con A-68 o N-232 dirección Castellón.
        • Nudo sur: con la A-23 y N-330 a Teruel y Valencia.
        • Nudo suroeste: con A-2 (E-90) en dirección a Madrid (Feria de Muestras).
        • Nudo oeste: con N-232 dirección Logroño.
        • Nudo noroeste: con AP-68 dirección Bilbao.

        La denominada Z-40 tiene un tramo que comparte nomenclatura con la A-2 y la E-90, en concreto desde el nudo suroeste hasta la A-23 a Huesca comúnmente denominada "Ronda norte".

        Nudos de enlace

      3. EJES DE COMUNICACIÓN

        Fruto de la existencia de las carreteras nacionales y de anteriores planteamientos urbanísticos con un modelo de ciudad radial son unos ejes de comunicación que atraviesan la ciudad con las siguientes orientaciones:

        Dirección NO-SE se encuentra la N-232. Esta carretera une Zaragoza con las ciudades de Logroño y Castellón respectivamente. Dentro de la ciudad forman parte de este eje de comunicación las siguientes calles urbanas:

        • N-232 desde Logroño, avenida De Navarra, calle San José M.ª Escrivá de Balaguer, paseo M.ª Agustín, paseo Pamplona, paseo Constitución, avenida Cesáreo Alierta, calle Miguel Servet y N-232 hacia Castellón.

        En el eje N-SO está la Carretera de Huesca N-330. Parte la ciudad por las siguientes calles:

        • N-330 desde Huesca, avenida de los Pirineos, avenida César Augusto, Paseo Pamplona, Gran Vía, Fernando El Católico, Isabel La Católica, Vía Ibérica y N-330 a Teruel.

        Con orientación SO-NE, la N-2:

        • N-2 de Madrid, avenida Manuel Rodríguez Ayuso, avenida de Madrid, paseo M.ª Agustín, avenida Valle de Broto, Marqués de la cadena, avenida Cataluña, avenida Santa Isabel y N-2 a Barcelona.
    2. TRANSPORTE AÉREO

      El aeropuerto de Zaragoza se sitúa a 10 Km al sur-oeste de la ciudad, es de uso compartido civil y militar. AENA es la responsable de la zona civil. Soportaba escaso tráfico de pasajeros hasta 2004, año en el que se empezaron a instalar en la ciudad las denominadas líneas de bajo coste, ofertando vuelos diarios o semanales a diversas capitales europeas. Además, en períodos vacacionales tales como verano y Semana Santa se siguen programando vuelos chárteres.

      Debido a la crisis de la COVID 19 el año 2020 no resulta estadísticamente representativo (154.884 pasajeros, 96.363 Tm. de carga movidas) por lo que, para hacernos una idea del volumen de operaciones, en 2019 se transportaron 467.774 viajeros y 182.659 Tm de carga, con 8.770 despegues y aterrizajes.

      Junto al Aeropuerto Civil se encuentra la Base Aérea con quien tiene un reparto de responsabilidades según la zona que se trate. El aeropuerto de Zaragoza tiene en servicio dos pistas de aterrizaje-despegue.

      Según el Plan de Emergencias del aeropuerto se define el Área de Respuesta como un área que estaría comprendida en una zona en la dirección de aterrizaje – despegue de una longitud de 5 kilómetros desde el ARP (punto de referencia de aeródromo). Dicha área se determina en función de la respuesta eficaz de los medios del Aeropuerto/Base Aérea.

      Se establecen tres zonas:

      • Zona A: Comprende los terrenos del aeropuerto. En ella están ubicados el edificio terminal, plataforma de estacionamiento y calles de acceso a la misma.En ella la responsabilidad de la respuesta es del aeropuerto con los medios de la base como apoyo.
      • Zona B: Comprende los terrenos de la Base Aérea de Zaragoza. En ellos están las pistas de vuelo, calles de rodadura y torre de control. El mando de las operaciones será de la autoridad militar de la Base Aérea, quedando como apoyo los medios del aeropuerto.
      • Zona E: Será responsabilidad de Protección Civil del Gobierno de Aragón. Fuera de estas zonas los medios del aeropuerto permanecerán alertados por si fuera precisa su intervención.

      El viento sopla continua e intensamente, con una media de 19 km/h según datos del INM. Su intensidad crece cuando sopla de direcciones Oeste y Noroeste (Cierzo).

      En las operaciones normales de tráfico aéreo, con vientos predominantes, que estadísticamente provienen del noroeste, la parte sur de la ciudad de Zaragoza se ve directamente afectada por el sobrevuelo de aviones en el tramo final de aproximación al aeropuerto. La pista que normalmente se emplea para estas operaciones es la 30R.

      Las zonas que se sobrevuelan son (en el tramo de aproximación, pista 30R):

      • Polígono Industrial Argualas.
      • Urbanización Valdespartera.
      • Urbanización Montecanal.
      • Urbanización Rosales del Canal.
      • Urbanización Arcosur.
      • Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA).
    3. TRANSPORTE FERROVIARIO

      El 11 de octubre de 2003 se inauguró la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Lérida que actualmente llega a Tarragona que, con paradas intermedias en Guadalajara y Calatayud, asegura la conexión de Zaragoza con Madrid en 90 minutos y con Lérida en unos 45 minutos, a través de trenes AVE.

      Los trenes que unen Madrid con Barcelona, unido a la ampliación de la Línea de Alta Velocidad hasta Barcelona (electrificada a 25.000 v.) confirman una vez más la estratégica situación geográfica de Zaragoza.

      Desde mayo del 2003 Zaragoza cuenta con la estación Intermodal Zaragoza-Delicias, un completo centro que se ubica en una superficie de 75 hectáreas. Ahí confluyen taxi, bus urbano e interurbano (con su correspondiente estación y lanzadera al aeropuerto), trenes de AVE y de Media Distancia. También cuenta con locales comerciales, de negocios, y dos hoteles.

      La antigua estación de El Portillo únicamente queda como estación de Cercanías y ubica el Puesto de Mando de las líneas convencionales. En la nueva estación de Delicias se encuentra el Puesto de Mando de las líneas de Alta Velocidad denominado Centro de Regulación de Circulación (CRC).

      Las líneas que actualmente están en uso y que pasan por el municipio de Zaragoza son:

      • Línea de circunvalación convencional por el sur de transporte de mercancías peligrosas (MMPP) y la línea de AVE directo a Barcelona. En esta línea y a 12 Km. De Zaragoza encontramos el centro logístico ferroviario Zaragoza PLAZA.
      • Línea que entra desde Delicias pasa por la antigua estación de El Portillo donde comienza el túnel de Tenor Fleta. Aproximadamente a mitad de túnel, en el cruce con el rio Huerva, se encuentra la estación de Cercanías y Media Distancia Adif Zaragoza-Goya inaugurada el 3 de abril de 2012. A partir de este punto comienza la sección antigua del túnel (más estrecha y peor equipada) hasta la salida por Estación de Cercanías Miraflores a la altura del parque de La Granja. La longitud total del túnel es de 4.348 m de longitud[1].
      • Línea de Cercanías C-1 Utebo-Portillo-Goya Miraflores.
      • Línea de AVE y convencional Media Distancia que recorre el este de la ciudad por el tercer anillo de circunvalación de tráfico rodado de Ronda Hispanidad (Z-30) en dirección a Huesca.

      En un anejo a este PAM se describen con detalle las instalaciones ferroviarias.

  3. CAPÍTULO 3.- IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

    1. ELEMENTOS DE VALOR EN EL CÁLCULO

      Se utiliza para el cálculo del riesgo un cálculo de carácter general, ajustado su carácter multirriesgo, conforme al Plan Director PLATEAR. Este método conjuga los aspectos de probabilidad, daños y vulnerabilidad en caso de emergencia. Para obtener un valor global del riesgo será de aplicación la siguiente fórmula:

      IR= IP x ID x IV

      Para el análisis del índice de riesgo (IR) se tienen en cuenta el índice de probabilidad, el índice de daños previsibles (ID) y el índice de vulnerabilidad (IV)

      El índice de probabilidad presentará valores de 1 -muy poco probable-, 2 -poco probable-, 3 –probable-, 4 -muy probable-, considerándose que muy poco probable corresponderá a un periodo de más de 500 años, poco probable a uno de entre 100 a 500 años, probable a uno de entre 10 a 100 años y muy probable a uno de menos de 10 años.

      El índice de daños por su parte se ajustará a los valores de 1 para un nivel de daños bajo, de 3 para un nivel de daños medio y de 5 para un nivel de daños alto. Cuando se den pequeños daños materiales o al medio ambiente, pocos afectados y no existan víctimas mortales se tendrá un nivel de daños bajo; cuando los daños materiales o al medio ambiente sean importantes y numerosos los afectados con posibilidad de víctimas mortales, se tendrá un nivel de daños medio; por último, cuando los daños materiales o al medio ambiente sean muy graves y exista un gran número de afectados con heridos graves y/o muertos, el índice de daños habrá de calificarse como alto.

      El índice de vulnerabilidad se presentará a escala municipal, estableciéndose en función de los factores siguientes: población total del municipio, población crítica (discapacitados, menores de edad, mayores de 65, inmigrantes), centros especialmente vulnerables (hospitales, colegios, residencias de ancianos...), instalaciones estratégicas (infraestructuras básicas de abastecimiento, servicios básicos de transporte), vías de comunicación, tipología de las construcciones (antigüedad, resistencia, altura, etc.)

      Teniendo en cuenta lo anterior el índice de vulnerabilidad presentará valores de 1, 2, 3 y 4 según se estime bajo, medio, alto o muy alto, teniendo que cuando ninguno de los factores es vulnerable al riesgo o alguno de ellos lo es de manera leve el nivel de vulnerabilidad será bajo; cuando uno de los factores es vulnerable de forma intensa o varios son vulnerables de forma leve el nivel de vulnerabilidad será medio; cuando uno de los factores es muy vulnerable al riesgo o varios de ellos lo son de forma intensa el nivel de vulnerabilidad será alto y en última instancia, cuando dos o más factores son muy vulnerables el nivel de vulnerabilidad frente al riesgo será muy alto.

      Obtenidos los índices de probabilidad, daños y vulnerabilidad, se aplicará la formula de cálculo del índice de riesgo que devolverá valores entre 1 y 80 de tal modo que de cara a la determinación, y por ende zonificación, final del riesgo se considerará riesgo bajo aquel que presente valores inferiores a 15, medio el que se lo haga entre 15 y 35, alto entre 36 y 60, y muy alto a partir de 61.

    2. TRANSPORTE CIVIL POR CARRETERA

      1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

        El mayor riesgo en accidente de carretera, de carácter catastrófico, es el que se puede producir por uno de los dos tipos siguientes:

        • Accidente que afecta a un autobús por colisión, vuelco o caída por terraplén, sumado o no el incendio, afectando a un número importante de pasajeros.
        • Colisión en cadena de un número mayor de cinco vehículos de turismo (y eventualmente otros vehículos), con incendio de alguno o todos los vehículos implicados.

        En ambos casos la gravedad de la emergencia viene determinada por el número de personas involucradas y las siguientes circunstancias: Incendio, derrame de productos peligrosos, edad de las personas, horas nocturnas, niebla, etc.

      2. EVALUACIÓN

        Con los criterios establecidos en el PLATEAR y teniendo en cuenta los datos históricos de las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientes valores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Probable

        3

        Daños

        Medio

        3

        Vulnerabilidad

        Baja

        1

        Índice de riesgo

        9

        El índice de riesgopor accidentes del transporte civil por carretera resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO BAJO

    3. TRANSPORTE CIVIL POR FERROCARRIL

      1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

        El mayor riesgo en accidente de ferrocarril de carácter catastrófico se relaciona con el elevado número de personas que pueden verse afectadas, al sufrir un tren de pasajeros alguno de los siguientes accidentes o combinación de ellos:

        • Descarrilamiento
        • Choque frontal o por alcance
        • Incendio
      2. EVALUACIÓN

        Con los criterios establecidos en el PLATEAR y teniendo en cuenta los datos históricos de las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientes valores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Probable

        3

        Daños

        Medio

        3

        Vulnerabilidad

        Baja

        1

        Índice de riesgo

        9

        El índice de riesgopor accidentes del transporte civil por ferrocarril resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO BAJO

    4. TRANSPORTE CIVIL AÉREO

      1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

        El mayor riesgo de un accidente en el espacio aéreo de Zaragoza puede darse por alguno de los posibles sucesos:

        Caída de aeronave sobre la ciudad.

        Impacto contra el suelo, choque de dos aeronaves, amenaza de explosivos, apoderamiento ilícito u otro evento similar.

      2. EVALUACIÓN

        Con los criterios establecidos en el PLATEAR y teniendo en cuenta los datos históricos de las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientes valores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Probable

        3

        Daños

        Alto

        5

        Vulnerabilidad

        Media

        2

        Índice de riesgo

        30

        El índice de riesgopor accidentes del transporte civil aéreo resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO MEDIO

  4. CAPÍTULO 4.- MEDIDAS PREVENTIVAS, DE MITIGACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

    1. TRANSPORTE CIVIL POR CARRETERA

      • Medidas de mitigación:

        • El grupo de intervención planificará la configuración de los trenes de ataque adecuados al tipo de accidente. En la actualidad dispone de una capacidad operativa de 5 equipos de excarcelación/rescate simultáneos para accidentes en cadena; a estos se podrán sumar más dotaciones con herramientas de reserva del almacén general, así como otros equipos pesados.
        • En función de la gravedad, activación del Plan de específico de actuación del grupo de acción sanitario en incidentes con múltiples víctimas en el medio extrahospitalario.
        • Análisis de la zona de intervención: triaje por gravedad y riesgos implícitos al propio medio de transporte o próximos a él, sectorización geográfica por equipos de rescate.
        • Todos los recursos trabajarán bajo la dirección del Director de Operaciones del Grupo de intervención en el PMA.
        • Se habilitarán uno o varios PEM (punto de encuentro de medios) en función de la accesibilidad al accidente donde los servicios de emergencia esperarán a ser asignados a un sector de trabajo o solicitados en el PSA (Puesto Sanitario Avanzado).
        • El grupo de seguridad se harán cargo de la regulación del tráfico, accesibilidad de los vehículos de emergencia, filiación e investigación del accidente.
        • También podrán ser requeridos por el Director de Operaciones para colaborar en la organización del PEM o ser asignados a algún sector de trabajo.
      • Medidas de prevención:

        • Controles aleatorios y periódicos del cumplimiento de la normativa en los vehículos de transporte colectivo de viajeros.
      • Medidas estructurales:

        • Potenciar el número de los paneles de señalización luminosa variable configurables desde la DGT, ya que son un método muy efectivo de información a los conductores que se aproximan a un accidente reciente.
      • Medidas coyunturales:

        • Campañas de sensibilización de aumento de la distancia de seguridad y reducción de la velocidad en presencia de fenómenos meteorológicos adversos.
        • Formación en educación vial, realizada por la Policía Local de Zaragoza, a estudiantes de primaria y secundaria.
        • Formación en educación vial, realizada por la Policía Local de Zaragoza, a colectivos determinados de adultos.
        • Seminarios y jornadas sobre accidentes en el transporte civil. Esta difusión no solo es para los expertos participantes, sino que, a través de los medios, se puede informar a la población, con pequeñas notas de prensa, sobre riesgos, medidas de protección y medidas de superación.
        • Información a la población de las retenciones, los accidentes ocurridos y los desvíos disponibles para los conductores.
        • Información a la población de las medidas de autoprotección a adoptar ante un accidente de tráfico.
    2. TRANSPORTE CIVIL POR FERROCARRIL

      • Medidas de mitigación:

        • El grupo de intervención planificará la configuración de los trenes de ataque adecuados al tipo de accidente. En la actualidad dispone de una capacidad operativa de 5 equipos de excarcelación/rescate simultáneos para accidentes en cadena; a estos se podrán sumar más dotaciones con herramientas de reserva del almacén general, así como otros equipos pesados.
        • En función de la gravedad, activación del Plan de específico de actuación del grupo de acción sanitario en incidentes con múltiples víctimas en el medio extrahospitalario.
        • Análisis de la zona de intervención: triaje por gravedad y riesgos implícitos al propio medio de transporte o próximos a él, sectorización geográfica por equipos de rescate.
        • Todos los recursos trabajarán bajo la dirección del Director de Operaciones del Grupo de rescate en el PMA.
        • Se habilitarán uno o varios PEM (punto de encuentro de medios) en función de la accesibilidad al accidente donde los servicios de emergencia esperarán a ser asignados a un sector de trabajo o solicitados en el PSA (Puesto Sanitario Avanzado).
        • El grupo de seguridad se harán cargo de la regulación del tráfico, accesibilidad de los vehículos de emergencia, filiación e investigación del accidente.
        • También podrán ser requeridos por el Director de Operaciones para colaborar en la organización del PEM o ser asignados a algún sector de trabajo.
        • Coordinación con ADIF: corte de catenaria, puesta a tierra, corte de circulación en ambos sentidos y en las vías colindantes (sector de trabajo). Movilización del tren grúa y tren taller, si es necesario.
      • Medidas estructurales:

        • Colaboración con ADIF para mejorar las comunicaciones de los servicios de emergencia dentro del túnel del ferrocarril que atraviesa Zaragoza.
        • Estudio de instalación de forma permanente de una columna seca que discurra por el interior del túnel.
        • Valorar la disposición de una o varias vagonetas plegables para el transporte de material de extinción y rescate o evacuación de heridos.
        • Estudio de instalación de un sistema de megafonía.
      • Medidas coyunturales:

        • Elaboración de un protocolo de intervención conjunto Bomberos-ADIF para el túnel de Zaragoza.
        • Información general a la población caso de suceder un evento de transcendencia.
    3. TRANSPORTE CIVIL AÉREO

      • Medidas de mitigación:

        • El grupo de rescate y salvamento planificará la configuración de los trenes de ataque adecuados al tipo de accidente, con capacidad operativa de extinción, rescate y atención sanitaria.
        • En función de la gravedad, activación del Plan específico de actuación del grupo de acción sanitario en incidentes con múltiples víctimas en el medio extrahospitalario.
        • Dentro del aeropuerto, colaboración con los servicios de bomberos de AENA y militares.
        • Fuera del aeropuerto: posible colapso de edificaciones, incendios, etc. (riesgos concatenados).
        • Análisis de la zona de intervención: extinción, triaje de víctimas por gravedad y riesgos implícitos al propio medio de transporte o próximos a él, sectorización geográfica o funcional de los recursos de intervención.
        • Todos los recursos trabajarán bajo la dirección del Director de Operaciones del grupo de intervención en el PMA.
        • Se habilitarán uno o varios PEM (punto de encuentro de medios) en función de la accesibilidad al accidente donde los servicios de emergencia esperarán a ser asignados a un sector de trabajo o solicitados en el PSA (Puesto Sanitario Avanzado).
        • Los grupos de seguridad se harán cargo de la regulación y accesibilidad de los vehículos de emergencia.
        • También podrán ser requeridos por el Director de Operaciones para colaborar en la organización del PEM o ser asignados a algún sector de trabajo.
      • Medidas coyunturales:

        • Simulacros y maniobras conjuntas con los bomberos del aeropuerto para mejorar el trabajo conjunto y establecer sinergias.
        • Información general a la población caso de suceder un evento de transcendencia.
  5. CAPÍTULO 5.- PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

    La estructura del Plan, su composición y funciones, se regirán por la organización general del Plan Municipal de Protección Civil de Zaragoza, establecida en el capítulo 5 del mismo.

  6. CAPÍTULO 6.- ORGANIZACIÓN FRENTE A LA EMERGENCIA

    Se actuará conforme a lo dispuesto en el capítulo 6 del PEMUZ teniendo en cuenta las siguientes singularidades:

    Se activará el PEMUZ en fase de alerta ante la activación en fase de emergencia de cualquiera de los siguientes planes:

    • Planes de Emergencia interior o exterior del Aeropuerto y Base Aérea de Zaragoza.
    • PAU autopista vasco aragonesa
    • PAU túnel de Santa Isabel
    • PAU complejo ferroviario de Zaragoza
    • PAU logística ADIF PLAZA
    • PAU terminal de contenedores PLAZA
  7. CAPÍTULO 7.- PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN CON EL RESTO DE PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL

    El procedimiento de integración con otros planes de Protección Civil, así como la interface entre ellos, será el establecido en la organización general del PEMUZ, con las peculiaridades contempladas en el apartado anterior.

  8. CAPÍTULO 8.- MEDIOS Y RECURSOS ADSCRITOS AL PLAN

    Se actuará conforme a lo establecido en el PEMUZ.

  9. CAPÍTULO 9.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN

    Se actuará conforme a lo dispuesto en el capítulo 9 del PEMUZ teniendo en cuenta las siguientes singularidades.

    1. ACCIDENTES DE CARRETERA

      Cuando nos encontramos ante un accidente de tráfico, el comportamiento de las personas que van llegando es de lo más variado. Todos los conductores conocieron unas ligeras pautas cuando aprendieron a conducir, pero realmente su conducta se ve desbordada por el nerviosismo y su labor se vuelve ineficaz.

      Si finalmente el accidente ocurre, se deberá prever la actuación, que basada siempre en la premisa P.A.S. (Proteger-Alertar-Socorrer), utilizará en primer lugar todas las medidas de autoprotección y de protección a los afectados con el fin de evitar su agravamiento. Aunque ya sean varias las personas que se ocupan de las tareas, revisen si se están realizando metódica, ordenada y correctamente o complemente aquellas labores que lo requieran:

      El conductor deberá situar el vehículo en un lugar seguro, estacionándolo en el lugar más adecuado, SIN ESTORBAR y SEÑALIZADO (mantener encendidas las luces de emergencia).

      Estacionará fuera de la vía o en el arcén. En caso de usar la vía, deberá estacionar a unos 25 m del lugar del incidente.

      Si ya existe personal especializado, contactaremos con ellos pidiendo información e integrándonos en el equipo, si fuese necesario.

      Si nuestro vehículo es el primero en llegar, haremos seguro el lugar, consultaremos a los testigos acerca del incidente y procederemos así:

      • Mantener encendida la señalización de emergencia.
      • Si se considera que se va a demorar la evacuación, colocar a unos 150 m en ambos sentidos los triángulos reflectantes de peligro del vehículo o pedir que algunos espectadores se sitúen a 150 m en ambos sentidos y avisen a los conductores que se aproximan para que reduzcan o detengan su marcha.
      • Desconectar el contacto o la batería de los vehículos implicados en el accidente.
      • Inmovilizar y asegurar el vehículo siniestrado en caso de que se encuentre inestable.
      • Comprobar el posible derrame de gasolina y aceite, señalizando su existencia. Pedir colaboración a los transeúntes para que los cubran con tierra o arena.
      • No fumar ni permitir que se haga, en las proximidades del accidente.
      • En caso de que sea de noche, utilizar la linterna del vehículo, iluminar la zona con los focos del vehículo, o pedir que los otros conductores la iluminen con sus vehículos.
      • En caso de niebla, extremar la protección, la señalización y la iluminación.
      • Si existe fuego en los vehículos y no se encuentran los bomberos en el lugar, tratar de apagar el mismo por medio del extintor de polvo de nuestro vehículo.
      • Si aún no está presente Guardia Civil (o Policía Local en casco urbano), regular el tráfico hasta su llegada.

      Después de un rápido contacto con la situación se indicará que, sin demora, se solicite ayuda a la Central de Emergencias (112), a la Guardia Civil, a la Cruz Roja o al centro médico más cercano y nos aseguraremos de que ello se realiza si no lo hacemos nosotros directamente.

      Ante una petición de auxilio, los datos mínimos que se deben comunicar por este orden son:

      • º de teléfono desde el que se hace la petición, para que realicen la oportuna comprobación o nos mantengan informados de cualquier eventualidad.
      • Lugar del accidente, (carretera y punto kilométrico) con todos los datos que se necesite para llegar hasta allí, así como puntos de referencia que faciliten la localización exacta y los riesgos específicos de la zona.
      • Número de afectados y sus lesiones, por si fuese necesario alertar otros recursos o a bomberos si hay algún atrapado.

      Si es posible, puede completarse la información con otros datos interesantes:

      • Tipo de accidente (colisión, alcance, vuelco, salida de vía, atropello, enfermedad, etc.), así como los riesgos climáticos de la zona (niebla, hielo, etc.) o circulatorios (vehículos en la calzada, curva sin visibilidad, etc.) y peligros en la zona de intervención (incendio, derrame de materias peligrosas, inestabilidad del vehículo siniestrado, etc.).

      La atención a los lesionados, igual que las otras fases de la intervención, se realizará sin precipitación y de forma metódica, utilizando todo el tiempo necesario de forma que nunca se pase a la siguiente fase sin la seguridad de que la estabilización del lesionado es la correcta y no perjudicará su estado durante el traslado. Esta fase deberá ser realizada por personal capacitado (dotación de ambulancia asistencial o médico):

      • Si hay más de un herido, no dejarse influenciar por el que más grite o por la edad o aspecto de las víctimas. Puede que el que esté más ensangrentado no sea el más grave.
      • No se moverán a los accidentados a menos que corra peligro su vida por causa de incendio o explosión del vehículo siniestrado. Sólo se moverán cuando estemos seguros de sus lesiones y tengamos los medios apropiados para ello.
      • Si se trasladan heridos, recabar información sobre el centro médico al que se dirigen para informar luego a la Guardia Civil o a los equipos asistenciales.
      • En los heridos graves debe controlarse periódicamente el pulso y la respiración. Nos ayudará para conocer su evolución, sobre todo si se sospechan lesiones internas.
      • En el caso de personas atrapadas, si no existe la presencia de bomberos o equipos especializados, tratar de acceder a ellos por medio de los elementos de rescate. En el caso de imposibilidad de acceso, avisar a los equipos especializados en excarcelación y tratar de atender lo mejor posible a las víctimas mientras estos lleguen.
      • Preguntar a los acompañantes o víctimas conscientes el número de personas que viajaban con ellos, los nombres y las edades. Todo ello nos sirve para establecer una relación entre el número real de personas implicadas y las atendidas y el grado de lucidez o confusión mental del accidentado.
      • Asegurarse de no dejar ningún herido por atender, para ello revisar los alrededores y mirar en el interior de los maleteros. Pedir ayuda a los testigos para realizar estas tareas u otras sencillas como desconectar la batería, tapar con tierra el líquido derramado, etc.
      • Si es posible, determinar a qué vehículo corresponde cada víctima y la condición que ostenta respecto a él (conductor, acompañante, pasajero, etc.)
      • Informar, en los casos necesarios, a los equipos asistenciales y autoridades acerca de las labores que se han realizado o se están desarrollando, o informar a los demás espectadores a fin de tranquilizarles y evitar que se produzca una situación de tensión producida por la no evacuación inmediata de las víctimas.
      • Finalizada la estabilización, en caso de ser un sólo herido, se procederá a preparar la evacuación.
      • En el caso de que exista más de un herido a evacuar, y de que dichos heridos se encuentren correctamente estabilizados, se esperará a la llegada de los recursos solicitados, en los que se realizará la evacuación por orden de prioridad.
      • No movilizar ni trasladar a los ya fallecidos sin orden expresa de la autoridad competente.
    2. ACCIDENTES DE FERROCARRIL

      El Centro de Control de Tráfico de ADIF será el primero que tenga conocimiento de que se ha producido un accidente, disponiendo el envío de los medios de emergencia y avisando a las autoridades y servicios de emergencias, generalmente a través del 112.

      El tiempo transcurrido desde que se produce un accidente y hasta la llegada de los primeros recursos es relativamente breve. No obstante, habrá un tiempo en que los usuarios del ferrocarril y las personas de los alrededores tengan que superar los primeros momentos de la emergencia.

      Las pautas de comportamiento que toda persona debe conocer ante un accidente ferroviario son:

      • Abandone el vagón de ferrocarril de la forma más ordenada posible, abra las ventanas de emergencia.
      • Ayude a otros pasajeros a abandonar el vagón. Si no es pasajero, ayude a la evacuación de los mismos.
      • Si alguna persona está atrapada, cálmela, no intente extraerla porque los perjuicios pueden ser superiores, a no ser que exista un riesgo inminente para su vida.
      • Aléjese de los vagones lo máximo posible.
      • Si dispone de conocimientos sanitarios de emergencia, preste los primeros auxilios.
      • Espere la llegada de socorro.
      • Colabore con los servicios de emergencia, indicando donde se encuentran personas atrapadas y otras circunstancias del accidente.
    3. ACCIDENTES AÉREOS

      Los Centros de Control de Tráfico Aéreo tienen conocimiento casi inmediato del accidente aéreo, enviando las ayudas necesarias y contactando con autoridades y servicios de emergencia (112).

      En el supuesto caso de un aterrizaje de emergencia, en función de la información de que disponga el organismo de control del tráfico aéreo se activará el PEMUZ en fase de alerta y si es necesario se informará a la población de las zonas afectadas por el pasillo aéreo.

      A los pasajeros se les informa en cada vuelo de cómo debe actuar en caso de accidente.

      Para las personas que presencien un accidente, antes de la llegada de los servicios de emergencia, deberán conocer las siguientes recomendaciones:

      • No entre en un aparato siniestrado.
      • Ayude a la evacuación por las rampas de emergencia.
      • Ayude a trasladar a los heridos y afectados a zona segura.
      • Proporcione ropa de abrigo, si dispone de ella, para los afectados.
      • Si dispone de conocimientos sanitarios de emergencia, preste los primeros auxilios.
  10. CAPÍTULO 10.- MEDIDAS DE REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS ESENCIALES

    Se actuará conforme a lo dispuesto en el PEMUZ.

  11. CAPÍTULO 11.- PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN DEL PLAN Y SIMULACROS

    Personal del SCIS y PC participará en los simulacros anuales de implantación de los PEE, PEI y PAU citados en el capítulo 6.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE RIESGO ELEVADO (PAMEBIO)

  1. PRESENTACIÓN, OBJETIVOS, MARCO NORMATIVO. CONCEPTOS BÁSICOS

    1. PRESENTACIÓN

      El Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza (PEMUZ) es el documento básico que establece la estructura jerárquica y funcional de los recursos humanos y materiales, tanto públicos como privados, para la actuación ante situaciones de riesgo grave, calamidad pública o catástrofes en la ciudad. Establece además qué riesgos requieren de la elaboración de Planes de Emergencia Específicos.

      Los Planes Específicos de Emergencia Municipal (PEEM) establecen el conjunto sistemático de actuaciones que los diversos servicios municipales y otros servicios externos han de realizar coordinadamente ante riesgos o siniestros concretos, cuando no existan planes específicos de ámbito autonómico. En el caso concreto de las enfermedades transmisibles de riesgo elevado no existe ningún plan especial en Aragón.

      En los últimos años distintos brotes de enfermedades transmisibles emergentes han afectado a la población con consecuencias y efectos diferentes. Por lo tanto, a pesar de no ser un riesgo nuevo, son eventos que pueden ser cíclicos y, por tanto, la OMS insta a los Estados Miembros en su Reglamento Sanitario Internacional a " prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales" y "a que creen, refuercen y mantengan las capacidades prescritas (...), y movilicen los recursos necesarios a tal efecto ".

      La definición de enfermedad transmisible emergente incluye tanto brotes de enfermedades previamente desconocidas como incrementos rápidos de la incidencia de algunas enfermedades infecciosas conocidas, conjuntamente con la aparición de brotes en áreas geográficas no habituales. Lo que tienen en común todas estas enfermedades es su relación con el origen, y la propagación por la actividad humana y sus consecuencias. La globalización o el cambio climático pueden intensificar su aparición en los próximos años

      Las enfermedades transmisibles emergentes con potencial alto riesgo (ETEPAR) para la salud pública internacional que han afectado Europa los últimos años, según el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), han sido entre otras: los brotes de los virus del Nilo occidental, virus Zika, tifus, malaria, virus del ébola, Listeria monocytogenes, virus influenza y recientemente la infección por el coronavirus (Covid-19).

      Estas ETEPAR plantean graves problemas por la elevada demanda de medios sanitarios que suponen en las regiones afectadas, pudiendo llegar a colapsar el sistema sanitario. Por otra parte, el efecto que tienen sobre la población, no sólo en términos de incidencia o de mortalidad, sino también por la alarma social que generan, puede desencadenar efectos concatenados y llegar a limitar el funcionamiento de las actividades económicas y empresariales de las zonas donde se producen.

      En este sentido, desde la perspectiva de la gestión de la crisis se hacen necesarias actuaciones orientadas a disminuir la propagación de la enfermedad y evitar la alarma social injustificada a través de una transmisión de información clara y actualizada sobre la emergencia.

      Igualmente necesarias son las actuaciones dirigidas a la gestión de medios y recursos para afrontar la emergencia y evitar, en su caso, el colapso de los sistemas imprescindibles que permitan el funcionamiento de las regiones afectadas.

      Las características principales de las emergencias asociadas a enfermedades transmisibles emergentes con potencial alto riesgo, aunque dependerá del grado de evolución en el que se encuentre la dispersión del agente causante de la misma, son las siguientes:

      • La rápida diseminación de la enfermedad deja poco tiempo para aplicar medidas especiales de mitigación.
      • A menudo los sistemas sanitarios encuentran dificultades para asumir el aumento de la demanda de sus servicios.
      • Se puede dar una disminución de la disponibilidad de productos sanitarios (vacunas, medicamentos antivirales y antibióticos para otras enfermedades asociadas, mascarillas, guantes) si no se ha previsto un sobrestock o si, por sus características intrínsecas, no es posible almacenarlos en dosis administrables directamente (por ejemplo, cápsulas).
      • Alteraciones en las infraestructuras y servicios básicos que alteran la continuidad de los sectores productivos, económicos y administrativos de la región afectada, que pueden durar bastante más que la propia emergencia asociada a la enfermedad.
      • Alarma social, que puede provocar, entre otros, un absentismo escolar y laboral significativo y conductas de acaparamiento de elementos de autoprotección y de productos de primera necesidad.

      Para hacer frente a lo anterior, se debe tener en cuenta en todo momento:

      • El criterio y la opinión de grupos de expertos.
      • Las actuaciones que se lleven a cabo a escala internacional (para la homogeneización de actuaciones e igualdad de los derechos de la población).
      • El principio de proporcionalidad en función de la situación y su evolución.

      Por todo ello, el PEMUZ, en su análisis de riesgos inicial, establece el riesgo sanitario como objeto de un Plan Específico de Emergencia Municipal e insta a su redacción. Por tanto, este documento tiene por objeto el Plan Específico de Emergencia Municipal para enfermedades transmisibles de riesgo elevado (PEEMBIO).

      El riesgo sanitario contemplado en este plan de emergencias, considera todos aquellos sucesos que pueden provocar una situación epidémica con características especiales, y que requieren la intervención de los grupos de actuación municipal. El origen de estos sucesos sean intoxicaciones alimentarias de importante impacto social, brotes epidémicos inusuales o incidentes ambientales importantes. El riesgo sanitario analizado, asocia un tiempo de activación superior al resto de riesgos propios de la protección civil de Zaragoza, diferenciando incluso su propia operativa, y no requiriendo la disposición de un Centro Receptor de Alarmas 24 horas de forma inmediata.

      Para el desarrollo del PEEMBIO se debe establecer un grupo de trabajo entre personal de Prevención y Salud Laboral, con un responsable técnico del Plan, y técnicos de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza.

      Dadas las características sanitarias de este tipo de emergencias, las actuaciones se llevarán a cabo en estrecha coordinación con las definidas por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón. Es precisamente el Departamento de Salud quien lidera la estrategia general desde el punto de vista sanitario mediante la aplicación de las directrices de la Organización Mundial de la Salud.

    2. OBJETIVOS

      El objetivo general de este Plan Específico de actuación es gestionar las emergencias asociadas a enfermedades transmisibles emergentes con potencial alto riesgo para la salud pública que afecten al término municipal de Zaragoza, bien sea por su elevada infectividad o por su alta letalidad. El riesgo biológico se basa en la capacidad de ciertos microorganismos para generar patologías mortales o invalidantes para la población. Para ello debe establecer un modelo de actuación de los servicios municipales que garantice la coordinación y actuación operativa de los servicios y recursos necesarios a fin de minimizar los efectos de una situación epidémica con características especiales, de forma que la intervención consiga los objetivos específicos:

      • Previsión de situaciones relacionadas con enfermedades altamente contagiosas y/o de elevada mortalidad analizando supuestos de riesgos, sus causas y efectos.
      • Establecimiento de la estructura organizativa y los procedimientos de actuación para minimizar los posibles daños a las personas, los bienes, las actividades de la ciudad y su entorno.
      • Prevención, relativa al estudio e implantación de medidas oportunas para observar, evitar o reducir las situaciones de riesgo potencial y daños adicionales.
      • Planificación de las líneas de actuación para hacer frente a las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que pudieran presentarse.
      • Rehabilitación, dirigida al restablecimiento de los Servicios Públicos indispensables para la vuelta a la normalidad en el menor tiempo posible.
      • Formación, tanto de la ciudadanía como de los Servicios de Emergencias.
      • Definición de instrucciones imperativas de limitación de uso de actividades de concurrencia pública.
      • Aislamientos en personas afectadas por la enfermedad y también cuarentenas, cuando proceda.
      • Reforzar la difusión de los consejos preventivos y las medidas de autoprotección.
      • Establecimiento de los criterios para la evaluación de las diferentes situaciones que se puedan presentar.
      • Fijar los procedimientos de coordinación en la actuación de los servicios municipales tanto en su actuación interna como con el resto de administraciones.
      • Garantizar la centralización de toda la información, para dar una respuesta adecuada a la población y a los servicios e instituciones interesadas.

      Para alcanzar estos objetivos es necesario llevar a cabo las siguientes actuaciones:

      • Determinar una autoridad con mando único y definir una estrategia que puede suponer la limitación de los derechos y las actividades.
      • Trabajar en la coordinación interadministrativa del seguimiento de la información y en la definición de actuaciones, a través de comités de crisis, de coordinación, etc. Esta coordinación incluye la definición de responsabilidades de protección civil y de actuaciones municipales.
      • Definir las responsabilidades y funciones en las diferentes fases de la emergencia asociada a una enfermedad transmisible emergente con potencial alto riesgo, cuando éstas supongan un escenario de gran afectación real o potencial a la población, así como definir los sistemas para el aseguramiento de las actuaciones necesarias.
      • Definir la prioridad de actuaciones y recursos (suministro de medicamentos u otras medidas para el mantenimiento de los servicios imprescindibles para el funcionamiento de la sociedad).
      • Marcar pautas para la comunicación a la población.
      • Establecer el apoyo logístico necesario y determinar las prioridades del gasto público para las actuaciones estratégicas, en particular, para la logística de los suministros y adquisición de equipamiento de autoprotección y medicación.
    3. MARCO NORMATIVO

      Nacional

      • Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública.
      • Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
      • Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.
      • Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual [Internet]. Madrid: Boletin Oficial del Estado; 1992 (consultado 17 abr 2020). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1992-28644
      • Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo [Internet]. Madrid: Boletin Oficial del Estado; 1997 (consultado 17 abr 2020). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-11144
      • Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. [Internet]. Madrid: Boletin Oficial del Estado; 1997 (consultado 17 abr 2020). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-12735
      • Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

      Autonómico

      • Ley 30/2002, de 17 de diciembre, de Protección Civil y Atención de Emergencia de Aragón
      • Decreto 220/2014, de 16 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón
      • Local
      • Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza
    4. CONCEPTOS BÁSICOS:

      • AGENTES BIOLÓGICOS: comprende los microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.
      • AISLAMIENTO: separación de personas enfermas del resto de población a fin de prevenir la propagación de la infección.
      • BACTERIAS: son capaces de vivir, en un medio adecuado, sin la necesidad de un huésped para completar su desarrollo. De todas, un buen número de ellas son patógenos para el ser humano. Algunas tienen capacidad de elaborar esporas.
      • BROTE: Se considera brote o situación epidémica, el incremento significativamente elevado de casos en relación con los valores esperados. La simple agregación de casos de una enfermedad en un territorio y en un tiempo comprendido entre el mínimo y el máximo del periodo de incubación o de latencia podrá ser considerada, asimismo, indicativa. La aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona hasta entonces libre de ella. La presencia de cualquier proceso relevante de intoxicación aguda colectiva, imputable a causa accidental, manipulación o consumo. La aparición de cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte, o pueda afectar, a la salud de una comunidad.
      • CONTENCIÓN: medidas para limitar la propagación de la infección, ya sea para eliminar la transmisión del patógeno bien para dar tiempo a una mejor preparación. Tienen sentido especialmente en la fase 4 e inicio de la fase 5 de una emergencia asociada a una enfermedad transmisible emergente con potencial alto riesgo, y en la fase 3, en relación con la contención de la transmisión del patógeno animales.
      • CUARENTENA: restricción de las actividades y separación de las personas de las que se tiene certeza o sospecha de contagio, de las que no. También separación de equipajes, contenedores, medios de transporte o mercancías sospechosos, de manera que se prevenga la posible propagación de la infección o contaminación.
      • DESINFECCIÓN: eliminación de los agentes capaces de producir infecciones.
      • DESINSECTACIÓN: procedimiento para limpiar de insectos un espacio, un material o una persona.
      • DESRATIZACIÓN: exterminar las ratas de un determinado local o vehículo.
      • EMERGENCIA ASOCIADA A una enfermedad transmisible EMERGENTE CON POTENCIAL ALTO RIESGO: es una epidemia de una enfermedad a escala mundial, entendiendo como epidemia la aparición de más casos de una enfermedad de los que son habituales. Las epidemias se producen cuando aparece un virus para el que las poblaciones humanas no están inmunizadas.
      • EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL: evento extraordinario que, de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional, se ha determinado que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y podría exigir una respuesta internacional coordinada. Esta definición implica que la situación es:
        • grave, súbita, inusual o inesperada;
        • tiene implicaciones para la salud pública que van más allá de las fronteras del Estado afectado, y
        • puede necesitar una acción internacional inmediata.
      • ENDEMIA: la enfermedad se presenta con una incidencia relativamente constante dentro de unos límites de espacio y tiempo. Ocurre cuando los factores determinantes de la enfermedad están arraigados en la comunidad.
      • ENFERMEDAD: toda dolencia o afección médica, sea cual sea su origen o procedencia, que comporte o pueda comportar un daño importante para el ser humano.
      • ESPORAS: son formas de vida elaboradas por las bacterias, resistentes a condiciones adversas. Pueden resistir, durante años incluso, altas temperaturas, sequedad, falta de nutrientes, etc.
      • ESTERILIZACIÓN: proceso encaminado a destruir los gérmenes nocivos de un material, instrumento, alimento, etc.
      • EVENTO: manifestación de una enfermedad o un suceso potencialmente patógeno.
      • FUENTE DE EXPOSICIÓN HOMÓLOGA: seres humanos.
      • FUENTE DE EXPOSICIÓN HETERÓLOGA: animales, objetos inanimados y suelo.
      • GERMEN: microorganismo (bacteria o virus) con capacidad de producir infecciones.
      • GRUPO DE RIESGO: formado por personas a las que el agente causante de la emergencia asociada a una enfermedad transmisible emergente con potencial alto riesgo puede afectar con más virulencia y que pueden desarrollar la enfermedad de forma grave.
      • HONGOS: son formas complejas de vida que presentan una estructura vegetativa que surge de la germinación de sus células reproductoras o esporas.
      • HUESPED SUSCEPTIBLE: aquel que puede afectarse por un agente causal. La susceptibilidad varía según muchos factores: edad, sexo, raza, lugar de residencia, hábitos, profesión, inmunidad.
      • INFECCIÓN: entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el cuerpo de una persona o animal que puede constituir un riesgo para la salud pública.
      • MECANISMO DE TRANSMISIÓN: conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del agente infectivo con el sujeto receptor. Depende de las vías de eliminación, la resistencia del agente etiológico al medio exterior, las puertas de entrada, la mínima cantidad de agente que produce una infección.
      • MICROORGANISMO: toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético.
      • MITIGACIÓN: conjunto de medidas dirigidas a disminuir (mitigar) el impacto de una emergencia asociada a una enfermedad transmisible emergente con potencial alto riesgo.
      • OBJETOS INANIMADOS (FÓMITES): contaminados generalmente por secreciones o excreciones de la fuente y también del material contaminado de los intervinientes. PANDEMIA: propagación mundial de una nueva enfermedad que infecta a una gran parte de la población, aun si es pequeño el porcentaje de los que padecen la misma en un estado de gravedad.
      • PERIODO DE INCUBACIÓN: intervalo de tiempo entre la entrada del microorganismo y la aparición de los primeros síntomas.
      • PERIODO POSTEMERGENCIA: es el periodo inmediatamente posterior a la emergencia, es un periodo sin casos o con un número de casos comparable a una situación normal.
      • POBLACIÓN DIANA: parte de la población en la que se quiere concentrar los esfuerzos o en la que se quiere llegar y sobre la que se quiere llevar a cabo una determinada actuación.
      • POBLACIÓN DE MÁS TRANSMISIBILIDAD: aquella que, a causa del tipo de trabajo o actividad que hace, es altamente propagadora del agente causante.
      • PORTADOR: persona que no padece signos ni síntomas de infección pero que elimina microorganismos.
      • PORTADOR PARADÓJICO (PSEUDOPORTADOR): elimina gérmenes no patógenos.
      • PORTADOR PRECOZ (INCUBACIONARIO): elimina microorganismos antes de que aparezca la enfermedad que está incubando.
      • PORTADOR SANO: personas colonizadas pero no infectadas (por falta de susceptibilidad).
      • PORTADOR PASIVO (CONTACTO): persona que ha estado en relación con un caso de enfermedad transmisible o con portadores.
      • PRIÓN: es una partícula infecciosa formada por una proteína denominada prionica, que produce enfermedades neurológicas degenerativas transmisibles tales como la tembladera o la enfermedad de Creutzfeldt - Jakob. Las personas, como el resto de los animales, traemos en la superficie de nuestras células "proteínas priónicas", que son más abundantes en las células nerviosas (neuronas), se encuentran plegadas como una madeja y, mientras mantengan su plegamiento normal no pasa nada. Al alterar su plegamiento, la proteína priónica se convierte en prión y, dónde antes había una proteína normal con la que convivíamos sin ningún problema, ahora hay un prión agresivo, capaz de destruir nuestras neuronas produciendo agujeros en el cerebro.
      • RESERVORIO: medio, vivo o no, que permite que el agente biológico persista y se multiplique.
      • RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA: probabilidad de que se produzca un evento que puede afectar adversamente la salud de las poblaciones humanas, considerando en particular la posibilidad de que se propague internacionalmente o pueda suponer un peligro grave y directo.
      • SEMANA PICO: semana en la que se produce la máxima incidencia.
      • SUELO: especialmente importante para los gérmenes esporulados que resisten largo tiempo en él.
      • TASA DE ATAQUE / AFECTACIÓN: es una medida de la frecuencia de casos nuevos de una infección en una población y un periodo determinado.
      • TASA DE ENFERMEDAD CLÍNICA: es la medida de casos que desarrollan enfermedad en una población y periodo determinado.
      • TASA DE LETALIDAD: es la relación entre el número de fallecimientos por una determinada enfermedad y el número total de personas enfermas diagnosticadas por la misma enfermedad en un lugar y tiempo determinado.
      • TASA DE MORTALIDAD: es la relación entre el número de fallecimientos por una determinada enfermedad y el número de personas expuestas (la población).
      • TRANSMISIÓN COMUNITARIA: situación en la que no puede establecerse ningún nexo epidemiológico entre personas infectadas con algún caso "importado o índice" o un caso "secundario".
      • TRANSMISIÓN DIRECTA: Paso de un agente biológico, desde la fuente de infección, a una persona receptora sana, susceptible por una relación inmediata, ocurre en un espacio de tiempo breve, en el que el microorganismo no puede reproducirse o sufrir variaciones.
      • TRANSMISIÓN HOLODÁCTILA: Transmisión a través de la mano contaminada con excreciones, secreciones, tierra, etc.
      • TRANSMISIÓN INDIRECTA: existe separación en tiempo y distancia, entre fuente y sujeto susceptible, habiendo medios animados o no entre ellos. Se necesita cierta capacidad de supervivencia y reproducción del AB desde la fuente hasta el sujeto.
      • VACUNA: material biológico que se inocula a una persona o animal para activar la producción de anticuerpos y prevenir de esta forma una infección.
      • VECTOR: cualquier agente (persona, animal o microorganismo) que transporta y transmite un patógeno a otro organismo vivo.
      • VIGILANCIA: significa la compilación, comparación y análisis de datos de forma sistemática y continua para fines relacionados con la salud pública, y la difusión oportuna, para su evaluación y para dar la respuesta de salud pública que proceda
      • VIRUS: son parásitos obligados, es decir, precisan de un huésped para poder reproducirse.La infección la llevan a cabo inyectando su material genético en las células del huésped. Una vez en su interior se sirven de la maquinaria biológica del huésped para producir copias de sí mismos.
      • ZOONOSIS: enfermedad transmitida desde animales vertebrados al ser humano (brucelosis, carbunco, rabia, leptospirosis, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o de las «vacas locas»).
  2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

    1. IDENTIFICACIÓN

      Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo,se denominan Agentes biológicos a "aquellos microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad". Continúa especificando que "a efectos de lo dispuesto en el presente Real Decreto, los agentes biológicos se clasifican en función del riesgo de infección, en cuatro grupos, siendo los del Grupo 1 aquellos que tienen muy poca probabilidad de causar enfermedad", incrementando ese riesgo hasta llegar al grupo 4, que corresponde a "aquel que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz".

      • Agente biológico del grupo 1:

        • aquel que resulta poco probable que cause enfermedades. No requieren más que bioseguridad 1 (actividad habitual).
        • no presentan riesgo de transmisión.
        • no es preciso efectuar profilaxis o tratamiento alguno.
      • Agente biológico del grupo 2:

        • puede causar una enfermedad y puede suponer un peligro para las personas. Requieren bioseguridad 2 (ropa de trabajo habitual y restricción de paso).
        • es posible, aunque poco probable, su transmisión a una colectividad.
        • poseen generalmente profilaxis y tratamiento eficaz.
      • Agente biológico del grupo 3:

        • pueden provocar una enfermedad grave y constituir un peligro para las personas. Requieren bioseguridad 3 (locales cerrados, presión negativa de aire, cabinas de bioseguridad, EPI -equipo de protección individual- de tipo 3).
        • su diseminación es probable.
        • la profilaxis y el tratamiento eficaz son generalmente posibles.
      • Agente biológico del grupo 4:

        • provocan una enfermedad grave y constituyen un serio peligro para las personas. Requieren bioseguridad 4 (alta protección, diseños arquitectónicos especiales, EPI especial).
        • poseen un alto riesgo de propagación.
        • no existen profilaxis ni tratamientos conocidos en la actualidad.

      La clasificación, según el RD 664/1997, de 12 de mayo, de dichos agentes puede verse en su versión completa en el ANEXO I-A.

      Otra clasificación que podemos observar, no tan exhaustiva como la del Real Decreto, pero que puede resultar igualmente útil es la relaciona las principales actividades profesionales con las enfermedades o microorganismos más frecuentemente asociados ANEXO I-B.

      Dentro del amplio espectro de agentes biológicos se consideran de mayor virulencia, infectividad y letalidad los siguientes:

      • Ébola: incluido dentro del grupo de las fiebres hemorrágicas virales. El cuadro clínico característico es de sangrado con hemorragias externas e internas continuadas,en forma poco intensa y lesión de mucosas.

        El virus del Ébola se transmite entre personas a través del contacto físico cercano y directo con fluidos corporales infectados, de los cuales los más infecciosos son la sangre, las heces y el vómito. El virus del Ébola también se ha detectado en la leche materna, la orina y el semen.

        El virus del Ébola también puede transmitirse indirectamente por contacto con superficies y objetos contaminados. El riesgo de transmisión a partir de estas superficies es bajo y puede reducirse aún más si se aplican procedimientos adecuados de limpieza y desinfección.

      • Yersinia Pestis: aunque hay 11 tipos de Yersinia, sólo tres son patógenos en personas: Y. pestis, Y. pseudotuberculosis y Y. enterocolítica. Son zoonosis y el ser humano es un huésped accidental. Contacta con esta bacteria a través de las picaduras de las pulgas de roedores, o por arañazos o mordeduras de gatos infectados, contacto con animales portadores, a través de la inhalación desde animales muertos infectados o por otros humanos infectados, o por consumo de carnes contaminadas. Hay tres tipos de peste: bubónica, septicémica y neumónica. La más frecuente es la bubónica, seguido de la septicémica . La neumónica es rara, pero es la más evidente en caso de bioterrorismo. Uno de los cuadros sindrómicos son la meningitis, asociada a cualquiera de las tres formas descritas y la faringitis con linfadenitis cervical anterior.

      • Virus de la Viruela: La viruela es la única enfermedad declarada como erradicada. La infección se produce por contacto con gotitas que contienen el virus o por exposición a aerosoles. La mortalidad está en torno al 25 %, y se puede complicar, incluso con ceguera. El paciente es contagioso hasta que las escaras se caen.

      • Clostridium Botulinium: responsable de Botulismo, puede habitar en forma de esporas en el suelo y en aguas de mar. Se clasifica, según su especificidad antigénica, en grupos desde la A hasta la G. La vía de adquisición de la enfermedad más frecuente es por la ingestión de la toxina en alimentos caseros contaminados, sobre todo presentes en conservas. Para ello, se tienen que dar las condiciones adecuadas, con la presencia de esporas en el alimento, no elaborarlo con conservantes que las destruyan y faciliten el medio adecuado para que la bacteria prolifere, y que el propio alimento no sea sometido a la temperatura ideal para destruir la toxina.

      • Coronavirus: familia de virus responsables entre otros, de los brotes de SARS en 2002 (SARS-CoV), de MERS en 2012 (MERS-CoV) y de COVID-19 (SARS-CoV-2). Provocan un síndrome respiratorio agudo grave, que comienza generalmente con fiebre alta, pudiéndose cursar también de forma asintomática o leve. Otros síntomas pueden ser tos seca, disnea, dolor de cabeza, sensación general de incomodidad y mialgia, vómitos o diarreas, anosmia o ageusia.

        La forma principal de propagación de los coronavirus parece ser los aerosoles exhalados por personas infectadas al hablar, toser o estornudar. El virus también se puede propagar cuando una persona toca una superficie o un objeto contaminado con gotitas infectadas y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

      • Microorganismos emergentes

        La aparición de este grupo no es meramente casual. Se han tenido que dar una serie de circunstancias epidemiológicas que, al romper el equilibrio natural para su desarrollo, han hecho que su capacidad de difusión a ecosistemas distintos de sus ecotopos naturales, favoreciera su diseminación. El deterioro de las condiciones sociosanitarias, la falta de previsión en los sistemas de vigilancia, las migraciones humanas, la introducción de especies nuevas en hábitat donde nuevos microorganismos no encuentran competidores o los cambios climatológicas bruscos son factores a considerar.

        Las enfermedades emergentes más extendidas son:

        • virales: VIH, ébola, Hepatitis (C, D, E, GB), influenza, neumonías por morbillivirus, síndrome pulmonar por hantavirus, diarreas por hantavirus, fiebres hemorrágicas por arenavirus.
        • bacterianas: ehriichiosis, campilobacter y escherichia, legionelosis, helicobacter pilori, shock tóxico por estafilococo
        • parasitarias: E. de Chagas, cisticercosis.
      • Enfermedades transmitidas por vectores (DVBD)

        La prevención y detección de enfermedades transmitidas por vectores se centra en la diseminación por mosquitos, garrapatas y pulgas.

        Las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas.

        Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su sangre.

        Los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos. Garrapatas, moscas, flebótomos, pulgas, triatominos y algunos caracoles de agua dulce también son vectores de enfermedades.

        • Mosquitos

          • Aedes: chikungunya, dengue, zika, fiebre amarilla
          • Anopheles: paludismo (o malaria)
          • Culex: encefalitis japonesa, filariasis linfática, virus del Nilo occidental
        • Flebótomos

          • Fiebre transmitida por flebótomos
          • Leishmaniasis
        • Garrapatas

          • Encefalitis transmitida por garrapatas
          • Enfermedad de Lyme
          • Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
          • Fiebre recurrente (borreliosis)
          • Ricketsiosis (fiebre maculosa y fiebre Q)
          • Tularemia
        • Triatominos

          • Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)
        • Mosca tsetsé

          • Enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana)
        • Pulgas

          • Peste (transmitidas por pulgas de las ratas al ser humano)
          • Rickettsiosis
        • Moscas negras

          • Oncocercosis (ceguera de los ríos)
        • Caracoles acuáticos

          • Esquistosomiasis (bilharziasis)
        • Piojos

          • Tifus y fiebre recurrente transmitida por piojos
    2. EVALUACIÓN

      Con los criterios establecidos en el PLATEAR y teniendo en cuenta los datos históricos relativos a la incidencia de las enfermedades de transmisión de riesgo elevado, las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientes valores:

      • Atendiendo al índice de probabilidadse considera, para el término municipal de Zaragoza, muy probable (periodo de ocurrencia de menos de 10 años), ajustándose a un valor: 4
      • Atendiendo al índice de daños, el evento en el término municipal encaja en un nivel de daños medio por daños materiales y numerosos los afectados con posibilidad de víctimas mortales (accidentes de tráfico, colapso de infraestructuras, etc.); ajustándose a un valor: 3
      • Atendiendo al índice de vulnerabilidad a escala municipal, se tienen en cuenta los factores: población total del municipio, población crítica (discapacitados, menores de edad, mayores de 65, inmigrantes), centros especialmente vulnerables (hospitales, colegios, guarderías infantiles, residencias de ancianos, centros de salud, etc.), instalaciones estratégicas (infraestructuras básicas de abastecimiento, servicios de transporte, etc.), vías de comunicación y tipología de las construcciones. El término municipal de Zaragoza encaja en una vulnerabilidad media ajustándose a un valor: 2
      • El índice de riesgo resultante se clasificará entre 1 y 80, conforme al Plan Director, con la siguiente subdivisión de valores:
        • RIESGO BAJO: inferiores a 15
        • RIESGO MEDIO: entre 15 y 35
        • RIESGO ALTO: entre 36 y 60
        • RIESGO MUY ALTO: entre 61 y 80

        4 IP x 3 ID x 2 IV = 24 IR

        El valor resultante de la fórmula de análisis del índice de riesgo es de 24 , por lo que se puede decir que: El índice de riesgo por enfermedades de transmisión de riesgo resultante para la ciudad de Zaragoza es: RIESGO MEDIO

      La evaluación mencionada en el apartado anterior se efectuará teniendo en cuenta toda la información disponible y, en particular:

      • La naturaleza de los agentes biológicos a los que esté o pueda estar expuesta la población y el grupo a que pertenecen, de acuerdo con el ANEXO I-A. En caso de duda entre dos grupos deberá considerarse en el de peligrosidad superior.
      • Las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre la conveniencia de controlar el agente biológico a fin de proteger la salud de la población que esté o pueda estar expuesta a dicho agente.
      • La información sobre las enfermedades susceptibles de ser contraídas.
      • Los efectos potenciales, tanto alérgicos como tóxicos.
      • El riesgo adicional para aquella proporción de la población especialmente sensible en función de sus características personales o estado biológico conocido, debido a circunstancias tales como patologías previas, medicación, trastornos inmunitarios, embarazo o lactancia. 

      Una emergencia asociada a una ETEPAR puede producirse en un único episodio, aunque lo más habitual es que se presente en forma de varias oleadas, cada una con características particulares en cuanto a la afectación y la mortalidad, pero posiblemente más severas que la primera. En cuanto a la vulnerabilidad de la población ante una determinada enfermedad, habrá que valorar en cada caso, como mínimo, los siguientes parámetros:

      • tasa de ataque
      • tasa de enfermedad clínica de los afectados
      • tasa de letalidad
      • tasa de mortalidad
      • porcentaje de casos esperados en la semana pico

      Como herramienta de apoyo para valorar la evolución del comportamiento de estas emergencias biológicas se toman como referencia las fases que definió la OMS para enfermedades transmisibles emergentes causadas por virus. Estas fases no deben ser una herramienta de predicción epidemiológica, sino que deben servir como ayuda para orientar la ejecución de las medidas planificadas. También cabe apuntar que los cambios de fase no deben ser correlativos, de modo que, si se detecta que un virus pueda tener capacidad pandémica, podría pasar de la fase 3 a la 5 o 6. Las fases definidas por la OMS son las siguientes:

      • Fase 1: no hay, entre los animales virus circulantes que hayan causado infecciones humanas.
      • Fase 2: se caracteriza por la circulación de un virus entre los animales domésticos o salvajes que ha causado infecciones humanas, por lo que se considera una posible amenaza de emergencia asociada a una enfermedad transmisible emergente con potencial alto riesgo.
      • Fase 3: se caracteriza por la existencia de un virus animal o un virus reagrupado humano-animal que ha causado casos esporádicos o pequeñas agrupaciones de casos humanos, pero no ha ocasionado una transmisión de persona a persona suficiente para mantener brotes a nivel comunitario. La transmisión limitada de persona a persona puede producirse en algunas circunstancias como, por ejemplo, cuando hay un contacto íntimo entre una persona infectada y un cuidador que no disponga de protección. Sin embargo, la transmisión limitada en estas circunstancias restringidas no indica que el virus haya adquirido el nivel de transmisibilidad de persona a persona necesario para causar una emergencia asociada a una enfermedad transmisible emergente de potencial alto riesgo.
      • Fase 4: se caracteriza por la transmisión comprobada de persona a persona de un virus animal o un virus reagrupado humano-animal capaz de causar "brotes a nivel comunitario". La capacidad de causar brotes sostenidos en una comunidad indica un importante aumento del riesgo de emergencia asociada a una enfermedad transmisible emergente con potencial alto riesgo. Todo aquel país que sospeche o haya comprobado un hecho de este tipo debe consultar urgentemente la OMS para que se pueda hacer una evaluación conjunta de la situación y el país afectado pueda decidir si se justifica la puesta en marcha de una operación rápida de contención de la emergencia asociada a una enfermedad transmisible emergente con potencial alto riesgo. La fase 4 indica un importante aumento del riesgo, pero no significa necesariamente que vaya a producirse la emergencia.
      • Fase 5: se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona al menos en dos países de una región de la OMS. Aunque la mayoría de países no estarán afectados en esta fase, la declaración de la fase 5 es un indicio claro de la inminencia de una emergencia de este tipo y que queda poco tiempo para organizar, comunicar y poner en práctica las medidas de mitigación planificadas.
      • Fase 6: es la fase pandémica, se caracteriza por los criterios que definen la fase 5, acompañados de la aparición de brotes comunitarios menos en un tercer país de una región distinta. La declaración de esta fase indica que está marcha una emergencia asociada una enfermedad transmisible emergente con potencial alto riesgo mundial.
      false
      Figura 1. Transmisión de enfermedades

      Sin embargo, pueden existir factores que hagan variar estas estimaciones como por ejemplo :

      • el aumento de la población mundial
      • mejoras y avances médicos que han hecho aumentar la proporción de personas mayores y también han hecho aumentar la población con enfermedades crónicas (algunas de las cuales afectan al sistema inmunitario)
      • mejoras en el ámbito sanitario
      • resistencias a antibióticos que presentan algunas bacterias que podrían aparecer como infecciones secundarias y que no tendrían un tratamiento fácil.

      Sobre la base de esto, habrá que definir en cada caso:

      • Los grupos de riesgo
      • La población de más transmisibilidad
      • El grado de vulnerabilidad de los lugares de concurrencia pública y como estos pueden actuar como escenarios que favorezcan la propagación del agente causante de la enfermedad. Adicionalmente, para poder gestionar la emergencia, habrá que tener en cuenta:
      • Los establecimientos generadores de riesgos colectivos, que se convertirán al mismo tiempo elementos vulnerables y potenciales elementos generadores de riesgo en caso de falta de personal para garantizar el funcionamiento normal de la actividad en condiciones de seguridad
      • A nivel operativo, los servicios imprescindibles para el funcionamiento de la sociedad (Figura XXX).
      false
      Figura 2. Servicios imprescindibles

      Servicios de Salud, Seguridad y Emergencias: agrupa los servicios necesarios para atender a la población afectada y, en general, los elementos necesarios para gestionar las emergencias (centros de coordinación, comunicaciones ...). Se pueden concretar los tipos y subtipos siguientes:

      • Servicios Sanitarios:
        • Sistema Sanitario Público de Aragón (SALUD): incluyendo centros hospitalarios, de atención primaria y de especialidades
        • Centros sanitarios privados
        • 061 Aragón
        • Asistencia Médica del Servicio Contra Incendios de Salvamento y Protección Civil (SCISyPC) del Ayuntamiento de Zaragoza.
        • Empresas privadas de transporte sanitario
        • Cruz Roja
        • Asociación DYA
        • Servicio telefónico de información de Salud Informa.
      • Servicios Sociosanitarios:
        • Centros sociosanitarios de la red pública y privada
        • Hospitales de día sociosanitarios de la red pública y privada
        • Servicios sociosanitarios de la Administración local (teleasistencia ...)
        • Cruz Roja
      • Servicios de Seguridad Ciudadana:
        • Policía Nacional
        • Policía Local
        • Seguridad privada de hospitales, productores farmacéuticos y edificios públicos
        • Unidad Verde del Ayuntamiento de Zaragoza
        • Servicios de salvamento, prevención y extinción de incendios:
        • SCISyPC del Ayuntamiento de Zaragoza
      • Servicios de Protección Civil y logísticos:
        • 112 SOS Aragón
        • Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza
        • Cruz Roja

      Suministros básicos y saneamiento: agrupa la producción, el transporte y la distribución de agua, gas, electricidad, recursos energéticos (combustibles), alimentos de primera necesidad y medicamentos. Incluye también la recogida y el tratamiento de residuos urbanos y de aguas residuales. Se pueden concretar los tipos y subtipos siguientes:

      • Suministro de recursos vitales:
        • Agua potable
        • Alimentos de primera necesidad
        • Medicamentos (especialmente los considerados vitales en los tratamientos)
      • Suministro de recursos energéticos:
        • Electricidad
        • Gas natural
        • Butano Propano
        • Gasoil calefacción
        • Combustibles para transporte colectivo y vehículos a motor (producción, distribución y suministro, gasolineras), priorizando los operativos de emergencia
      • Recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos.
      • Tratamiento de aguas residuales.

      Otros servicios imprescindibles para el funcionamiento de la sociedad: engloba el resto de servicios necesarios para el desarrollo de las actividades:

      • Transporte:
        • Servicio de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Zaragoza
        • Transporte ferroviario estatal y de Aragón (Renfe, Adif)
        • Transportes Urbanos de Zaragoza
        • Tranvía de Zaragoza
        • Otros operadores de autobús
        • Taxis
        • Transporte de mercancías
        • Carreteras y autopistas (incluidos túneles)
      • Servicio aeroportuario:
        • Aeropuertos de Zaragoza y Base Aérea de Zaragoza
      • Finanzas:
        • Red de cajas y bancos
        • Organismos reguladores de la actividad económica y financiera pública y privada
      • Comunicaciones:
        • Red de telecomunicaciones de telefonía
        • Red de telecomunicaciones radio y televisión
        • Correo postal
      • Comercio
      • Administración pública y servicios de atención al ciudadano
        • 010 del Ayuntamiento de Zaragoza
        • Oficinas de atención al ciudadano
        • Otros servicios de la Administración pública
      • Servicios judiciales
      • Servicios funerarios

      Para todos estos servicios será necesario que los organismos responsables o implicados en su funcionamiento, ya sean de ámbito público o privado, establezcan las medidas necesarias para garantizar su funcionamiento al menos en situación de servicios mínimos. Habrá, por tanto, que analizar qué recursos mínimos requieren en cada caso para garantizar estos servicios y en todo caso establecerán una graduación en función del porcentaje de personal disponible.

  3. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS: ESTRUCTURA DEL PLAN, COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LOS INTERVINIENTES. LOS VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL.

    Se realizará tal como viene establecido en el vigente PEMUZ.

  4. ORGANIZACIÓN FRENTE A LA EMERGENCIA: NIVELES DE ACTIVACIÓN, PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN, OPERATIVIDAD. EL CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA MUNICIPAL O COMARCAL (CECOPAL O CECOCAL).

    1. NIVELES DE ACTIVACIÓN:

      La aplicación de este Plan se estructura en dos niveles: alerta y emergencia

      1. ALERTA:

        Periodo de duración de las acciones de prevención operativa ante un incidente con elevadas probabilidades de desencadenarse. En esta fase corresponden acciones de carácter informativo y de preparación, adecuación y disponibilidad de todos los grupos de acción y de comunicación. Estas medidas consiguen que, en caso de evolución desfavorable, se traduzcan en una respuesta más rápida y eficaz.

        Los sucesos que pueden producir este nivel de activación son:

        • Probabilidad elevada de que se desarrolle en un corto plazo de tiempo una situación potencialmente epidémica con características especiales, y que requiera la preparación de los grupos de actuación municipal. Esta situación podrá ser alcanzada por:
          • Intoxicación alimentaria de importante impacto social.
          • Brote epidémico inusual
          • Incidente ambiental importante.
        • Cuando la dirección del Plan lo considere adecuado
        • Al final de una situación de emergencia, mientras se ejecutan las tareas que permitan el regreso a la normalidad.
        • Cuando la OMS decrete la fase 3 de alerta pandémica.
      2. EMERGENCIA:

        Periodo de duración de las acciones desarrolladas por todos los grupos de acción para minimizar los daños producidos por el incidente y reestablecer las condiciones de seguridad mínimas in situ.

        Los sucesos que pueden producir este nivel de activación son:

        • Desarrollo de una situación epidemiológica con características especiales, y que requiere la intervención de los grupos de actuación municipal. Esta situación podrá ser alcanzada por:
          • Intoxicación alimentaria de importante impacto social.
          • Brote epidémico inusual
          • Incidente ambiental importante.
        • Cuando la dirección del Plan lo considere oportuno.

        En el caso de pandemias, los indicadores básicos a valorar serán los siguientes:

        • Una incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos catorce días superior a 500 por cada 100000 habitantes.
        • Tasa de positividad en las pruebas diagnósticas de infección aguda mayor del 10%
        • Ocupación de camas de UCI relacionadas con el evento pandémico mayor del 35%.

        La evolución de la situación de Emergencia o su desarrollo y consecuencias previsibles dará lugar a los siguientes Niveles de Emergencia:

        • Fase de Emergencia NIVEL 1

          La emergencia será declarada de nivel 1 cuando la situación generada o la evolución previsible de la misma pueda ser controlada con los medios y recursos asignados a este plan, y cuando la OMS decrete la fase 4 de alerta pandémica.

          En este nivel se integran bajo una acción coordinada y bajo una única dirección la intervención de todos los medios y recursos adscritos al Plan.

          Se pueden contemplar los siguientes subniveles:

          • Subnivel 1.1: emergencia en contención convencional. Suspensión de actos masivos
          • Subnivel 1.2: decretado el cierre de bibliotecas, museos y espacios comunes de uso social
        • Fase de emergencia NIVEL 2

          La emergencia será declarada de nivel 2 cuando la situación generada o la evolución previsible de la misma requiera medios y recursos no asignados al Plan, y cuando la OMS decrete la fase 5 de alerta pandémica.

          En este nivel se integran bajo una acción coordinada y bajo una única dirección la intervención de todos los medios y recursos intervinientes.

          Se pueden contemplar los siguientes subniveles:

          • Subnivel 2.1: decretado el cierre de colegios y universidades.
          • Subnivel 2.2: decretado el confinamiento de establecimientos o áreas de la ciudad.
        • Fase de emergencia NIVEL 3

          La emergencia será declarada de nivel 3 cuando la situación generada o la evolución previsible de la misma afecte al interés nacional, y cuando la OMS decrete la fase 6 de alerta pandémica.

          Se pueden contemplar los siguientes subniveles:

          • Subnivel 3.1: Infección generalizada en la sociedad.
          • Subnivel 3.2: Afectación parcial de los servicios esenciales municipales: policía local y bomberos.
          • Subnivel 3.3: Afectación sustancial de los servicios esenciales municipales: policía local y bomberos.

          Son emergencias en las que está presente el interés nacional:

          • Las establecidas en el artículo 4 de la Ley orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio.
          • Aquellas en las que sea necesaria la coordinación de Administraciones diversas porque la emergencia afecte a varias Comunidades Autónomas y exijan una aportación de medios y recursos a nivel supra-autonómico.
          • Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección nacional de las Administraciones Públicas implicadas

        NOTA: Dada la tipología del riesgo y los criterios de activación establecidos, la definición de las fases de alerta y emergencia requerirán siempre la evaluación del Director/a Técnico del Plan.

    2. CRITERIOS DE ACTIVACIÓN:

      Se seguirán los criterios definidos en el vigente PEMUZ.

    3. PROCEDIMIENTO DE DESACTIVACIÓN:

      La desactivación vendrá definida por los criterios definidos en el vigente PEMUZ.

  5. PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN CON EL RESTO DE PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL.

    1. CON LOS PLANES ESPECIALES DE PROTECCIÓN CIVIL.

      Son Planes Especiales de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Aragón los siguientes:

      • Plan Especial de Inundaciones.
      • Plan Especial de Incendios Forestales.
      • Plan Especial de Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera y ferrocarril.
      • Plan Especial de Sismos.
      • Planes Especiales de Riesgo Químico.
      • Plan Especial de Gasoductos y Oleoductos.
      • Cualquier otro que apruebe el Gobierno de Aragón.

      Interface y coordinación entre planes

      En el caso de activación simultánea de dos o más Planes Especiales se activará el Plan Territorial de Aragón de Protección Civil y éste asumirá la dirección y coordinación de la emergencia.

      Los CECOP de cada uno de los Planes Especiales se integrarán en el CECOP del Plan Territorial.

      Las direcciones de Operaciones de los PMA de cada Plan Especial mantendrán sus funciones y operatividad en el ámbito de sus competencias, coordinándose a través del CECOP.

    2. CON LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

      Ante la activación de un plan de autoprotección y cuando la gravedad y circunstancias de la emergencia supongan la intervención de medios o recursos no asignados en el plan de autoprotección, se activará el Plan Territorial Municipal o Comarcal correspondiente.

      Interface y coordinación entre planes

      En el caso de activación del Plan Territorial Municipal, la dirección de la emergencia pasará a realizarse desde el CECOPAL correspondiente

      El Director/a del Plan de Autoprotección podrá ser convocado por la Dirección del Plan de Protección Civil activado a formar parte del Comité Asesor de dicho Plan o bien al PMA.

      Los grupos intervinientes del Plan de Autoprotección se integrarán en los Grupos de Acción del Plan de Protección Civil activado.

      NOTA: En aquellas situaciones de emergencia en las que estén activados simultáneamente uno o más planes de protección civil en fase de emergencia, podrá activarse el PLATEAR, asumiendo éste la Dirección de la emergencia como Plan Director de Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Aragón.

      La activación de un Plan de Protección Civil en cualquiera de sus fases deberá ser comunicada al Centro de Emergencias 112 SOS Aragón.

    3. CON LOS PLANES SANITARIOS DE ACTUACIÓN EXTRAHOSPITALARIA ANTE MÚLTIPLES VÍCTIMAS

      • Plan Especial de Actuación Sanitaria Extrahospitalaria en Emergencias Colectivas y Catástrofes del SCISyPC del Ayuntamiento de Zaragoza.
      • Plan Sectorial Sanitario de atención extrahospitalaria en emergencias colectivas y catastrofes del 061 Aragón.
  6. MEDIDAS PREVENTIVAS, DE MITIGACIÓN Y DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS

    Las medidas de prevención frente a los riesgos biológicos tratan de evitar que se materialice su cadena de transmisión en el lugar de trabajo, con medidas de actuación en:

    • El foco o reservorio del agente, para evitar su crecimiento o multiplicación
    • El medio, para evitar su dispersión y transmisión
    • La persona receptora, para evitar el contacto o para evitar o reducir la gravedad de los daños.

    En el artículo 6 del RD 664/1997, se describen, entre otras las siguientes medidas:

    1. REDUCCIÓN DE RIESGOS

      • Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto, de protección individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios.
      • Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico.
      • Planes frente a la accidentabilidad por agentes biológicos.
    2. MEDIDAS HIGIÉNICAS

      Todas las medidas deberán ser consecuentes con las directrices del Ministerio de Sanidad y el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.

      De forma general, en todas las actividades en las que exista riesgo para la salud o seguridad de la población, se deberán adoptar medidas como:

      • Prohibir que la población realice cualquier tipo de actividad en las zonas comunes en las que exista dicho riesgo.
      • Normas de higiene personal. Siendo el lavado de manos una de las medidas más importantes. Se realizará con agua y jabón líquido y se secarán con toallas de papel desechable. Para que sea efectivo se aconseja que realice durante veinte segundos de fricción bajo el chorro de agua. Como alternativa, se puede emplear geles hidroalcohólicos.
      • Elementos de protección de barrera:
        • Mascarillas: se utilizarán cuando sea posible la producción de salpicaduras de fluidos corporales a las mucosas orales o nasales, o cuando existan otras razones médicas. Se deberá insistir en el uso de mascarillas quirúrgicas, reservando el resto de mascarillas para el uso profesional.
        • Guantes: en caso de que se puedan tocar superficies supuestamente contaminadas por el agente biológico. Se deberá insistir en la importancia del lavado de manos y el uso de soluciones hidroalcohólicas, reservando los guantes para el uso profesional.
      • Garantizar a la población una vigilancia adecuada y específica de la salud en relación con los riesgos por exposición a agentes biológicos, realizada por personal sanitario competente, según determinen las autoridades sanitarias en las pautas y protocolos que se elaboren.
      • Barrido de las vías públicas : se hará para la eliminación de residuos y materia orgánica, escogiendo el barrido húmedo como mejor opción a tal efecto, con el fin de evitar la dispersión del virus.
      • Baldeo de las calles: se hará con los camiones disponibles a tal efecto, utilizando agua, reforzada con detergentes tensioactivos de arrastre, específicos para la limpieza viaria, en la concentración que sea indicada por los responsables de puesta en mercado de los productos detergentes/limpiadores utilizados.
        Se valorará la sustitución de los tensioactivos por derivados de amonio cuaternario y otros productos con actividad biocida, en cuyo caso el baldeo realizaría tanto la limpieza como la desinfección, siempre que esto no suponga un riesgo de corrosión que afecte al correcto funcionamiento de las baldeadoras.
      • Desinfección de las calles: se valorará su realización en función del tipo de amenaza. La OMS la desaconseja ya que el desinfectante se inactiva con la suciedad del suelo, siendo ineficaz. De estar indicada se realizará con hipoclorito sódico al 0,1% mediante aplicación con mochilas pulverizadoras (20 ml de lejía común por litro de agua). Para la aplicación de esta pulverización los operarios deberían contar con los equipos de protección personal adecuados, siguiendo las indicaciones al respecto del servicio de prevención de riesgos laborales.
        La desinfección será especialmente recomendada en espacios más sensibles, tales como la proximidad de centros sanitarios, residencias (ANEXO II), grandes supermercados, y centros de distribución de alimentos, así como zonas de la ciudad con asentamientos urbanos fijos o de pernocta de personas sin hogar.
      • Desinfección de superficies: bancos, papeleras, barandillas, farolas, parques infantiles, o cualquier otro elemento municipal en la vía pública. Podrán utilizarse los desinfectantes autorizados de actividad virucida de acuerdo con el listado facilitado por el Ministerio de Sanidad.
      • Se deben considerar infraestructuras vulnerables, y por tanto, susceptibles de ser desinfectadas:
        • centros sanitarios
        • centros sociosanitarios (residencias de mayores y colectivos en situación de dependencia).
        • establecimientos con gran afluencia de personas (hipermercados, supermercados, infraestructuras viarias, comisarías de Policía Local y Nacional y Guardia Civil, ayuntamientos, centros operativos de emergencias y recepción de llamadas, etc.).
        • vehículos y estaciones de transporte público.
        • otros centros públicos vulnerables necesitados de desinfección que así lo soliciten.

      El procedimiento de limpieza y desinfección de las superficies y de los espacios en contacto con un contagiado se hará de acuerdo con la política habitual de cualquier limpieza y desinfección. Por lo general bastará con una solución de hipoclorito sódico con una concentración al 0,1%, etanol al 62-71% o peróxido de hidrógeno al 0,5%, durante un mínimo de 1 minuto, pudiendo llegar a 5 minutos de ser posible.

      Para la desinfección de estas infraestructuras vulnerables es importante determinar sus tres zonas: Limpia, Contaminada y Potencialmente Contaminada. Entraremos en la residencia con el Nivel II ligero, evitando la transmisión cruzada de estos circuitos. Es recomendable comenzar por la zona limpia, seguir por la potencialmente contaminada y terminar por la contaminada; aunque nos desinfectemos al entrar en cada estancia, evitaremos ser vectores de contagio en cada circuito. La desinfección en interiores será llevada a cabo por dos bomberos supervisados por el mando de la intervención y se utilizará hipoclorito sódico al 0,1%, aplicado con mochila o manualmente con cubo y bayeta. Hay que incidir en los mecanismos y lugares más frecuentados por los residentes, como ascensores y sus mecanismos de llamada, pomos de puertas, barandillas, etc.

      Las zonas críticas de estas infraestructuras, que conllevan un refuerzo de desinfección, son las siguientes:

      • con carácter general: pasamanos de escaleras fijas y barandillas, pulsadores de puertas y bancos
      • ascensores: pasamanos y botonera exterior e interior
      • escaleras mecánicas: pasamanos
      • aseos: grifería, dispensadores de jabón, dispensadores de papel higiénico, pulsadores de cisterna WC, pomos y manillas de puertas
      • taquillas, puesto de información y control aparcamiento: bandeja de pago.

      Para equipos electrónicos o eléctricos se utilizará preferentemente solución hidroalcohólica, aplicada manualmente.

      Posteriormente, y con el objetivo de desinfectar más profundamente, se aplicará una nebulización de peróxido de hidrógeno al 0,5% con equipo autónomo o pequeño compresor de aire portátil y pistola nebulizadora. El uso de pistolas neumáticas para la aplicación de virucidas deberá ser evaluado por los servicios de prevención al no estar dentro de sus usos previstos. Este tipo de aplicaciones conlleva una evaluación especial de los EPI, especialmente los de protección respiratoria. Se comenzará desde el punto más alejado de la estancia hasta la salida por los recovecos más complicados de llegar. Transcurridos 5 minutos tras la nebulización se ventilará la estancia.

      Para los exteriores se aplicará solución desinfectante de hipoclorito sódico a la misma proporción que para los interiores, mediante pulverizador a presión manual o mochila de fumigación.

      • Desinfección de vehículos de transporte público : los operadores de servicios de transporte de viajeros deberán realizar al menos una limpieza y desinfección diaria de todos los vehículos que hayan prestado servicio o lo vayan a prestar al día siguiente. Para conseguir una correcta desinfección, el vehículo debe estar limpio.
      • Manipulación y traslado de cadáveres : Todas las personas que participen en el traslado del cadáver desde la sala o espacio de aislamiento deberán tener la formación suficiente y deberán estar en número suficiente para realizar esta operación minimizando los riesgos. Todas las personas deberán estar provistas con los equipos de protección individual adecuados similares a los establecidos para el personal sanitario que atienda a casos en investigación, probables o confirmados por infección.

      En caso de realizarse tareas arduas se recomienda usar el Nivel II de Protección pesado.

      El cadáver debe introducirse en una bolsa sanitaria estanca biodegradable y de traslado que reúna las características técnicas sanitarias de resistencia a la presión de los gases en su interior, estanqueidad e impermeabilidad, tal y como está establecido en la Guía de consenso sobre Sanidad Mortuoria. La introducción en la bolsa se debe realizar dentro de la propia habitación de aislamiento. Esta bolsa, una vez cerrada y con el cadáver en su interior, se deberá pulverizar con desinfectante de uso hospitalario o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 5000 ppm de cloro activo (dilución 1:10 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).

      Una vez que el cadáver esté adecuadamente empacado en la bolsa se puede sacar sin riesgo para conservarlo en el depósito mortuorio, colocarlo en un ataúd para llevarlo al tanatorio, enviarlo al crematorio o realizar el entierro. Tras la finalización, se deben limpiar y desinfectar las superficies que se han contaminado con tejidos o líquidos y secreciones corporales. Esta limpieza la deben realizar las mismas personas que han realizado la operación, para minimizar el número de personas expuestas al posible riesgo.

      BÁSICO

      MEDIO

      ALTO

      Sospecha de presencia AB

      Confirmada presencia de AB

      protección ocular, buconasal y guantes de nitrilo

      protección integral

      Mono Polivalente/traje de fuego+mascarilla FFP2/3+ protección ocular (forestal o casco integral)

      traje 4B/5B+ [mascarillas (FFP2/3+Quirúrgica)+ gafas panorámicas] / máscara de pulpo+ doble guante(nitrilo+químico/plástico)+ cinta adhesiva+ calzas/botas

      traje 3B+ verdugo plástico+ mascarilla FFP3+ gafas panorámicas+ doble guante (nitrilo+químico)+ cinta adhesiva+ calzas/bota química

      traje 4B/5B+ [mascarillas (FFP2/3+Quirúrgica)+gafas panorámicas] / máscara de pulpo+ doble guante nitrilo+ guante químico/plástico+ cinta adhesiva+ calzas/botas

      El procedimiento de vestido y desvestido con traje de protección biológica viene descrito en el ANEXO III.

      El proceso de descontaminación de intervinientes y expuestos esta descrito en el ANEXO IV.

      • CONTROL DE VECTORES

        Las medidas preventivas impiden el desarrollo de las poblaciones de vectores, reducen las posibilidades de su conversión en plaga, así como la frecuencia de su aparición. Sin embargo, a veces estas medidas no son suficientes y es necesario recurrir a la aplicación de plaguicidas (Biocidas).

        No obstante, los plaguicidas (Biocidas) son sustancias tóxicas cuya mala utilización puede producir efectos negativos: intoxicación de personas y animales, contaminación del medio ambiente, etc.

        Con el fin de prevenir los riesgos derivados de su uso los plaguicidas (Biocidas) a utilizar para realizar estos tratamientos deben estar registrados en el Registro Oficial de plaguicidas (Biocidas) de uso ambiental y en la industria alimentaria regulado por el Real Decreto 3349/1983, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas, estando encomendada la gestión del Registro a la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral (SGSASL) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

        Deberán aplicarse en:

        • Control de bajantes y fosas sépticas: La desinsectación de estas zonas sensibles no solamente debe atañer al aire, sin o que las esclusas, bajantes y fosas sépticas han de ser desatascadas, desinsectadas, desratizadas y desinfectadas con cierta periodicidad.
        • Igualmente que en bajantes, en el aire hemos de hacer una desinsectación periódica, y en superficies, eliminar cucarachas, como mínimo. Igualmente hay que desratizar de manera sistemática y desinfectar diariamente las superficies en centros de tratamiento (hospitales, centros de salud…). Sin olvidar tampoco la limpieza común de suelos, paredes y techos, así como del mobiliario y lencería corriente (toallas, manteles…), que en determinadas zonas habrá de ser preferiblemente desechable
      • CONTROL DE MOSQUITOS

        El mosquito se reproduce en cualquier lugar que pueda contener pequeñas cantidades de agua estancada durante unos días, preferiblemente en recipientes oscuros, por lo que se deben eliminar los puntos de riesgo posible, es decir, el agua estancada. Generalmente es agua quieta proveniente de lluvia, por lo que deben eliminarse todos esos depósitos. Se deben tapar fosas sépticas y pozos negros, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos no puedan establecer criaderos.

        En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas se puede acumular el agua de lluvia. Conviene pues desechar ese material o triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo, siempre que esté permitido. Se debe limpiar periódicamente los canales de desagüe.

        Para los depósitos se recomienda agregar pequeñas cantidades de cloro sobre el nivel del agua.

        También se debe recurrir al empleo de insecticidas por nebulización o por rociado. Durante la aspersión se debe pedir la colaboración de la población dejando abiertas las puertas y ventanas a fin de que el insecticida entre en las casas y maten a los mosquitos que se posan en su interior.

        También se debe fomentar el uso de repelentes en la población. Los recomendados son aquellos que contengan DEET (dietiltoluamida) en concentraciones del 30 al 35% y deben aplicarse durante el día en las zonas de la piel no cubiertas por la ropa.

        Se debe evitar el uso de perfumes y evitar el uso de ropas de colores oscuros.

        La ropa debe ser impregnada con un repelente que contenga permetrina (antipolillas para ropa y telas), la cual mantiene el efecto por 2 a 3 meses a pesar de 3 a 4 lavados.

        Evitar que los mosquitos piquen a la persona enferma y queden infectados, colocando un mosquitero en su habitación (preferiblemente impregnado con insecticida) hasta que ya no tenga fiebre.

      • CONTROL DE FLEBOTOMOS

        El flebótomo se reproduce en suelos húmedos y protegidos. En paredes, mampostería deteriorada, grietas húmedas, etc. Su hábitat favorito son los cuartos oscuros y frescos. Es activo durante el atardecer y la noche, y evita el viento y la luz.

        Se debe trabajar en la eliminación de los entornos favorables de desarrollo y descanso del flebótomo próximos a lugares donde viven personas o animales. Para ello es necesaria la poda de los árboles y eliminación de vegetación (eliminación de la materia orgánica). Otros elementos a eliminar serían ciertas zonas donde se pudiera resguardar el flebótomo como madrigueras, oquedades, agujeros de árboles presentes de forma natural o por el contrario estructuras (leñeras o construcciones viejas en desuso, entre otros), que les permitiera guarecerse en los momentos de menor actividad. Dependiendo de las circunstancias particulares del ambiente, la modificación o no del entorno sería una mejor alternativa a la destrucción de ciertos elementos del entorno (madrigueras, vegetación).

        Se debe hacer un rociado, mediante insecticidas del grupo de los piretroides, de paredes y techos de viviendas, así como otras estructuras que albergan animales domésticos (cheniles, perreras, establos, gallineros, refugios de animales). Este tipo de enfoque puede ser interesante en aquellas circunstancias en las que existe una elevada densidad de flebótomos en el ambiente próximo al propio entorno urbano o presencia de animales domésticos.

      • CONTROL DE GARRAPATAS

        Las garrapatas proliferan en zonas que tengan una alta vegetación y humedad. Es en estos entornos donde se dan las condiciones ideales para su cría. La mayor parte de zonas ganaderas cumplen con los requisitos perfectos para la proliferación de garrapatas. Confluyen zonas húmedas, vegetación (tanto natural como la destinada al alimento de algunos animales) y los propios animales que son la fuente principal de alimento de las garrapatas.

        Se debe mantener la zona de estabulación limpia. Evitar en la mayor medida posible los residuos orgánicos húmedos, tales como restos de vegetales y piensos húmedos. Se puede realizar la limpieza retirando manualmente los residuos que lo permitan por tamaño o composición, pero se recomienda utilizar una escoba o cepillo de alambre para lograr mejores resultados.

        Tras la retirada de los restos se procederá a limpiar e higienizar el recinto. Se debe hacer uso de detergentes de uso ganadero, ya que están formulados para eliminar los restos de materia orgánica, grasa y suciedad que típicamente se genera en este entorno.

        A continuación, llevar a cabo una desinsectación del recinto. Lo mejor para evitar la proliferación de este parásito es el tratamiento con un producto específico para eliminar las garrapatas. Muchos insecticidas eficaces contra otros parásitos no son efectivos con las garrapatas, ya que al ser un ácaro se torna más resistente a insecticidas poco especializados.

        Se recomienda por tanto el uso de insecticidas específicos, que puede utilizarse para desinsectar las instalaciones de forma segura.

        Una vez se haya ventilado la instalación, los animales podrán volver de forma segura. No obstante, es necesario no rociarlo en zonas de alimentos.

      • CONTROL DE TRIATOMINOS

        Estos insectos han evolucionado y han pasado de vivir en madrigueras o nidos de animales salvajes a infectar grietas y hendiduras de casas mal construidas y anexos (p. ej., casas de barro, adobe o paja), pilas de madera y techos de teja. La mejora de las estructuras de las viviendas para eliminar los refugios son métodos extremadamente importantes para reducir la transmisión de la enfermedad. Los piretroides han sido los insecticidas elegidos debido a su baja toxicidad para los humanos, su alta eficacia y su acción repelente (que puede ayudar a sacar a los insectos de sus refugios para que entren en contacto con los depósitos de fumigación residual.

      • CONTROL DE MOSCA TSETSE

        De hábitos diurnos, únicamente estás activas durante un corto periodo de tiempo cada día, pero a lo largo de todo el año. Su actividad hematófaga es diurna y de hábitos exofágicos (pican en el exterior, al aire libre), son atraídas por el CO2 y por el "movimiento" (en vehículos), sobre todo si este elemento móvil tiene coloraciones azules. Puede picar a través de ropa ligera. Se han llevado a cabo numerosos estudios sobre las moscas tsé-tsé, y gracias a su índice de reproducción relativamente bajo y a sus patrones específicos y bien conocidos de búsqueda de huéspedes, se han desarrollado trampas tratadas con insecticida como herramientas de control enormemente eficaces. Cuando sea oportuno (p. ej., en grandes áreas inaccesibles), la aplicación de insecticidas también puede ser necesaria.

      • CONTROL DE PULGAS

        Las pulgas están asociadas siempre a establecimientos con mayor o menor grado de suciedad.

        Una limpieza periódica impedirá que los insectos encuentren un lugar adecuado para reproducirse y contribuirá en gran medida a controlar su presencia. La ropa, las camas y la ropa de cama infestadas debe destruirse mediante incineración o bien limpiarse a fondo, aplicando las mismas medidas a los nidos viejos de aves y animales.

        Asimismo, es preciso eliminar las acumulaciones de suciedad de las grietas y ranuras como, por ejemplo, las hendiduras de los tablones del suelo, y limpiar a fondo toda la zona.

        Los insecticidas pueden utilizarse para tratar los edificios infestados y protegerlos contra una nueva infestación. Asimismo, pueden tratarse directamente los huéspedes o utilizarse rodenticidas.

        Tratamientos de los huéspedes: existen productos insecticidas formulados y registrados específicamente para el uso en los animales huéspedes. Solamente se aplicarán estos productos a los animales, respetando siempre al pie de la letras las instrucciones del fabricante.

      • CONTROL DE LA MOSCA NEGRA

        Se alimentan de día, en los cursos medios y bajos de los ríos, atraídas por unas aguas algo más limpias debido al trabajo de las depuradoras, pero sin la suficiente calidad para que prosperen en ellas especies como sanguijuelas, otros insectos acuáticos y peces que las depredarían recuperando el equilibrio. La estrategia de tratamiento se basa en el empleo de larvicidas entomopatógenos o biolarvicidas, formulados a base de la bacteria Bacillus thuringiensis israelensis (Bti), con una acción selectiva específica y un limitado impacto sobre el medio ambiente y la salud pública. Esta bacteria —inocua para el resto de la fauna y el ecosistema— que mata a las larvas. También se debe cortar las plantas acuáticas en las que cría (macrofitos). La mosca negra pasa de ser un huevo a larva que se convierte finalmente en adulto. Para fijar los huevos necesita esa vegetación. Y ahora se dan las condiciones para ello: ríos con poco caudal y con agua de mejor calidad, que permite que las plantas reciban más luz, lo que favorece su crecimiento.

        El larvicida se aplica en las zonas de corriente, según el caudal del flujo de agua en ese momento, de modo gradual, a razón de 15-20 minutos de aplicación por punto.

      • CONTROL DEL CARACOL ACUÁTICO

        La esquistosomiasis es una enfermedad aguda y crónica causada por gusanos parásitos.

        La infección se contrae al realizar actividades agrícolas, domésticas, profesionales o recreativas habituales en las que hay contacto con aguas infestadas.

        La falta de higiene y algunas actividades lúdicas de los niños en edad escolar, incluidas la natación y la pesca en aguas infestadas, los hacen particularmente vulnerables a la infección.

        El control de la esquistosomiasis se centra en la reducción del número de casos mediante el tratamiento periódico y a gran escala de la población con prazicuantel; un enfoque más amplio relativo al agua potable, el saneamiento apropiado y el control de los caracoles también limitaría la transmisión.

      • CONTROL DE LOS PIOJOS

        En el caso de la pediculosis del cuerpo sí podemos afirmar que está relacionada con el hacinamiento, las situaciones socioeconómicas desfavorables o condiciones higiénicas precarias.

        Este piojo es muy similar al que infesta la cabeza. Se localiza en las costuras de la ropa, principalmente en la zona del tronco superior, cintura y axilas y cuando necesita alimentarse se traslada al cuerpo. Este piojo puede llegar a ayunar hasta 3 días completos. Se transmite por contacto directo con las ropas infestadas o por contacto cuerpo a cuerpo.

        Control y mejora de las condiciones higiénicas; desinfección de las ropas con lavados a alta temperatura y aplicación de los pediculicidas de elección (permetrina y malatión) durante 8-12 h por todo el cuerpo.

      • AVES MIGRATORIAS

        Las aves migratorias puede actuar como transmisoras de enfermedades que se produzcan en otras localizaciones. Por ello es importante conocer las aves migratorias que pueden verse en el térmico municipal, así como su probable procedencia. ANEXO V.

    3. VACUNACIÓN DE LA POBLACIÓN

      Desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón se valorará, cuando exista riesgo por exposición a agentes biológicos para los que haya vacunas eficaces, si éstas deben ponerse a disposición de la población, a través del Grupo Sanitario, informando de las ventajas e inconvenientes tanto de la vacunación como de la no vacunación. De la misma forma se actuará en caso de que existan medidas de preexposición eficaz que permita realizar una adecuada prevención primaria.

    4. CONTROL DE ANIMALES DOMÉSTICOS

      En caso de ser necesario, deberán habilitarse espacios donde albergar a animales en cuarentena, además de si hay que sacrificarlos e incinerarlos, y cual sería el método de recogida, tanto de vivos como de muertos, con las medidas de protección adecuadas.

      Para ello, se deberá utilizar el criterio técnico de los bomberos especialistas de la Unidad de Rescate y Recuperación Animal del Servicio Contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil.

      Sacrificio de animales domésticos:

      • El sacrificio deberá realizarse en centros que estén autorizados como núcleos zoológicos, estando prohibido el sacrificio en la vía pública, salvo en caso de extrema urgencia o causa mayor.
      • El sacrificio deberá efectuarse por facultativos veterinarios o bajo su directa supervisión.
      • Para proceder al sacrificio se emplearán métodos que provoquen la pérdida inmediata de la consciencia del animal y con el mínimo sufrimiento posible.

      En caso de infección o contagio de animales pertenecientes a una explotación ganadera, se actuará según el riesgo o afección (poniendo en cuarentena o sacrificando al/los  animal/es) siguiendo el Reglamento (CE) 1069/2009 y el Real Decreto 1528/2012, así como las directrices de Salud Pública del Gobierno de Aragón.

      Gestiona el Servicio de retirada de cadáveres la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA)

      Atención al cliente y Central de avisos: Tfn. 976 207 060

      Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

    5. INFORMACIÓN Y FORMACIÓN

      • Se informará a la población sobre cualquier medida relativa a la seguridad y la salud que se adopte.
    6. MEDIDAS DE HIGIENE EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES

      Nivel PB1. Emergencia incipiente y en contención convencional.

      • Evitar el contacto físico próximo con el resto de personas y seguir las recomendaciones de lavado de manos, cubrirse la boca al toser o estornudar, evitando, asimismo, tocarse los ojos, la nariz y la boca.
      • Se asegurará que todo el personal tenga a su disposición en el lugar de trabajo geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida para la limpieza de manos, o cuando esto no sea posible, agua y jabón. Prohibición de usar los secadores de manos de aire.
      • Cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente dos metros, se asegurará que los trabajadores dispongan de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.
      • En los servicios municipales en los que esté establecido el fichaje con huella dactilar este será sustituido por otro sistema de control horario que garantice las medidas higiénicas adecuadas para proteger la salud y la seguridad del trabajador, o bien se deberá desinfectar el dispositivo de fichaje antes y después de cada uso.
      • Los centros municipales deberán realizar ajustes en su organización horaria para evitar el riesgo de coincidencia masiva de personas en espacios o centros de trabajo durante las franjas horarias de previsible máxima afluencia o concentración.
      • En las zonas de uso común, se alejarán los asientos y se optimizarán los espacios para respetar distancias entre personas (mínimo dos metros) como medida de prevención general.
      • En las tareas de limpieza se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos o perchas.
      • Ordenadores comunes: el usuario de un ordenador de uso común deberá realizar un higienizado previo al uso del mismo, tarea que se repetirá al cierre del mismo. Podrá usar una bayeta o papel para tal efecto -en todo caso con solución de lejía y agua (1:40) prestando atención a no dañar el equipo con el aporte de líquido excesivo. Se implementará film plástico para recubrir los teclados. El uso de film no evitará que tras el uso (en los ordenadores comunes) o en el relevo (ordenadores asignados a un puesto) se higienicen los mismos.
      • Cuando en los centros, entidades, locales o establecimientos haya ascensor o montacargas, su uso se limitará al mínimo imprescindible y se utilizarán preferentemente las escaleras.
      • Se facilitará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectará el datáfono tras cada uso, así como el terminal TPV si el empleado que lo utiliza no es siempre el mismo.
      • Favorecer la higienización y exposición a la solución agua-lejía (1:40) de todas las áreas sensibles del lugar de trabajo, así como tras el período de trabajo de las mismas favoreciendo en todo momento la buena y prolongada ventilación de las dependencias municipales.
      • En los servicios municipales donde se realice relevo entre turnos se procederá de la siguiente forma:
        • Una hora antes del relevo, el turno saliente, asumirá la limpieza de los elementos sensibles de su instalación. Con independencia de las tareas que acometa la empresa de limpieza, y para evitar descuidos, una hora antes del relevo, se comenzarán las tareas de higienización por parte del personal operativo saliente y bajo la supervisión del Jefe/a de Turno y turno saliente.
        • Se pasará limpieza con solución higienizante por los elementos de uso comunitario (encimeras, fregaderos, mesas, teléfonos, walkies-talkies,, elementos informáticos botoneras...). La dilución de hipoclorito sódico deberá prepararse y cambiarse en los relevos, (evaporación del hipoclorito) y siempre detrás de un uso significativo de la misma.
        • Las bayetas que se utilicen para todas las tareas de limpieza deberán quedar sumergidos en solución higienizante. Las diluciones de hipoclorito sódico se cambiarán dos veces al día en recipientes abiertos y cada dos días máximo en los cerrados.

      Nivel PB2. Brotes complejos o transmisión comunitaria (Nivel de alerta 1)

      • Suspensión de cursos y actividades extraordinarias internas.
      • Prohibición de recibir visitas, tanto de personal ajeno al servicio, como de personal del propio servicio (que no esté trabajando en ese turno) en el lugar del trabajo, para limitar al máximo el contacto inter-turnos.
      • Cierre de las dependencias abiertas al público tras Decreto Municipal. Las puertas quedarán cerradas y se indicará mediante cartelería el cierre administrativo de la dependencia.
      • Retirada de los artículos de descanso comunes o personales: almohadas o cojines de uso colectivo y uso de almohadas personales. Retirada de fundas / cobertores comunes y uso obligatorio de los mismos individual para permitir la mejor higienización de las áreas de descanso entre turnos.
      • Obligación del uso de una sábana personal en asientos de las áreas de descanso y de trabajo siempre que vayan a ser utilizados por más miembros del servicio en otro turno.
      • El turno saliente de cada jornada laboral, dentro del proceso de higienización previa al relevo, retirará sus artículos personales anteriormente citados y realizará la higienización diaria de las zonas comunes , con la proyección de una solución de lejía y agua (1:40), dejándose actuar esta solución proyectada mínimo una hora con puertas y ventanas cerradas .
      • En caso de realizar un uso común de vajilla, ésta se dejará cuando haya sido utilizada durante la jornada laboral en remojo en la solución de hipoclorito sódico (1:40 partes), empleando para ello cubetas, más unos baldes habilitados para tal efecto si fuese necesario.
      • Ordenadores comunes: el usuario de un ordenador de uso común deberá realizar un higienizado previo al uso del mismo, tarea que se repetirá al cierre del mismo. Podrá usar una bayeta o papel para tal efecto -en todo caso con solución de lejía y agua (1:40) prestando atención a no dañar el equipo con el aporte de líquido excesivo. Se implementará film plástico para recubrir los teclados. El uso de film no evitará que tras el uso (en los ordenadores comunes) o en el relevo (ordenadores asignados a un puesto) se higienicen los mismos.
      • Gimnasios: se evitará la aglomeración de personas en el mismo (se ha de permitir 2/3 metros de distancia entre los usuarios), evitando compartir máquinas, siendo obligatorio el uso de toalla, debiendo el usuario recoger el sudor e higienizar con solución de hipoclorito sódico las máquinas y especialmente los asideros y barras y pesas que emplee.
      • Dormitorios. Se dispondrán las camas de manera que en cada habitación haya una única dotación (en parque 1) y se creen distancia de seguridad (2 metros) en la medida de lo posible entre los usuarios.
      • En caso de ser necesario utilizar autobús u otros medios para el transporte de personas, por cualquier incidencia en algún servicio, se espaciarán las distancias de contacto entre personas siendo la zona caliente dos filas delante y dos filas detrás.
      • Fomento del teletrabajo en los puestos de trabajo en los que sea posible.

      Nivel PB3. Transmisión comunitaria sostenida con presión creciente sobre el sistema sanitario (Nivel de alerta 2)

      • Limitación de los cambios, permisos vacacionales y fiestas a desquitar según la situación operativa de cada Servicio.
      • Suspensión de la participación de personal municipal en cursos externos.
      • Se realizará una completa higienización y exposición a la solución de hipoclorito sódico (1:40) de todas las áreas sensibles del lugar de trabajo, así como tras el período de jornada laboral de las mismas favoreciendo en todo momento la buena y prolongada ventilación de las dependencias del parque.
      • La Higienización de los elementos de uso comunitario (encimeras, fregaderos, mesas, teléfonos, walkies-talkies,, elementos informáticos botoneras...) que en niveles superiores se va haciendo cada vez más exhaustiva, antes y después del relevo, incluyendo los elementos de conducción (volantes, cambios de marcha...) también se realizará a las herramientas utilizadas en la guardia.
      • Habrá una cubeta con agua con lejía para la desinfección del calzado en la entrada a las dependencias municipales. El agua con lejía deberá prepararse y cambiarse en los relevos, (evaporación del hipoclorito) y siempre detrás de un uso significativo de la misma (al regreso y uso por parte de una dotación o más personal).
      • El relevo se realizará a la hora en punto de cambio de guardia y en bloque, evitando el contacto entre la guardia entrante y saliente. El personal de comunicaciones antes de abandonar la sala en el relevo, retirará los films plásticos de los teclados, y pasará una bayeta humedecida en solución higienizante por todos los elementos de uso común. Repìtiendo esta tarea al entrar el turno que releva, que como hemos indicado arriba se realizará en bloque y a la hora en punto. Los films plásticos de protección de los equipos se reemplazarán siempre que se cambie de usuario.
      • En los relevos se limitará al máximo el contacto personal entre turnos: el Jefe/a de parque saliente y el entrante desarrollarán una secuencia de espacios y momentos que evite el contacto directo entre miembros de ambas guardias. Para ello, el turno saliente esperará hasta la hora en punto del final de su guardia en el comedor, dejando que el turno entrante se cambie y se dirija a la nave de vehículos con todo su equipo de intervención. A las 8 en punto el turno saliente, tras completar la higienización del comedor y vajilla, se dirigirá a retirar su equipo de intervención del cuarto de equipos, a cambiarse y salir del parque evitando el contacto con el personal entrante. Todas las salidas que puedan tener lugar antes de las 8:00 a.m. pertenecen al turno saliente y las posteriores al entrante, no permitiéndose en los mayores niveles de activación las salidas mixtas interturnos típicas de los horarios solapables.
      • Queda prohibido el uso del gimnasio.
      • El/la Jefe/a de parque del turno entrante no permitirá el acceso a las áreas comunes del turno entrante (que se halla pasando revista con su equipo de intervención en la nave de vehículos), verificará que se han cumplido todas estas tareas (incluida la limpieza por parte del servicio externo del cuarto de equipos de intervención) antes de permitir, por parte de su turno, el uso de los elementos descritos.
      • Obligatoriedad de realizar teletrabajo en los puestos en los que sea posible, y cierre de instalaciones municipales al público.

      Nivel PB4. Transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede de las capacidades de respuesta del sistema sanitario (Nivel de alerta 3)

      • Suspensión de los cambios, permisos vacacionales y fiestas a desquitar según la situación operativa de cada Servicio.

      Nivel PB5. Riesgo de colapso del sistema sanitario y/o confinamiento de amplia dimensión (Nivel de alerta 4)

      • Para aumentar la higiene, se asignará a cada dotación un vehículo ligero.
      • Se limpiará tras su uso toda herramienta, objeto, equipo, vehículo... (atención especial a la desinfección continua de pomos, manivelas de ventanas y puertas... así como a los elementos de los cuartos de baño).

      Nivel PB6. Afectación parcial de la plantilla que aconseje cuarentenas estratégicas.

      • El personal de los servicios esenciales adoptará turnos especiales que favorezcan la existencia de turnos en cuarentena preventiva.
      • Toda la ropa de uso personal (incluidas las almohadas y sábanas) deberán ser lavadas a temperatura superior a 60ºC para que a la entrada de la guardia se garanticen las condiciones de higiene y seguridad requeridas. Durante la guardia, el profesional deberá cambiarse toda la ropa personal que emplee en las intervenciones y proceder a su higienizado en las lavadoras de manera que nada de esta ropa sea portada en la zona limpia de habitabilidad del parque. Los EPI en ningún caso se lavarán en las lavadoras comunitarias de parque (únicamente por un fallo sistémico en el proceso de lavado y revisión ligado a la garantía de los mismos, y tras un comunicado explícito de Jefatura, se podrán implementar medidas extraordinarias en esta tarea de limpieza).

      Nivel PB7. Afectación sustancial de la plantilla.

      • Parte del personal de los servicios esenciales podrá estar aislada en su domicilio en situación de rápida activación y disponibilidad para incorporarse a la mayor brevedad posible a los diversos servicios.

      Nivel PB8. Afectación crítica de la plantilla

  7. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN: AVISOS, INFORMACIÓN, CONTROL DE ACCESOS, CONFINAMIENTO Y EVACUACIÓN.

    1. SISTEMAS DE AVISO A LA POBLACIÓN

      El nivel de información para la población dependerá de la gravedad del incidente y de su finalidad concreta. La transmisión podrá hacerse por alguno de los siguientes medios:

      • Emisoras de radio
      • Policía Local, con coches patrulla y megafonía móvil, emisoras locales, puerta a puerta.

      En cualquier caso, la información deberá ser concisa y adecuada al momento y la gravedad de la situación. La información general a los medios de comunicación se efectuará   desde el Gabinete de Información.

      El mensaje de aviso para evacuación y confinamiento se encuentra en ANEXO VI.

    2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN

      1. CONFINAMIENTO

        Es una medida encaminada a la contención de la diseminación de una enfermedad fuera de una zona concreta. Debe restringir tanto las entradas como las salidas del territorio a confinar, y su puesta en práctica debe ser realizada por el Grupo de Orden.

      2. EVACUACIÓN Y ACOGIDA

        La decisión de evacuar la población la tomará el Director/a del Plan; en caso de urgencia, la decisión podrá ser tomada por el Director/a Técnico del Plan.

        En el caso de que se considere aconsejable o preciso la evacuación de alguna zona habitada, el Grupo del Orden intervendrá para garantizar su correcto desarrollo sin incidentes remarcables.

        Si las circunstancias requieren el alojamiento temporal de los evacuados, los Servicios de Emergencias Sociales llevarán a cabo esta tarea a requerimiento del Grupo de Orden. El Grupo de Atención Sanitaria asistirá al personal evacuado en coordinación con el Grupo Específico de Riesgo.

      3. CONTROL DE ACCESOS

        Este control será realizado por la Dirección del Grupo de Orden, sus objetivos son los siguientes:

        • Facilitar la entrada y la salida de los efectivos de los grupos de actuación a las zonas de actuació.
        • Establecer un control del tráfico.
        • Evitar daños a las personas y los vehículos.
        • Evitar el acceso de ciudadanos a las zonas de actuación.
    3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

      Cuando se planifican las actuaciones que hay que realizar ante una emergencia deben preverse procedimientos de actuación relativos a medidas de protección del medio ambiente ante riesgos que incidan en el mismo. Se tendrán en consideración medidas para la protección del medio terrestre, acuático -superficial o subterráneo- y atmosférico.

      En este caso, desde la Dirección del Plan podría convocarse a representantes del Departamento competente del Gobierno de Aragón u otras Instituciones.

BIBLIOGRAFIA

PLAN ESPECÍFICO DE ACTUACIÓN DEL GRUPO DE ACCIÓN SANITARIO EN INCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO (PEASIMV)

LISTADO DE ACRÓNIMOS

  • CAD: Cuidados bajo Amenaza Directa
  • CAI: Cuidados bajo Amenaza Indirecta
  • CCU-061: Centro Coordinador de Urgencias del 061 Aragón
  • DSM: Director de Socorros Médicos
  • EBAZ: EMAET de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza
  • EMAET: Equipo Médico de Apoyo a Entorno Táctico
  • GOES: Grupo Operativo Especial de Seguridad
  • IMV: Incidente con Múltiples Víctimas
  • IMVI: Incidente con Múltiples Víctimas Intencionados
  • JEMEGAS: Jefe Médico del Grupo de Acción Sanitario
  • PEASIMV: Plan Específico de Actuación del Grupo de Acción Sanitario en Incidentes con Múltiples Víctimas en el medio extrahospitalario
  • PEMUZ: Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza
  • PMA: Puesto de Mando Avanzado
  • PRV: Punto de Reunión de Víctimas
  • PSA: Puesto Sanitario Avanzado
  • REPIMV: Registro de Pacientes en IMV
  • RN: Revisión Neurológica
  • RT: Revisión de Trauma
  • SAMPLE: Síntomas, Alergias, Medicación habitual, Patologías previas, úLtima ingesta, Eventos previos.
  • SCISyPCAZ: Servicio Contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza
  • SVA: Soporte Vital Avanzado
  • SVB: Soporte Vital Básico
  • TES: Técnico en Emergencias Sanitarias
  • TRAVIS: Tienda de Trabajo y Aislamiento Visual
  • TME: Triaje Médico de Evacuación
  • VAS: Vehículo de Apoyo Sanitario
  • VIRS: Vehículo de Intervención Rápida Sanitaria
  1. INTRODUCCIÓN

    Para una atención sanitaria adecuada a la ciudadanía, resulta de capital importancia tener planificada y protocolizada la actuación frente a las situaciones que ocasionan incidentes con múltiples víctimas (IMV), ya que existen riesgos de origen natural, tecnológico o humano que pueden producir desastres que se presentan habitualmente de una manera súbita e inesperada desencadenando la aparición de un gran número de víctimas de gravedad y complejidad variable.

    El Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza (en adelante SCISyPCAZ), sensible a esta problemática específica, elaboró a través de su Asistencia Médica los siguientes documentos que sirven de base al actual Plan Especial:

    • Plan de Organización y Actuación Sanitaria Extrahospitalaria ante la Emergencia Municipal, aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 27 de octubre de 1993.
    • Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza en el que se incluía la revisión del anterior documento; aprobado inicialmente en sesión de Ayuntamiento Pleno el 26 de junio de 1997. La Comisión de Protección Civil de la Diputación General de Aragón homologó este Plan el 11 de diciembre de 1997 y el Ayuntamiento Pleno de Zaragoza acordó aprobar este Plan, en sesión de 29 de abril de 1998.
    • Plan especial de actuación sanitaria extrahospitalaria en emergencias colectivas y catástrofes, aprobado en pleno el 14 de marzo de 2008.

    El actual Plan Específico concebido desde el punto de vista sanitario, contempla su inserción funcional en el ámbito del Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza (en adelante PEMUZ), ya que un incidente con múltiples víctimas necesita para su resolución un abordaje multidisciplinar, siendo el aspecto sanitario uno más de todos aquellos que se deben poner en marcha para resolver el hecho emergente.

    Por último, este Plan Específico de Actuación del Grupo de Acción Sanitario en Incidentes con Múltiples Víctimas en el medio extrahospitalario (en adelante PEASIMV) no pretende ser un documento cerrado, sino abierto a su evaluación, revisión y actualización en el tiempo, de acuerdo con los avances científicos, técnicos, sociales y organizativos, que se produzcan.

    En este sentido se hace especial incidencia en las redes digitales de telecomunicación y la integración de éstas en las diferentes Entidades y Administraciones Públicas.

  2. MARCO LEGAL Y NORMATIVO

    El marco legal y normativo será, con carácter general, el establecido por el vigente PEMUZ.

  3. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y AMBITO DEL PEASIMV

    1. Definición.

      Este Plan establece la actuación sanitaria extrahospitalaria en Incidentes con Múltiples Víctimas (en adelante IMV) no intencionados e intencionados que se puedan producir en la ciudad y municipio de Zaragoza, con el resultado de un número indeterminado de víctimas; estableciendo la estructura jerárquica y funcional del Grupo de Acción Sanitario y el sistema de coordinación de los distintos recursos y medios sanitarios participantes, tanto públicos como privados.

      La organización y actuación sanitaria extrahospitalaria ante un IMV es solamente una parte de la intervención general que se debe llevar a cabo para atender y solucionar estos incidentes, por lo que el PEASIMV se atiene a lo dispuesto en el vigente PEMUZ, en lo referente al Grupo de Acción Sanitario, en el que se exponen sus propias funciones, ámbito de actuación, dirección y composición.

    2. Objetivos

      1. Objetivos Generales.

        1. Planificar el dispositivo de intervención extrahospitalaria necesario para ofrecer una asistencia sanitaria eficaz en situaciones con múltiples víctimas.

        2. Establecer los mecanismos de coordinación adecuados ante las instituciones intervinientes para conseguir una utilización eficiente de los recursos en estas situaciones.

      2. Objetivos específicos.

        1. Definir la estructura jerárquica del PEASIMV así como las misiones y procedimientos del Jefe Médico del Grupo de Acción Sanitario (en adelante JEMEGAS).

        2. Articular la cadena de mando y establecer los mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de la estructura:

          • Del JEMEGAS con el Representante Municipal del Servicio de Prevención y Salud del Comité Asesor del Centro de Coordinación Operativa Municipal (en adelante CECOPAL).
          • Del JEMEGAS con el Director de Socorros Médicos (en adelante DSM) en la zona del siniestro si lo hubiera.
          • Del JEMEGAS con los Jefes adjuntos.
        3. Establecer el catálogo de recursos sanitarios humanos y materiales extrahospitalarios intervinientes.

        4. Ordenar los recursos intervinientes atendiendo a su tiempo de activación e intervención en el IMV.

        5. Determinar la estructura funcional del PEASIMV:

          • a) Sectorizar en zonas de actuación el área de emergencia.
          • b) Definir las misiones y procedimientos a realizar por los intervinientes sanitarios en las zonas de intervención y de seguridad del IMV de tal manera que:

          b.1.Se pueda medicalizar el rescate

          b.2. Se realice una correcta clasificación de las víctimas y una adecuada atención sanitaria en el Puesto Sanitario Avanzado (en adelante PSA) o en el Punto de Reunión de Víctimas (en adelante PRV).

          b.3. Se pueda efectuar el transporte de las víctimas con orden y rapidez de un sector a otro, evitando acumulaciones en uno determinado, mejorando así sus posibilidades de asistencia y supervivencia.

          b.4. Se proporcione una asistencia sanitaria correcta y una adecuada estabilización de los heridos, que permita que alcancen el siguiente escalón asistencial en unas mejores condiciones vitales, disminuyendo la morbi-mortalidad de los mismos.

          b.5. Se realice una filiación de todas las víctimas: incluyendo datos personales, medio de evacuación y destino hospitalario.

        6. Establecer una estrategia de difusión del PEASIMV.

        7. Establecer los mecanismos de evaluación, revisión y actualización del PEASIMV.

    3. Ámbito de actuación

      El ámbito de actuación del PEASIMV es el Término Municipal de Zaragoza

  4. ANÁLISIS DE RIESGOS POTENCIALES

    Los riesgos potenciales en el Término Municipal de Zaragoza, su identificación, clasificación y mapas de riesgos, así como las medidas preventivas tendentes a evitar o reducir las posibilidades de que se produzcan serán los especificados en el vigente PEMUZ.

  5. ESTRUCTURA DEL PEASIMV Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN

    El PEASIMV establece un marco organizativo específico, que permite la integración de los recursos sanitarios extrahospitalarios, públicos y privados, garantizando la dirección y coordinación de las actuaciones, teniendo en cuenta y ateniéndose, en un marco organizativo más general, a lo especificado en el vigente PEMUZ.

    También crea los mecanismos necesarios para la constitución de una cadena de socorros médicos en el lugar del siniestro, que asegure la operatividad de las acciones que se lleven a cabo para conseguir una atención sanitaria más integral e integrada.

    1. Activación del Plan

      Se realizará tal como viene establecido en el PEMUZ.

    2. Estructura jerárquica organizativa de la intervención

      Este apartado configura la cadena de mando, que se establecerá desde el inicio del incidente. Estará integrada por:

      • JEMEGAS
      • Jefes Adjuntos
      • Jefe de Triaje
      • Jefe de Evacuación
      • DSM
      1. JEMEGAS (identificado con chaleco de color rojo)

        Esta responsabilidad será asumida en primera instancia por el primer sanitario/a que se haga presente en el lugar del siniestro, hasta la incorporación de un médico/a.

        En el momento de la llegada del primer médico/a del SCISyPCAZ, será éste el responsable de asumir esta función.

        A igualdad de categoría profesional, el mando lo ejercerá en primer lugar el personal de la Asistencia Médica del SCISyPCAZ, en segundo lugar el del 061 Aragón, y en tercer lugar el de Cruz Roja.

        Una vez establecida esta jefatura, la estructura de mando se completará con el nombramiento de los dos Jefes Adjuntos, representando a cada una de las instituciones: 061 Aragón y Cruz Roja de Zaragoza.

        La jerarquización se establecerá de la siguiente manera:

        En primer lugar: Asistencia Médica de SCISyPCAZ. (JEMEGAS).

        En segundo lugar: 061 Aragón (Jefe Adjunto).

        En tercer lugar: Cruz Roja de Zaragoza (Jefe Adjunto).

        El mando absoluto se establecerá de esta manera, no sólo cuando se instale un Centro de Clasificación o PSA, sino ante una emergencia que por su especificidad no obligue a la creación de dicho centro.

        FUNCIONES

        • Las establecidas para los Jefes de Grupo de Acción en el apartado 5.3.2.3 del PEMUZ.
        • Actuar como representante del Grupo de Acción Sanitario en el Puesto de Mando Avanzado (en adelante PMA), si se hubiera creado, integrándose en éste y ejerciendo funciones de coordinación.
        • Cuando se requiera la presencia del JEMEGAS en el PMA para la realización de labores de coordinación, quedará como responsable de la intervención sanitaria el médico que designe el JEMEGAS.
        • Permanecer en contacto con el Representante Municipal del Servicio de Prevención y Salud del Comité Asesor del CECOPAL sobre cualquier cuestión de la evolución del siniestro que le demande este.
        • Ejercer la jefatura sanitaria en las zonas de intervención y seguridad, y establecer su puesto de mando en el PSA.
        • Determinar las zonas de actuación y su sectorización.
        • Dimensionar el suceso e identificar los riesgos para los intervinientes.
        • Desgnar un DSM en zona de intervención si fuera necesario.
        • Realizar las funciones del DSM en la zona de intervención, cuando considere que es necesario que las lleve a cabo, ya sea porque circunstancialmente no ha podido designar a un médico para tal función o no considera esto adecuado.
        • Informar sobre los problemas locales que se presenten en la zona del siniestro.
        • Asignar funciones al personal sanitario en el siniestro.
        • Designar al Jefe de Triaje.
        • Designar un Jefe de Evacuación.
        • Establecer la ubicación del PSA, el PRV, de la morgue y del lugar para indemnes, hasta que este quede establecido por el Jefe del Grupo de Acción Sanitario.
        • Prever refuerzos y sustitución de equipos sanitarios.
        • Solicitar y garantizar la renovación de materiales y medicamentos.
        • Realizar un Triaje Básico de las víctimas que sean transportadas al PRV o al PSA sin clasificar.
        • Realizar el Triaje Médico de Evacuación (en adelante TME) de las víctimas estabilizadas en el PSA o PRV, cuando sea necesario, o designar a una persona para que lo realice.
        • Contabilización de los fallecimientos ocurridos en el PRV o en el PSA.
      2. Jefes Adjuntos (identificados con chalecos de color blanco)

        Cuando los miembros de las instituciones que participan en la resolución del IMV se incorporen activamente, se reunirán en torno al PSA o PRV para integrarse en la estructura jerárquica según lo establecido en el punto 5.2.1. de este Plan.

        FUNCIONES:

        • Recibir instrucciones y asesorar al JEMEGAS.
        • Participar coordinadamente en la toma conjunta de decisiones.
        • Trasladar las determinaciones adoptadas al personal de su institución.
        • Articular la cadena de mando en su propia institución.
      3. Jefe de Triaje (identificado con chaleco de color amarillo)

        Será designado por el JEMEGAS entre el personal de enfermería o medicina interviniente en el IMV.

        FUNCIONES:

        • Identificar y recibir instrucciones del JEMEGAS.
        • Realizar el triaje básico incluyendo maniobras salvadoras en la zona de intervención (ANEXO I).
        • Etiquetar a cada víctima con la pulsera de triaje en la zona de intervención (ANEXO II).
        • Contabilizar e informar al JEMEGAS de la clasificación de pacientes.
        • Una vez terminada su labor en la zona de intervención coordinará la reevaluación de los pacientes que se está realizando en el PRV y PSA.
        • Aquellas que les sean encomendadas por el JEMEGAS.
      4. DSM (identificado con chaleco de color naranja)

        Será designado por el JEMEGAS, entre el personal de medicina, si las características del incidente lo requieren y si la disponibilidad del personal sanitario interviniente lo permite, y su actuación se circunscribirá a la zona de intervención.

        FUNCIONES:

        • Valorar el número y gravedad de las víctimas.
        • Observar los problemas particulares que encuentre en la zona de intervención como pueden ser: bacterianos, toxicólogos, radiactivos, etc.
        • Solicitar refuerzos humanos y materiales si fuese necesario al JEMEGAS
        • Organizar y controlar la medicalización del rescate.
        • Organizar y controlar el circuito de evacuación de camillas.
        • Establecer enlace con el JEMEGAS.
      5. Jefe de Evacuación (identificado con chaleco de color azul)

        Será designado por el JEMEGAS, entre el personal técnico en emergencias sanitarias (en adelante TES).

        FUNCIONES:

        • Recibir instrucciones del JEMEGAS.
        • Garantizar y coordinar las evacuaciones sanitarias entre el PSA y los hospitales.
        • Determinar e identificar lugares de estacionamiento de ambulancias y de otros medios de evacuación.
        • Identificar rutas de acceso y salida de la zona del IMV
        • Clasificar los recursos terrestres y aéreos según posibilidades de evacuación.
        • Realizar el registro de los pacientes, a través de un sistema de gestión telemático, (ANEXO VII) que incluye la evacuación de las víctimas y el centro sanitario u hospitalario de destino de las mismas.
        • Organizar el circuito de evacuación primario entre el PSA y los hospitales, de acuerdo con el número de camas disponibles tanto en Hospitales Públicos y Privados, información que será facilitada por el Centro Coordinador de Urgencias del 061 Aragón (en adelante CCU-061) (ANEXO VI).
        • Comprobar la tarjeta de triaje de los pacientes con el recurso asignado de evacuación.
        • Ordenar el embarque de pacientes y dirigirlos a los centros hospitalarios en comunicación con el CCU-061.
        • Informar al JEMEGAS del estado de la evacuación.
        • Aquellas que les sean encomendadas por el JEMEGAS.
    3. Medios y recursos intervinientes en el Incidente con Múltiples Víctimas

      Actuarán en las zonas de intervención y seguridad según lo establecido en el punto 5.4 del presente Plan. Su labor no será la de mero transporte sino de estabilización máxima posible de los heridos antes de su transporte y durante el mismo, de tal manera que su situación patológica mejore según avance en los distintos escalones asistenciales hasta su ingreso en el hospital.

      Se recogen en este Plan aquellos recursos sanitarios e instituciones que puedan incorporarlos, según el tiempo de activación y respuesta (ANEXO V).

      En un primer escalón: el intervalo de activación-respuesta será de 0-30 minutos una vez ocurrido el IMV, siempre dependiendo del nivel de ocupación de los medios en el momento de producirse el hecho emergente.

      En un segundo escalón: el intervalo de activación-respuesta será de 30-90 minutos una vez ocurrido el IMV, siempre dependiendo del nivel de ocupación de los medios en el momento de producirse el hecho emergente.

      La tipología de los recursos es la siguiente:

      1. Vehículos de transporte sanitario terrestre

        Se describen a continuación los tipos de ambulancias según lo dispuesto en el RD 836/2012, de 25 de mayo, y su correspondiente dotación de personal.

        Ambulancias asistenciales

        • Ambulancias Clase B: destinadas a proporcionar soporte vital básico (en adelante SVB) y atención sanitaria inicial. Dotación mínima: dos TES.
        • Ambulancias Clase C: destinadas a proporcionar soporte vital avanzado (en adelante SVA), deberán contar. Dotación mínima: TES y enfermero/a, o TES, enfermero/a y médico/a.

        Ambulancias no asistenciales

        • Ambulancias Clase A1 o convencionales: destinados al transporte de pacientes en camilla. Dotación mínima: un TES.
        • Ambulancias Clase A2 o de transporte colectivo: acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos. Dotación mínima: un TES.
      2. Vehículos sanitarios de apoyo

        • Vehículo de Intervención Rápida Sanitaria (VIRS): Vehículo con dotación material similar a las ambulancias de Clase C. Poseen la ventaja de poderalcanzar lugares remotos y de difícil acceso, pero no poseen posibilidad de traslado.
        • Vehículo de Apoyo Sanitario (VAS): Vehículo que puede acudir como apoyo logístico-sanitario y organizativo a un IMV (ANEXO IX).
      3. Medios aéreos de transporte sanitario

        • Helicópteros de emergencias sanitarias (HEMS): especialmente acondicionados para el traslado aéreo asistido de pacientes críticos.
      4. Estructuras sanitarias asistenciales

        • PSA: será una estructura de fácil y rápido montaje, acondicionada con el material adecuado, y que permitará realizar soporte vital básico y avanzado a las víctimas de un IMV.
        • Puesto de Asistencia Sanitaria: vehículo con avance que permite la recepción y atención de víctimas.
      5. Otros recursos

        • Equipo de intervención psicosocial (ANEXO XI).
        • Almacén hospitalario de reposición de material para IMV (ANEXO XII)
    4. Procedimiento de actuación en el lugar del siniestro: delimitación de zonas de trabajo y actuación en las mismas

      Las zonas en que se debe sectorizar una zona de un IMV se dividen en tres:

      • Zona de intervención o salvamento
      • Zona de seguridad o socorro
      • Zona libre o base

      Zonas de intervención

      1. Zona de Intervención o salvamento.

        Es la zona donde ha ocurrido el IMV y, por lo tanto, coincide con el lugar del siniestro. En dicha zona tiene lugar el primer contacto, rescate y transporte de víctimas, trabajando en ella el personal de rescate.

        El Director de Operaciones podrá solicitar del JEMEGAS medios sanitarios adecuadamente protegidos y equipados para trabajar en esta zona: área caliente o templada, cuando el tipo de incidente o su resolución más adecuada, haga necesaria dicha presencia. Dicho personal estará dirigido y coordinado por el DSM.

        En esta zona se realizará el triaje básico, que es el acto mediante el cual se lleva a cabo una selección y distribución de las víctimas en grupos, según la patología que padecen, asignándoles un orden de prioridad para su acceso a los medios asistenciales establecidos.

        En el triaje básico, la clasificación de las víctimas se realizará no sólo atendiendo al criterio de gravedad, sino al de posibilidades de sobrevivir. La actuación sanitaria en un IMV se debe enfocar, dirigir y ejercer ante la colectividad, que tiene preferencia ante el interés individual.

        El triaje básico será llevado a cabo por el Jefe de Triaje en la zona de intervención. Se denominará triaje básico (ANEXO I), clasificando a las víctimas, según un algoritmo estandarizado, por medio de unas pulseras de colores (ANEXO II) y realizando las maniobras salvadoras que limiten el fallecimiento de pacientes viables, y que éstas serán fundamentalmente :

        • Control de hemorragias externas exanguinantes.
        • Maniobras básicas de permeabilidad de la vía aérea.
        • Posición lateral de seguridad en inconscientes.

        Durante la realización del triaje básico se invitará a las víctimas que puedan caminar, clasificadas como verdes, a que abandonen el lugar y se dirijan a una determinada zona identificada por una bandera verde. 

        El traslado a la zona siguiente será realizado mediante personal de rescate e intervención y TES, estableciéndose el circuito de evacuación de camillas, en la que el personal efectuará recorridos de ida y vuelta desde el lugar del siniestro hasta el PSA. Este circuito de evacuación de camillas puede requerir:

        • Señalización desde el lugar del siniestro al PSA.
        • Iluminación del mismo.
        • Emplear camillas portátiles o tableros rígidos que permitan una fácil entrega de la víctima, y una rápida transferencia desde éstas a las existentes en el PSA si fuera necesario (ANEXO X).

        El orden de camilleo se realizará trasladando primero a las víctimas clasificadas como rojas. A continuación las etiquetadas como amarillas y finalmente las verdes que no caminen. En este primer momento y hasta que no se proceda a trasladar a todos los heridos, no se debe evacuar a las víctimas etiquetadas como negras. Éstas solo se podrán trasladar cuando la especificidad del IMV lo requiera o la autoridad judicial lo determine.

      2. Zona de seguridad o socorro

        Es la zona inmediata a la anterior. En ella se llevará a cabo la distribución coordinada de las víctimas. En ella se situarán los siguientes elementos asistenciales, lo más cerca posible del lugar del siniestro, pero en una zona segura y protegido de cualquier riesgo evolutivo del IMV, teniendo en cuenta su proximidad a unas buenas o aceptables vías de comunicación:

        • PRV: será el lugar donde se irán distribuyendo las víctimas ya etiquetadas conforme vayan llegando de la zona de intervención. En él se habilitarán tres zonas de forma clara identificadas por medio de banderas de color rojo, amarillo, y verde (ANEXO IX). En el caso de que lleguen víctimas sin clasificar, serán clasificadas por medio de Triaje Básico por el JEMEGAS.
        • PSA: se compondrá de estructuras fijas de fácil y rápido montaje o en su defecto se habilitarán zonas delimitadas, provistas de material sanitario (ANEXO VIII).
        • De ser necesarios, se señalarán dos lugares independientes y próximos al PSA, uno como depósito de cadáveres y otro como centro de recogida y asistencia social para personas que han salido indemnes del IMV.

        Los pacientes clasificados como rojos, cuando ingresan en el PSA, serán reevaluados y estabilizados (ANEXO III), y posteriormente evacuados con criterio médico al siguiente sector (TME). Para ello se colocará a cada víctima una tarjeta de triaje (ANEXO IV) que indique los datos de filiación, las lesiones encontradas y el tratamiento de las mismas. El objetivo principal de esta reevaluación será detectar las lesiones clasificadas como Rojo Quirúrgico para su evacuación inmediata y prioritaria.

        Se realizarán fundamentalmente las tareas de:

        • Asegurar la permeabilidad de la vía aérea.
        • Control de las hemorragias externas con la realización de hemostasia y restauración de la volemia.
        • Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
        • Mantenimiento de una buena función respiratoria, mediante aplicación de oxigenoterapia o ventilación mecánica.

        Desde aquí se llevará a cabo la distribución y transporte de las víctimas a los distintos hospitales formándose un circuito de evacuación con ambulancias y helicópteros, en función del soporte logístico disponible y las distancias a recorrer. Los vehículos y su personal realizarán rotaciones permanentes entre las dos estructuras asistenciales sanitarias: PSA en zona de seguridad o socorro y hospitales en zona libre o base.

      3. Zona libre o base

        En esta zona se encuentran los centros hospitalarios. Una vez ingresadas las víctimas en los mismos se puede dar por terminada la cadena de evacuación sanitaria.

  6. ACTUACIÓN SANITARIA ANTE UN INCIDENTE CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS INTENCIONADOS

    Un Incidente con Múltiples Víctimas Intencionado (en adelante IMVI), es aquel que viene provocado por una o varias personas intencionadamente, causando un gran número de víctimas. Suelen tener un origen de ideología terrorista o porque el agresor padece algún tipo de enfermedad psiquiátrica. 

    En los últimos años, se ha hecho evidente la necesidad de un cambio en los paradigmas asistenciales en IMVI.

    Por ello, en el marco de este PEASIMV, nos interesa exponer las siguientes peculiaridades de estos incidentes:

    • a) Las zonas de sectorización cambian de denominación:
      • La zona de intervención – área caliente, se corresponde con la Zona de Cuidados bajo Amenaza Directa (en adelante CAD)
      • La zona de intervención – área templada, se corresponde con la Zona de Cuidados bajo Amenaza Indirecta (en adelante CAI)
      • La zona de seguridad, se corresponde con la Zona de Evacuación a la zona libre.
    • b) Descripción de la actuación en cada una de las zonas de intervención:
      • CAD: en ella existe una amenaza hostil directa activa y por lo tanto hay un riesgo elevado de sufrir lesiones, por lo que únicamente van a poder acceder y actuar personal de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
      • CAI: en ella no existe una amenaza activa. En esta zona la seguridad es susceptible de cambiar ya que una amenaza que parecía neutralizada se reactiva, por lo que el acceso a zona de amenaza indirecta queda restringido a los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a los Equipos Médicos de Apoyo a Entornos Tácticos (en adelante EMAET), debidamente formados y protegidos por sus equipos de protección balística.
      • Zona de Evacuación: la seguridad en esta zona está garantizada. En ella se sitúan los servicios de rescate e intervención.
    • c) En el caso de Zaragoza, el SCISyPCAZ, cuenta con integrantes de la Asistencia Médica con formación y protección adecuada para poder estar en la zona de CAI, formando el denominado EMAET de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza (en adelante EBAZ). Este equipo participará con el Grupo Operativo Especial de Seguridad (en adelante GOES) de la Policía Nacional, gracias al entrenamiento conjunto para estas situaciones, en todas aquellas que pudieran ser activados por entrañar posibles riesgos para el GOES y la población susceptible de sufrir lesiones.
    • d) La sectorización de estas zonas de intervención seran establecidas por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
    • e) El mando durante la intervención táctico-sanitaria dependerá de las indicaciones y órdenes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
    • f) Durante todo el tiempo que dure la intervención, el Jefe del EBAZ establecerá contacto directo con el Jefe Policial de la operación y con el JEMEGAS, informándole sobre:
      • Número aproximado de víctimas posibles y gravedad de las mismas, para poder prever medios humanos necesarios.
      • Tipo de patología o lesión predominante para que puedan preparar los medios materiales.
      • Cualquier otra información que le solicite el JEMEGAS.
      • Estado de la evolución de la amenaza causante del IMVI.
  7. IMPLANTACIÓN, DIFUSIÓN, MANTENIMIENTO Y SIMULACROS

    La implantación, difusión, mantenimiento y simulacros del presente Plan se atendrá, con carácter general, a lo expuesto en el vigente PEMUZ


ANEXOS

ANEXO I: TRIAJE BÁSICO

El triaje básico es el que se realiza en la zona de intervención. Tiene como objetivo prioritario discernir qué víctimas están fallecidas, y cuáles tienen más probabilidades de sobrevivir de las que estén vivas.

Para ello, se seguirá el algoritmo estandarizado internacional START, que también tiene una adaptación para el triaje pediátrico.

El triaje básico será realizado por el Jefe de Triaje (chaleco amarillo). Si por razones de seguridad o de imposibilidad de acceso, el jefe de triaje no puede acceder la zona de intervención, las víctimas serán extraídas por los rescatadores dirigiendose al PRV, donde serán clasificadas por dicho Jefe.

El triaje se deberá comenzar por un extremo de la escena, realizando movimientos en zig zag de fuera hacia dentro, para finalizar en el otro. En caso de existir varios intervinientes realizando el triaje, el avance se realizará en paralelo, intentando llevar el mismo ritmo de avance. No debemos obviar pacientes para ver a otros que creemos más graves por la aparatosidad de las lesiones. De este modo nos aseguraremos que se ha clasificado a todas las víctimas. Durante su ejecución no se realizará ningún tipo de tratamiento, salvo las medidas salvadoras, que son:

  • cohibir hemorragias exanguinantes
  • apertura de vía aérea
  • posición lateral de seguridad.

No se deberá emplear más de un minuto en clasificar a cada víctima. Lo adecuado sería emplear como máximo 30” en clasificar y 30” en realizar maniobras salvadoras

START adultos
START pediátrico (jumpstart)

TRIAJE BASICO PARA MÚLTIPLES QUEMADOS BASADO EN EL

TRIAJE START ADAPTADO POR ASISTENCIA MEDICA SCISyPCAZ

TRIAJE BASICO PARA MÚLTIPLES INTOXICADOS POR HUMO BASADO EN EL TRIAJE START ADAPTADO POR LA ASISTENCIA MEDICA SCISyPCAZ

ANEXO II: ELEMENTOS PARA EL TRIAJE BASICO

Una vez hayamos realizado el algoritmo de triaje básico, colocaremos la pulsera del color correspondiente en una muñeca (de elección) o tobillo de la víctima, dejándose siempre a la vista. Estas pulseras están confeccionadas con un material resistente, impermeable, pudiendo escribirse sobre ellas.

imagen de las pulseras, de arriba a abajo, en este orden, negra, roja, amarilla, verde

Se encuentran en las bolsas de triaje y hemostasia de las ambulancias del SCISyPCAZ. Junto a ellas encontraremos torniquetes, cánulas de Guedel, tijeras, mantas aluminizadas y un rotulador.

ANEXO III: REEVALUACIÓN SANITARIA EN EL PSA Y TRIAJE MÉDICO DE EVACUACIÓN

REEVALUACIÓN EN EL PSA/PRV

Su objetivo será detectar las lesiones que amenazan la vida de forma inmediata para priorizar su asistencia y los pacientes quirúrgicos.

Cada paciente será dirigido al PSA/PRV correspondiente al color de su pulsera, donde será evaluado por un miembro del equipo sanitario que realizará una evaluación ABC (o C-ABC), procediendo a solucionar los problemas que se vayan detectando y que amenacen la vida del paciente.

Posteriormente se realizará una Revisión de Trauma (en adelante RT) de cabeza a pies, la anamnesis de: Síntomas, Alergias, Medicación habitual, Patologías previas, úLtima ingesta, Eventos previos (en adelante SAMPLE), y una Revisión Neurológica (en adelante RN) con escala de Glasgow y pupilas, colocándole una tarjeta con los datos recogidos y el color seleccionado.

SERÁ ETIQUETADO COMO ROJO:

  • Problemas en el ABC del paciente
  • Fractura de cráneo abierta o deprimida, volet costal, fracturas proximales de dos o más huesos largos, extremidades aplastadas, arrancadas, o mutiladas, amputación proximal a muñeca y tobillo, parálisis, intoxicaciones graves (ver algoritmo específico) o quemaduras graves (ver algoritmo específico).

SERÁN ETIQUETADOS COMO ROJO QUIRÚRGICO:

  • trauma penetrante en cabeza, cuello, tronco (incluyendo neumotórax a tensión y neumotórax abierto) y/o proximal a rodillas/codos con hemorragia
  • trauma con fractura abierta de pelvis
  • trauma con fractura cerrada de pelvis e inestabilidad mecánica y/o hemodinámica
  • sospecha de trauma cerrado en abdomen con signos de shock

Aquellos pacientes que cumplan alguno de estos criterios pasarán directamente a ser filiados y se les asignará el centro hospitalario al que deben ser derivados, así como el medio de transporte más adecuado en función de la disponibilidad. Deberán ser evacuados inmediatamente.

SERÁN ETIQUETADOS COMO AMARILLOS: Pacientes con hallazgos en la RN y hallazgos de la RT pendientes de valoración hospitalaria y deberán ser trasladados a esas zonas de asistencia de forma inmediata.

SERÁN ETIQUETADOS COMO VERDES: Pacientes con hallazgos de la RT que no requieran valoración hospitalaria.

TRIAJE MÉDICO DE EVACUACIÓN

Tras la estabilización, se realizará un TME para determinar el orden de traslado de los pacientes, así como el recurso que necesita y el centro sanitario adecuado a sus lesiones.

El orden será:

  1. PACIENTES CLASIFICADOS COMO ROJOS

    • Pacientes con prioridad quirúrgica que no hayan sido evacuados previamente.
    • Pacientes con:
      • lesión grave: fractura de cráneo abierta o deprimida, volet costal, fracturas proximales de dos o más huesos largos, extremidades aplastadas, arrancadas, o mutiladas, amputación proximal a muñeca y tobillo, parálisis, intoxicaciones graves (SpCO 50-75%) o quemaduras graves (Superficie Corporal Quemada SCQ 50-75%)
      • actual o potencial inestabilidad hemodinámica o respiratoria
      • al menos uno de los siguientes:
        • Tensión arterial sistólica < 110.
        • Glasgow motor < 6.
        • Necesidad de aislamiento de la vía aérea.
        • Lesión por explosión en espacio cerrado.
    • Pacientes con problemas no resueltos en la vía aérea o en la ventilación.
    • Pacientes con problemas hemodinámicos.
    • Pacientes con problema de vía aérea, ventilación, respiración resuelto según plazo terapéutico a criterio médico
  2. PACIENTES CLASIFICADOS COMO AMARILLOS

    • Pacientes con problemas neurológicos no etiquetados con color rojo.
    • Pacientes con lesiones que precisan valoración hospitalaria.
    • Pacientes con intoxicación por humo con SpCO 25-50% o quemaduras cuya SCQ 25-50%).
  3. PACIENTES CLASIFICADOS COMO VERDES

    • Pacientes que no precisen valoración hospitalaria.
    • Pacientes que se trasladen a otros centros no hospitalarios.
    • Pacientes con intoxicación por humo con SpCO<25% o quemaduras cuya SCQ < 25%).
  4. PACIENTES CLASIFICADOS COMO NEGROS

    • Pacientes moribundos, con lesiones claramente incompatibles con la vida, que precisen cuidados paliativos
    • Pacientes con intoxicación por humo con SpCO>75% o quemaduras cuya SCQ>75%.
Reevaluación y triaje mdico evacuación

Respecto al medio de transporte más adecuado, los pacientes clasificados como rojos deberán ser trasladados en ambulancia asistencial clase C, los amarillos en ambulancia asistencial clase B, los verdes en ambulancias no asistenciasles clase A1 o A2, y los negros con vida en ambulancia asistencial clase C.

ANEXO IV: ELEMENTOS PARA EL TRIAJE EN EL PSA/PRV

El proceso de triaje que se realice en el PSA debe verse reflejado en un documento que asegure tanto la transmisión segura de la información entre diferentes escalones asistenciales como la correcta identificación del paciente, asegurando su trazabilidad. Esas son las funciones de las tarjetas de triaje.

Presentan las siguientes ventajas:

  • marcan muy claramente el nivel de prioridad
  • disponen de bastante más espacio para apuntar datos destacables que las tarjetas tradicionales
  • con el sistema de plegado es fácil el cambio de prioridad sin que se rompa la tarjeta.

La tarjeta plegable tiene 4 caras de colores, que marcan la prioridad, y 4 caras para anotar la información sanitaria.

CARAS DE PRIORIDAD

De las cuatro caras, la única en la que puede añadirse algo es en la rojas.

  1. La esquina superior izquierda puede ser recortada por el Jefe de Evacuación.
  2. La esquina superior derecha puede ser recortada por el personal de la ambulancia que realiza su traslado. Esto permitirá, conocer a posteriori, qué pacientes han sido atendidos, por quién y medio de evacuación correspondiente.
  3. La casilla que se encuentra al lado de la “Q” es para marcar que es un paciente quirúrgico, por lo cual tiene prioridad de evacuación. En esa casilla se indicará el tipo de prioridad quirúrgica, indicándolo de la siguiente forma: A. B, C, o con una X si tiene prioridad quirúrgica por cualquier otra causa.

CARAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

CARAS QUE QUEDARÁN SIEMPRE EN EL INTERIOR

Presenta espacio para anotar los hallazgos encontrados en la evaluación inicial, tanto de la vía aérea, como de la respiración, circulación, y situación neurológica, así como las medidas terapéuticas iniciadas. Además, en la parte inferior hay unas líneas para añadir anotaciones importantes.

En esta cara anotaremos las principales lesiones encontradas y su localización, referentes tanto a eventos traumáticos, como en incendios, o eventos NRBQ.

Las dos esquinas derechas pueden recortarse. Son las correspondientes a las de la cara roja.

CARAS QUE PUEDEN QUEDAR EN EL EXTERIOR

Esta será la cara de reverso de la del color correspondiente, cuando seleccionemos los colores rojo, amarillo y verde. Nos será de gran utilidad para poder hacer la filiación de la víctima previa a la evacuación.

Esta cara será la de reverso en el caso de que cataloguemos a la víctima como negro. Esta cara nos servirá para reflejar si se ha realizado alguna medida paliativa a la víctima.

COLOCACIÓN DE LA TARJETA EN LA FUNDA Y EN EL CUELLO

Las tarjetas irán introducidas en una funda plástica rígida transparente con dos orificios para enganchar el mosquetón del cordón. Para pasar la cinta de la funda no es necesario movilizar el cuello de la víctima. Esta cinta dispone de unos mosquetones en sus extremos, por lo que soltando el de un extremo podremos deslizarlo por el espacio natural de la zona cervical.

Deberemos tomar la precaución de que la ranura de la funda plástica quede en la parte externa, para que sea más fácil la extracción e introducción de la tarjeta.

ANEXO V: MEDIOS Y RECURSOS INTERVINIENTES

Atendiendo a la rapidez de respuesta, personal sanitario y tipo de recurso asistencial los podemos organizar del siguiente modo:

  • PRIMER ESCALÓN: Tiempo de respuesta: Intervalo entre 0-30 minutos. Siempre dependiendo del nivel de ocupación de los vehículos en el momento de producirse el hecho emergente.

    Asistencia Médica del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza:

    • 1 ó 2 Ambulancia Asistencial Clase C (SVA)
    • 1 Puesto Sanitario Avanzado (PSA) . (Ver ANEXO VIII)
    • 1 Vehículo de Intervención Rápida Sanitaria (VIRS).
    • 1 Vehículo de Apoyo Sanitario (VAS) (ver ANEXO IX)

    061- Aragón:

    • 4 Ambulancia Asistencial Clase C (SVA)
    • 11 Ambulancias Asistencial Clase B (SVB)
    • 1 Ambulancias no Asistencial Clase A1

    112 – SOS Aragón.

    • Helicóptero Medicalizado. (SVA). De orto a ocaso.
  • SEGUNDO ESCALÓN: Tiempo de respuesta: Intervalo entre 30 y 90 minutos.

    Asistencia Médica del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza:

    • 1 ó 2 U.V.I. Ambulancia Asistencial Clase C (SVA). Según se hayan movilizado 1 ó 2 en el primer escalón.

    061 - Aragón:

    • 14 Ambulancia Asistencial Clase C (SVA)
    • 25 Ambulancia Asistencial Clase B (SVB)
    • 10 Ambulancias no Asistencial Clase A1

    112- SOS Aragón:

    • 1 Helicóptero Medicalizado (SVA). De orto a ocaso.

    Cruz Roja:

    • 3 Ambulancia Asistencial Clase C (SVA). (Sin personal sanitario)
    • 7 Ambulancia Asistencial Clase B (SVB)
    • 12 Ambulancia no Asistencial Clase A2.
    • 1 Puesto Sanitario Avanzado (PSA).
    • 1 Puesto Móvil de Asistencia Sanitaria.
    • 1 Equipo de Respuesta Inmediata de atención psico-social. (Ver ANEXO XI)

    Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”

    • 1 Almacén con material de catástrofes en el medio extrahospitalario.(Ver ANEXO XII)

Medios totales disponibles en la escena de la catástrofe en 0-30 minutos. Según su tipología.

  • 6 Ambulancia Asistencial Clase C (SVA).
  • 11 Ambulancia Asistencial Clase B (SVB)
  • 1 Ambulancias no Asistencial Clase A1
  • 1 Vehículo de Apoyo Sanitario (VAS).
  • 1 Vehículo de Intervención Rápida Sanitaria (VIRS)
  • 1 Puesto Sanitario Avanzado (PSA)
  • 1 Helicóptero Medicalizado. (SVA). De orto a ocaso.

Medios totales disponibles en la escena de la catástrofe en 90 minutos. Según su tipología.

  • 24 Ambulancia Asistencial Clase C (SVA).
  • 43 Ambulancia Asistencial Clase B (SVB)
  • 11 Ambulancias no Asistencial Clase A1
  • 12 Ambulancias no Asistencial Clase A2
  • 1 Vehículo de Intervención Rápida Sanitaria (VIRS)
  • 1 Vehículo de Apoyo Sanitario (VAS)
  • 2 Helicópteros Medicalizados (SVA).
  • 2 Puestos Sanitarios Avanzados (PSA).
  • 1 Puesto Móvil de Asistencia Sanitaria.
  • 1 Equipo de Respuesta Inmediata de atención psico-social.
  • 1 Almacén con material para catástrofes en el medio extrahospitalario.

ANEXO VI: HOSPITALES CON SERVICIOS DE URGENCIA Y UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

Hospitales Servicio de Unidad de Cuidados Urgencias Unidad de Cuidados Intensivos
Hospital Miguel Servet SI SI
Hospital Infantil SI SI
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa SI SI
Hospital Royo Villanova SI SI
Hospital Nuestra Señora de Gracia SI SI
Hospital de la Defensa SI SI
Hospital MAZ SI SI
Clínica Montpellier SI SI
Clínica Quirón SI SI
Clínica Montecanal SI SI
Hospital HC Miraflores SI SI

ANEXO VII: SISTEMA DE GESTION TELEMATICO DE REGISTRO DE PACIENTES

Lo realizará el Jefe de Evacuación en el PSA.

La filiación o recogida de datos del paciente se compone de dos fases:

  • La primera comenzará en el momento en el que el paciente entre al PSA y se le coloque una tarjeta. El personal asistencial reflejará en ella la recogida de datos de la víctima, la anamnesis, exploración, tratamiento y evolución.
  • La segunda comenzará en el momento que finalice la estabilización de la víctima y se le realice el reevalúe bajo criterios médicos, asignándole un color definitivo. En ese momento el Jefe de Evacuación deberá recoger los datos en la tablet o en la hoja de recogida de datos, asignándole un destino y un medio de transporte.

Como ya hemos dicho, la recogida de datos se puede realizar de forma electrónica o en papel.

FILIACIÓN ELECTRÓNICA

Las ambulancias del SCISyPCAZ cuentan con una tablet con conectividad 4G. En ellas se encuentra disponible un formulario de Registro de Pacientes en IMV (REPIMV), donde recoger los datos del reverso de la tarjeta de triaje.

El REPIMV envía los datos a una tabla, en la que estos se pueden ordenar según el criterio que necesitamos: gravedad de las víctimas, destino, o edad, por ejemplo.

Para acabar, al estar alojada esta tabla en internet, se podrá facilitar un código QR con el enlace de acceso a ella a cualquier centro de comunicaciones o centro sanitario, para que conozcan la situación en tiempo real.

CONTROL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS

En un primer momento, el control del número de víctimas en la zona de intervención lo realizará el jefe de triaje, notificándolo al DSM y al JEMEGAS. En la zona de seguridad, todos los fallecimientos serán notificados al JEMEGAS, para así poder llevar la cuenta del número de fallecidos en cada zona.

CAPTURA DE PANTALLA DEL REPIMV EN LA TABLET

FILIACIÓN EN PAPEL

Debemos tener presente que para poder realizar la filiación de forma electrónica debemos tener conexión de datos 4G. Si esto no es posible, deberemos pasar a realizar la recogida de datos en papel. Para ello disponemos de hojas de recogida de datos en A-4.

ANEXO X: PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN EL PUESTO SANITARIO AVANZADO

La coexistencia en IMV de equipos intervinientes procedentes de diferentes administraciones, así como la elevada presión asistencial y las reducidas dimensiones del habitáculo asistencial, exigen cumplimentar un protocolo de actuación de admisión y evacuación de personas heridas dentro del PSA para optimizar en lo posible la atención sanitaria realizada in situ. Este se desarrollará en el PRV.

PUNTO DE REUNION DE VICTIMAS

Es la zona de recepción de las víctimas ya clasificadas y evacuadas desde la zona de intervención mediante camilleo, si las condiciones ambientales lo requieren, el camino hasta el PRV se iluminará y además se colocarán balizas LED de los respectivos colores de triaje para indicar el punto de agrupamiento de cada color.

Así mismo, el punto donde agruparlas será definido por banderas de los colores. Conforme vayan llegando las víctimas, se irán disponiendo en la zona que le corresponda según el color de la pulsera que les hayan colocado en el triaje básico. Se colocarán en paralelo, con una distancia de al menos un metro entre camillas, y todos con la misma orientación cabeza-pies. Todo esto será coordinado por el JEMEGAS.

A la llegada del VAS estos banderines se sustituirán por las banderas de gota que se transportan en dicho vehículo, ya que con sus 2 m. de altura permiten una localización visual más rápida de la zonificación en el PRV. En caso de ser de noche, podremos emplear las balizas de colores también alojadas en el VAS.

De estar desplegados ya los equipos de emergencias, comenzarán la asistencia de las víctimas en esta zona, comenzando por las víctimas clasificadas como rojas. Para ello deberán emplear el material de sus propias ambulancias.

Además del kit de catástrofes, en las ambulancias se dispone de unas mochilas con chalecos de jefatura:

  • Un chaleco rojo con la denominación “JEFE MEDICO”
  • Un chaleco naranja con la denominación “DIRECTOR SOCORROS MEDICOS”
  • Dos chalecos blancos con la denominación “JEFE ADJUNTO”
  • Un chaleco amarillo con la denominación “JEFE DE TRIAGE”.
  • Un chaleco azul con la denominación “JEFE DE EVACUACIÓN”.

PUESTO SANITARIO AVANZADO

De forma simultánea, se deberá montar el PSA. De forma ideal deberán montarse dos tiendas, uno para pacientes clasificados como rojos, y otro para pacientes clasificados como amarillos. De no ser así, y solo haber uno, se empleará inicialmente para la asistencia de los pacientes clasificados como rojos, y posteriormente de los amarillos, que mientras tanto deberán esperar en el PRV.

Respecto a la disposición del PSA, como norma general, las tiendas se montarán en paralelo, con la entrada dirigida al PRV (Figura 1). No obstante, en un IMV ocurrido en carretera, las tiendas se montarán en línea, con las entradas enfrentadas en la zona central, próximas al PRV, y las salidas en los dos extremos. De esta forma, quedará espacio para paso alternativo de vehículos (Figura 2).

Figura 1. Montaje en paralelo
Figura 2. Montaje en línea

En caso de no ser necesario o posible montar la tienda hinchable, en el VAS se dispone de seis soportes portátiles para colocar las bolsas de material sanitario.

El PSA desplegado para la asistencia de pacientes clasificados como rojos deberá montarse en las proximidades de la zona marcada con la bandera roja, al igual que pasará con la amarilla. Cuando el PSA esté montado y organizado, el JEMEGAS coordinará la transferencia de los pacientes a las camillas del PSA. Esta transferencia se realizará en el exterior del PSA, en la puerta de entrada. Las víctimas serán llevadas a su interior, momento en el cual se le colocará la tarjeta de triaje avanzado, y se realizará una reevaluación, para seleccionar qué pacientes de entre los rojos deben ser atendidos primero. Durante la asistencia se rellenará toda la información posible de la tarjeta.

Una vez estabilizadas las víctimas, se les realizará el TME, asignándoles un color y reflejándolo en la tarjeta.

Hecho esto, se avisará al Jefe de Evacuación, que transferirá la información de la tarjeta al registro de filiación de la tablet (REPIMV), asignándole ya un hospital de destino y un medio de transporte acorde con la gravedad de la patología. Será el encargado de contactar con el personal encargado de la evacuación.

Se llevará al paciente al exterior del PSA por la puerta de salida, se hará la transferencia a la camilla de la ambulancia y la camilla del PSA volverá a la puerta de entrada para recibir a la siguiente víctima.

Respecto a las víctimas que fallezcan en el PRV o en el PSA, se deberá informar al JEMEGAS, y a la autoridad policial presente. Se introducirá en un sudario con sus pertenencias y ropa, incluyendo la tarjeta si ha llegado a cumplimentarse, y se depositará en un lugar próximo al PSA designado por dicha autoridad, donde quedarán custodiados los cadáveres. De ser posible, se colocará a los fallecidos en el lateral menos visible de la tienda o dentro de una tienda pequeña auxiliar.

ANEXO XI: EQUIPO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DE CRUZ ROJA

El Equipo de Intervención Psicosocial de Cruz Roja Española en Zaragoza tiene como principal tarea proporcionar una adecuada atención integradora, de las víctimas, familiares y allegados que se vean afectados por una situación de emergencia, con la finalidad de satisfacer las necesidades psicológicas, sociales e incluso, sanitarias que puedan tener los afectados, en estos primeros momentos de la emergencia.

Los contextos de intervención de los Equipos de Intervención Psicosocial, serán aquellos que se deriven de los riesgos contemplados en los Planes Estatales y Territoriales de Emergencias, donde sea necesario prestar una atención psicosocial a los afectados.

La organización básica de los Equipos de Intervención Psicosocial sería la siguiente: Un Jefe de Equipo, un psicólogo/a, un médico/a y/o enfermero/a, un trabajador social y diez socorristas de acompañamiento.

Un Jefe de Equipo, un psicólogo/a, un médico/a y/o enfermero/a, un trabajador social y diez socorristas de acompañamiento.

ANEXO XII: ALMACÉN DE CATÁSTROFES DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO “LOZANO BLESA”

Disponen de 6 maletas, cada una de ellas con el material necesario para reponer 1 de las bolsas del PSA, excepto los fármacos que por ser de especial custodia (mórficos y derivados) se quedan en el armario de estupefacientes y se proporcionarían en caso de necesidad desde dicho armario y el instrumental que razonablemente no precisa recambio (fonendoscopio, esfigmomanómetro, laringoscopio y pilas, ambú, pistola intraósea, aspirador de secreciones).

Cantidad Elemento
3 Abbocat no 14
3 Abbocat no 16
5 Abbocat no 18
5 Abbocat no 20
3 Abbocat no 22
3 Abbocat no 24
5 Equipos de gotero
10 Agujas intramusculares
2 Smarch
2 Rasuradoras
3 Elastomull 10
4 Elastomull 6
2 Venda Crepe 10 cm
2 Esparadrapo seda 2,5
1 Esparadrapo plástico 5
10 Jeringuillas de 5 ml
5 Jeringuillas de 10 ml
5 Llaves de tres vías
1 Tijera cortarropa
20 Gasas estériles
1 Contenedor de agujas
5 Mantas isotérmicas
3 Guantes S, M, L
1 Betadine
1 Alcohol 70o
4 Gasas grandes estériles
5 Mascarillas reservorio
1 Cánula Guedel 2
2 Cánula Guedel 3
2 Cánula Guedel 4
2 Cánula Guedel 5
1 Mascarillas ambú grande
1 Mascarillas ambú adulto pequeño
2 T.E.T. no7
2 T.E.T. no8
2 Filtros para T.E.T.
2 Fiadores
2 Vendas de gasa 5X5
1 Lubricante
3 S.S.Fisiológico 0.9 500 c.c.
1 Rotulador permanente
1 Boligrafo
1 Valvula de Heimlich
2 Parches torácicos
2 Torniquetes
1 Frasco Sterilium
10 Apósitos IV

Cada maleta dispone de una bolsa con la siguiente medicación:

Cantidad Elemento
5 Adrenalina precargada
5 Atropina
4 Midazolam 15
3 Etomidato
3 Fentanilo (guardado en el armario de estupefacientes)
2 Cloruro Morfico (guardado en el armario de estupefacientes)
2 Metoclopramida
6 Acido tranexamico

Además de todo este material, en el almacén de catástrofes disponemos de:

  • Una caja con material de trauma (collarines y férulas), y sudarios
  • Una maleta con 1 ambú, 1 esfigmomanómetro, 1 fonendoscopio y 1 laringoscopio con palas y pilas.

En el caso de precisar sueros, se administran directamente las cajas necesarias desde el almacén de urgencias (cada caja con 20 sueros).

Este material se utilizará por orden directa del Jefe de Emergencia o Jefe de Intervención del Hospital

JEFE DE EMERGENCIA

TITULAR:DIRECTOR GERENTE O DIRECTIVO DE GUARDIA

SUPLENTE:DIRECTIVO DE GUARDIA

(LOCALIZABLES PERMANENTEMENTE FUERA DE HORARIO HABITUAL)

BUSCA 710621

FUERA DE HORARIO HABITUAL: JEFE DE LA GUARDIA

NOTAS IMPORTANTES:

  • En ausencia del Jefe de Emergencia titular, fuera del horario habitual el Jefe de Guardia asumirá el cargo de Jefe de Emergencia, dejando a su consideración si debe, dada la situación, localizar al titular. En este supuesto, una vez se persone en el Hospital, el Jefe de la Guardia quedará integrado en el Grupo de Acción Rápida.
  • La presencia del Jefe de la Guardia en el Hospital permite en cualquier momento la declaración de situación de emergencia. Si así se hiciera, a partir de ese momento deben seguirse las directrices generales de estos planes de emergencia.

GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS

  1. CAPÍTULO 1.- PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

    1. INTRODUCCIÓN:

      En el caso de las actividades, celebradas en el término municipal de Zaragoza, con grandes concentraciones humanas, del grave riesgo que entrañan las mismas, la carencia legislativa en dicha materia, y la obligación de los poderes municipales de garantizar la seguridad de los ciudadanos, sus bienes, animales y medio ambiente, el Ayuntamiento de Zaragoza ve la necesidad de disponer de un instrumento preventivo y organizativo de respuesta a dichas situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad. Sistema que prevé la organización jerárquica y funcional de las autoridades y organismos a intervenir y la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a dicha situación en el ámbito municipal, así como la integración con el Plan de Protección Civil de Aragón (PLATEAR). Por ello, el interés del Ayuntamiento de Zaragoza en la elaboración del presente Plan de Actuación ante Grandes Concentraciones Humanas (PA_GCH).

      Dentro del ámbito del presente documento se consideran grandes concentraciones humanas aquellas donde un considerable número de personas comparten un espacio común durante un tiempo limitado. Siendo, en principio, actividades programadas, aunque una emergencia por concentraciones humanas generadas puede hacer también necesario activar el Plan Municipal, como puede ser el caso de una manifestación no autorizada, la Delegación del Gobierno, tomará las medidas necesarias para el aseguramiento de la misma, solicitando al Ayuntamiento los apoyos precisos de Protección Civil.

    2. FUNCIONES:

      Este PAM se establece para prevenir o en su defecto mitigar las consecuencias de las emergencias extraordinarias originadas por actividades donde se concentra un gran número de personas, mediante la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y los bienes ubicados en su entorno, así como permitir la coordinación entre las distintas administraciones, y si se requiere, entidades privadas llamadas a intervenir.

      Este PAM es la herramienta de planificación específica para grandes concentraciones humanas del sistema de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza. Sirve de apoyo al Servicio Municipal con competencias en la gestión de la emergencia como elemento fundamental de planificación para dichas actividades, que precisan de una especial intervención y coordinación en aspectos de orden público, protección civil, acción social, comunicación y movilidad y cuyo dispositivo tratará de paliar los efectos que se pueden desencadenar. Las actuaciones deben centrarse en los principios de la Protección Civil:

      • La previsión: en cuanto al análisis de riesgos, valorando causas y efectos así como las zonas que pudieran verse afectadas para cada evento en particular.
      • La prevención: relativo al estudio e implantación de las medidas oportunas para mantener bajo observación, evitar o reducir las situaciones de riesgo potencial y daños que se pudieran derivar de éstos en la actividad, si procede, y en su entorno. En esta fase, y específico de este Plan de Actuación, participa la Comisión Local de Protección Civil de Zaragoza (CLPCZ).
      • La planificación: adoptar las líneas de actuación coordinadas con todos los servicios municipales necesarios para hacer frente a una emergencia extraordinaria con gran concentración de personas, en las líneas generales que establece el capítulo 6 del PEMUZ siendo actuaciones específicas de este PAM las adaptadas en los capítulos 4 y 5 del presente Plan (la participación, si procede, de la Comisión Local de Protección Civil, los criterios de alarma, información a la población, en el puesto de mando deberá estar un representante de la organización del evento, toma más valor el grupo de acción de atención psicológica y familiar y el de comunicaciones y la protección de datos e imágenes)
      • Las acciones operativas encaminadas a proteger y socorrer la vida de las personas, animales, sus bienes y el medio ambiente.
      • La rehabilitación de la zona de la actividad y su entorno, así como de los servicios públicos.
    3. OBJETIVO:

      El objeto del presente PAM son las concentraciones humanas, y en especial las grandes concentraciones, relacionadas con actividades de tipo acontecimientos o eventos organizadas y planificadas y no las grandes concentraciones humanas asociadas a los asentamientos, manifestaciones generadas espontáneamente, pudiendo en este caso, activarse el Plan para dar los apoyos posibles de protección civil.

      La aplicación del presente anexo es de ámbito local, afectando al dominio público del término municipal de Zaragoza.

      No todas las concentraciones humanas son iguales, ni hay una clasificación clara, concisa y consensuada para cuantificarlas, por lo que resulta difícil a veces definir qué se entiende por una gran concentración humana. Por ello, a la hora de abordar una intervención en una emergencia extraordinaria de este tipo, hay una primera diferencia de planificación, en cuanto a que se trate de una actividad desarrollada en espacio cerrado y o delimitado o en un espacio abierto sin delimitación alguna salvo la distribución urbanística del entorno.

      Para la aplicación del presente PAM se diferencian las grandes concentraciones humanas según el centro, dependencia o instalación donde se celebra la actividad, diferenciando por un lado actividades en recintos delimitados cubiertos o no, y por otro lado, actividades realizadas en el dominio público del término municipal de Zaragoza.

      El nivel inferior de la planificación de la protección civil son los planes de autoprotección. Las entidades privadas o públicas, cuando su actividad pueda ser generadora de amenazas para los ciudadanos, y los bienes, están legalmente obligados a elaborar y mantener con sus propios recursos y medios, sus correspondientes planes de actuación, de carácter preventivo, al objeto de evitar o mitigar los riesgos, y de intervención en caso de emergencia. Estos planes de actividades aprobados, se integran en la operativa de la protección municipal, en coordinación con el PEMUZ. Es por ello que se parte del último escalón de la protección civil, como criterio de partida para establecer una gran concentración humana.

      El Plan de Autoprotección se realiza para garantizar la seguridad de las personas y bienes que están en la instalación. Para organizar los diferentes medios municipales y adscritos al Plan municipal para garantizar la buena ejecución en el entorno del evento de GCH se elaborará, a criterio de la Comisión Local de Protección Civil, el Plan de Gestión de Incidencias del Evento.

      1. OBJETIVOS PRINCIPALES:

        • prevención y previsión de intervención en una emergencia de grandes concentraciones.
        • atención a las personas que pueden verse afectadas por una emergencia en una actividad con gran asistencia de personas.
        • actuación coordinada de los medios externos de manera que se garantice la accesibilidad, el rescate y la asistencia sanitaria a la actividad.
        • adecuadas condiciones de evacuaciones
      2. OBJETIVOS SECUNDARIOS:

        • actuación coordinada para garantizar los bienes materiales
        • atención de las emergencias ordinaria en el entorno de una actividad con gran concentración de personas.
  2. CAPÍTULO 2. CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO

    Las características generales se contemplan en el capítulo 2 del PEMUZ

  3. CAPÍTULO 3. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

    Zaragoza es una ciudad en la cual la actividad de ocio y cultura es muy variada durante todos los meses del año. Su gran diversidad de edificaciones acondicionados para dichas actividades, los espacios verdes y las vías públicas son espacios habituales en los que se celebran actividades que reúnen a un considerable número de personas.

    Aunque en Zaragoza no se han producido graves incidentes que desencadenasen una emergencia por grandes concentraciones, sí que es un riesgo propio de la ciudad de Zaragoza por su gran actividad cultural que congrega a bastante gente. Aunque en Zaragoza no se ha dado dicha situación de emergencia, sí que en otras ciudades españolas y del mundo se ha producido, siendo necesaria en estos casos, una rápida y coordinada intervención por parte de los poderes públicos.

    Se realiza un listado de catástrofes relacionadas con GCH. Actividades del tipo acontecimientos o eventos organizados y planificados y no a las grandes concentraciones humanas asociadas a los asentamientos ni a las concentraciones tipo revueltas, manifestaciones agresivas y tumultuosas ni las generadas espontáneamente:

    AÑO

    EMPLAZAMIENTO

    CAUSAS

    AFECCIONES

    1990

    Zaragoza.

    Dicoteca Flying

    INSTALACIÓN ELÉCTRICA

    Un fallo de origen eléctrico se propago rápidamente y la avalancha colapsó la salida.

    43 fallecidos por inhalación de humo

    1982

    Madrid.

    Discoteca Alcalá

    INSTALACIÓN ELÉCTRICA

    Una chispa generada por un cortocircuito se propagó rápidamente por los materiales textiles y la avalancha colapsó la salida

    81 fallecidos

    2012

    Madrid.

    Pabellón multiusos Madrid Arena

    AFORO/EVACUACIÓN

    Avalancha generada por exceso de aforo y dificultad de evacuación

    5 fallecidos

    2017

    Sevilla

    La Madrugá

    Se vio gente corriendo en diversos puntos de la procesión lo que produjo un efecto dominó de situaciones de carrera y pánico en otros puntos de la ciudad.

    30 heridos

    1 fallecidos

    8 detenidos

    2021

    Contracciones en diversas ciudades catalanas por la detención del rapero Pablo Hasel

    Protesta en defensa del rapero. Ideología. Generar violencia

    Destrozo de mobiliario urbano, vehículos,actividades de la ciudad, lesionados

    1999

    Minsk. Bielorrusia

    CONCIERTO ROCK

    Tormenta en medio de un concierto de rock y miles de personas intentan alcanzar el metro, convirtiendo el túnel del mismo en una trampa mortal

    54 fallecidos

    2003

    Rhode Island. Boston

    Club nocturno

    The Station

    CONCIERTO ROCK

    Bengalas durante la actuación banda de rock que prenden el material aislante de la pared. En 3 minutos se inicia la intoxicación por inhalación de humos

    95 fallecidos

    200 heridos

    2010

    Duisburgo.

    Alemania

    CONCIERTO ROCK

    En un recinto con capacidad para 250.000 personas accedieron más de un millón. Estampida de pánico cuando se desplomó una escalera por la que pretendían acceder al lugar del concierto y evitar el colapso que se había producido en el único acceso a través de un túnel

    20 fallecidas

    300 heridos

    2013

    Discoteca Kiss.

    Brasil

    CONCIERTO

    Show banda musical con pirotecnia que inicia incendio en la espuma acústica del techo

    239 fallecidos

    124 heridos

    1981

    Estadio del Olimpiacos

    Greca

    FUTBOL

    Retraso en el sistema de apertura de las puertas del estadio. La mayoría de los muertos por asfixia o aplastamiento.

    21 fallecidos

    1982

    Estadio Lenin de Moscú.

    Rusia

    FUTBOL

    Estampida de pánico durante el partido de Haarlem holandés fútbol entre el Sparta y el HFC Haarlem

    340 fallecidas

    1.000 heridas

    1985

    Estadio Hysel de Bruselas

    Bélgica

    FUTBOL

    Enfrentamiento hinchas ingleses e italianos en final de Copa Europea

    39 fallecidas

    450 heridas

    1989

    Estadio de Hilsborug.

    Reino Unido

    FUTBOL

    Saturación de unos de los graderíos durante el partido

    95 fallecidas

    170 heridas

    1999

    Estación invernal de Innsbruck

    ESQUI

    Pánico ( generando una avalancha) desatado tras el hundimiento de una valla cuando ya había terminado la competición

    5 fallecidas

    35 heridas

    Estos casos vienen a mostrar que las grandes concentraciones humanas, habitualmente, son propias en celebraciones deportivas, conciertos y salas culturales pero que también "los accidentes ocurren en una gran variedad de lugares y en diferentes circunstancias" y que "la combinación de varios factores (como puede ser instalaciones inadecuadas, exceso de aforo, condicionantes urbanísticos, ubicación de la actividad, deficiencia en la gestión de la concentración, etc.) puede tener consecuencias fatídicas, así como que otro tipo de riesgo (como puede ser el climatológico) puede desencadenar las mismas consecuencias que podría ser una concentración humana.

    En el comportamiento de una gran concentración de personas la psicología de masas toma mucha importancia, ya que los individuos se contagian del comportamiento de los demás y se limitan a repetirlo sin cuestionarse nada. Por lo que es un aspecto importante a considerar en la toma de decisiones de la emergencia. Al comportamiento de la masa puede influirle cualquier aspecto de la vida ya sea política, religión, sociedad, economía o moda. La cultura de dicho grupo social está completamente relacionada con los valores que la masa comparte. La idea de psicología de masas se centra, inicialmente, porque en la inexistencia de autonomía dentro de un grupo ya creado. Una persona que forma parte de una masa deja de ser independiente, es más, se subordina al grupo al que pertenece. El comportamiento colectivo se caracteriza por:

    • sentimiento de unanimidad
    • conciencia de la propia fortaleza
    • predominio de las emociones frente a la razón
    • pensamiento simplista
    • sugestibilidad
    1. TIPOS DE EVENTOS DE GCH:

      GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS EN RECINTOS CERRADOS y/o DELIMITADOS:

      Serán aquellas actividades que acogen un número considerable de personas en un centro, dependencia, instalación o espacio delimitado cubierto o no, acondicionado y autorizado para ejercer la actividad conforme a la normativa que le es de aplicación en cada momento.      

      Los inmuebles que acogen estas actividades, en el procedimiento de autorización de las mismas, deben responder a la legislación que le sea de aplicación en el momento de su tramitación.

      • Actividades desarrolladas en espacios delimitados fijo con una ocupación mayor a 2.000 personas y/o altura de evacuación superior a 28 metros.
      • Actividades desarrolladas en espacios delimitados en instalaciones temporales con una ocupación superior a 2.500 personas .

      Estas concentraciones humanas son organizadas y convocadas previamente. Tienen una finalidad determinada, una estructura propia jerarquizada, duración fija e incluso, servicio de seguridad, si procede.

      Este tipo de actividades autorizadas para acoger a un gran número de personas es recomendable de una valoración previa municipal desde el punto de vista de la emergencia. Por ello el Servicio Municipal competente para el otorgamiento de licencia, permiso o autorización del evento deberá comunicar a los órganos competentes en materia de protección civil (Servicio de bomberos, policía local, prevención, etc.) aquellas circunstancias e informaciones que resulten de su interés en materia de prevención y emergencia. Será, a petición expresa de alguno de estos órganos  solicitar reunirse la Comisión Local de Protección Civil, para la valoración por parte de ésta del grado de significación de la posible afección que la celebración pueda generar en el exterior y entorno de la actividad. Adoptando, por parte del Presidente de la Comisión, si procede, por la evaluación del riesgo de la actividad, una fase de seguimiento municipal para la misma o si de la evaluación se desprende la necesidad de desarrollar un Plan de Gestión de Incidencias del evento (apartado 6 y anexo Plan). Dicho Plan debe tramitarlo el Servicio Municipal que gestiona la organización y/o autorización de la actividad a partir, si procede, del informe inicial de valoración de la CLPCZ. El Plan de Gestión de Incidencias, en caso de haber sido evaluada su necesidad, lo informa la Comisión Local de Protección Civil, informe preceptivo, para elevar el Plan a Junta de Gobierno para su aprobación mediante decreto municipal.

      Las actividades más habituales que acogen los recintos delimitados, cubiertos o descubiertos, en Zaragoza que pueden generar una emergencia extraordinaria por reunión de gran número de personas, son:

      • Competiciones deportivas
      • Conciertos musicales
      • Espectáculos culturales diversos
      • Exposiciones y ferias
      • Comerciales
      • Una lista, no exhaustiva, de recintos más habituales en la ciudad de Zaragoza que acogen actividades con número considerable de ocupantes son:
      • Campo de fútbol "La Romareda"
      • Plaza de toros "La Misericordia"
      • Pabellón de deporte "Príncipe Felipe"
      • Palacio municipal de deportes
      • Sala multiusos
      • Recinto Valdespartera
      • PK Sur, Feria de Muestras,
      • Teatros
      • Centros comerciales
      • Feria de Muestras
      • Palacio de Congresos

      GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS EN ESPACIOS ABIERTOS EN VÍA PÚBLICA:

      Serán aquellas actividades organizadas que acogen un número considerable de personas en la vía pública acondicionado y autorizado para realizar la actividad conforme a la normativa que le es de aplicación en cada momento.

      Actividades desarrolladas en la vía pública con un número previsto de asistentes de más de 10.000 personas en la actividad.

      En el caso que haya un organizador privado, éste deberá disponer de la correspondiente autorización necesaria para desarrollar la actividad. La Jefatura del Servicio Municipal que tramita la gestión y/o autorización del evento analizará e informará a la Comisión Local de Protección Civil de la misma para evaluar por parte de ésta la necesidad de establecer una acción preventiva .

      En el caso de ser una actividad organizada por el propio Ayuntamiento de Zaragoza, la Comisión Local de Protección Civil a instancia de la Jefatura de Servicio Municipal que tramita la organización analizará la misma y las actuaciones a seguir según el presente Plan.

      Las actividades más tradicionales y populares de grandes concentraciones que se celebran en la ciudad de Zaragoza por muy diversos motivos de los que entre otros podemos destacar:

      • Fiestas (Fiestas del Pilar, Cincomarzada, Hogueras, Cabalgata carnavales, etc)
      • Celebraciones (pregón de fiestas, ofrendas, celebraciones deportivas, macrofiestas, espectáculos pirotécnicos, etc.)
      • Espectáculos públicos (musicales, teatrales, cinematográficos, circense, etc)
      • Cabalgatas y actividades Navideñas
      • Actividades religiosas (Procesiones de Semana Santa, Rosario Cristal, Ofrenda de Flores, etc)
      • Mercadillos  ( medieval, artesanal, de Navidad, etc)
      • Ferias ( gastronómicas, del libro, etc.)
      • Deportivas ( carreras populares, encuentros al aire libre, etc.)

      Para los eventos de Pilares, Navidades, Semana Santa, Cincomarzada, Macrofiestas y similares, la Comisión Local de Protección Civil, deberá reunirse con tiempo suficiente al inicio de la actividad para abordar, a criterio de la misma, el dispositivo preventivo y la planificación de la intervención en emergencia extraordinaria del evento  y la ordinaria en el ámbito del mismo. En el caso de ser necesario elaborar un Plan de Gestión de Incidencias del evento, éste es de carácter temporal, dado que los eventos de masas, aunque sean periódicos, nunca son iguales unos a otros, debiéndose ratificar con antelación suficiente del evento, su vigencia o su necesidad de actualización.

      Los actos sociales (concentraciones, mítines políticos, manifestaciones, etc.) los cuales, en situación de normalidad, no se consideran en el presente anexo por ser competencia de seguridad ciudadana, pero una emergencia en dichas actividades puede requerir de la activación del Plan Municipal ante Grandes Concentraciones Humanas para colaborar en la gestión de la emergencia.

      Muchas de estas actividades de GCH, la legislación aplicable, le va a exigir disponer de planes en materia preventiva y de seguridad, los cuales deberán estar integrados en el Plan de Actuación Municipal de Grandes Concentraciones.

      Los espacios abiertos en vía pública en Zaragoza que habitualmente acogen las actividades, con gran afluencia de personas, más tradicionales y populares que se celebran en la ciudad por muy diversos motivos son:

      • Plaza del Pilar, Plaza los Sitios, Plaza España y Plaza Aragón
      • Parque atracciones
      • Parques de la ciudad (Tío Jorge, Bruil, Macanaz, Grande José Antonio Labordeta, etc)
      • Puentes, grandes avenidas (Independencia, Don Jaime, Alfonso, Gran Vía, etz)

      A los efectos del presente PAM, se define un acto como gran concentración de personas, a partir de su altura de evacuación y/o número previsto de asistentes, el cual condiciona la dimensión de los sistemas de gestión de la prevención y la emergencia. Sin embargo para garantizar la seguridad, salud y bienestar de los asistentes y los bienes materiales, hay otros factores que pueden generar, desencadenar o agravar la emergencia. Dichos factores, si procede, será necesario evaluarlos por parte de la Comisión Local de Protección Civil para planificar, en caso de detectar la necesidad, de la actividad preventiva y la organización de la emergencia, en coordinación con los servicios municipales, organizador de la actividad, otras ayudas externas y a quien, a criterio de la Comisión Local de Protección Civil, se requiera.

      Los posibles factores a analizar son principalmente:

      • Aumento de la concentración humana proporcional al índice de riesgo de relación espacio -aforo.
      • Aumento de la concentración humana proporcional al índice de riesgo de relación vías de evacuación-aforo. Se debe poder realizar una salida adecuada y controlada, sin obstáculos en la misma, para evitar movimientos bruscos en masa y /o aglomeraciones de personas que obstruyan dichas salidas y provoquen aplastamientos, asfixia, movimiento bruscos en masa, etc. Por tanto, se debe evitar la densidad crítica y los factores desencadenantes de los movimientos rápidos del grupo /masa.
      • Duración de la actividad: Son actividades en un tiempo limitado, en los que en principio, los momentos de mayor riesgo por GCH suelen coincidir con los llegada y salidas de la actividad
      • Puntos vulnerables del entorno: Se debe garantizar la adecuada evacuación por el entrono de la actividad, así como preservarlo en adecuadas condiciones.
      • Riesgo inducido: la existencia de otro tipo de riesgo próximo a la actividad puede generar una emergencia por grandes concentraciones en la actividad.
      • Tipología de asistentes: En función de la tipología la masa de personas reaccionará de una manera u otra ante determinadas situaciones y órdenes.
      • Tipo de concentración: el motivo por el que se realiza la concentración también es determinante a la hora de gestionar la emergencia (reuniones culturales, deportivas, religiosas, manifestaciones, etc.).
      • El momento social en el que se celebre la actividad: También hace determinante el comportamiento social en masa ( momentos sensibles políticos, después de catástrofes del mismo tipo, etc)
      • Zona de evacuación segura/confinamiento: Por donde poder dispersar al público y donde recontar al personal laboral de la actividad.
      • Personas con necesidades especiales: deberá preverse su ubicación durante la actividad de manera que se facilite su acceso y salida y que las mismas no ralenticen una evacuación del espacio o disponer de zonas de refugio.

      Por tanto, las consecuencias que puedan desencadenar un siniestro por grandes concentraciones humanas dependerán básicamente de tres factores:

      • De la naturaleza del evento por el que se reúne la masa.
      • De la magnitud de la concentración.
      • Del tipo de incidentes que desencadenan la emergencia lo cual influirá directamente en el comportamiento de la masa ( pánico, deseo de escapar de la zona, etc)

      La fase preventiva en dichas actividades tiene como objeto el análisis y estudio de los riesgos asociados a las grandes concentraciones en Zaragoza.

      Zaragoza es una ciudad que se destaca por actividades habituales como ciudad de congreso, actividades deportivas multitudinarias, actividades culturales. Son actividades con elevada frecuencia y en las que el daño es potencial.

      Considerando los parámetros anteriores se detecta un índice de riesgo por GCH en la ciudad de Zaragoza. Si bien es verdad que determinar el riesgo de grandes concentraciones humanas cuantitativamente es complejo debido a la poca o escaso análisis estadístico que nos permita disponer de datos numéricos (cuantitativos) en Zaragoza, es más el análisis cualitativo el que destaca en los escenarios sociales, debido que son varios los factores que determinarán la reacción de la masa humana afectada por una situación de emergencia debido a la multitud de personas.

      De todas formas, cuantitativamente, el nivel del riesgo se estima siguiendo el criterio establecido en el PLATEAR, por medio del índice de riesgo (IR) que combina el grado de probabilidad (IP) de que suceda, los daños (ID) que puede producir y la vulnerabilidad (IV) ( la cual aumenta proporcionalmente con el número de asistentes) en caso de emergencia, expresándose de la siguiente forma:

      IR= IP * ID * IV

      IP: grado de PROBABILIDAD de que suceda

      1

      MUY POCO PROBABLE

      Comprende un periodo de más de 500 años

      2

      POCO PROBABLE

      Comprende un periodo de entre 100 a 500 años

      3

      PROBABLE

      Comprende un periodo de entre 10 a 100 años

      4

      MUY PROBABLE

      Comprende un periodo de menos de 10 años

      ID: INDICE DE DAÑOS PREVISIBLE

      1

      NIVEL DE DAÑO BAJO

      pequeños daños materiales, sin afectados, sin víctimas mortales

      3

      NIVEL DE DAÑO MEDIO

      daños materiales, afectados, sin víctimas mortales

      5

      NIVEL DE DAÑO ALTO

      grandes materiales, varios afectados, víctimas mortales

      .

      IV:INDICE VULNERABILIDAD a nivel municipal en función de los siguientes factores:

      Población total del municipio

      Población crítica (discapacitados, menores de edad, mayores de 65, inmigrantes)

      Centros especialmente vulnerables: hospitales, colegios, residencias de ancianos...

      Instalaciones estratégicas: infraestructuras básicas de abastecimiento, servicios básicos de transporte.

      Vías de comunicación: accesos al municipio.

      Tipología de las construcciones: antigüedad, resistencia, altura, etc.

      1

      BAJO

      ninguno de los factores es vulnerable al riesgo o alguno de ellos lo es de manera leve

      2

      MEDIO

      uno de los factores es vulnerable de forma intensa o varios son vulnerables de forma leve

      3

      ALTO

      uno de los factores es muy vulnerable al riesgo o varios de ellos lo son de forma intensa

      4

      MUY ALTO

      dos o más factores son muy vulnerables el nivel de vulnerabilidad frente al riesgo

      NIVEL DE RIESGO

      BAJO

      valores <15

      MEDIO

      valores entre 15-35

      ALTO

      valores entre 36-60

      A nivel de riesgo general, ya que éste debe ser analizado para cada una de las actividades de grandes concentraciones a realizar, se establece el siguiente análisis:

      ÍNDICE DE PROBABILIDAD:

      • 3: PROBABLE (espacios cerrados)
      • 1: POCO PROBABLE (espacios abiertos)

      Si nos remontamos a los incidentes sucedidos en materia de grandes concentraciones en el Municipio de Zaragoza, se observa que no ha sido una emergencia habitual en los últimos años. Como emergencia de grandes concentraciones está el incendio en la discoteca Flying, en el año 1990 con 43 fallecidos por inhalación de humo.

      Históricamente no hay documentadas situaciones de emergencia Municipal por grandes concentraciones humanas en espacios abiertos.

      ÍNDICE DE DAÑOS PREVISIBLE:

      • 5: NIVEL ALTO (espacios cerrados)
      • 3: NIVEL MEDIO (espacios abiertos)

      El riesgo de suceder una emergencia por grandes concentraciones humanas en espacios cerrados es probable. Pero en caso de desencadenarse dicha situación, es posible que los daños materiales no sean excesivos pero se podría producir un número considerable de heridos y víctimas.

      El riesgo de suceder una emergencia por grandes concentraciones humanas en espacios abiertos es probable. Pero en caso de desencadenarse dicha situación, es probable que los daños materiales y humanos no sean excesivos.

      ÍNDICE DE VULNERABILIDAD:

      • 2: NIVEL ALTO (espacios cerrados)
      • 2: NIVEL MEDIO (espacios abiertos)

      Considerando que la vulnerabilidad en las concetraciones humanas se encuentra principalmente en las características de la colectividad de las personas participantes, y que resultan más susceptibles de sufrir daños y afecciones ante un peligro en aquellas concentraciones que se desarrollan en recinto cerrado, se opta por asignar los siguientes valores para el índice de vulnerabilidad (IV)

      En las actividades previstas con gran concentración humana que a consideración facultativa de la Comisión Local de Protección Civil se evalúe la necesidad, si procede, de disponer del Plan de Gestión de Incidencias específico del

      Estudiados los dos tipos de concentraciones humanas, a nivel genérico, el análisis de riesgo queda de la siguiente manera:

      • Concentraciones humanas en espacios delimitados, cubiertos o descubiertos:
        • Índice de probabilidad ( IP): 3
        • Índice de daños (ID): 5
        • Índice de vulnerabilidad (IV) = 2
        • NIVEL DE RIESGO = 30, MEDIO
      • Concentraciones humanas en espacios abiertos:
        • Índice de probabilidad ( IP): 1
        • Índice de daños (ID): 3
        • Índice de vulnerabilidad (IV) = 2
        • NIVEL DE RIESGO = 6, BAJO

      Los principales daños que se producen tras materializarse el riesgo es:

      Daños humanos: aplastamientos, infartos, asfixias, ataques de pánico, ansiedad, personas heridas por diversa consideración y en el peor de los casos, fallecidos.

      Daños materiales: destrozo de instalaciones, mobiliario urbano, posibles repercusiones negativas o perjudiciales para el medio ambiente (generación de residuos, vertidos incontrolados, daños a flora de zonas verdes…), posibles afecciones a bienes que pertenecen al patrimonio artístico y cultural.

  4. CAPÍTULO 4: MEDIDAS PREVENTIVAS, DE MITIGACIÓN Y DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS

    Esta fase tiene como objeto adoptar medidas para evitar, o reducir las situaciones de riesgo de grandes contracciones humanas desde la prevención municipal.

    La ciudadanía debe tener "conciencia de seguridad", siendo responsabilidad de las Autoridades Municipales la asunción de esta conciencia.

    En eventos de grandes concentraciones humanas la planificación previa es esencial para garantizar la seguridad de los espectadores, de los medios materiales y humanos del evento y de la gestión de la emergencia. Los estamentos intervinientes en una situación de emergencia deben contribuir en la planificación a nivel preventivo del evento, desde el punto de vista de la emergencia, mediante su participación en la Comisión Local de Protección Civil.

    Otra medida preventiva es la información al público de medidas básicas de autoprotección, según el evento. Las cuales las emitirá el Ayuntamiento de Zaragoza por el medio de comunicación que se considere más adecuado según el evento. En el apartado 15 del presente Plan de Actuación se establece un modelo genérico, el cual se debe adaptar a cada actividad.

    En las actividades previstas con gran concentración humana que a consideración facultativa de la Comisión Local de Protección Civil se evalúe la necesidad, si procede, de disponer del Plan de Gestión de Incidencias específico del evento (apartado 16 del PAM), dicho Plan debe ser gestionado por el Servicio Municipal encargado de tramitar la actividad. Deberá integrar, si procede, los planes de autoprotección de las actividades que contiene el mismo y deberá ser implantado previo al inicio de la actividad. Los planes de Gestión de Incidencias informados favorablemente por la Comisión Local de Protección Civil se deberán integrar en el apartado 15 del presente plan. Estos planes serán de carácter temporal, dado que los eventos de masas, aunque sean periódicos, nunca son iguales unos a otros, debiéndose evaluar cada vez que se repita la actividad la vigencia o necesidad de actualización del mismo, a citerior de la Comisión Local de Protección Civil.

    1. COMISIÓN LOCAL DE PROTECCIÓN CIVIL:

      La legislación en materia de protección civil no establece la existencia obligatoria de las Comisiones Locales de Protección Civil. Si bien, nada impide que el municipio de Zaragoza se dote de una comisión propia de protección civil, ya que el municipio dispone de Plan Municipal de Protección Civil, y por tanto, este órgano toma sentido su función en la elaboración y aplicación del mismo. La Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón establece que el municipio de Zaragoza puede constituir Comisiones específicas de asesoramiento.

      La Comisión Local de Protección Civil es el órgano superior de Protección Civil en el ámbito municipal. Órgano asesor, informativo y deliberante en materia de Protección Civil.

      La composición de la Comisión Local de Protección Civil de Zaragoza, está determinada en el capítulo 1 del Plan Municipal. La estructura de este órgano multidisciplinar de asesoramiento y apoyo en las tareas de prevención, planificación, coordinación, actuación, formación, etc de protección civil estará integrada por el Alcalde de Zaragoza como Presidente, el Concejal Delegado de Protección Civil, los Jefes de los Servicios Municipales con participación en situaciones de emergencia y todas aquellas personas que por su profesión o preparación se considera, así como los organizadores del evento e invitados de otras Administraciones que relacionados con los riesgos y la emergencia. El Alcalde podrá delegar en el Concejal de Protección Civil el ejercicio de la presidencia de la Comisión.

      La Comisión Local de Protección Civil se reunirá, a petición de alguno de sus miembros, con anterioridad a la celebración de GCH solicitada.. En la misma se debe evaluar, a propuesta previa de los órganos competentes en materia de protección civil y a consideración facultativa del Presidente de la misma, las medidas a adoptar en materia de protección civil para el evento.

      De dicha Comisión, deberá emitirse, a consideración del Presidente de la misma, informe de valoración del dispositivo preventivo y/u operativo municipal adoptado por cada responsable de los grupos de la Comisión. En el caso de observar la necesidad de elaborar un Plan de Gestión de Incidencias, deberá tratarse determinadas materias por parte de la Comisión Local de Protección Civil que permita elaborar acertadamente el Plan de Gestión Integral del evento a partir del informe de valoración emitido por cada responsable de los grupos de la Comisión Local de Protección Civil. Una lista no exhaustiva de factores a valorar para emitir el informe,  podría ser:

      • Nombre, horario, accesos y zona de controles a la actividad. Medidas para evitar la congestión de los espectadores antes de acceder al evento
      • Datos de la empresa que intervienen en la actividad (organizadora, montaje, logística, etc )
      • Accesibilidad a ayuda externa
      • Vías de evacuación de la actividad. Espacio exterior seguro. Elementos que obstaculicen el movimiento. Zonas de confinamiento.
      • Medios de comunicación social para la difusión a la población de información preventiva para los asistentes al evento y ciudadanos en general. Considerar un formato para personas discapacitadas.
      • Personas Movilidad Reducida: accesos y salidas, espacio reservado para ellos en la actividad, zonas de refugio
      • Óptima ubicación de los medios de emergencia
      • Instalaciones de suministro y sistema alternativo en caso de fallo de los mismos.
      • Instalaciones provisionales para desarrollar la actividad.
      • Sistema de comunicación. Gestión y procedimiento de difusión en emergencia. Sistema de alarma. Medios y cuñas. Comunicación a prensa.
      • Afecciones derivadas de la actividad: Transporte público, vías cortadas, etc
      • Evaluación de riesgos. Condiciones meteorológicas.
      • Estructura jerarquizada de la gestión de la emergencia.
      • Directorio telefónico de todos los responsables de los servicios, organismos, empresas , etc que intervendrían en situación de emergencia así como la posibilidad de establecer un número de teléfono de Seguridad Ciudadana ( policía nacional)
      • Instalaciones próximas al evento que puedan ser habilitadas rápidamente para "albergue " de personas en caso de emergencia.
      • En la medida de lo posible todos los elementos quedarán numerados y trasladados a la documentación gráfica que formará parte del Plan de incidencias y con copia en las centrales de emergencia de los Servicios participantes en la Comisión Local de Protección Civil.
      • Plan de Gestión de Incidencias
      • Comunicación de la actividad a otras Administraciones implicadas en la gestión de la emergencia

      Finalizado el evento,que inicialmente se evaluó la necesidad de una acción preventiva, en un plazo máximo de un mes, se reunirá la Comisión Local de Protección Civil, en la que entre otros temas abordará las intervenciones realizadas en materia preventiva o de organización ante la emergencia con el fin de obtener información para mejorar, desde el punto de vista de la prevención y emergencia, futuros dispositivos de acontecimientos de grandes concentraciones humanas. De dicha reunión se elaborará un "Informe de incidencias del evento" con el objetivo de no volver a incurrir en los mismos errores en la organización de próximos eventos

    2. DIFUSIÓN A LA POBLACIÓN. FORMACIÓN DE AUTOPROTECCIÓN AL PÚBLICO.

      El público asistente a una actividad de GCH debe estar adecuadamente informado de actuaciones de autoprotección, de manera que se reduzca la improvisación y el público sepa comportarse cívicamente en caso de ser necesario la activación de procedimientos de autoprotección.

      Se utilizarán los medios de comunicación social para la difusión a la población, así como el empleo de redes sociales, trípticos, cartas, etc., incluso la inclusión de los riesgos y recomendaciones en la documentación elaborada para el evento.

      Desde el Servicio de Información Municipal se deberá:

      • Organizar sistemas de transmisión de información a la población, organismos y medios de comunicación.
      • Elaborar y coordinar la información preventiva que debe transmitirse a la población ante el evento que va a asistir, diseñando para ello campañas divulgativas y de autoprotección.
      • Establecer una periodicidad en notas de prensa sobre la marcha del evento, supervisando todo lo que se va a decir.
      • Adecuar las noticias sobre el evento al público al que van dirigidas directamente: corporativo (políticos fundamentalmente), difuso (público en general) y mediático (medios de comunicación social).
      • Coordinar y elaborar la información sobre el uso y estado de los servicios públicos, de tal forma que la población asistente sepa lo que se va a encontrar en el evento.
      • Informar sobre la circulación, en el sentido de cuáles son los mejores accesos a la zona, aparcamientos, salidas, etc.
      • Informar si existen modificaciones en los medios de transportes públicos: autobuses, tranvías. Líneas especiales establecidas, recomendaciones sobre su uso, etc.
    3. PLAN DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS DEL EVENTO

      El organizador del evento es quien tiene una responsabilidad principal en el acto, tanto en su planificación como en su gestión y supervisión.

      El Plan de Gestión de Incidencias de un evento de grandes concentraciones humanas es el marco que establece la organización y estructura funcional municipal preventiva y de emergencia en el entorno y dominio municipal de Zaragoza de celebración de la actividad.

      El Plan de Gestión de Incidencias del evento de GCH será redactado, por técnico competente en dictaminar sobre los riesgos de la actividad y su entorno, y de acuerdo a las directrices del presente documento. Gestionado por el Servicio municipal que autorice el evento e informado por la Comisión Local de Protección Civil. Tras dicho informe, preceptivo, será elevado a Junta de Gobierno para su aprobación mediante decreto municipal y su posterior difusión previa al inicio de la actividad.

      El plan para poder ser elevado a Junta de Gobierno, deberá contener como mínimo:

      • La descripción del evento que incluye el diseño del espacio, infraestructuras, perfil de los ocupantes, ocupación.
      • La evaluación de riesgos que incluye: la definición y evaluación de los riesgos, personas o medios que pueden verse afectados por los mismos, medidas preventivas adoptadas.
      • La estructura jerarquizada y organizativa.
      • Medios y recursos
      • Mapas o planos
      • La actuación que detalle las normas de seguridad aplicables al lugar, la logística de la asistencia en el que se detallen el número y tipo de personas que colaboran, de acompañamiento, voluntarios o servicio de orden, los métodos u órdenes de trabajo y la cadena de mando.
      • La gestión del transporte y dominio público del entorno, en el que se detallen las disposiciones relativas a los aparcamientos, los carriles y vías de acceso y el transporte público.
      • Sistema y medios de comunicación
      • La asistencia a las emergencias en el entorno de la actividad.

      Estos planes son de carácter temporal, dado que los eventos de masas, aunque sean periódicos, nunca son iguales unos a otros.

      Además de estos planes existen otros eventos de masas, también sustentados en planes, cuya responsabilidad es de los organizadores. Por ello, es recomendable la evaluación del riesgo para valorar la elaboración de un Plan de Gestión de Incidencias en ciertos eventos de masas, ya sea el organizador una Administración Pública u organizadores privados.

      Los Planes de Gestión de Incidencias deben contemplar todas aquellas emergencias ordinarias que se produzcan en la zona del evento y que exijan una coordinación de distintos servicios operativos municipales o no.

      En el apartado de formularios del presente Plan de Actuación de GCH se establece una guía no exhaustiva del contenido mínimo que debe incorporar el Plan de Gestión de Incidencias del evento.

  5. CAPÍTULO 5: PLAN DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS

    Los referidos eventos, inicialmente programados y no organizados de forma espontánea, de forma general, precisan de una especial intervención y coordinación en aspectos de orden público, protección civil, sanitario, asistencia psicológica, circulación, comunicación pública, etc., cuyo dispositivo tratará de paliar los efectos de las diferentes contingencias que se produzcan.

    Esta fase tiene como objetivo el actuar para socorrer a las personas, bienes y medio ambiente en situación de emergencia extraordinaria por GCH

    Las consecuencias que un siniestro puede ocasionar por una concentración humana dependerá de tres factores:

    • De la naturaleza del evento por el que se reúna la multitud de personas.
    • De la magnitud de dicha concentración
    • De la circunstancia que desencadene la emergencia, lo cual influirá directamente en el tipo de comportamiento de las personas en el momento (pánico, deseo de escapar de la zona apresuradamente, etc.)

    De manera general, para el plan de actuación ante emergencias y los niveles de activación del plan de grandes concentraciones humanas se remite al capítulo 5 y 6 respectivamente del PEMUZ.

    Como específico en la gestión de esta tipología de emergencias se considera:

    • La estructura organizativa será la establecida en el capítulo 5 del Plan Municipal de Emergencias

    Se mantendrá coordinación con el responsable de seguridad ciudadana asignado al evento.

    • Una mala política informativa, una desinformación o una información desnaturalizada, no totalmente veraz, puede generar que una emergencia insignificante pueda elevarse exponencialmente en la mente de los ciudadanos y crear una situación de pánico de imprevisibles consecuencias.

    El Gabinete de Información es trascendental en un evento de masas, ya que es el nexo de unión entre la Dirección del Plan, la población y los medios de comunicación social. Deberá gestionar la comunicación durante la emergencia en aras a reducir las comunicaciones de prensa sensacionalistas. Dicho Gabinete seguirá las directrices del capítulo 5 y 6 del PEMUZ.

    En la medida de lo posible se realizarán comunicados oficiales desde los primeros momentos para evitar falsa información y para tranquilizar a asistentes al evento y ciudadanos .

    Los medios de comunicación estarán obligados a colaborar con el Gabinete de Prensa Municipal respecto a la divulgación e información dirigida a la población y relacionada con dicha situación de emergencia.

    La gestión informativa y de riesgos debe centrarse en minimizar conductas de riesgo en la situación de emergencia, mediante un manejo certero de la información que se proporciona y de los momentos en los que se facilita.

    • En un evento de masas, las funciones del Grupo de Acción Social son importantes por la sensibilidad de la opinión pública. Sus funciones se establecen en el capítulo 5 del PEMUZ, tomando gran importancia en una emergencia de gran concentración de personas las funciones de atender a los menores de edad y discapacitados psicológicos, proceder a la reunificación familiar, y valorar la necesidad de disponer de un sistema de instalaciones espontánea. En las actividades que acogen gran número de espectadores y a consideración facultativa del Presidente de la Comisión Local de Protección Civil, durante la misma y sin la activación del PEMUZ existirá una situación específica para ello. Atender a los grupos críticos, prestarles la ayuda necesaria en cuanto a atención psicológica y de alojamiento temporal y de acogida de familiares en los espacios habilitados para ello.

    Se mantendrá coordinación con otras administraciones y/o organismos (112, FCSE, etc.)

  6. CAPÍTULO 6: ORGANIZACIÓN FRENTE A LA EMERGENCIA

    Debido a que las emergencias provocadas por GCH pueden generarse de manera espontánea. En las actividades que acogen gran número de espectadores y a consideración facultativa del Presidente de la Comisión Local de Protección Civil, durante la misma y sin la activación del PEMUZ existirá una situación específica de seguimiento. Situación previa a los niveles de activación del Plan de Emergencias Municipal de Zaragoza establecidos en el capítulo 6 del mismo.

    El estado de SEGUIMIENTO consistirá en un dispositivo de vigilancia y alerta, del desarrollo del evento desde el Servicio Contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil o desde el Servicio que se acuerde en las reuniones previas a la actividad por parte de la Comisión Local de Protección Civil. En este estado, en principio, a los efectos del presente plan no hay medios ni recursos municipales desplazados a la actividad salvo que los riesgos de la misma hagan necesario establecer un dispositivo preventivo en la actividad.

    Este estado de SEGUIMIENTO obliga a que todos los servicios municipales que pudieran intervenir ante una emergencia por gran concentración de personas y/o los responsables de los Grupos de Acción dispongan de la documentación generada e informada favorablemente por la Comisión Local de Protección Civil, en la que como mínimo figurará los nombres y teléfonos de los responsables, o en los que deleguen, de los posibles Servicios Municipales que fuesen necesarios ante una emergencia, documentación gráfica del evento con los riesgos, accesos y evacuaciones, espacios seguros, puntos vulnerables, posibles instalaciones de acogida de afectados y todas aquellas decisiones que a criterio de la Comisión Local de Protección Civil se adopten.

    En este estado no se encuentra activado el CECOPAZ, como tal, sino el centro de emergencias, es decir, desde él se gestionan las emergencias ordinarias y compuestas con el personal mínimo imprescindible para gestionar las emergencias ordinarias.

    Las Fases que determinan el nivel de severidad del suceso y en consecuencia señalan las medidas que hay que adoptar para contrarrestar los efectos según la activación del Plan son la fase de ALERTA y de EMERGENCIA. Para ello se seguirá lo establecido en el capítulo 6 del PEMUZ.

    Unos criterios genéricos y no exhaustivos pero específicos de una emergencia por gran concentración de personas, para declarar cada fase de activación por el Director del Plan son:

    En fase de ALERTA:

    • aumento de densidad de personas u otros elementos en el entorno a la actividad que obstaculice la evacuación.
    • previsión de que otro riesgo pueda generar una emergencia por GCH (previsión de fenómenos meteorológicos adversos, incendio colindante, etc.)
    • surgen signos de que pueda materializarse un desplome de estructuras provisionales.
    • situación que hace la sospecha de que pueda materializarse una intrusión.

    En fase de EMERGENCIA:

    • la materialización del riesgo es inminente o se ha producido
    • no es posible garantizar la comunicación y /o accesibilidad en el perímetro y área de la actividad.
    • desplome de elementos provisionales/fijos.
    • la evacuación se ve comprometida
    • se ha producido una intrusión en la actividad
    • fallo prolongado en las instalaciones de suministro de la actividad
    • cualquier otra información o indicio de una situación que pueda provocar una emergencia extraordinaria

    Las áreas a delimitar durante la actuación en el lugar de la emergencia por una GCH serán las establecidas en el Capítulo 9 del PEMUZ. Se mantiene el área de intervención (área que coincide con la zona siniestrada), el área de Seguridad (la más próxima al área de intervención y donde se realizan las labores de socorro sanitario y organización de accesos y salidas del área de intervención) y el área más exterior correspondiente al área libre.

    Dado lo específico de esta situación de gran número de personas, en esta área seguridad deberá establecerse un espacio delimitado y acondicionado para prestar atención psicológica y social a los afectados y familiares de los mismos y víctimas en caso de producirse.      

  7. CAPÍTULO 7: PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN CON EL RESTO DE PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL

    El procedimiento de integración con otros planes de Protección Civil, así como el interface entre ellos, será el establecido en el capítulo 7 del PEMUZ.

  8. CAPÍTULO 8: MEDIOS Y RECURSOS ADSCRITOS AL PLAN

    Los medios adscritos quedan clasificados en el Anexo general de Medios y Recursos del PEMUZ.

  9. CAPÍTULO 9: MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN

    INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN DEL EVENTO

    En este apartado se trata la comunicación con la población afectada por una emergencia con la presencia de un número considerable de personas.

    No hay muchos estudios sobre cómo se comportan las personas en situaciones de emergencia. Desde la psicología social (Latané y Darley, 1970) se ha estudiado, por ejemplo, el efecto espectador: Consiste en que cuanto mayor es el número de personas que presencia una situación de emergencia, menor es la probabilidad de que cada uno de ellos ayude. Así, cuando se produce una emergencia real, es más probable ser ayudado si hay una sola persona que si hay varias.

    Cuando surge la emergencia pueden desatarse estados de ánimo de indefensión, conductas autoagresivas, paralizantes o ataques a otras personas en el intento de buscar y alcanzar una salida. Muchos de los incendios que se han producido en discotecas (Discoteca Alcalá 20 en Madrid en 1983; discoteca Cromagnon en Buenos Aires en la Nochevieja del año 2004, con 192 fallecidos y más de mil heridos, donde además las salidas de emergencia estaban bloqueadas) explican claramente este fenómeno.

    En las grandes concentraciones y más concretamente en situación de emergencia, cobra mucha importancia en la reacción de las personas la zona que establece el margen de seguridad entre nuestro cuerpo y el resto de personas. Este espacio se llama espacio vital y se establece en unos 20 a 40 cm mínimo alrededor de la cara de la persona. Por lo que a medida que este espacio se ve disminuido, la persona afectada no prestará tanta atención a los comunicados que se emitan y desencadenará diferentes tipos de comportamientos.

    En la medida de lo posible la gestión de la comunicación en emergencias al público debe ser:

    • parte de un proceso planificado de diseño y ejecución.
    • Adecuado a la tipología de personas al que va dirigido.
    • en la medida de lo posible, pre establecidos mediante cuñas para el evento en aras de no empeorar la situación de emergencia ante un posible público asustado y descontrolado.
    • mensajes simples, breves, y claros que señalen acciones simples y de fácil realización.
    • transmitir ante todo seguridad.
    • encaminada a gestionar la colectividad del grupo: el comportamiento colectivo en las grandes aglomeraciones en apariencia todos hacen igual, pero individualmente, cada individuo hace algo distinto del otro. En el conjunto en general se observa un único comportamiento pero si no fijamos en cada individuo observaremos que hay tanto comportamientos como personas haya. En toda colectividad, unos individuos dominan a otros, y les hacen que sigan su comportamiento.

    En el apartado 14 del presente plan se establece unos formularios genéricos a nivel preventivo para informar a la población de las medidas de autoprotección recomendadas para permanecer en la actividad y/o su entorno.

  10. CAPÍTULO 10: MEDIDAS DE REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS ESENCIALES

    Para ello se seguirá lo establecido en el capítulo 6 del PEMUZ.

  11. CAPÍTULO 11: IMPLANTACIÓN DEL PLAN

    La realización de simulacros es una exigencia legal. Si se produce un accidente ante una concentración humana, por cualquier evento, lleva como añadido unas responsabilidades administrativas e incluso penales, y en la vista de las partes, a no ser que exista manifiesta desidia del organizador del acto y por ende de la Administración Pública, lo más normal es que se tenga en cuenta para determinar estas responsabilidades la realización o no de simulacros, con objeto de tener constancia de que el personal tenía la necesaria formación, y que por tanto el accidente sólo ha sido eso, un accidente.

    La legislación relativa a espectáculos públicos y actividades recreativas, que es la que más se puede asemejar a las concentraciones humanas, establecen taxativamente la necesidad que el personal disponga de la necesaria cualificación, para lo cual deberá efectuar los necesarios simulacros como mínimo uno de mesa con anterioridad al inicio de la actividad.

    Para ellos se seguirá lo establecido en el capítulo 11 del PEMUZ.

    Con la implantación del Plan se generarán planos con la ubicación y características de los espacios, desde el punto de vista de la actuación en emergencia, de los espacios a desarrollar actividades de GCH y a medida que se realicen los planes generales de incidentes.

  12. CAPÍTULO 12: PROGRAMA DE MEJORAS

    Debido a que una actividad de GCH es una actividad temporal, aunque se repita anualmente, requiere siempre de una evaluación y gestión por parte de la Comisión Local de Protección Civil. Para ello son necesarias las reuniones posteriores a la actividad, por parte de la Comisión Local de Protección Civil, para obtener conclusiones con las que poder mejorar futuros dispositivo en una actividad con gran número de asistentes.

    Toda actualización documental referente a los inmuebles, entorno y dominio público que es beneficioso de su conocimiento por parte de los grupos de acción, deberán incorporarse en la documentación gráfica del Servicio Contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil.

    Todo nuevo formato de formulario que se genere deberá incorporarse en el apartado 13 del presente Plan

  13. CAPÍTULO 13: DIRECTORIO COMUNICACIONES

    Para ello se mantendrá la estructura y criterios del Anexo I del Plan de Emergencias Municipal de Zaragoza, adecuado a las competencias de cada grupo.

    Debido a la temporalidad de las actividades que incluye el presente plan, deberá actualizarse el directorio de comunicaciones con la aprobación de los planes generales de incidencias de la actividad o en su defecto con la información extraída en las reuniones previas a la actividad de la Comisión Local de Protección Civil o facilitada por el Servicio Municipal encargado de la gestión de la actividad.

  14. CAPÍTULO 14: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

    Para las actividades de GCH que precisen Plan de Gestión de Incidencias deberá generarse a medida que éstas se vayan a celebrar y disponibles en el Servicio Contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil:

    Mapa genérico de espacios de actividades de GCH diferenciando las áreas de actividades en espacios delimitados y las actividades en dominio público.

    Mapas de la actividad a escala adecuada para su interpretación y extraído del plan de gestión de incidencias de la actividad.

    En los mapas de la actividad, deberá figurar los teléfonos de contacto principales en la gestión de emergencia.

    Durante la gestión de la emergencia, se seguirá el siguiente criterio de colores de áreas afectadas, del operativo de la emergencia:

    • AZUL: zona vulnerable
    • ROJO: comunicación de que hay una emergencia.
    • AMARILLO: trabajando en la emergencia el Servicio Municipal
    • MORADO: emergencia solucionada pendiente de recuperar la normalidad.
    • VERDE :recuperada la normalidad
    • NEGRO: riesgo inminente de materializarse un daño.
  15. CAPÍTULO 15: FORMULARIOS

    Se adjuntan los formularios necesarios en la gestión preventiva y de emergencia de una actividad con gran número de asistentes.

    • Formulario comunicación de la actividad a otras Administraciones
    • Medidas de Autoprotección para asistir a un evento de GCH.
    • Afecciones al Entorno de la actividad de GCH
    • Formulario orientativo de un Plan de Gestión de Incidencias

    Comunicado de la actividad a otras administraciones


    COMUNICADO ACTIVIDAD GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS

    Se comunica los datos relativos a la actividad que se va a realizar en ( emplazamiento del evento) de Zaragoza, en la que está prevista una gran concentración humana:

    Nombre de la entidad:

    Nombre del responsable:

    Teléfono Responsable:

    Fecha Actividad:

    Horario Actividad:

    Ocupación estimada:


    Sistema preventivo:

    Observaciones:


    Firma y fecha del Responsable:

    Modelo de comunicado a los espectadores de medidas de autoprotección. Modelos genéricos que deberán adaptarse a cada evento.

    CONSEJOS DE AUTOPROTECCIÓN EN EVENTOS MULTITUDINARIOS

    EN ESPACIOS ABIERTOS

    FECHA:

    COMO ACTUAR EN UN EVENTO CON GRAN ASISTENCIA DE PERSONAS

    1. ANTES DEL EVENTO

    ✔ esté atento a las informaciones oficiales que emitan las autoridades y también las que aparezcan en los medios de comunicación o en los transportes públicos

    ✔ Infórmese a la llegada, si procede, de dónde se localizan los servicios preventivos sanitarios, policía, bomberos, etc

    ✔ asista bien alimentado e hidratado. Si es posible, lleve agua, siempre en envase de plástico

    ✔ En las inmediaciones de las entradas, revise si hay cuadros indicativos del lugar, vías de accesos y salidas, etc. de manera que tenga una idea global del espacio de la actividad.

    ✔ Lleve ropa cómoda para protegerse de las in una gran concentración.

    ✔ Debe llevar el documento de identidad. En caso de asistir con menores de edad, personas mayores y discapacitados psíquicos, identifíquelos con su nombre y un teléfono de contacto y procurar que lo lleven en zona visible, por si se pierden. Se  intentará facilitar por parte de los Voluntarios de Protección Civil pulseras para rellenarlas con los datos de los menores y colocárselas. Lo mismo debe realizar si asisten personas mayores y/o discapacitados.

    ✔ Debe concretar un punto de reunión, en las calles colindantes al evento, con las personas que le acompañan en caso que alguno de los miembros se pierda entre el gentío.

    ✔ Informe a algún familiar o conocido donde va a estar.

    ✔ Intente evitar llevar sillas para niños

    ✔ En caso de llevar un tratamiento médico, recuerde llevar la medicación

    ✔ No lleve ni utilice material pirotécnico o potencialmente peligrosos que pueda afectar a la seguridad de las personas

    ✔ Acuda preferentemente en transporte público

    ✔ Siga las instrucciones de las autoridades, policía, Cuerpos de Seguridad, Bomberos, servicios médicos, voluntarios de Protección Civil, etc.

    ✔ Memorice el teléfono de emergencias 112.

    2. DURANTE EL EVENTO

    ✔ Vigile sus objetos personales.

    ✔ Esté atento a las indicaciones del personal de seguridad y de la organización.

    ✔ Desaloje el lugar con calma

    ✔ No descuide sus objetos personales.

    ✔ Recuerde que las mayores desgracias ocurren por el desorden y las prisas, manténgase sereno y tranquilo y colabore con los Servicios de Extinción y de Orden y Seguridad

    ✔ En concentraciones masivas en el exterior, si tiene la sensación de estar atrapado o sin salida posible, busque una ubicación alternativa donde pueda encontrar una vía de evacuación

    ✔ En caso de pérdida de algún acompañante acuda a los servicios de emergencia para que le ayuden.

    ✔ No suba barandillas, verjas o elementos inestables ni adecuados para ello.

    ✔ No sobrepase los cordones de seguridad establecidos por los servicios de seguridad

    ✔ No conduzca ningún vehículo si ha ingerido bebidas alcohólicas o no se encuentra en condiciones de conducir.

    ✔ Si observa algún objeto sospechosos aléjese del lugar y pida a las demás personas que hagan lo mismo. No toque el objeto y avise a la policía.

    3. EN CASO DE EMERGENCIA:

    ✔ En caso de producirse altercados o actos violentos, intente separarse del lugar e informe al Agente de la Autoridad más próximo

    ✔ Ante cualquier situación de emergencia, mantenga la calma, llame al 112 y avise a los servicios de emergencia y atieservicios médicos, voluntarios de Protección Civil, etc.

    ✔ Memorice el teléfono de emergencias 112

    ✔ Recuerde que las mayores desgracias ocurren por el desorden y las prisas, manténgase sereno y tranquilo y colabore con los Servicios de Extinción y de Orden y Seguridad

    ✔ En concentraciones masivas en el exterior, si tiene la sensación de estar atrapado o sin salida posible, busque una ubicación alternativa donde pueda encontrar una vía de evacuación

    ✔ En caso de pérdida de algún acompañante acuda a los servicios de emergencia para que le ayuden.

    ✔ No suba barandillas, verjas o elementos inestables ni adecuados para ello.

    ✔ No sobrepase los cordones de seguridad establecidos por los servicios de seguridad

    ✔ No conduzca ningún vehículo si ha ingerido bebidas alcohólicas o no se encuentra en condiciones de conducir.

    ✔ Si observa algún objeto sonda las recomendaciones de Éstos.

    ✔ Colabore cumpliendo las directrices que le den los Servicios de Emergencia, sin interferir en las fases de socorro.

    ✔ Si se debe evacuar, salga con calma y en orden al acordado con Nunca retroceda ni vuelva atrás ni se detenga. Camine deprisa pero no corra, no empuje, no grite. Todo ello provoca alarma y reacciones peligrosas para todos.

    ✔ Una vez esté en zona segura confirme que está con todo su grupo, en caso contrario informe a los Servicios de Emergencia y facilite datos de su descripción y lugar donde se vieron por última vez.

    ✔ Colabore con las personas discapacitadas.

    ✔ En caso de incendio, intente mantener la calma y piense que el humo acostumbra a ser el elemento más comprometido.

    CONSEJOS DE AUTOPROTECCIÓN EN EVENTOS MULTITUDINARIOS

    EN ESPACIOS CERRADOS

    FECHA:

    COMO ACTUAR EN UN EVENTO CON GRAN ASISTENCIA DE PERSONAS

    1. ANTES DEL EVENTO

    ✔ esté atento a las informaciones oficiales que emitan las autoridades y también las que aparezcan en los medios de comunicación o en los transportes públicos

    ✔ Infórmese a la llegada, si procede, de dónde se localizan los servicios preventivos sanitarios

    ✔ Lleve calzado cómodo y adecuado para evitar heridas en los mismos. Los pies es donde se produce el mayor número de heridas en una gran concentración.

    ✔ Debe llevar el documento de identidad. En caso de asistir con menores de edad, personas mayores y discapacitados psíquicos, identifíquelos con su nombre y un teléfono de contacto y procurar que lo lleven en zona visible, por si se pierden. Se intentará facilitar por parte de los Voluntarios de Protección Civil pulseras para rellenarlas con los datos de los menores y colocárselas. Lo mismo debe realizar si asisten personas mayores y/o discapacitados.

    ✔ Debe concretar un punto de reunión, tanto en el exterior como en el interior del evento, con las personas que le acompañan en caso que alguno de los miembros se pierda entre el gentío.

    ✔ Informe a algún familiar o conocido donde va a estar.

    ✔ Intente evitar llevar sillas para niños

    ✔ En caso de llevar un tratamiento médico, recuerde llevar la medicación

    ✔ No lleve ni utilice material pirotécnico o potencialmente peligrosos que pueda afectar a la seguridad de las personas

    ✔ Acuda preferentemente en transporte público

    2. DURANTE EL EVENTO

    ✔ Recuerde que está prohibido introducir objetos peligrosos tales como recipientes de cristal, botes metálicos, bengalas o cualquier otro objeto contundente. No exhiba símbolos o emblemas que impliquen por su significado una invitación a la violencia.

    ✔ Vigile sus objetos personales.

    ✔ Esté atento a las indicaciones del personal de seguridad y de la organización.

    ✔ Al entrar o salir no se detenga en las puertas, puede colapsarlas y provocar grandes riesgos.

    ✔ Desaloje el lugar con calma y de manera ordenada (con celeridad pero sin prisas, no corra), respetando el orden de salida y siguiendo los itinerarios señalados. Deje librelas puertas de salida y no se detenga en sus inmediaciones.

    ✔ Localice las salidas y recorridos de evacuación. Si hay teléfono de seguridad del evento memorícelo. Compruebe los elementos de seguridad.

    ✔ No descuide sus objetos personales.

    ✔ En caso de pérdida de algún acompañante acuda a los servicios de seguridad de la organización

    ✔ No suba barandillas, verjas o elementos inestables ni adecuados para ello.

    ✔ Si observa algún objeto sospechoso: aléjese del lugar y pida a las demás personas que hagan lo mismo. No toque el objeto y avise a la policía.

    ✔ No conduzca ningún vehículo si ha ingerido bebidas alcohólicas o no se encuentra en condiciones de conducir

    3. EN CASO DE EMERGENCIA:

    ✔ En caso de riesgo, escuchar la alarma y/o emergencia, procure no perder la calma, es la mejor manera de salvaguardarse y ayudar a los demás.

    ✔ Abandone el recinto, con celeridad pero sin prisas, por la salida más cercana, sin atropellar a otras personas ,ni obstaculizar vías o puertas de de evacuación.

    ✔ Siga las instrucciones dadas por megafonía o por personas encargadasdel Servicio de Autoprotección. No pretenda tomar iniciativas por su cuenta, sobre todo si no conoce el edificio.

    ✔ Nunca se tire a la calle, ni pretenda descender mediante elementos anudados, ya que es causa de más muertes que de salvamentos. Hágase ver por Bomberos que acudirán a su rescate.

    ✔ Si se encuentra a maś de 30 metros de altura con respecto a la calle ( aproximadamente 9 pisos) posiblemente tendrá que descender hasta ese nivel por sus propios medios. Las escaleras de los Bomberos no alcanzarán a los pisos superiores. Si el fuego está por debajo de donde usted se encuentra, si es posible, intente escapar por la azotea.

    ✔ No utilice ascensores, montacargas o escaleras mecánicas, baje por las escaleras con precaución tocando los peldaños antes de colocar el peso del cuerpo. Si hay escaleras metálicas exteriores, utilícelas.

    ✔ Una vez esté en zona segura confirme que está con todo su grupo, en caso contrario informe a los Servicios de Emergencia y facilite datos de su descripción y lugar donde se vieron por última vez.

    ✔ Colabore con las personas discapacitadas.

    ✔ En caso de incendio, intente mantener la calma y piense que el humo acostumbra a ser el elemento más comprometido causando muerte por asfixia.

    Comunicación de afecciones en el entorno de la actividad por el desarrollo de la misma

    AFECCIONES AL ENTORNO DE LA ACTIVIDAD

    Se comunica que debido la la celebración de la (ACTIVIDAD ) que tendrá lugar el próximo día ( ) en horario  (           ) el entorno de la misma va a sufrir modificaciones temporales:

    Calles cortadas:

    Modificación sentido calles:

    Transporte Público:

    Calles peatonales :

    Puntos/medidas de control:

    Datos facilitados por la Comisión Local de Protección Civil


    COMISIÓN LOCAL DE PROTECCIÓN CIVIL

    EVENTO GCH

    FECHA:

    Datos cotejados y emitidos por la Comisión local de Protección Civil para un evento de GCH:

  16. CAPÍTULO 16. PLAN DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS

    En el caso de actividades de grandes concentraciones humanas y a criterio de la Comisión Local de Protección Civil debe elaborarse el Plan de Gestión de Incidencias del Evento en el que establecer  con los medios humanos y materiales municipales (numerados en el Capítulo 8 del PEMUZ) y los adscritos al Plan la prevención del siniestro y la intervención inmediata en el control del mismo, en consonancia con la importancia del evento y en estrecha relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que contemple, entre otras medidas, evacuación de grandes multitudes, previsión de entrada y salida de vehículos de emergencia y otros riesgos específicos.

    El Plan de Gestión de Incidencias debe contener como mínimo los siguientes aspectos:

    • Identificación de la actividad
    • Descripción de la actividad. Descripción de la zona y entorno de la misma.
    • Evaluación del riesgo:
      • riesgos potenciales
      • consecuencias de los riesgos sobre personas y bienes
      • aforo previstos/tipología de personas asistentes
    • Cálculo de la evacuación conforme normativa vigente de incendios para espacios cerrados y en espacios abiertos se asimilará a ésta
    • Dimensionado de las vías de evacuación (en caso de espacios abiertos, vías inmediatas/calles aledañas donde se celebra el evento y por donde evacuarán las personas en caso de emergencia)
    • Medios y recursos
    • Estructura funcional y organizativa.
    • Implantación
    • Documentación gráfica a escala adecuada:
      • delimitando áreas de actividad y riesgos
      • recinto del evento señalando vías de evacuación de la actividad y accesos de emergencias
      • vías de evacuación a centros hospitalarios
      • áreas de evacuación en zonas próximas a donde se celebre el evento
      • descriptivo de las áreas a ocupar por los servicios de emergencia
    • Directorio de comunicaciones

    Modelo orientativo de Plan de Gestión de Incidencias:

    INTRODUCCIÓN:

    Información de la evolución de la actualización del Plan en actividades que se realizan anualmente

    EVENTO:

    APROBACIÓN INICIAL

    ACTUALIZACIÓN 1

    Que recoge o corrige la actualización

    ACTUALIZACIÓN 2

    Que recoge o corrige la actualización

    1: IDENTIFICACIÓN ACTIVIDAD

    EVENTO

    Nombre
    Fechas
    Horario

    Autorización/permiso/licencia

    DIRECTOR DE OPERACIONES:

    S/ COMPETENCIAS

    (BOMBEROS-POLICIA-SANITARIOS…)
       NOMBRE/
      datos contacto

    FIRMA

    RESPONSABLE IMPLANTACIÓN

    (Gestor actividad)

    NOMBRE/(SERVICIO/SOCIEDAD MUNICIPAL)
    datos contacto

    FIRMA

    TÉCNICO REDACTOR

    NOMBRE/
    datos contacto

    FIRMA

    CENTRO CONTROL

    EN LA ACTIVIDAD

    N.º teléfono

    Ubicación fija:(incorporar en planos)

    Ubicación prevista:

    2: DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

    • Describir adecuadamente la ACTIVIDAD PRINCIPAL y SECUNDARIAS y/o simultáneas, en caso de existir.
    • Describir adecuadamente el ESPACIO/INSTALACIONES/etc. en el que se realice el evento. En caso de ser una actividad que discurre por un recorrido, deberá describirse los puntos críticos del mismo (calle estrechas para evacuación, para paso de carrozas, existencia de terrazas en aceras, elementos que condicionen la actividad-preventivos (maceteros).etc). Descripción desde el punto de vista de la emergencia.
    • Describir el ENTORNO del evento enfocado a:
      • actividades/instalaciones que generen riesgo al evento
      • elementos que condicionen la evacuación del evento, acceso a ayuda exterior
    • Describir los USUARIOS, sobre todo, por si las características de los mismos, determina a la hora de activar la emergencia y el tipo de información a los mismos.

      Si fuera necesario, por la diferencia de tipología/cantidad/etc de ocupantes, se puede realizar una clasificación según el horario/ocupación/simultaneidad actividades.

    • Describir los ACCESOS/SALIDAS tanto de ocupantes como de ayuda externa:
      • accesos que rodean la actividad para dar accesos/salidas ayuda externas
      • accesos/salidas principales y secundarios para la actividad/usuarios
      • situación de hidrantes, fuentes de abastecimiento, bocas de riesgo, depósitos agua, etc
    • Describir modificaciones de calles para el evento ( bus-tranvía, calles cortadas)
    • Describir las actuaciones PREVIAS o PREVENTIVAS necesarias para el correcto inicio de la actividad ( puntos conflictivos de elementos urbanos que retirar/reforzar, elementos que puedan generar problemas durante la actividad, etc.)

    3: RIESGOS

    • Describir ELEMENTOS, INSTALACIONES, CALLES, ETC. que puedan dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma
    • Describir RIESGOS propios de la actividad
    • Deberá describir RIESGOS EXTERNOS DE LA ACTIVIDAD (actividades externas + PMUZ)
    • Cuantificación de personas y tipología

    4: MEDIDAS, MEDIOS Y RECURSOS PREVENTIVOS

    • Enumerar los medios MATERIALES y HUMANOS municipales ( mandos de los servicios, vehículos de los servicios, vehículos sanitarios, personal de mantenimiento, infraestructuras, dispositivo especial de limpieza ( garantizar la vuelta a la actividad normal), etc que se dispone en la actividad para controlar los riesgos detectados y/o afrontar la emergencia y posteriormente garantizar la vuelta a la normalidad.
    • Si es de aplicación, establecer MEDIOS HUMANOS y MATERIALES disponibles en aplicación a normativa de seguridad (deberá adecuarse a lo que la correspondiente autorización/licencia/permiso y/o adscritos al Plan.

    5: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA  ANTE EMERGENCIAS

    • Identificar y clasificar las EMERGENCIAS que pueden preverse s/ riesgos y establecer la dirección según competencias sobre ellas.
    • Protocolo de actuación y organización funcional y jerárquica de cada una de las posibles fases del Plan: Estado de Seguimiento, fase de Alerta y fase de Emergencia:
      • *centralización toma de decisiones s/ competencia en la emergencia
      • *respuesta a la emergencia y coordinación grupos intervinientes:
        • detección -alerta
        • mecanismos de alarma
        • identificar la persona que dará los avisos
        • evacuación y/o confinamiento. Criterios
        • coordinación con otras administraciones
    • Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación de emergencias:
    • Identificar y clasificar las EMERGENCIAS que pueden preverse s/ riesgos y establecer la dirección según competencias sobre ellas.
    • Protocolo de actuación y organización funcional y jerárquica de cada una de las posibles fases del Plan: Estado de Seguimiento, fase de Alerta y fase de Emergencia:

    Equipo de emergencia

    Medios humanos

    Medios materiales
    CON PLANO

    FUNCIONES

    DIRECTOR OPERACIONES

    Las establecidas en el Plan Municipal

    RESPONSABLE IMPLANTACIÓN

    EQUIPO
    INTERVENCIÓN/
    EVACUACIÓN

    BOMBEROS
    POLICÍA

    VOLUNTARIOS

    etc

    EQUIPO SANITARIO

    PREVENCIÓN

    BOMBEROS

    CRUZ ROJA

    Etc.

    EQUIPO PSICOSOCIAL

    EQUIPO COMUNICACIÓN

    "prensa"

    CENTRO DE CONTROL actividad

    CENTRO COORDINACIÓN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL

    112

    OTROS:

    • Responsable de la solicitud de puesta en marcha del Plan de actuación del Plan al Director del Plan Municipal.

    RESPONSABLE EMERGENCIAS

    NOMBRE

    N.º TELEF. EVENTO

    EQUIPO EMERGENCIAS

    BOMBEROS

    POLICÍA

    SANITARIO

    6: IMPLANTACIÓN

    • Identificación del responsable
    • Programa de formación y capacitación al personal con participación activa en el Plan
    • Programa de formación e información a todo el personal sobre el PES ( infraestructuras, limpieza, organizadores, gente que participa en la actividad, artistas, etc)
    • Deberá contener las publicaciones en distintos medios y soportes de recomendaciones para los asistentes, la información de transporte público, la revisión del recorrido ( cabalgata) o puntos ( conciertos) y coordinación con los efectivos de Protección Civil.

    PLANOS:

    Documentación gráfica de interés y funcional para la actividad

    • plano emplazamiento del evento
    • plano de actividades del evento
    • plano de riesgos del evento
    • plano instalaciones evento (agua, luz, gas…) con puntos de corte.
    • plano autoprotección evento (extintores, hidrantes, medios materiales-preventivo bomberos-cruz roja-voluntarios-policia,etc. -centro control
    • plano evacuación/confinamiento: accesos y salidas de la actividad ( ocupantes, ayuda externa)

    ANEXOS I:

    DIRECTORIO COMUNICACIÓN:

    Identificación del responsable

    Programa de formación y capacitación al personal con participación activa en el Plan

    Programa de formación EVENTO

    Nombre
    Fechas
    Horario ( INICIO-FIN)

    Autorización/permiso/licencia (aportarlo)

    CENTRO CONTROL

    TELEF. ACTIVIDAD

    DIRECTOR P.E.S.

    NOMBRE/
    datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    DIRECTOR OPERACIONES /DIRECTOR DE PLAN ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS

    S/ COMPETENCIAS

    *BOMBEROS
                                         NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    *POLICIA LOCAL
                                         NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    *SANITARIO
                                         NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    RESPONSABLE IMPLANTACIÓN

    CONTROL "AFORO"

    NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    INSTALACIONES

    NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    SERVICIOS SOCIAL

    NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    INFRAESTRUC.

    NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    LIMPIEZA

    NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    MOVILIDAD

    NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    COMUNIC./PRENSA

    NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    FUERZAS DE SEGURIDAD

    NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    SUBDELEGACIÓN GOBIERNO

    NOMBRE/datos contacto

    TELEF. ACTIVIDAD

    • Identificar y clasificar las EMERGENCIAS que pueden preverse s/ riesgos y establecer la dirección según competencias sobre ellas.
    • Protocolo de actuación y organización funcional y jerárquica de cada una de las posibles fases del Plan: Estado de Seguimiento, fase de Alerta y fase de Emergencia:
  17. CAPÍTULO 17 - PLANES DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS MUNICIPALES

    Una lista no exhaustiva de actividades de GCH que deben ser objeto de análisis por parte de la Comisión Local de Protección Civil de Zaragoza y deban disponer de un Plan de Gestión de Incidencias Municipal son:

    • FIESTAS DE PILARES
    • NAVIDADES
    • CINCOMARZADA
    • PROCESIONES
    • CONCIERTOS

    Dichos Planes de Gestión de Incidencias y sus posteriores actualizaciones deberá anexarse al presente Plan de Actuación

    FUENTES CONSULTADAS

    • DGPCE/AECID.ESPAÑA. MINISTERIO DEL INTERIOR. ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL. AECID. EMBAJADA DE ESPAÑA EN URUGUAY. 31 PÁG. CURSO SOBRE "PLANES DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL EN GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS". Montevideo, 10 al 20 de Agosto de 2010
    • NORMATIVA señalada en el anexo

INCENDIOS FORESTALES E INTERFAZ URBANO-FORESTAL

  1. CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

    Este Plan de actuación municipal PAM forma parte del PEMUZ y se elabora siguiendo los criterios delPROCINFO.

    El objeto de este PAM de actuación es establecer la organización jerárquica y funcional, así como los procedimientos de actuación de los recursos y servicios cuya titularidad corresponde al Ayuntamiento de Zaragoza, y los que puedan ser asignados al mismo por otras administraciones públicas o por otras entidadespúblicas o privadas, al objeto de hacer frente a las emergencias por incendios forestales o interfaz urbanoforestal, dentro de su ámbito territorial.

    Son objetivos básicos de este PAM, las siguientes:

    • a) Prever la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en emergencias por incendios forestales e interfaz urbano forestal, dentro de su ámbito de aplicación.
    • b) Prever los mecanismos y procedimientos de coordinación con el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de Aragón, para garantizar su adecuada integración.
    • c) Establecer los sistemas de articulación con las organizaciones de las Administraciones Locales del entorno próximo.
    • d) Zonificar el territorio en función del riesgo y las previsibles consecuencias de los incendios forestales, incluyendo las zonas de interfaz urbano-forestal y las zonas de alto valor medioambiental. Así mismo, delimitar áreas según posibles requerimientos de intervención y despliegue de medios y recursos, así como localizar la infraestructura física a utilizar en operaciones de emergencia.
    • e) Especificar los procedimientos de aviso e información a la población.
    • f) Catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas.
    • g) Fomentar y promover la autoprotección.
    • h) Poner en marcha medidas de autoprotección de los núcleos urbanos y edificaciones, encaminadas a evitar el riesgo de interfaz urbano-forestal, a través de la creación y mantenimiento de franjas perimetrales y de las infraestructuras de lucha contra incendios forestales necesarias.
  2. CAPÍTULO 2. ÁMBITO TERRITORIAL DEL PLAN

    Este PAM abarca las emergencias del término municipal de Zaragoza.

    El término municipal de Zaragoza incluye la ciudad de Zaragoza con sus 14 barrios rurales (Alfocea, Casetas, Garrapinillos, Juslibol, La Cartuja Baja, Montañana, Monzalbarba, Movera, Peñaflor, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Torrecilla de Valmadrid, Venta del Olivar y Villarrapa), sus polígonos industriales y sus extensas superficies agrícolas y forestales.

  3. CAPÍTULO 3. INFORMACIÓN TERRITORIAL.

    El capítulo 2 del PEMUZ contiene la información general del territorio, ciñéndose este capítulo a aquellos aspectos no contemplados en el PEMUZ y que puedan tener relación con los incendios forestales.

    1. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA.

      El paisaje del término municipal de Zaragoza se encuentra principalmente marcado por el relieve, los materiales, el clima y por la presencia o ausencia de agua. Esta variedad es la responsable de la presencia de la gran diversidad de ecosistemas que forman parte del municipio: ríos y sotos, humedales, bosques y estepas.

      Bosques de ribera o sotos.

      A lo largo del territorio del municipio de Zaragoza, mayoritariamente árido, los ríos proporcionan una humedad constante, posibilitando la existencia de bosques de ribera o sotos que albergan una importante riquezade flora y fauna. Se entienden los sotos como áreas de vegetación natural localizadas en las riberas e incluidas en la influencia fluvial, abarcando tanto zonas emergidas como semisumergidas o inundadas temporalmente, sometidas a las influencias de las crecidas y del alto nivel de la capa freática.

      Estos sotos o riberas asociadas a cauces y a ríos desarrollan una vegetación muy particular en cuya composición encontramos: choperas (Populus nigra), alamedas (Populus alba), saucedas, fresnedas y olmedas son las comunidades típicas de estos espacios. La vegetación presente en los humedales queda relegada a los límites de la lámina de agua, donde mayoritariamente aparecen especies herbáceas como carrizos (Phragmites sp.), espadañas (Typha sp.) y juncos.

      Vegetación de estepa.

      Lejos de las riberas de los ríos, la estepa constituye uno de los paisajes más típicos del entorno de Zaragoza, dando paso a una gran extensión de suaves relieves y grandes espacios donde la vida se ha adaptado a la escasez de agua, a la gran salinidad de sus suelos y a los grandes contrastes estacionales, dando lugar a plantas y animales singulares que son capaces de sobrevivir en un ambiente extremadamente duro. Las exigencias de faltade agua, sol abrasador y presencia de sales en el suelo provocan la presencia de una flora altamente especializada:hojas pequeñas, estrechas y curvadas para minimizar la transpiración, con escamas para reflejar los rayos de sol o acumulación de agua con sales en el interior de las hojas, son algunas de las estrategias adoptadas.

      La riqueza florística de este ecosistema responde a la variedad de tipos edáficos y de matices microclimáticos que presenta. Según esta clasificación se identifican las siguientes comunidades florísticas:

      • Garriga de romero ( Rosmarino Ericion). Adaptada a suelos pedregosos calcáreos, esqueléticos,siendo su planta característica un matorral leñoso, el romero (Rosmarinus officinalis),especialmente extendido entre los 300- 400 m de altitud.
      • Vegetación gipsófila adaptada a la salinidad ( Gypsophilion). Plantas adaptadas a suelos yesosos.El matorral que se instala es una variante de la garriga de romero junto con otras plantas quepequeña talla acompañadas de abundantes líquenes.
      • Las zonas de los cerros presentan asociaciones vegetales claramente En las partes altasmás azotadas por el viento y agentes externos abundan el jaguarzo (Cistus albidus), junto al tomillo aceitunero (Thymys zygis) y diversas plantas fanerógamas y líquenes. Por otro lado, la zona media de los cerros, cuyas pendientes no son excesivamente agudas, comienzan a instalarse gramíneas con unaplanta endémica muy característica, el asnallo (Ononis tridentata), típica indicadora de la presencia de yesos. Junto a ésta aparecen matas de corta talla de romero, estipa (Stipa tenuissima), jopillo yabundantes líquenes.
      • Vegetación de los fondos limosos. Dominio total de plantas herbáceas, muchas de ellas de carácter anual, con gran abundancia de terófitas entre las que predomina la Eremopyro-Lygeion. Lasespecies son típicas norteafricanas-iberoesteparias como el atochar de albardín (Macrochloatenacissima) o sisallo (Salsola vermiculata) y el jopillo. También destaca la presencia de la ontina y una especie de tipo arbustivo no leñosa, la retama (Retama sphaerocarpa).
      • Vegetación de las colinas calcáreas ( Thero-Brachipodion). Por encima de la cota de 400 mcomienzan a aparecer con cierta continuidad los bancos de calizas como techo de los cerros, habiéndose desarrollado sobre ellos un suelo pardo-calizo. Estos suelos no son especialmentefértiles, pero reciben una cantidad un poco superior de precipitaciones y no tienen carácter yesífero.Por esto, sobre ellos y hasta los 700 m (muelas deforestadas) se instala una nueva clase florística que es una variante de estepa subhúmeda. Comprende algunas de las especies típicas de los canturralescalcáreos (el romero), pero está completamente ausente cualquier especie gypsófila, incluyendo, en cambio, algunas termófitas y rubiáceas como el fenazo o lastón ramoso (Brachypodium retusum), la ruda (Ruta graveolens) y algunas estipas (Ass. Ruteto-Brachipodietumramosi) y genistas.
      • Por otro lado, destaca también la vegetación típica de los saladares que ocupan las reducidas áreas de suelos salinos que se intercalan con los Los caractirza dos plantas: la sosa (Atriplex halimus) y el limonio (Limoniun sinuatum).

      Bosques y espacios forestales.

      Conforme se asciende a las muelas que contornean la ciudad de Zaragoza, el paisaje varía y la árida estepa y se ve sustituida por una vegetación abundante y una topografía más accidentada. Las formacionesvegetales de la depresión del Ebro están adaptadas a la irregularidad y escasez de las precipitaciones, a lavariabilidad de las temperaturas y a las singularidades del suelo en este territorio. Por ello, son especies propias de este ambiente el pino carrasco (Pinus halepensis) y la sabina albar (Juniperus thurifera), junto con un sotobosque de coscoja (Quercus cocifera), enebro (Juniperus communis), sabina negral (Juniperus phoenicea) y diversas especies aromáticas.

      Zaragoza cuenta actualmente con 1.000 hectáreas de bosque mediterráneo autóctono y 2.600 de bosquesde repoblación en los montes públicos de propiedad municipal. Estos datos suponen aproximadamente un 4% de superficie forestal respecto a la superficie total del término municipal.

      Los tipos de espacio natural que integran el territorio de Zaragoza comprenden:

      • Espacios naturales protegidos.
      • Corredores fluviales y espacios de ribera.
      • Comprenden los cursos de los ríos Ebro, Gállego y Huerva, y el Canal imperial de Aragón.
      • La Huerta.
      • El secano y otros suelos sin especial protección. Comprenden los Montes de Repoblación y el Monte Estepario.

      El conjunto de espacios naturales queda reflejado en el Inventario de Espacios Naturales mencionado en el Plande Ordenación del Territorio de Zaragoza.

      INVENTARIO ESPACIOS NATURALES

      SUPERFICIE (Ha)

      (Total) Municipal

      1. Planas de Castellar y vertientes

      (3.000) 1.552

      2. Vedado de Peñaflor y Pinares del Campillo-San Cristóbal.

      • Vedado de Peñaflor
      • Campillo San Cristóbal
      • Pinar de la ermita de San Cristóbal y área recreativa de la Val

      363

      118

      10

      3. Riberas del Gállego ( 19 espacios)

      (311,5) 166,5

      4. Sabina de Villamayor

      Puntual

      5. Tollos en surco

      • Barranco de Lora.
      • Barranco de la Virgen-Navajeras.
      • Barranco de los Lecheros.
      • Barranco de las Casas.

      78

      (880) 858

      40

      65

      6. Escarpe de Yesos Santa – Juslibol

      Sector Santa Inés

      Sector Mina Real Malfora

      Sector Majarena Redonda-Alfocea

      Sector Juslibol

      (1134) 1.019

      7. Sotos del Ebro     (MI Margen Izquierda MD Margenderecha)

      Soto de Mejana Redonda (MI)

      Soto de Alfocea (MI)

      1. Galacho de Juslibol y Soto de Partinchas (MI) (1)

      2. Soto de Torre Arqué (MD)(2)

      Soto de Benavén (MD)

      Soto de la Torre de Bergua (MI)

      Soto de la Almozara.

      Arboleda de Macanaz (3)

      Soto de Cantalobos (MD)

      Soto de Villarroya (MI)

      Soto de las Perlas (MD)

      Soto de Picatel(MI)

      Soto de la Cartuja (MD)

      Soto de Benedicto

      Galacho de Lierta

      1. Galacho de la Alfranca (4)

      288

      3

      15

      6

      22

      7

      20

      24

      8

      101

      42

      17

      3

      8.Galacho de Juslibol.

      Galacho, lagunas y sotos asociados (MI)

      Cauce del Ebro incluido en el ámbito espacial

      Tramo del escape y plataforma superior incluyendopuntos de visión sobre el galacho, Catillo de Miranda ypoblado hallstático.

      Soto de Torre Arqué

      181

      115

      15

      23

      28

      9. Dolinas aluviales de Casetas Garrapinillos (12) dolinas

      (63)53

      10. Riberas del Huerva

      24

      11.Barranco de las Almunias y otras gargantas de yesos en

      m.d. del Huerva

      (1087)825

      12. Plana de Zaragoza y Vertientes

      1509

      13. Vales de Torrecilla de Valmadrid

      5630

      14. Estructuras diapíricas de Alcampo del Hospital

      Puntuales

      15.Área endorreica de la Salada de Median

      (357)298

      16. Parques y espacios verdes urbanos

      § Parques urbanos tradicionales.

      o Tío Jorge

      o Arboleda de Macanaz.

      o Castillo Palomar

      o Bruil

      o Pignatelli

      o Primo de Rivera.

      15,16

      2,30

      3,00

      3,34

      2,45

      38,40

      § Parques recientes y de los barrios rurales.

      o Torre Ramona

      o Puerta Sancho

      o Alfajería

      o Universitas

      o Miraflores

      o La Granja

      o Valdefierro

      o Actur

      o Montañana

      o San Gregorio

      o Villamayor

      o Casetas

      § Otras zonas verdes

      o Campus Universitario

      o Pinares de Venecia y Torrero

      o Riberas urbanas del Huerva

      o Riberas del Canal Imperial

      o Piscinas y stadiums deportivos

      o Plazas

      o Paseos arbolados

      4,80

      4,94

      4,65

      9,80

      6,61

      3,59

      1,98

      51,95

      0,58

      0,79

      1,18

      1,20

      5,02

      350,00

      3,91

    2. DESCRIPCIÓN DE LA MASA FORESTAL.

      Con la información proporcionada por la Unidad Verde, se describen a continuación las masas forestalesmas importantes:

      Bosque principal de Peñaflor

      Superficie: 637,26 hectáreas

      Orografía: Pendientes de hasta 35% (19º). Ausencia de barrancos peligrosos.

      Densidad: Máximo 200 árboles por hectárea

      Vegetación: Bosque natural adulto de pino carrasco de 15 metros de altura máxima. Hay masa arbustiva y herbácea.

      Tránsito: Se transita a pie con cierta dificultad debido a la masa arbustiva.

      Acceso 1: Desde las piscinas de Peñaflor seguir recto para coger el camino principal del monte. Cuando acaba el asfalto seguir 5200 metros siempre por el camino principal.

      Bosques secano Ermita S. Cristobal

      Superficie: 95,12 hectáreas

      Orografía: Pendientes suaves. Ausencia de barrancos. Densidad: Máximo 530 árboles por hectárea.

      Vegetación: Repoblación antigua de pino carrasco. Árboles de una altura máxima de 10 metros. El suelo estácubierto de acículas. Ausencia de masa arbustiva.

      Tránsito: Se puede transitar a pie sin problemas.

      Acceso 1: Desde las piscinas de Peñaflor seguir recto para coger el camino principal del monte. Donde acaba elasfalto empieza el pinar a derecha e izquierda del camino.

      Bosques secano Las Canteras y Campillo

      Superficie: 114,89 hectáreas

      Orografía: Pendientes de hasta 35% (19º). Ausencia de barrancos peligrosos. Densidad: Máximo 100 árboles porhectárea

      Vegetación: Bosque natural adulto de pino carrasco de 15 metros de altura máxima. Hay masa arbustiva y herbácea.

      Tránsito: Se transita a pie con cierta dificultad debido a la masa arbustiva.

      Acceso 1: Antes de llegar a las piscinas de Peñaflor, coger a la derecha el camino de la Hoya (está indicado). A 110 metros, coger la bifurcación de la izquierda por el camino del alto de Campillo.

      Acceso 2: Desde las piscinas de Peñaflor seguir recto para coger el camino principal del monte. Cuando acaba el asfalto seguir 2437 metros y coger el camino a la derecha, junto a los enormes pinos de la Salada.

      Bosques secano Torrozuelos

      Superficie: 142,69 hectáreas

      Orografía: Pendientes de hasta 40% (22º). Las lomas se aterrazaron fuertemente para formar bancales cuando sehizo la repoblación.

      Densidad: Máximo 480 árboles por hectárea.

      Vegetación: Bosque repoblado adulto de pinos carrascos dispuestos en bancales. Altura máxima de 10 metros. Escasa masa arbustiva. Suelo cubierto de acículas. Tránsito: Debido al fuerte aterrazamiento puede ser difícil el tránsito a pie por algunas zonas.

      Acceso 1: Desde la carretera de Peñaflor A-123 en el km 9,3 coger a la derecha el camino de la cabañera de Mezalar (tras la parada del bus de la peña del Cuervo). A 1105 metros coger la bifurcación de la derecha. Seguirrecto 4 kilómetros más hasta el bosque

      Soto de Partinchas y Galacho Juslibol

      Superficie: 11,65 hectáreas

      Ecología: Estado ecológico muy bueno

      Orografía: Soto de suelo plano pero irregular surcado por numerosos cauces secos o con agua.

      Vegetación: Álamos, tamarices, trepadoras, fresnos, sauces, zarzas... Densidad: Alta

      Tránsito: En algunas zonas con abundante masa arbustiva el tránsito puede resultar muy difícil.

      Acceso: 3 posibilidades. Desde el Galacho de Juslibol, desde la mota de los concejales (se coge en la avda.Ranillas, junto a la ronda norte), o desde la mota del soto de los majuelos (carretera de Alfocea pasado el puente ala dcha).

      Soto de Aranda

      Superficie: 18,9 hectáreas

      Ecología: Estado ecológico malo

      Orografía: Soto de suelo plano pero irregular, una vez salvado el talud de la mota. Hay zonas con claros y rodales que llegan hasta el río.

      Vegetación: Álamos, chopos, tamarices Densidad: Baja

      Tránsito: En las zonas más densas se transita con cierta dificultad.

      Acceso: Por la mota de los concejales que se coge en la avenida Ranillas, junto a la ronda norte.

      Soto de Monzalbarba

      Superficie: 27,38 hectáreas

      Ecología: Estado ecológico malo

      Orografía: Soto de suelo plano pero irregular, una vez salvado el talud de la mota. Puede haber pequeños cauces secos o con agua. Suelo de gravas con algunos rodales que acceden hasta el río.

      Vegetación: Tamarices y algunos chopos Densidad: Escasa

      Tránsito: Por las zonas más densas puede haber cierta dificultad para andar. Acceso: Desde las piscinas deMonzalbarba continuar el camino hacia el norte.

      Soto de Alfocea

      Superficie: 21,49 hectáreas

      Ecología: Estado ecológico bueno

      Orografía: Soto de suelo plano pero irregular, una vez salvado el talud de la mota. Puede haber pequeñoscauces secos o con agua. Suelo de gravas con algunos rodales que acceden hasta el río.

      Vegetación: Sauces, álamos, zarzas, majuelos…

      Densidad: En algunas zonas alta.

      Tránsito: Hay zonas con abundantes zarzas por las que es muy difícil transitar a pie.

      Acceso: Por la carretera de Monzalbarba a Alfocea. Pasado el puente a la izquierda.

      Soto de Ranillas

      Superficie: 33,36 hectáreas

      Ecología: Estado ecológico bueno

      Orografía: Soto de suelo plano pero irregular con algunas praderas. Hay algunos cauces secos o con agua. Hay una isla de 5 hectáreas.

      Vegetación: Álamos, chopos, fresnos, tamarices... Densidad: Media

      Tránsito: En algunas zonas con masa arbustiva el tránsito tiene cierta dificultad.

      Acceso: Hay varios accesos desde la mota del parque del Agua.

      Soto de Cantalobos

      Superficie: 31,56 hectáreas

      Ecología: Estado ecológico bueno

      Orografía: Soto de suelo plano pero irregular, hay algunas praderas. Hay algunos cauces secos o con agua.

      Vegetación: Fresnos, álamos, tamarices, chopos

      Densidad: Alta

      Tránsito: En algunas zonas con masa arbustiva el tránsito tiene cierta dificultad.

      Acceso: Desde Echegaray y Caballero coger el camino junto al Ebro bajo el puente del tercer cinturón.

      Soto de Urzáiz

      Superficie: 43,78 hectáreas

      Ecología: Estado ecológico bueno

      Orografía: Soto de suelo plano pero irregular con praderas, gravas y cauces secos o con agua.

      Vegetación: Álamos, sauces...

      Densidad: Media

      Tránsito: Se puede transitar sin mucha dificultad

      Acceso: Coger el camino asfaltado que lleva a la urbanización Torre Urzaiz desde Pastriz. En el cruce dejar elacceso a la urbanización a la derecha y seguir recto hasta coger la mota para remontarla aguas arriba hasta el soto.

      Soto de la Cartuja

      Superficie: 44,18 hectáreas

      Ecología: Estado ecológico malo

      Orografía: Soto de suelo plano pero irregular con praderas, playas de gravas y cauces secos o con agua. El soto es atravesado por el desag e de la depuradora de La Cartuja.

      Vegetación: Chopos, álamos, tamarices, sauces

      Densidad: Baja

      Tránsito: Se puede transitar sin dificultad

      Acceso: Desde la Cartuja dejar a la izquierda el colegio y coger el camino que va directo hasta el Ebro. Ahí girara la derecha y seguir paralelos al río. Puede haber una cadena con candado.

      Soto del Francés y Galacho La Cartuja

      Superficie: 65,54 hectáreas.

      Ecología: Estado ecológico bueno

      Orografía: Soto con un gran talud en su parte más próxima a la autovía. Hay zonas con praderas, playas de gravas y cauces secos o con agua. Vegetación: Álamos, chopos, tamarices, pinos carrascos, zarzas...

      Densidad: En algunas zonas muy alta.

      Tránsito: En las zonas de alta densidad y en el talud el tránsito se hace muy difícil.

      Acceso: Desde la A-68, tras hacer el cambio de sentido, acceder hacia la depuradora de La Cartuja. A 345 metrosbajar a la derecha para coger el camino de tierra. A 1140 metros coger el desvío a la izquierda y bajar al soto.

      Bosques secano Acampo del Moro

      Superficie: 284,52 hectáreas

      Orografía: erreno escarpado con pendientes de hasta 65 % (33º). Existencia de barrancos.

      Densidad: Máximo 200 árboles por hectárea.

      Vegetación: Bosque natural adulto de pino carrasco. Altura máxima de 15 metros. Abundante masa arbustiva y herbácea.

      Tránsito: Debido a las fuertes pendientes y a la masa arbustiva, el tránsito campo a través puede resultar difícil.

      Acceso 1: Desde la carretera de Belchite A-222 en el km 0,1 junto a la rotonda, coger el camino ancho del parque eólico los Romerales 1. Coger a la izda el desvío indicado a los apoyos 11, 12 y 13. Al final de la fuerte bajadacoger el camino de tierra a la derecha.

      Bosques secano Acampo Hospital

      Superficie: 356,04 hectáreas

      Orografía: Pendientes de 38 % (21º). Ausencia de barrancos peligrosos. Densidad: Máximo 750 árboles por hectárea.

      Vegetación: Bosque repoblado de pino carrasco. Altura máxima 8metros. Masa arbustiva muy bien conservada.

      Tránsito: Debido a la alta densidad de pinos y a la masa arbustiva, el tránsito a pie puede resultar difícil en algunaszonas.

      Acceso 1: Desde la carretera de Belchite A-222 en el km 3,1 coger camino a la derecha.

      Acceso 2: Desde la carretera de Belchite A-222 en el km 4,2 coger camino a la derecha y continuar 350 metrosparalelos a la carretera. Luego girar a la derecha para entrar al monte.

      Bosques de secano Las Cabras

      Superficie: 471,08 hectáreas

      Orografía: Terreno escarpado con pendientes de hasta 60% (31º). Existencia de barrancos.

      Densidad: Máximo 200 árboles por hectárea.

      Vegetación: Bosque natural adulto de pino carrasco. Altura máxima de 12 metros. Abundante masa arbustiva y herbácea.

      Tránsito: Debido a las fuertes pendientes y a la masa arbustiva el tránsito campo a través puede resultar difícil.

      Acceso: Subir a la Plana de Zaragoza desde el camino que empieza al sur de la calle Ramón y Cajal de Cadrete.

      Bosques secano Armijo

      Superficie: 178.23 hectáreas

      Orografía: Terreno escarpado con pendientes de hasta 60% (31º). Existencia de barrancos.

      Densidad: Máximo 200 árboles por hectárea.

      Vegetación: Bosque natural adulto de pino carrasco. Altura máxima de 12 metros. Abundante masa arbustiva y herbácea.

      Tránsito: Debido a las fuertes pendientes y a la masa arbustiva el tránsito campo a través puede resultar difícil.

      Acceso 1: Subir a la Plana de Zaragoza desde el camino que empieza al sur de la calle Ramón y Cajal de Cadrete.Al llegar a Armijo hay barrera con candado.

      Acceso 2: Desde la carretera de Torrecilla CV-624. Al llegar al desvío de acceso a Ecoactiva seguir hacia Torrecilla 3270 metros y, junto a una casa vieja, coger a la derecha el camino que cruza la val y se mete al monte. Hay puerta con candado.

      Acceso 3: Desde la carretera de Torrecilla CV-624. Al llegar al cartel de la población girar a la derecha por camino asfaltado. A 125 metros girar a la derecha casi 180º cogiendo el camino de la derecha. Seguirlo 3,5 kmhasta la parte este de la Plana.

      Bosques secano Torrijos

      Superficie: 421,52 hectáreas

      Orografía: Terreno escarpado con pendientes de hasta 65% (33º). Existencia de barrancos.

      Densidad: Máximo 200 árboles por hectárea.

      Vegetación: Bosque natural adulto de pino carrasco. Altura máxima de 12 metros. Abundante masa arbustiva y herbácea.

      Tránsito: Debido a las fuertes pendientes y a la masa arbustiva el tránsito campo a través puede resultar difícil.

      Acceso 1: Subir a la Plana de Zaragoza desde el camino que empieza al sur de la calle Ramón y Cajal de Cadrete.

      Acceso 2: Desde la carretera de Torrecilla CV-624. Al llegar al cartel de la población girar a la derecha por camino asfaltado. A 125 metros girar a la derecha casi 180º cogiendo el camino de la derecha. Seguirlo 3,5 kmhasta la parte este de la Plana.

      Montes de Torrero

      Superficie: 330 hectáreas

      Orografía: Pendientes de hasta 35%

      Densidad: Máximo 500 árboles por hectárea

      Vegetación: Bosque de repoblación de pino carrasco de 15 metros de altura máxima. Observaciones: Zonas de parque con gran afluencia de público incluidas grandes concentraciones, zonas de aparcamiento para vehículos, zonas comerciales, deportivas y residenciales y tráfico rodado.

      Tránsito: El tránsito a pie no presenta dificultades en gran parte del pinar y puede accederse con vehículos.

      Accesos: El entramado de caminos y viales en el perímetro y en el interior del parque facilita el acceso desde muchos puntos.

    3. VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO.

      Para la cuantificación del riesgo de incendios se han zonificado las áreas aplicando una zona de influenciay un coeficiente de riesgo del 1 al 7. A continuación se expone su clasificación respecto a la importancia deprotección y peligrosidad.

      Tabla 1. Clasificación del Riesgo de Incendio Forestal según importancia de protección y peligrosidad.

      Importanciadeprotección

      Peligrosidad

      Baja

      Media

      Alta

      Extrema

      Tipo 1

      Tipo 1

      Tipo 1

      Alta

      Tipo 4

      Tipo 3

      Tipo 2

      Media

      Tipo 5

      Tipo 3

      Tipo 3

      Baja

      Tipo 7

      Tipo 7

      Tipo 6

      Fuente: Visor IDEARAGON (Infraestructura de datos espaciales de Aragón).

      Tabla 2. Tipología y zonas de riesgo de incendio en base a la Ley 43/2003 y la Ley 15/2006.

      Descripción

      RiesgoEn base ala

      Ley 43/2003 y Ley15/2006

      Riesgo

      En base alreglamento(UE) nº1305/2013

      Zonas de Tipo 1: Zonas de Interfaz urbano forestal con masas forestales con modelos de combustiblepeligrosos en las que un incendio en condiciones meteorológicas desfavorables presentaría una alta intensidad.

      Alto

      Alto

      Zonas de Tipo 2: Zonas con un riesgo extremo, seextienden zonas con un elevado potencial de GranIncendio forestal que frecuentemente ya se han visto afectados por los mismos Caracterizadas por su altopeligro e importancia de protección.

      Alto

      Alto

      Zonas de Tipo 3: Caracterizadas por su alto peligro e importancia media o bien por su peligro medio y suimportancia de protección media o alta. Estos territorios con un riesgo muy alto, ya sea por su elevadaimportancia o peligrosidad se

      distribuyen ampliamente por Aragón conectando laszonas de riesgo extremo descritas en el apartado anterior(tipo 2)

      Alto

      Alto

      Zonas de Tipo 4: Caracterizadas por su bajo peligro eimportancia de protección alta ya que son muy sensibles al fuego al estar poblados por especies poco adaptadas al mismo, en las que el cambio en el hábitaty en los servicios ambientales será muy notable, especialmente en zonas protegidas.

      Alto

      Medio

      Zonas de Tipo 5: Caracterizadas por su bajo peligro e importancia de protección media. Esta tipología de terrenos engloba la superficie que puede tener algún riesgo de incendio, pastizales y prados, o incluso aquellos que teniendo muy baja peligrosidad, como son los de zonas de alta montaña, tienen unaimportancia de protección por estar en espaciosprotegidos.

      Alto

      Medio

      Zonas de Tipo 6: Caracterizadas por su alto peligro e importancia baja, de protección baja, de interfaz agrícola-forestal, es decir, superficies agrícolascolindantes con masas forestales de alto riesgo del tipo 2,3 o 4.

      Alto

      Medio

      Zonas de Tipo 7: Caracterizadas por su bajo-medio peligro e importancia de protección baja, que abarcan un amplio abanico de superficies pocopropensas a generar incendios forestales.

      No definida

      No definida

      Fuente: Gobierno de Aragón. Departamento de Presidencia.

      En la siguiente imagen se procede a la asignación de los valores de riesgo de incendio según importancia de protección y peligrosidad en base a las diferentes zonas que comprende el término municipal de Zaragoza

      riesgo de incendios

      Fuente: https://idearagon.aragon.es/visor/

      Interfaz urbano-forestal

      Son aquellas áreas urbanas cercanas a las masas forestales. Esta interfaz se considera una zona con especial riesgo de incendio forestal debido a que son zonas con una importante afluencia de gente en contacto con masas forestales, que de manera general suelen tener una elevada combustibilidad. En el caso de Zaragoza, lamayor parte de estas zonas se encuentran localizadas en la parte central del municipio.

      En caso de que se produzca un incendio forestal, los medios de extinción tienen como prioridad ladefensa de las personas, después la de viviendas y construcciones, y por último la defensa del monte.

      Atendiendo a las zonas urbanizadas del término municipal de Zaragoza, a continuación, se describen las principales zonas de interfaz urbano-forestal con riesgo de incendio forestal debido a su presencia o cercanía azonas forestales. Así mismo, se incluirán en esta tabla aquellas zonas fuera del término municipal, pero con unhistorial de riego de incendios por proximidad al término.

      Zonas de interfaz urbano-forestal en el término municipal de Zaragoza. Descripción interfaz yriesgo de incendio.

      Núcleo depoblación

      Descripción interfaz

      Tipología y riesgo deincendio.

      Ubicación

      Alfocea

      Interfaz urbana conpequeñas regionesperimetrales al norte depastizal-matorral.

      Tipo 1

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Alfocea

      Urbanización Peña El Zorongo

      Interfaz urbana

      Tipo7

      Zorongo

      San Juan de Mozarrifar

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Mozarrifar

      Barriada del Chan

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo7

      Barriada de Chan

      San Gregorio

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      San Gregorio

      Academia General Militar

      Interfaz mayoritariamente de tipología urbana/artificial. En la zona sur predominan los bosques de coníferas y zonas de pastizal-matorral.

      Tipo 5

      Tipo 7

      Academia General Militar

      Zaragoza

      Interfaz mayoritariamente de tipo urbana/artificial. En las orillas del rio Ebro predomina la presencia de bosques ribereños y humedales; mientras que en el sur del núcleo destacan los bosques de coníferas, pastizales y una pequeña zona ribereña alrededor del rio Huerva.

      Tipo 1

      Tipo 3

      Tipo 4

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Zaragoza

      Juslibol

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Juslibol

      Montañana

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Montañana

      Barrio del Saso

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Barrio del Saso

      Barrio de las Flores

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo7

      Barrio de las Flores

      Urbanización El Soto

      Interfaz agrícola

      Tipo5

      Urbanización El Soto

      Cartuja de Aula Dei

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 1

      Tipo 7

      Cartuja de Aula Dei

      Urbanización Huerto del Regado

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo7

      Urbanización Huerto Regado

      Urbanización Los Guarales

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 1

      Tipo 6

      Tipo 7

      Urbanización Los Guarales

      Peñaflor

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Peñaflor

      Barrio de la Salitrería

      Pastizal -Matorral

      Tipo6

      Barrio de la Salitrería

      Movera

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Movera

      El Cazuelo

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      El Cazuelo

      Lugarico de Cerdán

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo7

      Lugarico de Cerdán

      Cartuja Baja

      Interfaz urbana/artificial.Pastizal-matorral en el límite este del núcleo.

      Tipo7

      Cartuja Baja

      Parque Tecnológico del Reciclado

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 7

      Parque Tecnológico del Reciclado

      Torrecilla de Valmadrid

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Torrecilla de Valmadrid

      PLA-ZA

      PrincipalmenteInterfaz urbana/artificial conpequeñas áreas depastizal-matorral en elsur del núcleo.

      Tipo 4

      Tipo 5

      Tipo 7

      PLA-ZA

      Feria de Muestras

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Feria de Muestras

      Aeropuerto de Zaragoza

      Interfaz urbana/artificial con una pequeña zonade pastizal-matorral enel centro y sudoeste dela zona.

      Tipo 4

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Aeropuerto de Zaragoza

      Monzalbarba

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Monzalbarba

      Venta del Olivar

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Venta del Olivar

      La Poza

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo7

      La Poza

      Urbanización El Alcorce

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo7

      Urbanización El Alcorce

      Diseminados El Alcorce

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 7

      Diseminados El Alcorce

      Urbanización Torre Barajas

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 7

      Urbanización Torre Barajas

      Urbanización Maitena

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 7

      Urbanización Maitena

      Diseminados San Lamberto

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 7

      Diseminados San Lamberto

      Urbanización Valles Verdes

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 7

      Urbanización Valles Verdes

      Torre Bernardona

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Torre Bernardona

      Barrio Cantarranas

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Barrio Cantarranas

      Torre Sirón

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Torre Sirón

      Urbanización El Cerezal

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Urbanización el Cerezal

      Garrapinillos

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Garrapinillos

      Barriada del Cuenco

      Interfaz agrícola

      Tipo 7

      Barriada del Cuenco

      Barrio Clavería

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 7

      Barrio Clavería

      Urbanización La Frondosa

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Urbanización La Frondosa

      Urbanización Torre Abejero

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 6

      Tipo 7

      Urbanización Torre Abejero

      Barriada Torre Medina

      Interfaz agrícola

      Tipo 7

      Barriada Torre Medina

      Urbanización Las Abdulas

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 7

      Urbanización Las Abdulas

      Urbano Santa Isabel

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Urbano Santa Isabel

      Urbano Cadrete

      Interfaz urbana/artificial-

      Tipo 1

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Cadrete

      Urbano Casetas

      Interfaz urbana/artificial-agrícola

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      Casetas

      Urbano María de Huerva

      Interfaz urbana/artificial-pastizal/matorral

      Tipo 1

      Tipo 5

      Tipo 6

      Tipo 7

      María de Huerva

      Urbanización Conde Fuentes

      Interfaz urbana/artificial

      Tipo 7

      Urbanización Conde Fuentes

      Fuente: Plan local de prevención de incendios forestales del término municipal de Zaragoza, Ecostudi, diciembre 2020.

      Áreas de especial protección

      Las áreas de especial protección son aquellas que contienen elementos singulares o de gran valorecológico, económico y personal, así como aquellas zonas cuya restitución supondría un mayor esfuerzo en caso de sufrir alguna alteración, tal como un incendio forestal.

      Bienes materiales

      En este apartado se enumeran los bienes de interés cultural, histórico y etnológico que se encuentranpróximos o en zona forestal. Para ello se ha utilizado la información de bienes de interés cultural del Gobierno deAragón.

      Tabla 3. Listado de bienes de interés cultural en zona de riesgo forestal

      Código

      Nombre

      Coordenadas UTM

      X

      Y

      01

      El Castellar

      669.107,0

      4.627.784,0

      02

      Torre de Candespina.

      664.887,0

      4.624.708,0

      03

      Castillo de Alfocea.

      670.439,0

      4.621.163,0

      04

      Castillo de Miranda.

      672.266,0

      4.619.617,0

      05

      Castillo de Juslibol.

      674.596,0

      4.618.122,0

      06

      Castillo de la Aljaferia

      675.097,0

      4.613.777,0

      07

      Factoria Averly

      675.370,0

      4.613.515,0

      08

      Conjunto histórico del Casco Viejo de la Ciudad deZaragoza.

      676.604,0

      4.613.481,0

      09

      Rincón de Goya de Zaragoza

      675.069,0

      4.610.874,0

      10

      Colegio de Santa María del Pilar

      674.953,0

      4.610.481,0

      11

      Casa de Ejercicios de la Compañía de Jesús en la QuintaJulieta

      677.430,0

      4.610.345,0

      12

      Cartuja de Aula Dei

      681.980,0

      4.622.296,0

      13

      La Cartuja de la Inmaculada Concepción.

      681.476,0

      4.608.128,0

      14

      Castillo de Torrecilla de Valmadrid.

      678.930,0

      4.596.834,0

      15

      Castillo de Santa Bárbara.

      671.554,0

      4.609.143,0

      16

      Puente del Tercer Milenio de Zaragoza.

      674.139,0

      4.614.744,0

      17

      Pabellón Puente de Zaragoza.

      674.410,0

      4.614.891,0

      18

      Palacio de Congresos de Zaragoza

      674.291,0

      4.615.089,0

      19

      Hotel Hiberus de Zaragoza

      674.160,0

      4.615.053,0

      20

      Torre del Agua

      674.197,0

      4.615.284,0

      21

      Puente Pasarela del Voluntariado

      675.264,0

      4.614.726,0

      22

      Acuario Expo 2008

      674.927,0

      4.615.180,0

      23

      Exposición del Agua y el Desarrollo Sostenible (Pabellón deEspaña en Expo 2008)

      674.982,0

      4.615.099,0

      24

      Exposición del Agua y el Desarrollo Sostenible (Pabellón deAragón en Expo 2008)

      674.983,0

      4.615.313,0

      25

      Edificio de prensa Expo

      674.923,0

      4.615.555,0

      26

      Estación transformadora frente a la AcademiaGeneral Militar

      677.432,0

      4.618.803,0

      27

      Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

      683.017,0

      4.625.538,0

      Fuente: Plan local de prevención de incendios forestales del término municipal de Zaragoza, Ecostudi,

      Tabla 3. Listado de bienes de interés cultural en zona de riesgo forestal

      Código

      Nombre

      Coordenadas UTM

      X

      Y

      01

      El Castellar

      669.107,0

      4.627.784,0

      02

      Torre de Candespina.

      664.887,0

      4.624.708,0

      03

      Castillo de Alfocea.

      670.439,0

      4.621.163,0

      diciembre 2020.

      Bienes naturales

      A continuación, se indican los diferentes espacios protegidos, lugares de interés y zonas de especial conservación que existen en el término municipal de Zaragoza y que comprenden terreno forestal:

      • ZEC El Castellar.
      • ZEC Bajo Gállego.
      • ZEC Sotos y mejanas del Ebro.
      • ZEC Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo del Ebro.
      • ZEC Planas y estepas de la margen derecha del Ebro.
      • ZEC Galacho de Juslibol y escarpes del Ebro.
      • ZEC yesos del barranco de la Virgen.
      • ZEC Dolina en la venta del Olivar.
      • ZEC Galachos de la Alfranca, Pastriz y el Burgo.
      • ZEC Manantial Fita de Santa Fe.
      • ZEC yesos del barranco de las Almunias.
      • ZEC Salada sulfúrica.
      • PORN de los Sotos y Galachos del Ebro.
      • ZEPA Montes de Zuera, Castejón de Valdejasa y El Castellar.
      • ZEPA Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo del Ebro.
      • ZEPA Rio Huerva y Las Planas.
      • ZEPA Estepas de Belchite- El Planerón – La Lomaza.
    4. VIAS DE COMUNICACIÓN.

      Las vías de comunicación y acceso a las zonas forestales constituyen un elementofundamental, puesto que están estrechamente relacionadas con los elementos de ruptura o cortafuegos. En la siguiente tabla se exponen las principales vías de comunicación del término municipal junto con la tipología, asfaltado, clase, estado y orden de las mismas.

      CARRETERA

      ASFALTADO

      CLASE

      ESTADO

      ORDEN

      ZA-2563

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Nocatalogad a

      Z-40

      Pavimentado

      Autovía

      En uso

      Principal

      Z-32

      Pavimentado

      Autovía

      En uso

      Principal

      SC-50297-05

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Nocatalogad a

      N-IIA

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Principal

      N-II

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Principal

      N-330

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Principal

      N-232A

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Principal

      N-125

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Principal

      CV-624

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Tercerorden

      CV-314

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Tercerorden

      CHE0103

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Nocatalogad a

      AP-68

      Pavimentado

      Autopista

      En uso

      Principal

      A-68

      Pavimentado

      Carretera convencional

      Autovía

      En uso

      Principal

      A-23

      Pavimentado

      Autovía

      En uso

      Principal

      A-222

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Principal

      A-2

      Pavimentado

      Autovía

      En uso

      Principal

      A-129

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Primerorden

      A-123

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Primerorden

      A-120

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Primerorden

      A-1102

      Pavimentado

      Carretera convencional

      En uso

      Segundoorden

      Fuente: Plan local de prevención de incendios forestales del término municipal de Zaragoza, Ecostudi, diciembre 2020.

      De forma global, la red de caminos municipal se encuentra constituida por caminos de tierra, con unaanchura variable comprendida entre los 3 y 5 metros. La red de caminos del municipio de Zaragoza se encuentra categorizada en 2 tipologías de caminos según su titularidad:

      • Titularidad A esta categoría corresponden los caminos patrimoniales, así como los de usoy servicio público. Según información facilitada por el ayuntamiento, estos caminos no disponen de ningún problema de transitabilidad por lo que respecta a cadenas, cerramientos…etc., más allá delestado en el que se encuentre el propio camino.
      • Titularidad Los caminos de titularidad privada se encuentran principalmente en la zona sur del término municipal. Comprenden aquellas redes de caminos que comunican entre las grandes fincas agrícolas de secano privadas (acampos). Según información facilitada por el ayuntamiento,son estos caminos los que presentan una mayor problemática de tránsito debida mayoritariamente ala presencia de cadenas. La información sobre la localización de estos puntos específicos requiere de un estudio exhaustivo y a largo plazo, por lo que éstos no podrán ser referenciados a día de hoy en elpresente documento. No obstante, el ayuntamiento puntualiza que, desde el punto de vista de una emergencia, se trata de un hecho secundario ya que en los vehículos se dispone de elementos mecánicos para cortar las cadenas y transitar por el camino si la situación lo requiere.

      A continuación, de acuerdo con la información disponible y facilitada por el ayuntamiento de Zaragoza, se expone en más detalle el listado de caminos de titularidad municipal de uso y servicio público deltérmino municipal

      CÓDIGO

      NOMBRE

      LONGITUD (m)

      A-01

      Camino de Pinseque

      10140,8

      A-02

      Camino Tomillar

      566,5

      A-03

      Camino Zuquero

      832,6

      A-04

      Camino del Abejar

      1058,2

      A-05

      Camino de Garrapinillos a Zaragoza

      1609,2

      A-06

      Camino al barrio de los Pinillas o camino delCopao

      1329,9

      A-07

      Camino de de la Torre Asirón

      2233,0

      A-08

      Camino de las Moreras

      743,7

      A-09

      Camino de la Torre Cerrada

      544,5

      A-10

      Camino de la Linde

      690,7

      A-11

      Camino de la Ribera

      8323,6

      A-12

      Camino de Casetas al Puente Clavería

      1462,5

      A-13

      Camino de Bárboles o del Pilón

      11137,4

      A-14

      Camino de Cascante

      1548,8

      A-15

      Camino de la Dehesa de Ganaderos ocamino de Herradura

      1415,9

      A-16

      Camino del Cementerio o al puenteClaveria

      1152,1

      A-17

      Camino de los Llanos

      1290,0

      A-18

      Camino de la Espinilla

      1800,9

      A-19

      Camino de la Torre de los Aparicios

      925,6

      A-20

      Camino de Zaragoza a Pinseque

      685,4

      A-21

      Camino de Longares

      5056,5

      A-22

      Camino de la Torre Garcés

      1234,8

      A-23

      Camino del Cementerio de Casetas

      1994,8

      A-24

      Camino de Casetas a Garrapinillos

      3241,8

      A-25

      Camino del Convento

      1129,6

      A-26

      Camino de la Venta del Cano

      1551,8

      A-27

      Camino de la Torre Gitanillo

      567,4

      A-28

      Camino de la Torre Martínez

      1414,7

      A-29

      Camino de los Perdigones

      1103,0

      A-30

      Camino de Asirón (2º tramo)

      1333,5

      A-31

      Camino de las Monjas (Bº Clavería)

      1464,3

      A-32

      Camino de la Urbanización Paraíso

      265,1

      A-33

      Camino de la Torre Alta

      937,0

      A-34

      Camino o senda del Campillo a Cadrete(central)

      6328,3

      A-35

      Camino de circunvalación de las Vales deCadrete

      13288,7

      A-36

      Camino de zaragoza a vales de cadrete

      8903,0

      A-38

      Camino de Pinseque a La Muela

      14415,6

      A-39

      Camino de Bárboles a Zaragoza

      4686,2

      A-41

      Paso de Ganados (vía pecuaria)

      1868,2

      A-42

      Cno.Bardallur puen Clavería

      3824,3

      A-43

      Paso de ganados

      3927,2

      A-45

      Camino de los socios Boatos o camino viejode Epila a Zaragoza

      7419,0

      A-46

      Camino de circunvalación del Aeropuerto

      4502,9

      A-47

      Camino de Zaragoza o del AeródromoValenzuela

      3371,7

      A-48

      Camino la Casilla del Ferrocarril

      1865,3

      A-49

      Camino viejo de Monzalbarba

      1764,7

      A-50

      Camino viejo del Cementerio deMonzalbarba

      783,0

      A-51

      Camino de Utebo

      716,7

      A-52

      Camino de la Mejana de Santa Catalina

      1280,8

      A-53

      Carretera de Monzalbarba a Utebo

      1211,0

      A-55

      Camino de Casetas a Utebo desdePolígono Industrial

      2238,0

      A-56

      Camino del Burdelico

      1126,9

      A-57

      Camino de Sobradiel

      1054,4

      A-59

      Camino de las Torres

      1966,4

      A-60

      Camino de Utebo al Olivar

      1163,1

      A-61

      Camino de la Torre del Callejón

      989,8

      A-62

      Camino de la Torre de Buil

      930,5

      A-64

      Camino de acceso a Fuente de la Junquera

      401,2

      A-65

      Camino de las Balsas

      623,6

      A-66

      Camino del Realengo

      466,8

      A-67

      Camino de Pinseque a La Joyosa

      741,2

      A-70

      Camino de los Abejeros

      238,1

      A-71

      Camino del Palomar o del Llano Soriano

      2473,4

      A-74

      Camino de la Balsa del Ojo del Cura

      390,8

      A-75

      Carretera de Monzalbarba a Alfocea

      2959,9

      A-76

      Acceso a Santa Fe

      773,1

      A-77

      Camino Bodega del Rey

      540,4

      A-78

      Camino de Garrapinillos a Zaragoza

      910,6

      A-79

      Camino de Cantarranas

      1760,6

      A-80

      Camino de Asirón

      314,7

      B-01

      Carretera de Cogullada y Camino del Batán

      4415,4

      B-04

      Camino de los Molinos

      2214,0

      B-05

      Camino del Cascajo a San Juan deMozarrifar

      2448,6

      B-06

      Camino del Comercio

      1162,1

      B-08

      Camino interior de la Sarda Soltera

      537,1

      B-09

      Camino central de la Sarda Soltera

      1541,0

      B-10

      Camino de Tocaburros

      2021,0

      B-11

      Camino de Juslibol a San Gregorio

      1669,7

      B-12

      Cmno.Juslibol a Alfocea (Galacho)

      1698,0

      B-13

      tramos del camino del Soto y Camino deRanillas

      6224,9

      B-14

      Camino de la mota del Galacho

      852,5

      B-15

      Camino del Monte

      2201,0

      B-18

      Camino de Ranillas

      741,3

      B-19

      Camino de la partida de Valimaña

      1835,6

      B-20

      Camino del Vado

      265,1

      C-01

      Camino de Villamayor a Peñaflor

      8813,8

      C-02

      Camino de Perdiguera

      2104,4

      C-03

      Camino Cubero

      6791,6

      C-04

      Camino viejo de Zaragoza a Peñaflor

      1946,9

      C-05

      Cmno. viejo de Peñaflor a S Mateo

      574,1

      C-07

      Camino del Monte

      547,8

      C-08

      Camino de los Arcos

      606,7

      C-09

      Camino de acceso al barrio de las Flores

      788,3

      C-10

      Camino de la Torre los Ajos

      917,9

      C-11

      Camino de Jarandín a camino del Soto por fincamunicipal

      377,9

      C-12

      Camino de Jarandín (primer tramo)

      991,5

      C-13

      Camino de Ronda

      3748,7

      C-15

      Camino de las Palomas

      1135,1

      C-16

      Camino del Atajo de Zaragoza a Villamayor

      1593,7

      C-19

      Camino de Peñaflor a Leciñena

      4799,7

      C-20

      Camino de Perdiguera

      7787,7

      C-28

      Camino de la Torre Morales (acceso alCementerio de Movera)

      789,8

      C-29

      Camino del Vado

      1413,8

      C-30

      Camino del Llano

      5025,0

      C-32

      Camino de la Val de Carbonera

      8134,0

      C-33

      Camino del Alto del Campillo

      7720,4

      C-34

      Camino de la Subida de los Frailes

      5498,5

      C-35

      Camino de Pardinas

      3204,3

      C-36

      Camino del barranco de San Cristobal oCampillo

      5152,5

      D-01

      Camino de utilidad pública

      470,7

      D-02

      Cº del Emisor residual de Las Fuentes.

      652,3

      D-05

      Cº Central de acceso a Acampo Arraez (por el alto)

      1357,3

      D-06

      Cmno. perimetral de los pinares de Torrero

      1505,4

      D-08

      Camino del lateral del Cementerio de Torrero

      2513,9

      D-09

      Camino del Barranco de Val de Burriana

      621,9

      D-10

      Camino a Cuarte de Huerva o Cº de lasFuentes

      4849,2

      D-11

      Camino de Zaragoza a Torrecilla deValmadrid.

      14322,7

      D-12

      Camino de Alfaz a Cuarte

      3623,4

      D-13

      Cº que une Cº de Alfaz con Cº Fuente de laJunquera

      547,7

      D-15

      Camino de servicio de los Pinares deTorrero

      709,7

      D-16

      Camino de la paridera de Arraez

      1504,2

      D-18

      Camino del barranco de la virgen

      10521,8

      D-19

      Camino de Val de Consejo

      6665,8

      D-20

      Camino del Alcorce

      949,0

      D-21

      Camino de La Plana a Torrecilla deValmadrid.

      6749,5

      D-22

      Camino del barranco del Montañes

      2664,9

      D-23

      Camino de Torrecilla de Valmadrid aMediana de Aragón

      8697,2

      D-24

      Camino de la Paridera de Monte de Litigio

      6627,4

      D-25

      Camino de la Salada

      1999,1

      D-26

      Camino del Acampo Hospital

      3719,7

      D-27

      Cañada Real de Torrero

      4968,3

      D-28

      Camino del barranco de Zaragoza

      3062,1

      D-33

      Cmno.de la Fuente de la Junquera a Cuarte

      2143,8

      D-34

      Camino de Zaragoza a Cadrete

      2040,5

      D-35

      Camino de torrero a torrecilla

      14888,6

      Fuente: Plan local de prevención de incendios forestales del término municipal de Zaragoza, Ecostudi,diciembre 2020.

    5. INFRAESTRUCTURAS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.

      Las infraestructuras más significativas son los puntos de abastecimiento de agua y el punto fijo de vigilancia.

      Abastecimiento de agua

      El agua es un elemento fundamental en las labores de extinción de incendios forestales. En el caso del término municipal de Zaragoza, la red de puntos de agua para la extinción de incendios forestales es amplia, abarcando distintos puntos del territorio con el objeto de minimizar el tiempo necesario por los medios de extinción para acceder a cualquier parte del mismo. De esta manera, también se incluyen en esta red aquellos puntos de agua próximos al municipio, pero fuera de su delimitación territorial.

      Según los datos facilitados por la Unidad Verde del Ayuntamiento de Zaragoza, se dispone de un total de 21 puntos de agua. La información sobre su localización, tipología y accesibilidad queda reflejada en la siguientetabla.

      CÓDIGO MAPA

      NOMBRE

      TIPOLOGÍA

      ACCESIBILIDAD

      1

      Depósito IncendiosPeñaflor

      Depósito

      Aérea y terrestre

      2

      Depósito IncendiosPlana

      Depósito

      Aérea y terrestre

      3

      Balsa Cuesta Del Royo

      Balsa

      Aérea y terrestre

      4

      Embalse Peñaflor

      Embalse

      Aérea y terrestre

      5

      Embalse Villamayor

      Embalse

      Aérea y terrestre

      6

      Balsa Junto A Aula Dei

      Balsa

      Aérea y terrestre

      7

      Balsa Pluviales PTR

      Balsa

      Aérea

      8

      Lago Polígono Plaza

      Lago

      Aérea y terrestre

      9

      Lago Valdespartera

      Lago

      Aérea

      10

      Lago Montecanal

      Lago

      Aérea

      11

      Depósitos Casablanca

      Depósito

      Aérea

      12

      Depósito PotabilizadoraPlaza

      Depósito

      Aérea y terrestre

      13

      Balsa Larralde

      Balsa

      Aérea

      14

      Balsa Puente Clavería

      Balsa

      Aérea y terrestre

      15

      Balsa DehesaGanaderos

      Balsa

      Aérea y terrestre

      16

      Balsas Ciudad ZaragozaGolf

      Balsa

      Aérea y terrestre

      17

      Balsa María De Huerva

      Balsa

      Aérea y terrestre

      18

      Balsa Ciudad Deportiva

      Balsa

      Aérea y terrestre

      19

      Balsa Junto A CETRUZ

      Balsa

      Aérea y terrestre

      20

      Balsa Rosales Del Canal

      Balsa

      Aérea

      21

      Depósito Incendios Villamayor

      Depósito

      Aérea y terrestre

      Fuente: Plan local de prevención de incendios forestales del término municipal de Zaragoza, Ecostudi, diciembre 2020.

      Puntos de vigilancia

      Puntos de vigilancia fijos

      Desde el año 1992, se ha mantenido un puesto fijo de vigilancia en la instalación conocida como atalaya Peñaflor, ubicada en el monte municipal del mismo nombre. Este servicio es llevado a cabo por operarios adscritosa la Unidad de Conservación del Medio Natural, contratados cada verano para dicha tarea.

      Este servicio queda integrado en la red de puestos fijos de vigilancia provincial del Gobierno de Aragón,comunicando novedades al iniciar y finalizar la jornada al Centro Operativo Provincial (CPO). Así mismo, secomplementa con la/s patrulla/s de agentes de la Unidad Verde, con quienes comunica cualquier incidenciapara su verificación y análisis, de forma que alerta ante cualquier columna de humo en el municipio deZaragoza y municipios vecinos. Su amplia visibilidad en el centro de la Depresión del Ebro permite colaborar en un territorio de más de 2.000 km cuadrados. Este punto sirve de enlace entre el sistema de comunicacionesmunicipal TETRA con el sistema de COMENA, que todavía opera en banda baja, de forma que cualquiercolumna de humo alertada por la red de DGA en esta zona (canal) es escuchada por el recurso municipal, y através de éste, los agentes de la Unidad Verde.

  4. CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO.

    El riesgo de incendio forestal y de su interfaz no debe valorarse conforme a lo establecido en el PLATEAR, ya que el PROCINFO en su capítulo tercero y en su anexo IV establece los parámetros de valoración de estos riesgos.

    El Gobierno de Aragón, dispone en la web https://idearagon.aragon.es/visor/ de un inventario de las diferentes zonas y tipologías de riesgo de incendio forestal, en el término municipal las zonas de tipo I y tipo 2, seencuentran mayormente en las siguientes ubicaciones:

    Tipo 1 Zonas de alto riesgo

    • Parque de atracciones, velódromo y su entorno.
    • Perímetro de los pinares de Venecia.
    • Perímetro arbolado del cementerio de Torrero.
    • Urbanización Pinarcanal.
    • Urbanización Torre Urzaiz.
    • Urbanización el Soto de Peñaflor.
    • Diferentes puntos de la rivera del Gállego.
    • Campo de fútbol Gran Capitán / Centro de formación Río Gállego.
    • Rivera del Huerva al sur de la Z-40.
    • Zona arbolada al este del polígono industrial Ciudad del transporte.
    • Diferentes ubicaciones al sur de Utebo entre las nacionales 232 y 125.
    • Diferentes ubicaciones en el Soto de la Almozara.
    • Galacho de Juslibol.
    • Entorno de Alfocea.

    Tipo 2

    • Vedado de Peñaflor, en el entorno de la Ermita de San Cristóbal
    • Zona oeste de las instalaciones militares de la carretera de Huesca.
    • Zona arbolada de la plana de Zaragoza
    • Diferentes ubicaciones del soto del Ebro.
  5. CAPÍTULO 5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

    1. PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN Y NIVELES

      1. FASES DE ACTIVACIÓN

        1. FASE DE ALERTA

          La fase de alerta es una etapa previa a la fase de emergencia por incendio forestal, que se establece cuando el estado en que se encuentran los combustibles forestales origina, al menos, una probabilidad deignición media y unas condiciones favorables para la propagación de los incendios forestales.

          Nivel de Alerta de Peligro de Incendios Forestales

          El Departamento competente en materia de medio ambiente, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología, será el encargado de elaborar y emitir diariamente los niveles de alerta por peligro de incendio forestal en cada zona de meteoalerta en las que se divide la comunidad autónoma de Aragón. Los niveles de alerta por peligro de incendio forestal serán los siguientes:

          Verde:

          Caracterizado por condiciones meteorológicas y de contenido humedad del combustible con baja probabilidad de ignición. La propagación de los incendios forestales esperable es de baja velocidad e intensidad,en general dentro de capacidad de extinción, siendo muy poco probables Grandes Incendios Forestales.

          Amarillo:

          Caracterizado por condiciones meteorológicas y de contenido humedad del combustible con media probabilidad de ignición. La propagación de los incendios forestales esperable es de media velocidad e intensidad, pudiendo estar fuera de capacidad de extinción en zonas con alta alineación de factores de propagación, siendo poco probables Grandes Incendios Forestales.

          Naranja:

          Caracterizado por condiciones meteorológicas y de contenido humedad del combustible con alta probabilidad de ignición. La propagación de los incendios forestales esperable es de alta velocidad e intensidad, pudiendo estar fuera de capacidad de extinción en amplias zonas incluso con media alineación de factores depropagación, siendo probables Grandes Incendios Forestales.

          Rojo:

          Caracterizado por condiciones meteorológicas y de contenido humedad del combustible con muy alta probabilidad de ignición. La propagación de los incendios forestales esperable es de muy alta o extrema velocidad e intensidad, pudiendo estar fuera de capacidad de extinción en amplias zonas incluso con baja alineación defactores de propagación, siendo condiciones especialmente propicias para Grandes Incendios Forestales.

        2. FASE DE EMERGENCIA.

          La fase de emergencia se inicia en el momento en que se produce un incendio forestal, siendo necesaria lapuesta en práctica de algún tipo de medidas y de actuaciones destinadas a la protección de la salud de las personas, de los bienes o del medio ambiente.

          Clasificación de las emergencias

          Dependiendo de la planificación necesaria para el control de la situación de emergencia originada por un incendio forestal y de los procedimientos necesarios para su extinción, la fase de emergencia podrá ser activada enfase de emergencia ordinaria o extraordinaria.

          Fase de emergencia ordinaria

          Se activa para situaciones de emergencia que no requieren una planificación especial, que no comportan situaciones de catástrofe o calamidad pública, y puede ser controlada con los procedimientos habituales de losservicios de extinción.

          Fase de emergencia extraordinaria

          Se activa en situaciones de emergencia colectivo que ponen en peligro a la salud de las personas, losbienes o el medio ambiente, y que por su magnitud requieren una planificación especial de la organización e intervención de los servicios de emergencia, pudiendo comportar situaciones de catástrofe o de calamidad pública.

        3. FASE DE NORMALIZACIÓN.

          La Fase de Normalización es consecutiva a la fase emergencia, manteniéndose hasta el restablecimiento de las condiciones mínimas imprescindibles para un retorno a la normalidad en las zonas afectadas por el incendio forestal.

      2. SITUACIONES OPERATIVAS.

        Las situaciones operativas se aplican a la situación en que el municipio de Zaragoza se encuentra en relación a los incendios forestales, teniendo en cuenta el número de incendios, su índice de gravedad potencial, su nivel de protección civil, su grado de evolución y la actuación de los medios y recursos. En consonancia con elPROCINFO se han distinguido las siguientes situaciones operativas:

        Situación 0:

        Situación de emergencia ordinaria provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, puedan afectar sólo a bienes de naturaleza forestal o terrenos destinados al cultivo agrícola y puedan ser controlados con los medios y recursos del Plan, así como por los medios de otras administraciones que tenganla consideración de ordinarios.

        Situación 1:

        Situación de emergencia extraordinaria provocada por uno o varios incendios forestales que, siguiendo su evolución previsible, puedan afectar gravemente a bienes de naturaleza forestal o afectar de forma leve a lapoblación y bienes de naturaleza no forestal y puedan ser controlados con los medios y recursos del Plan,pudiendo ser incorporados a solicitud del Director del Plan medios extraordinarios. También pueden comportarsituaciones que deriven hacia el interés autonómico.

        Situación 2:

        Situación de emergencia extraordinaria correspondiente y consecutiva a la declaración de emergencia deinterés autonómico por el Gobierno de Aragón.

        La Situación Operativa del Plan actuación municipal por incendios forestales será determinado por el Director del Plan

      3. PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN EN FASE DE ALERTA.

        La fase de alerta del PAM se activará automáticamente cuando las previsiones y predicciones elaboradas por el Departamento competente en materia de incendios forestales, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología, sitúe los niveles de alerta por peligro de incendios forestales en los niveles amarillo, naranja o rojo.

        Dependiendo del nivel de alerta declarado conllevará diferentes actuaciones operativas para laprevención de los incendios forestales.

        También podrá ser activado el Plan en fase de alerta cuando se den las siguientes circunstancias:

        • Cuando se desarrollen actividades temporales que incrementen el peligro de producirse incendios forestales.
        • Cuando se produzcan incendios forestales en los municipios limítrofes que previsiblementepuedan afectar al término municipal.
        • Cuando concurran circunstancias que a criterio del Director del Plan así lo aconsejen.

        Deberá informarse de la activación del Plan al Centro de Emergencias 1 1 2 SOS Aragón.

      4. PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN EN FASE DE EMERGENCIA ORDINARIA.

        La fase de emergencia ordinaria se activará automáticamente ante la existencia o probabilidad de que existan uno o varios incendios forestales que, siguiendo su evolución previsible, puedan afectar sólo a bienes de naturaleza forestal o terrenos destinados al cultivo agrícola y puedan ser controlados con los medios y recursos del Plan, así como por medios de otras administraciones que tengan la consideración de ordinarios.

        La activación del PAM en Fase de Emergencia Ordinaria conllevará la Situación Operativa 0 del Plan.

      5. PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN EN FASE DE EMERGENCIAEXTRAORDINARIA.

        Cuando exista una situación de riesgo colectivo que ponga en peligro a la salud de las personas, losbienes o el medio ambiente, que por su magnitud requiere una planificación de la organización e intervención delos servicios habituales de emergencia, pudiendo comportar situaciones de catástrofe o de calamidad pública, seactivará la Fase de Emergencia Extraordinaria. La activación de la Fase Emergencia Extraordinaria del PAMdeberá ser declarada por el Director del Plan. Dicha declaración establecerá la Situación Operativa del Plan.

        En situaciones operativas 2, la emergencia requerirá la declaración de interés autonómico por parte delGobierno de Aragón.

    2. CECOPAZ. Centro de Coordinación Operativa de Zaragoza.

      Es el órgano superior de coordinación, constituido en torno a la Dirección del Plan, para ejercer las funciones de mando y control en las distintas fases de activación del Plan, principalmente en las situaciones operativas de emergencia extraordinarias; convirtiéndose en el centro superior de dirección y coordinación de actuaciones del PAM.

      Las funciones generales del CECOPAZ son las siguientes:

      • Albergar a los integrantes que componen la Dirección del Plan y la Dirección Técnica de la Emergencia.
      • Garantizar las comunicaciones con autoridades, organismos y servicios implicados en la situación de emergencia, así como con el Puesto de Mando Avanzado (PMA).
      • Posibilitar la interconexión y comunicación coordinada en las actuaciones de los Grupos Operativos intervinientes.
      • Aplicar los procedimientos y los preceptos del presente Plan, articular la respuesta, su seguimiento y coordinación.
      • Centralizar y transmitir información relativa a las emergencias producidas por incendios forestales.
      • Establecerse como centro principal de comunicaciones entre los diferentes órganos del Plan.
      • Gestionar los medios y recursos que intervienen en las emergencias por incendios forestales.
      • Prestar apoyo técnico a la valoración y gestión de la información.
      • Informar al Centro de Emergencias 112 SOS Aragón de la activación, las diferentes fases y la desactivación del Plan.
    3. ORGANIZACIÓN DEL PUESTO DEL MANDO AVANZADO.

      Es el centro de mando constituido en torno a la Dirección Operativa del Incendio, situado en las proximidades de la zona de intervención, desde el que se dirigen y coordinan todas las actuaciones de losdiferentes grupos de acción.

      El PMA estará constituido, como mínimo, por el Director de Extinción y los recursos que garanticen lascomunicaciones, pudiéndose completar con otros medios y recursos de acuerdo a las necesidades y complejidad dela emergencia.

      Las funciones generales del Puesto de Mando Avanzado son:

      • Albergar a los integrantes de la Dirección Operativa del Incendio, así como a los responsables de los diferentes Grupos de Acción y el Comité de Apoyo.
      • Garantizar las comunicaciones con el Centro de Coordinación Operativa de Zaragoza (CECOPAZ) y otros centros operativos.
      • Posibilitar la interconexión y comunicación coordinada de los integrantes de los Grupos de Acción intervinientes y desplegados sobre el terreno.
      • Asegurar la coordinación de los Grupos de Acción, así como de las actuaciones que lleven a cabo.
      • Asegurar la coordinación de los Grupos de Acción, así como de las actuaciones que lleven a cabo.

      Ubicación del PMA

      El Puesto de Mando Avanzado es, además, un lugar físico desde el que se dirigen las actuaciones, que se activa de forma automática en todos los incendios, y que se localiza en las proximidades de los mismos.

  6. MEDIDAS DE ACTUACIÓN.

    1. ACTUACIONES

      Para cada uno de los niveles de alerta de peligro de incendio forestales se podrán determinar una serie deactuaciones específicas de prevención.

      Las actuaciones preventivas predefinidas recogidas en este Plan para cada uno de los niveles de alertadeberán cumplir lo establecido en las órdenes del Consejero del Gobierno de Aragón, competente en materia deincendios forestales.

      Nivel de alerta de Peligro de Incendios Forestales "amarillo".

      Con nivel de alerta amarillo, la red de vigilancia fija que realiza las labores de detección, podrá estarcomplementada con la vigilancia móvil que realizarán los Agentes para la Protección de la Naturaleza, UnidadVerde y Policía Local.

      Igualmente se informará al Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Zaragoza para que difunda la información sobre el nivel de alerta y recuerde las actuaciones preventivas, utilizando los canales habilitados paraello.

      Nivel de alerta de Peligro de Incendios Forestales "naranja".

      En el nivel de alerta naranja, la red de vigilancia fija que realiza las labores de detección, podrá estarreforzada además por la Agrupación de voluntarios de Protección Civil AVPC.

      El SCIS establecerá los procedimientos de respuesta necesarios. La AVPC realizará labores de vigilanciay sensibilización.

      Nivel de alerta de Peligro de Incendios Forestales "rojo".

      En el nivel de alerta rojo, la red de vigilancia fija que realiza las labores de detección, podrá serreforzada por medios terrestres y aéreos del Gobierno de Aragón.

      El gabinete de prensa difundirá la información sobre el nivel de alerta y las medidas de prevención.

      El SCIS establecerá los procedimientos de respuesta necesarios. La AVPC realizará labores de vigilanciay sensibilización.

    2. ACTUACIONES EN EMERGENCIAS.

      A efectos de este Plan, las actuaciones de la fase de emergencia son aquellas destinadas a la protección de la salud de las personas, los bienes y el medio ambiente; a mitigar los efectos en situaciones de emergencias, provocadas por uno o varios incendios forestales; y a orientar la actuación de los servicios y grupos intervinientes,garantizando su seguridad.

      Zonificación del incendio

      La zonificación consiste en determinar las zonas de actuación en cada una de las emergencias por incendios forestales para poder adoptar las actuaciones oportunas para proteger la salud de las personas y los bienes, así como a los Grupos de Acción intervinientes.

      Activada la Fase de Emergencia del Plan, la zonificación del incendio se convertirá en una tarea prioritaria para la Dirección Operativa.

      Las zonas de actuación a determinar serán las siguientes:

      • Zona de intervención
      • Zona de seguridad
      • Zona libre

      Zona de intervención

      La zona de intervención comprende el área más próximo al lugar donde se desarrolla la emergencia. Aella sólo accede el personal autorizado para la intervención en el incendio forestal y destinado a su control,rescate de posibles víctimas y evacuación de personas afectadas.

      Se limitará en función de las características propias del incendio forestal, de su índice de gravedad potencial y de su nivel de protección civil. Será una zona dinámica, que contendrá las zonas activas del incendio forestal en cada momento, pudiendo extenderse hasta donde se prevea que el alcance de la emergencia pueda afectar a la seguridad de la población o de los efectivos intervinientes.

      En función de las características del incendio (tamaño, propagación, ...), de la configuración del terreno y la distribución de los medios, la zona de intervención podrá ser sectorizada, estableciéndose los sectores deintervención.

      Los accesos están limitados, permitiendo únicamente el paso de medios y recursos destinados al Grupo de Extinción y a quienes autorice la Dirección Operativa del incendio.

      Zona de seguridad

      La zona de seguridad colinda con la zona de intervención en todo su perímetro, y en ella se ubican los medios y recursos que prestan tanto el apoyo a los medios intervinientes como la asistencia a las personasafectadas.

      En ella se localizan habitualmente:

      • Puesto de Mando Avanzado (PMA)
      • Centro de Recepción de Medios (CRM)
      • Puesto Sanitario Avanzado (PSA).

      Los accesos a esta zona de seguridad también estarán limitados. Excepcionalmente, podrá acceder personal ajeno a la emergencia previa autorización de la Dirección Operativa del incendio.

      Centro de Recepción de Medios (CRM).

      Es el lugar físico donde se realizan las labores de apoyo logístico, reciben y distribuyen los medios, recursos y materiales que hayan sido solicitados y que deben actuar en la zona de intervención.

      El responsable del CRM será designado por el Director de Extinción. Según las características del incendio forestal, así como de la sectorización realizada, siempre a criterio de la Dirección Operativa delincendio, pueden constituirse uno o varios Centros de Recepción de Medios.

      Puesto Sanitario Avanzado (PSA).

      Lugar físico donde se realiza la atención sanitaria básica a los intervinientes o afectados y se decide suevacuación a los centros sanitarios.

      Zona libre

      Es la zona externa a la emergencia y es accesible por cualquier persona.

      Actuaciones de intervención

      El Ataque y la extinción se realizan por el Grupo de Extinción bajo mando directo del Director deExtinción, o persona en la que delegue la jefatura de este grupo, conforme a los procedimientos y técnicasestablecidas para detener el avance del incendio, controlarlo y extinguirlo.

      El ataque inicial lo realizan los recursos desplazados por tierra o por aire más próximos al lugar del incendio forestal, dirigiendo las operaciones el responsable del equipo que intervenga. La dirección de estasprimeras operaciones debe ser asumida por una persona con la condición de agente de autoridad, que, a su vez, cuente con formación específica en el comportamiento del fuego forestal y técnicas adecuadas para su extinción. Con la llegada de un técnico o de un Agente de Protección de laNaturaleza del Departamento competente en incendios forestales, éste asumirá la Dirección de la extinción.

      Si los medios desplazados no resultan suficientes para controlar la situación, el mando que dirige las primeras operaciones solicitará la activación y movilización de nuevos recursos (ataque ampliado). Además deberá diseñar una táctica para aplicar correctamente las técnicas y maniobras de extinción, así como determinar, al menos, las zonas críticas y de oportunidad para el control y extinción del incendio.

      Al declarar el incendio extinguido, el Director de la Extinción, indicará las actuaciones necesarias paravigilar la zona afectada y evitar una posible reproducción.

      Planificación en incendios forestales

      La planificación de las actuaciones en el incendio forestal implica una actividad continua, que puede subdividirse en las siguientes fases: reconocimiento, evaluación, plan de operaciones y seguimiento.

      El máximo responsable de la planificación de las actuaciones en un incendio forestal es el Director de Extinción, cuyo instrumento básico de trabajo es el Plan de Operaciones. Este documento deberá recoger de manera resumida la información disponible sobre la situación del incendio, la zonificación del mismo, lasectorización del incendio forestal y la localización de los medios y de los recursos. Asimismo, se definirán en el espacio y en el tiempo las diferentes actuaciones planificadas para la consecución de los objetivos.

      Evaluación de los incendios forestales

      La evaluación del incendio forestal es un proceso continuo, que se inicia con la confirmación del incendio forestal y finaliza con su extinción, y es responsabilidad del Director de Extinción.

      Se realiza con los datos que se posean (meteorológicos, estructura de la vegetación, del territorio, etc.),con el conocimiento del desarrollo y comportamiento del incendio forestal, con las medias que se han ido aplicando y con el seguimiento de los medios que intervienen y la valoración de las actuaciones realizas.

      La evaluación del incendio definirá el Índice de Gravedad Potencial, el Nivel de Protección Civil, lasactuaciones a ejecutar y los medios necesarios para su control.

      Utilización y coordinación de medios aéreos.

      Los medios aéreos incorporados al Grupo de Extinción para realizar tareas de extinción o utilizados parael transporte de personal actuarán de acuerdo a los procedimientos operativos establecidos para ellos, siguiendolas indicaciones del Coordinador de Medios Aéreos de acuerdo a las instrucciones recibidas del Director deExtinción o bien, si no hubiera Coordinador de Medios Aéreos, siguiendo las instrucciones recibidasdirectamente del Director de Extinción.

      Sectorización de la emergencia

      La sectorización es una actuación que consiste en la división de la emergencia en áreas geográficas dentro de la zona de intervención o en áreas funcionales. A estas áreas o sectores se les asignarán medios y recursos para afrontar un objetivo común, previamente establecido en el Plan de Operaciones.

      La sectorización implica la existencia de una estructura de mando, compuesta por el Director de Extinción del incendio y por cada uno de los Jefes de Sector en los que operativamente se haya dividido laemergencia por incendios forestales.

      En ambos casos la jefatura del sector corresponderá a una persona que tenga reconocida la condición de agente de autoridad, con formación específica sobre comportamiento del fuego forestal y técnicas adecuadas para su extinción y que asumirá la responsabilidad de dirigir las labores de extinción de acuerdo al plan de ataquedefinido por el Director de Extinción.

      Se establecerán tantos sectores como el Director de Extinción del incendio crea conveniente, teniendo encuenta diversos factores, como las características orográficas, el comportamiento del fuego, la evolución delincendio forestal, las prioridades de defensa y la distribución de los medios y de los recursos.

      Organización de las comunicaciones

      Las comunicaciones son un elemento básico y fundamental para la gestión de las emergencias por incendios forestales en todos los niveles, siendo el Director de Extinción el encargado de organizarlas.

      En la actualidad los servicios municipales cuentan con el sistema TETRA, que proporciona cobertura en la mayor parte del término municipal, con telefonía móvil y dispositivos vía satélite.

      En intervenciones con personal de diferentes administraciones se adoptarán las medidas necesarias que posibiliten la interoperabilidad simultánea del personal actuante

      Otras formas de intervención.

      Se consideran otras formas de intervención aquellas que, bajo un seguimiento o monitorización de la propagación del fuego, se determinan de forma prescrita para no realizar un ataque de extinción. En este sentido sepodrán contemplar como variables:

      • La imposibilidad técnica de extinción por accesibilidad, condiciones meteorológicas, peligrosidad para el personal de intervención o disponibilidad de recursos.
      • La proporcionalidad entre el coste económico y técnico de las acciones de extinción y el riesgo evitado, el daño ecológico esperado y la pérdida económica, entre otros)
      • Aquellas situaciones en las que los efectos del fuego, bajo monitorización, no originan un impacto negativo.
      • La adopción de estas formas de intervención corresponderá a la Dirección de Extinción cuando se trate de decisiones ligadas al plan de ataque y a la Dirección del Plan cuando afecte a la totalidad de un incendio forestal o comporte decisiones de carácter estratégico.
    3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN. Planes deconfinamiento y evacuación.

      El objetivo prioritario es la protección a la población. Además de la atención al auxilio, al salvamento y a la asistencia sanitaria, de acuerdo con el PROCINFO, tienen consideración de actuaciones de protección a la población el control de accesos, el aviso y la información, el confinamiento y la evacuación.

      Control de accesos

      Se realizará el control de accesos a las zonas siniestradas o amenazadas, tanto de personas como de vehículos, de manera que no se entorpezcan los trabajos de los distintos Grupos de Acción que actúan en la Zona de Intervención y en la Zona de Seguridad y en aquéllas consideradas de riesgo.

      También será necesario, en su caso, el control y reordenación del tráfico en las zonas adyacentes, conobjeto de facilitar la llegada de nuevos medios de intervención y apoyo mientras se mantenga la situación de emergencia.

      El control de accesos será determinado por la Dirección Operativa del incendio, y su aplicación correrá a cargo de los efectivos del Grupo de Seguridad (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad).

      Información y avisos a la población

      El objetivo final de esta medida de protección es conseguir que la población actúe adecuadamente ysiga pautas de autoprotección que garanticen su propia seguridad.

      La población afectada por una emergencia constituye un sujeto pasivo y a la vez activo para suprotección, en una situación de emergencia. Por este motivo, resulta básico que tenga conciencia yconocimiento del riesgo potencial del territorio donde habita y asuma las medidas de autoprotección que debetomar.

      El Gabinete de Información, bajo la supervisión y aprobación del Director del Plan, deberá informar a la población, mediante avisos, sobre el peligro, el riesgo y sobre las medidas de autoprotección que debe tomar.

      Se emitirán avisos y mensajes periódicos a la población con información sobre la situación y evolución de la emergencia, debiendo reunir las siguientes características:

      • Claridad, utilizando frases y palabras sencillas que todos
      • Concisión, empleando el menor número de palabras
      • Exactitud, manifestando sin ambig edad cual es la actitud que es preciso
      • Suficiencia, sin omitir nada que sea preciso conocer a los usuarios, pero sin entrar en detalles superfluos.

      Además, en estos avisos, se darán instrucciones y recomendaciones a la población para canalizar su colaboración.

      La información se gestionará y canalizará a través de los medios de comunicación (TV, radio, prensa, Internet), redes sociales o mediante el envío de mensajes masivos o cualquier otro medio que se considereoportuno.

      Para evitar situaciones de pánico y comportamientos o conductas negativas por parte de la población, elGabinete de Información analizará la información y el tratamiento de la misma por parte de los medios de comunicación y en las redes sociales, adoptando las actuaciones necesarias para corregir esas situaciones.

      Confinamiento

      El confinamiento es la medida de protección a la población consistente en permanecer en sus domicilios o puestos de trabajo, con conocimiento del riesgo al que se enfrenta, y de las medidas de autoprotección que debenadoptar.

      El Director del Plan será quien ordenará el confinamiento, a propuesta la Dirección Operativa delincendio, debiendo trasladar la decisión a los diferentes órganos que participan en la gestión del incendio forestal. El

      Grupo de Seguridad se encargará de la ejecución de esta medida, pudiendo necesitar apoyo de otros Grupos deAcción.

      La orden de confinamiento será trasladada a la población afectada por la emergencia a través de los medios de comunicación, redes sociales u otros sistemas de aviso a la población (megafonía, sirenas, etc.).

      Asimismo, a través del Gabinete de Información del Plan se transmitirán las recomendaciones yconsejos específicos de autoprotección.

      Una vez desaparezcan las causas que obligaron al confinamiento de la población, el Director del Plandeberá declarar, cuando lo consideré apropiado, el fin de esta medida de protección.

      Evacuación

      Es la acción de traslado planificado y organizado de un grupo de personas afectadas por unaemergencia, de un lugar a otro provisional y seguro.

      Al igual que en el confinamiento, la evacuación será ordenada por el Director del Plan, a propuesta de la Dirección Operativa del incendio, debiendo comunicar la decisión a sus diferentes órganos que participan en la gestión del incendio forestal. El Grupo de Seguridad, Grupo de Acción Social y el Grupo de Apoyo Logístico se encargarán de la aplicación de esta medida de protección, cada uno con las funciones que tenga atribuidas.

      La evacuación conlleva la adopción de las siguientes actuaciones:

      • Informar a la población de la medida adoptada y de las normas a seguir.
      • Filiación de las personas afectadas, con especial atención de las personas dependientes.
      • Habilitar vías de acceso para el traslado de personas evacuadas.
      • Posibilitar medios de transporte para el traslado colectivo, si así se decide.
      • Prever ambulancias u otros medios de transporte especiales, para la evacuación de personas dependientes.
      • Seleccionar los centros de agrupamiento de las personas que serán evacuadas.
      • Seleccionar y acondicionar los centros de albergue donde se instalará la población evacuada.
      • Establecer el sistema de vigilancia y seguridad de las zonas evacuadas.
      • Programar un plan de actuación de regreso a los hogares al final de la emergencia.

      La evacuación ha de ser, en principio, una medida de protección a la población ante un riesgoinsoslayable y que previamente debe ser valorada en profundidad.

      El Director del Plan determinará cuando puede producirse el realojo de la población, una vez se hayasuperado la situación de riesgo que aconsejo la adopción de esta medida.

  7. INTEGRACIÓN CON OTROS PLANES DE PROTECCIÓN

    Se estará a lo establecido en el PEMUZ

  8. MEDIOS Y RECURSOS ADSCRITOS AL

    Se estará a lo establecido en el PEMUZ

  9. PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO.

    Además de lo establecido en el PEMUZ, se complementará con las siguientes acciones:

    • Establecimiento de medidas de coordinación entre personal de la Unidad Verde, SCIS y Policía Local, con el fin de intercambiar información sobre la situación en esta materia.
    • La prioridad en los simulacros se centrarán en las zonas de Alto riesgo, en las que confluyan otros riesgosanalizados en el PEMUZ, cómo el riesgo por grandes concentraciones.
  10. ANEXO

    Directorio de comunicaciones.

    La información referida no se refleja en este documento por tratarse de datos protegidos al amparo de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, estando únicamente disponibles en el Servicio Contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza.

RIESGOS METEOROLÓGICOS: LLUVIA INTENSA, VIENTOS FUERTES, OLAS DE CALOR, TORMENTAS Y RAYOS

  1. CAPITULO 1.- PRESENTACIÓN,OBJETIVOS Y MARCO NORMATIVO

    INTRODUCCIÓN

    En general, se entiende por fenómeno adverso todo evento atmosférico capaz de producir, directa oindirectamente, daños a las personas o daños materiales de consideración. En su sentido más amplio, también puedeconsiderarse como tal cualquier fenómeno susceptible de alterar la actividad humana de forma significativa en una zona determinada. Por tanto, pueden resultar adversas por sí mismas aquellas situaciones en las que algunos fenómenos meteorológicos alcancen valores extremos tales como nevadas, temperaturas mínimas extremas, niebla engelante o no y lluvias engelantes.

    Todos los años se producen en el término municipal de Zaragoza fenómenos meteorológicos de este tipo que pueden llegar a afectar puntualmente a zonas de la ciudad. En estos casos, se pueden generar situaciones de emergencia, con el consiguiente perjuicio a la ciudadanía y pérdidas económicas al interferir en el normal funcionamiento de las actividades humanas, que exigen una respuesta por parte de los servicios municipales deprotección civil.

    Para la confección de este documento y para el análisis pormenorizado de cada uno de los riesgos, se han revisado todas las actuaciones del SCIS de los últimos cinco años y las realizadas en las fechas en las que la AEMET emitió alertas de nivel naranja en los últimos 10 años. Este estudio ha permitido concretar las vulnerabilidades yproponer la adopción de medidas tendentes a mejorar la seguridad.

    El Plan Municipal de Protección civil es un documento vivo que se modifica y actualiza conforme se detectan nuevos riesgos o se observan medidas más eficaces tras la respuesta operativa del Plan ante la sucesión de unevento –Retorno de experiencia-.

    Al establecer una actuación coordinada y jerarquizada, la planificación se convierte por sí misma en uninstrumento de integración de todos los servicios públicos y otros medios y recursos llamados a participar, favoreciendo la colaboración a todos los niveles y la correcta distribución de funciones.

    1. FUNCIONES Y OBJETIVOS

      El procedimiento para riesgos meteorológicos se enmarca en la necesidad de planificar en el ámbito de los riesgos por lluvia intensa, viento fuerte, olas de calor, tormentas y rayos, dentro del entorno municipal.

      Se pretende minimizar, en lo posible, los efectos negativos de todo tipo que estos riesgos meteorológicos puedan ocasionar en el municipio, y restablecer cuanto antes los servicios públicos, los accesos y la circulación, tanto para los vehículos como para los peatones.

      1. FUNCIONES

        El Plan desarrolla las siguientes funciones generales básicas:

        • Prever la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en emergencias por riesgos meteorológicos dentro del territorio municipal, así como establecer los medios humanos y materiales disponibles o asignados al plan.
        • Establecer las épocas de peligro relacionadas con los riesgos en función de las previsiones generales y de los diferentes parámetros locales que definen el riesgo.
        • Zonificar el termino municipal de Zaragoza en función del riesgo y las previsibles consecuencias de las emergencias, así como localizar la infraestructura física a utilizar en operaciones de emergencia.
        • Definir los puntos vulnerables prioritarios.
        • Especificar los procedimientos de información a los medios de comunicación social y al público en general.
        • Catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas.
        • Fomentar las actuaciones que se estimen más adecuadas en materia de prevención.
      2. OBJETIVOS

        Ante la afección de los eventos meteorológicos se establecen unos objetivos prioritarios en los que centrar los trabajos iniciales y unos secundarios que se irán asumiendo conforme se tengan resueltos los objetivos principales. Dichos objetivos se resolverán directamente o bien con la participación, en la medida de las posibilidades, con las empresas y contratas municipales.

        1. OBJETIVOS PRINCIPALES

          • La atención a las personas que puedan verse afectadas por las condiciones adversas.
          • Mantenimiento de las vías de la malla básica definida en el capítulo 3.
          • Garantizar los accesos a hospitales tanto a pie como para ambulancias. Definidos en el capítulo 3.
          • Accesos a rondas, nudos de comunicación y polígonos industriales. Definidos en el capítulo 3.
          • Atención a las personas desfavorecidas (sin techo).
          • El mantenimiento de las comunicaciones telefónicas y de datos.
          • El mantenimiento del suministro eléctrico.
          • El mantenimiento del abastecimiento de alimentos.
          • El mantenimiento del suministro de agua.
          • El mantenimiento del suministro de gas.
          • El mantenimiento del suministro de combustible.
          • El mantenimiento de las comunicaciones por ferrocarril.
          • Garantizar la intervención en emergencias.
        2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

          • La atención sanitaria no urgente
          • La educación. Acceso a los colegios y otros centros educativos
          • El mantenimiento de las comunicaciones aéreas.
          • Otros
  2. CAPITULO 2.- CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO.

    Las características generales se contemplan en el capítulo 2 del PEMUZ

  3. CAPITULO 3.- IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

    1. DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO

      1. LLUVIA INTENSA Y GRANIZO

        Son meteoros que consisten en un conjunto de partículas de agua, líquida o sólida, caídas en suspensión enla atmósfera. Se clasifican según su forma de presentarse e intensidad.

        Cuando se presenta lluvia y granizo es muy probable que exista riesgo por tormenta con granizo. En este caso existe una concurrencia de riesgos debido a la lluvia y el granizo presentados en forma de tormenta.

        El granizo suele producirse en tormentas intensas en las que se producen gotas de agua sobre enfriadas, es decir, aún líquidas, pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelamiento (0°C), y ocurre tanto en verano como en invierno, aunque el caso se da más cuando está presente la canícula. El agua sobre enfriada continúa en ese estado debido a la necesidad de una semilla sólida inicial para iniciar el proceso de cristalización. Cuando estas gotas de agua chocan en la nube con otras partículas heladas o granos de polvo pueden cristalizar sin dificultad congelándoserápidamente.

        Para la ponderación del riesgo de inundación por lluvias, será la medición recogida por un pluviómetro, registrada en milímetros o calculada en volumen de agua precipitada por unidad de tiempo (litros por metro cuadrado), lo determinante para conocer el alcance de una inundación.

        Un milímetro de lluvia recolectado en un pluviómetro equivale a un litro por metro cuadrado. La intensidad del riesgo de inundación por lluvias puede medirse de la siguiente forma:

        Intensidad de lluvia

        En el momento que existe una intensidad de lluvia con intensidad fuerte (15-30 mm/h), se clasifica como riesgopor tormenta.

        El granizo es un fenómeno aleatorio y de una gran variabilidad. El dispositivo para medir dicho meteoro es elgranizómetro del cual podemos obtener la siguiente información:

        • Número total de impactos de granizo por m2.
        • Masa de hielo (Kg/m2).
        • Densidad de energía (J/m2).
        • Diámetro máximo.

        Las bolas de granizo suelen ser pequeñas, de algunos milímetros de diámetro. Sin embargo, de vez en cuando se originan bolas mucho mayores, de varios centímetros de diámetro debido a que en la circulación ciclónica de latormenta, las pequeñas bolas ascienden y descienden varias veces formándose distintas capas de hielo, unas sobreotras.

        Dependiendo de su tamaño, las bolas de granizo pueden no ser más que una pequeña molestia, causar daños enautomóviles y estructuras de cristal o incluso matar a personas. Son especialmente devastadoras en granjas y campos de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos sensibles.

        El riesgo por lluvias presenta una posible interconexión muy probable con el riesgo por viento. Provocándose enese caso una serie de males superiores debido a la caída masiva de arbolado por debilitamiento del suelo que lo sostiene. Además de suponer un peso adicional y un efecto de "vela" superior por la humedad en las hojas y ramas.

      2. VIENTOS FUERTES

        Característica peculiar de nuestra geografía son los frecuentes y fuertes vientos que azotan la ciudad, siendo dominantes los del N y NE (localmente denominado cierzo) en invierno, y los del S y SO (bochorno) en verano. Eneste apartado estudiaremos los efectos del viento y su incidencia sobre el Término Municipal de Zaragoza.

        Este movimiento del aire se efectúa tanto en sentido vertical como horizontal, aunque el primero no es tenido en cuenta a la hora de realizar las predicciones meteorológicas de este fenómeno, en donde sólo se aportan datos básicos como la dirección del viento (N, NE, E, SE, S, SW, W o NW) y la fuerza del mismo. Esta fuerza será más intensa en aquellas zonas en donde las isobaras se hallan más próximas, entendiendo que el viento circula por los canalesexistentes entre las isobaras, siempre paralelos a las mismas. El hecho de que las corrientes de aire fluyan en paralelo con respecto a las isobaras se debe a la rotación de la tierra, que provoca sobre estas corrientes un efecto giratoriodenominado también "Fuerza de Coriolis".

        En la actualidad, el viento sopla continua e intensamente en Zaragoza, con una media de 19 km/h. Su fuerza esmayor cuando sopla de direcciones Oeste y Noroeste(cierzo) y es causa de evapotranspiración y sequedad en las plantas, además de efectos mecánicos. En primavera e invierno es más intenso en las horas centrales del día, mientrasque en verano adquieren más velocidad las brisas nocturnas. La importancia del viento en Zaragoza viene demostrada por los siguientes datos: calmas, 13'5% anual; velocidad media, 19 km/h.; velocidad superior a 12 km/h., 60% anual;rachas máximas, más de 100 km/h. La velocidad máxima de una racha han sido 135km/h el uno de julio de 2.018 a las 16:50h.

        Característica peculiar de nuestra geografía son los frecuentes y fuertes vientos que azotan la ciudad, siendo dominantes los del N y NE (localmente denominado cierzo) en invierno, y los del S y SO (bochorno) en verano. Eneste apartado estudiaremos los efectos del viento y su incidencia sobre el Término Municipal de Zaragoza.

        Este movimiento del aire se efectúa tanto en sentido vertical como horizontal, aunque el primero no es tenido en cuenta a la hora de realizar las predicciones meteorológicas de este fenómeno, en donde sólo se aportan datos básicos como la dirección del viento (N, NE, E, SE, S, SW, W o NW) y la fuerza del mismo. Esta fuerza será más intensa en aquellas zonas en donde las isobaras se hallan más próximas, entendiendo que el viento circula por los canalesexistentes entre las isobaras, siempre paralelos a las mismas. El hecho de que las corrientes de aire fluyan en paralelo con respecto a las isobaras se debe a la rotación de la tierra, que provoca sobre estas corrientes un efecto giratoriodenominado también "Fuerza de Coriolis".

        En la actualidad, el viento sopla continua e intensamente en Zaragoza, con una media de 19 km/h. Su fuerza es mayor cuando sopla de direcciones Oeste y Noroeste (cierzo) y es causa de evapotranspiración y sequedad en las plantas, además de efectos mecánicos. En primavera e invierno es más intenso en las horas centrales del día, mientrasque en verano adquieren más velocidad las brisas nocturnas. La importancia del viento en Zaragoza viene demostrada por los siguientes datos: calmas, 13'5% anual; velocidad media, 19 km/h.; velocidad superior a 12 km/h., 60% anual;rachas máximas, más de 100 km/h. La velocidad máxima de una racha han sido 135km/h el uno de julio de 2.018 a las 16:50h.

      3. TEMPERATURAS EXTREMAS. OLAS DE CALOR

        Es una situación atmosférica que produce unas temperaturas extremadamente altas en relación con la media de la época y que duran más de un día. Se forman por invasión de masas de aíre muy cálido o bien por la permanencia prolongada de una de estas masas en una determinada zona. Crea condiciones adversas para la salud en ciertos grupos de riesgo.

        El calor extremo se define como temperaturas que se sitúan en 10 grados o más por encima de la temperatura altapromedio para una región.

        Estos periodos de calor provocan una gran pérdida de agua por evaporación y suelen dar lugar a situaciones dealto riesgo de incendio forestal.

        La temporada del año en que hay más riesgo de que se produzcan olas de calor es la comprendida entre junio y agosto.

      4. TORMENTAS Y RAYOS

        Una tormenta es un fenómeno meteorológico asociado al desarrollo vertical de nubosidad acompañado dedescargas eléctricas o rayos y, habitualmente, precipitación y rachas de viento intensas en superficie. Las descargaseléctricas pueden ser nube-nube, nube-tierra y nube-ionosfera.

        Las tormentas se crean cuando un centro de baja presión se desarrolla con un sistema de alta presión que lo rodea. Esta combinación de fuerzas opuestas puede crear vientos y resultar en la formación de nubes de tormenta, como elcumulonimbus.

        El fenómeno de tormenta o lluvias torrenciales se da con poca frecuencia en Zaragoza, produciéndose 4 – 5 vecespor año, generalmente en Abril-Mayo y Septiembre-Octubre.

        El contraste térmico y otras propiedades de las masas de aire húmedo dan origen al desarrollo de fuertesmovimientos ascendentes y descendentes(convección), produciendo una serie de efectos característicos, como fuertes lluvias y vientos en la superficie e intensas descargas eléctricas. Esta actividad eléctrica se pone de manifiesto cuando se alcanza la tensión de ruptura del aire, momento en el que se genera el rayo que da origen a los fenómenos característicos de relámpago y trueno. La aparición de relámpagos depende   de   factores   tales   como   el  grado de ionización atmosférico, además del tipo y la concentración de la precipitación.

        Un relámpago es una manifestación luminosa que acompaña a una descarga brusca de electricidad atmosférica.Esta descarga puede saltar de una nube o producirse dentro de su seno.

        Según el Instituto Nacional de Meteorología se pueden distinguir tres tipos de relámpagos:

        1. Descargas al suelo que estalla entre una nube y el suelo.
        2. Descargas internas, que se producen dentro de una nube tormentosa.
        3. Descargas atmosféricas que saltan de una nube tormentosa, sin alcanzar el suelo.

        Según el origen y destino de estas descargas en la atmósfera terrestre, se pueden clasificar en diversos grupos, pero son las descargas entre nube y tierra las que suelen causar un daño o pérdida más frecuente en los sistemas antrópicos, por lo que supone una situación de riesgo.

        En general, llamaremos rayo a las descargas eléctricas que se producen en la atmósfera de tipo Nube - Nube oNube - Tierra.

        La trayectoria del rayo puede ser caótica, siempre predominarán los ambientes eléctricos cargados, aunque losestudios del campo eléctrico atmosférico en tierra determinan que la distribución de cargas en tierra no es estática, sino que es dinámica al formarse y generarse aleatoriamente.

        La sombra electrónica generada de alta tensión puede tener una superficie de actuación superior a los 300 m y una altura de 1 km. Estos valores dependerán de los parámetros de la base de las tormentas referente a tierra. No se puede garantizar la zona de impacto de un rayo una vez formado el rayo, puede llegar a tener trayectorias de más de 17 km.

        La intensidad de la descarga del rayo es variable y dependerá del momento crítico de la ruptura de la resistencia del aire entre los dos puntos de transferencia. También está influenciada por la resistencia de los materiales expuestos en serie, como por ejemplo: La tierra, las rocas, la madera, el hierro, las instalaciones de pararrayos, las puestas a tierra, etc.

        En Zaragoza, el 75% de los rayos que caen al año lo hacen entre los meses de junio y septiembre, siendo julio elmes de mayor riesgo. Las horas de mayor peligrosidad son entre las 12:00 y las 16:00 horas.

        A pesar de la peligrosidad de este fenómeno, sólo el 10-20% de las personas alcanzadas por un rayo mueren y de las que sobreviven al impacto, el 70-75% sufre secuelas permanentes de carácter neurológico y físico, cardiovascular,pulmonar, dérmico (quemaduras), traumático o sensorial.

        Pero no todos los alcanzados por un rayo mueren necesariamente, sino que todo depende del lugar por el que discurre la corriente. Si ésta circula a través del cuerpo por su interior, existe sólo un 15% de probabilidades de supervivencia; si por el contrario traza un arco voltaico entre la cabeza y el suelo, por el exterior, la probabilidad de supervivencia asciende al 55% aunque con graves quemaduras en la piel, además de otras posibles lesiones físicas.También dependerá de si se trata de un impacto directo o indirecto, siendo el primero el caso más grave.

      5. PREVISIÓN DE DAÑOS LLUVIAS INTENSAS Y GRANIZO.

        Los riesgos por lluvias y granizo pueden tener como consecuencia directa:

        • Fallo en el abastecimiento eléctrico

          El corte imprevisto de suministro eléctrico, generalmente por avería, en una subestación o transformador, puedeoriginar una situación de colapso en muchos ámbitos ciudadanos, con el consiguiente riesgo para personas y bienes. Siendo las consecuencias más destacables:

          • Interrupción en servicios básicos: hospitales, residencias, centros administrativos, etc.
          • Interrupción en suministros de instalaciones: ascensores, cámaras frigoríficas, procesos industriales continuos.
          • Colapsos en la circulación: Fallo de semáforos o alumbrado público.
          • Bloqueo de servicios de urgencia: bomberos, servicio sanitario, policía local, Saturación de las líneas deemergencia.
          • Fallos en el abastecimiento de agua potable: Falta de disponibilidad en viviendas y actividades comerciales e industriales de los caudales de agua demandados.
          • Posibilidad de aumento de delincuencia: Robos, asaltos,
          • Aumento de estrés, ansiedad y pánico según las circunstancias.
        • Vía pública:
          • Entrada en carga de la red de alcantarillado.
          • Inundaciones de calles.
          • Colapso de tráfico: Es frecuente que sea desencadenado por accidentes de tráfico, caída de árboles, paredes, tierra o elementos que se ven afectados por la lluvia y su posible concurrencia con otros riesgos como el viento o inundación.
        • En fincas urbanas:
          • Inundaciones en sótanos.
          • Cortes de corriente.
          • Paralización de ascensores.
          • Deslizamiento de tierras en excavaciones.
      6. VIENTO FUERTE

        Los riesgos por vientos fuertes pueden tener como consecuencia directa:

        En  parques, jardines y zonas arboladas, frecuentadas por personas:

        • Caídas de árboles y ramas, con posible alcance de otros personas y objetos.

        En núcleos urbanos:

        • Caídas de vallas publicitarias, farolas, antenas y elementos del mobiliario urbano con posiblealcance de personas o vehículos aparcados en las proximidades,
        • Caídas de tendidos eléctricos y líneas telefónicas con efectos negativos como el corte de suministros (eléctricos, de servicios de telecomunicaciones…) a barrios o zonas de la ciudad, así como alcance a personas o vehículos.
        • Desprendimientos de elementos arquitectónicos: cornisas, cristales, ventanas, persianas y objetos decorativos o funcionales expuestos en los exteriores de las viviendas, pudiendo estos elementosalcanzar a personas, vehículos y mobiliario urbano, provocando daños materiales y personales.
        • Caída de las tapias de cerramiento de solares.

        En zonas de obras donde se estén realizando trabajos en altura:

        • Aumento de la peligrosidad inherente a trabajos realizados en altura, como son la construcción(grúas, andamios, ) o la limpieza y acondicionamientos de fachadas.

        En zonas próximas a obras, parques otros y espacios abiertos sin pavimentar:

        • Nubes de polvo o tierra que derivan en condiciones de visibilidad reducida para peatones yconductores, pudiendo ocasionar accidentes de tráfico, caídas al mismo nivel, atropellos, etc.

        En infraestructuras de transporte (red viaria y de ferrocarril) tiene mayor incidencia en aquellas zonas dondeel viento sopla de forma transversal:

        • Problemas de movilidad de la población.
        • Vuelcos de camiones a causa del efecto "vela" de la carga, con los consiguientes dañosmateriales y personales.
        • Cortes de la circulación, atascos, etc.

        Posibles fallos en redes de abastecimiento de los servicios esenciales. Accidentes en el transporte civil

        Propagación de incendios. El viento incide de forma muy negativa en la propagación de incendios. Puedeprovocar que éstos se expandan con mayor rapidez y en direcciones no esperadas. Es especialmente peligroso en zonas con árboles y en el casco viejo donde las estructuras de las viviendas son de madera.

      7. TEMPERATURA EXTREMA. OLAS DE CALOR

        El calor puede producir desde irritaciones en la piel y calambres hasta un aumento de temperatura tal, que puede llevarnos incluso a la muerte si no recibimos atención médica urgente. La pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas yvómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.

        Los factores que condicionan la peligrosidad del fenómeno son aquellos que hacen que la probabilidad de que ocurran incidencias por este fenómeno sea mayor. Se destacan:

        • La duración de la etapa de calor.
        • Altas temperaturas nocturnas durante la ola de calor.

        A nivel social, los grupos de población más vulnerables a sufrir las consecuencias derivadas de unas temperaturasdemasiado elevadas son:

        • Personas mayores de 65 años.
        • Individuos que padezcan determinadas patologías como son: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer o patologías similares.
        • Individuos que toman determinados fármacos.
        • Personas con exceso de peso o peso relativamente bajo.
        • Trabajadores, deportistas o personas que realizan actividad en exterior en periodos muy calurosos.
        • Niños menores de 5 años, sobre todo los menores de 1 año.

        Los puntos más vulnerables serán por tanto las zonas donde se encuentra un mayor número de personas vulnerables a este fenómeno:

        • Hospitales y centros de salud.
        • Colegios y centros de educación infantil.
        • Residencias de ancianos y centros de la tercera edad.
        • Zonas en las que se realicen actividades y trabajos al aire libre.
        • Concentraciones de multitudes en espacios abiertos.

        Los riesgos por olas de calor pueden tener como consecuencia directa:

        • Fallo en el abastecimiento de los servicios esenciales
        • Escasez de agua de emergencia
        • Problemas de salud en la población
      8. TORMENTAS Y RAYOS

        Se pueden distinguir las siguientes zonas de la ciudad en las que el riesgo de inundación por tormenta tendrá especial relevancia:

        • Carreteras de acceso a la ciudad, que producirán colapsos de tráfico o accidentes.
        • Salida al barrio de Vadorrey desde el Tercer Cinturón.
        • Casco viejo de la ciudad, en el que pueden producirse colapso de edificios en mal estado o ruinas por las inundaciones.
        • Pasos inferiores a edificios de pública y elevada concurrencia, que producirán en situación de lluvias torrenciales el entorpecimiento en el acceso a los mismos, con el riesgo que ello conllevaría según la importancia del edificio:
          • Paso inferior al Hospital Miguel Servet.
          • Vaguada de acceso al Hospital Clínico Universitario.
          • Paso inferior de la Avda. Majas de Goya
        • Zonas, que al unirse sus características orográficas al dimensionamiento de la red de saneamiento y alcantarillado en el lugar, hacen que se produzcan inundaciones entorpeciendo el tráfico y provocando situaciones de riesgo para la población:
        • Calle Valle de Broto, frente al nº 15 -17.
        • Calle Rioja, acceso a Avenida Navarra.
        • Barrios rurales en los que por las propiedades de su relieve se producen inundaciones en casos de lluvias torrenciales, provocándose situaciones de riesgo y peligros para la población:
          • Barrio de Peñaflor.
          • Barrio de San Juan de Mozarrifar.

        En cualquier punto del término municipal las zonas de obras, por posibles deslizamientos de tierras en zanjas o excavaciones, derribo de maquinaria (grúas, andamios…), etc..

        Las antenas, conducciones metálicas, vallas y alambradas, líneas telefónicas, tendidos eléctricos y, en general, los elementos metálicos, además de los árboles, sobre todo los más altos y aislados, ejercen un elevado poder de atracción sobre los rayos.

    2. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS

      1. ELEMENTOS DE VALOR EN EL CÁLCULO

        Para el cálculo del riesgo, se utiliza un cálculo de carácter general, ajustado su carácter multirriesgo, conforme al Plan Director PLATEAR. Este método conjuga los aspectos de probabilidad, daños y vulnerabilidad en caso de emergencia. Para obtener un valor global del riesgo será de aplicación la siguiente fórmula:

        IR= IP x ID x IV

        Para el análisis del índice de riesgo (IR) se tienen en cuenta el índice de probabilidad, el índice de dañosprevisibles (ID) y el índice de vulnerabilidad (IV)

        El índice de probabilidad presentará valores de 1 -muy poco probable-, 2 -poco probable-, 3 –probable-, 4 -muy probable-, considerándose que muy poco probable corresponderá a un periodo de más de 500 años, poco probable a uno de entre 100 a 500 años, probable a uno de entre 10 a 100 años y muy probable a uno de menos de 10 años.

        El índice de daños, por su parte, se ajustará a los valores de 1 para un nivel de daños bajo, de 3 para un nivel de daños medio y de 5 para un nivel de daños alto. Cuando se den pequeños daños materiales o al medio ambiente, haya pocos afectados y no existan víctimas mortales, se tendrá un nivel de daños bajo; cuando los daños materiales o al medio ambiente sean importantes y numerosos, los afectados con posibilidad de víctimas mortales, se tendrá un nivelde daños medio; por último, cuando los daños materiales o al medio ambiente sean muy graves y exista un grannúmero de afectados con heridos graves y/o muertos, el índice de daños habrá de calificarse como alto.

        El índice de vulnerabilidad se presentará a escala municipal, estableciéndose en función de los factores siguientes:población total del municipio, población crítica (discapacitados, menores de edad, mayores de 65, inmigrantes), centrosespecialmente vulnerables (hospitales, colegios, residencias de ancianos...), instalaciones estratégicas (infraestructurasbásicas de abastecimiento, servicios básicos de transporte), vías de comunicación, tipología de las construcciones(antigüedad, resistencia, altura, etc.)

        Teniendo en cuenta lo anterior, el índice de vulnerabilidad presentará valores de 1, 2, 3 y 4 según se estime bajo, medio, alto o muy alto, teniendo en cuenta que cuando ninguno de los factores es vulnerable al riesgo o alguno de ellos lo es de manera leve, el nivel de vulnerabilidad será bajo; cuando uno de los factores es vulnerable de forma intensa ovarios son vulnerables de forma leve, el nivel de vulnerabilidad será medio; cuando uno de los factores es muy vulnerable al riesgo o varios de ellos lo son de forma intensa, el nivel de vulnerabilidad será alto y en última instancia, cuando dos o más factores son muy vulnerables, el nivel de vulnerabilidad frente al riesgo será muy alto.

      2. LLUVIA INTENSA Y GRANIZO

        Con los criterios establecidos en el PLATEAR y teniendo en cuenta los datos históricos facilitados por la Agencia estatal de meteorología relativos a los avisos por nivel naranja ocurridos entre enero de 2010 y octubre de 2020, las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientesvalores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Muy probable

        4

        Daños

        Medio

        3

        Vulnerabilidad

        Media

        2

        Indice de riesgo

        24

        El índice de riesgo por lluvia y granizo resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO MEDIO

        • VIENTOS FUERTES

        Con los criterios establecidos en el PLATEAR y teniendo en cuenta los datos históricos facilitados por la Agencia estatal de meteorología relativos a los avisos por nivel naranja ocurridos entre enero de 2010 y octubre de 2020, las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientesvalores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Muy probable

        4

        Daños

        Medio

        3

        Vulnerabilidad

        Media

        2

        Indice de riesgo

        24

        - El índice de riesgo por vientos resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO MEDIO

        • TEMPERATURAS OLAS DE CALOR.

        Con los criterios establecidos en el PLATEAR y teniendo en cuenta los datos históricos facilitados por la Agencia estatal de meteorología relativos a los avisos por nivel naranja ocurridos entre enero de 2010 y octubre de 2020, las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientesvalores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Muy probable

        4

        Daños

        Medio

        3

        Vulnerabilidad

        Media

        2

        Indice de riesgo

        24

        - El índice de riesgo por olas de calor resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO MEDIO

        • TORMENTAS Y RAYOS

        Con los criterios establecidos en el PLATEAR y teniendo en cuenta los datos históricos facilitados por la Agencia estatal de meteorología relativos a los avisos por nivel naranja ocurridos entre enero de 2010 y octubre de 2020, las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientesvalores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Muy probable

        4

        Daños

        Medio

        3

        Vulnerabilidad

        Baja

        1

        Indice de riesgo

        12

        - El índice de riesgo por tormentas y rayos resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO BAJO

  4. CAPITULO 4.- MEDIDAS PREVENTIVAS, DE MITIGACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

    El objetivo general de este Plan de actuación es proteger a las personas, animales, y bienes, minimizando la afección a la vida cotidiana

    1. AVISO A LA POBLACIÓN PARA SU PREPARACIÓN ANTE EL EVENTO METEOROLÓGICO.

      En función de la información meteorológica recibida y los efectos significativos que puedan tener a corto, medio o largo plazo sobre las personas, los bienes o el medio ambiente, se establecerá por una parte un NIVEL DE ALERTA A LA POBLACIÓN; y por otra parte, en función la activación de los recursos, un NIVEL DE RESPUESTA DEL PLANMUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

      NIVEL DE ALERTA A LA POBLACIÓN

      Amarillo

      Naranja

      Rojo

      NIVEL DE RESPUESTA DEL PLAN

      Alerta

      Emergencia

      Nivel 1

      Emergencia

      Nivel 1 Agravado

      Con la anticipación necesaria se alertará a la población sobre el nivel del fenómeno adverso, activando el Plan sies necesario en el nivel que corresponda.

      El Nivel de Alerta a la Población no llevará siempre implícita la activación de un Nivel de Respuesta del Plan.Por ejemplo, se puede emitir una Alerta a la población sin que tenga afección en la capacidad de respuesta de los servicios habituales de emergencias o previsión de ella, y por lo tanto, no habrá activación del Plan.

      Por otra parte, el Plan puede estar activado, una vez transcurrida la emergencia, porque todavía se estánadoptando medias de rehabilitación y recuperación, sin que ello lleve implícito un aviso a la población, ya que elevento meteorológico ya ha finalizado.

    2. MEDIDAS GENERALES

      Ante un Nivel de Alerta cada uno de los medios y recursos implicados en el Plan, se anticiparán al eventometeorológico revisando todos aquellos elementos susceptibles de ser llamados a intervenir.

      1. LLUVIA INTENSA Y GRANIZO

        Las medidas de protección o mitigación del riesgo de lluvia van a estar muy ligadas a las de otros riesgos, ya queexiste una alta probabilidad de concurrencia de riesgos, en especial, con riesgo de tormenta o de viento.

        • Seguimiento constante de los avisos de Meoteoalerta.
        • Prevención operativa. Simultaneidad de intervenciones en un corto periodo de Refuerzo de personal.Puesta a punto de los equipos que intervienen en este tipo de eventos (salvamentos a causa del agua,achiques, fallo de suministro eléctrico/personas encerradas en ascensores, etc.). Coordinación con todos los servicios involucrados. Control de las vías y zonas inundadas por el agua por parte de Policía local. Corte al tráfico de los lugares de inundación habitual para evitar personas aisladas dentro de los vehículos.
      2. VIENTOS FUERTES

        Las medidas de protección o mitigación del riesgo de vientos fuertes van a estar condicionadas por otros factores: la lluvia simultanea o previa. o la subida del nivel freático

        • Seguimiento constante de los avisos de Meoteoalerta.
        • Prevención operativa: Simultaneidad de intervenciones en un corto periodo de Refuerzo de personal.Puesta a punto de los equipos que intervienen en este tipo de eventos (caída de árboles, antenas, ventanas,muros, carteles publicitarios, cubiertas ligeras, etc.) Coordinación con todos los servicios involucrados. Policía local, Parques y jardines, Voluntarios de Protección Civil, Empresas encargadas de suministroeléctrico, etc.
      3. TEMPERATURAS EXTREMAS. OLAS DE CALOR

        Seguimiento constante de los avisos de Meoteoalerta. Aumento del riesgo de incendio forestal. Adecuada hidratación y relevos de los intervinientes de servicios de emergencia ante cualquier emergencia ordinaria.

      4. TORMENTAS Y RAYOS

        Las medidas serán las mismas que las previstas para las lluvias intensas.

    3. MEDIDAS ESTRUCTURALES

      1. LLUVIA INTENSA Y GRANIZO
        • Mantenimiento de sumideros y desagües, especialmente en zonas críticas.
        • Limpieza de cursos de agua (acequias, canales,..).
        • Medidas de protección de taludes.
      2. VIENTOS FUERTES

        • Control del estado del arbolado urbano y poda de ejemplares peligrosos.
        • Vigilancia del estado de los edificios y requerimiento de subsanación de deficiencias.
        • Prohibición de acceso a parques públicos durante el transcurso del episodio.
      3. TEMPERATURAS EXTREMAS. OLAS DE CALOR.

        • Establecer puntos de refresco e hidratación a la población (fuentes, chorros, nebulizadores, etc).
        • Permitir refrescarse en las fuentes ornamentales mientras dure el episodio.
        • Facilitar el acceso a las piscinas públicas.
        • Adecuado dimensionamiento de las redes de distribución de energía para los picos de consumo por los aires acondicionados.
        • Diseñar las zonas de arbolado para que la sombra de los mismos, en verano, coincida con los bancos públicos donde poder descansar.
      4. TORMENTAS Y RAYOS.

        • Las mismas medidas que las contempladas para las lluvias intensas.
        • Comprobar el mantenimiento de las instalaciones de pararrayos.
    4. MEDIDAS COYUNTURALES

      INFORMACIÓN

      La información a la población es en una de las herramientas más importantes de la autoprotección. Por ello, es fundamental llevar una información periódica y pública de la situación de la ciudad, encabezando con el Nivel de Alerta a la Población y el Nivel de Respuesta del Plan en que encuentran activos en ese momento. El qué, cuando, donde , cómo y porqué pueden resumir el conjunto de la información, aunque no siempre será posibleenglobar todos esos datos.

      La investigación de los riesgos y el retorno de experiencia de los episodios de fenómenos meteorológicos adversos mejora la capacidad de respuesta de la sociedad y minimiza los daños, por lo que se hará especial énfasis en larecopilación de datos en las emergencias derivadas de estos fenómenos para su posterior análisis.

      1. LLUVIA INTENSA Y GRANIZO

        • Introducción de aspectos relativos a inundación de viales por tormentas fuertes en la ordenanza municipal de tráfico –medidas a adoptar-, para que no se pueda entrar con el vehículo en una calle o paso subterráneo cuando este se encuentre inundado; aún cuando no esté señalizado o no haya agentes indicándolo.
      2. VIENTOS FUERTES

        • Información a la población de los riesgos que supone tener elementos fácilmente desprendibles o no afianzados en ventanas y balcones en episodios de vientos fuertes.
        • Mantenimiento preventivo del arbolado.
      3. TEMPERATURAS OLAS DE CALOR.
        • Información a la población de riesgo de medidas de autoprotección, entre ellas hidratación continuada, evitar exponerse al sol en las horas de mayor intensidad térmica, no realizar ejercicio intenso, etc.
      4. TORMENTAS Y RAYOS

        • Las mismas medidas que las contempladas para las lluvias intensas.

        Los voluntarios de Protección civil se integrarán, siguiendo su cadena de mando, en la estructura del Plan,participando en las tareas de apoyo que les sean encomendadas en las diferentes facetas de intervención; logística,atención social o sanitaria.

  5. CAPITULO 5.- PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

    La estructura del Plan, su composición y funciones, se regirán por la organización general del PEMUZ,establecida en el capítulo 5 del mismo.

  6. CAPÍTULO 6.- ORGANIZACIÓN FRENTE A LA EMERGENCIA

    El CECOPAL, ante la existencia de informaciones procedentes de servicios de previsión y alerta o de los servicios ordinarios de intervención de la proximidad de un evento, cuya evolución desfavorable pudiera ser generadora de unasituación de emergencia, emitirá un Nivel de Alerta a la Población a través del Gabinete de Información.

    1. NIVEL DE ALERTA A LA POBLACIÓN

      En función de la información meteorológica recibida y los efectos significativos que puedan tener a corto, medio o largo plazo sobre las personas, los bienes o el medio ambiente se establecerá desde CECOPAL un Nivel de Alerta ala Población en base a los umbrales de aviso de este PEMUZ.

      1. UMBRALES DE AVISO

        Los umbrales de aviso a la población pueden verse modificados por la confluencia de otros riesgos o de factoresque incrementen la vulnerabilidad.

        Se establecen los siguientes umbrales para cada uno de los niveles de aviso a la población para cada uno de losriesgos:

        LLUVIA INTENSA, TORMENTAS YGRANIZO

        Nivel de Alerta a la población

        NIVEL AMARILLO

        NIVEL NARANJA

        NIVEL ROJO

        12h

        30-60mm

        60-80mm

        >80mm

        1h

        15-30mm

        30-40mm

        >40mm

        Diámetro granizo

        <2cm

        >2cm*

        >2cm **

        *Es posible

        **Probabilidad muy elevada

        VIENTOS FUERTES

        Nivel de Alerta

        a la Población

        NIVEL AMARILLO

        NIVEL NARANJA

        NIVEL ROJO

        Intensidad del viento Rachas máximas

        70-90Km/h

        90-130Km/h

        >130Km/h

        TEMPERATURAS EXTREMAS OLAS DE CALOR

        Umbrales de temperatura

        Mínima

        22ºC

        Máxima

        40ºC

        Nivel de Alerta

        a la Población

        NIVEL AMARILLO

        Tres días de previsión de igual o superior temperatura de ambos umbrales

        NIVEL NARANJA

        Previsión de una temperatura igual o superior a 42ºC de máxima y 22ºC de mínima.

        NIVEL ROJO

        Previsión de una temperatura igual o superior a 44ºC de máxima y 22ºC de mínima.

    2. ACTIVACIÓN DEL PLAN

      El Plan se activará ante una situación de emergencia que supere la capacidad de respuesta de los servicios habituales de emergencias o se prevea que puede ocurrir, a criterio del Director del Plan.

      1. ACTIVACIÓN DE LA FASE DE ALERTA

        La fase de alerta se activará conforme al procedimiento establecido en el Capítulo 6 de la parte común del PEMUZ.

        Activación del Plan en Nivel de Respuesta: FASE DE ALERTA

        Esta fase es de vital importancia para el funcionamiento correcto del operativo. Las medidas de aviso y la preparación de recursos permitirán una respuesta más rápida y eficaz en caso de una evolución desfavorable del eventometeorológico.

        1. ACCIONES A REALIZAR.

          • Los grupos de acción comprobarán que disponen de los medios necesarios para enfrentarse a una situación que pueda sobrepasar los efectos de un evento En caso de que faltaran medios críticos, realizarán las acciones de localización necesarias de los mismos.
          • Una vez reunido el Gabinete de Información, y si fuera el caso, se informará de la situación meteorológicay su posible evolución a la población previsiblemente afectada por la emergencia a través de los medios de comunicación social.
          • En el caso de previsión de un evento multitudinario en espacios abiertos, se comunicará con antelación al director del Plan para que se tomen las decisiones oportunas.
          • Previo Decreto municipal de prohibición de acceso a los parques públicos, el Grupo de Seguridad procederá al cierre de los mismos. Los voluntarios de Protección Civil colaborarán en la vigilancia de los accesos a los parques más concurridos.
          • Se mantendrá contacto permanente con las contratas de limpieza pública y transporte urbano de viajeros.
      2. ACTIVACIÓN DE LA FASE DE EMERGENCIA NIVEL 1

        La fase de Emergencia Nivel 1 se activará conforme al procedimiento establecido en el Capítulo 6 de la parte común del PEMUZ. Activación del Plan en Nivel de Respuesta: FASE DE EMERGENCIA NIVEL 1

        La emergencia será declarada en Nivel 1 cuando la situación generada o la evolución previsible de la misma pueda ser controlada con los medios y recursos asignados al PEMUZ.

        1. ACCIONES A REALIZAR.

          • En esta situación, deben movilizarse todos los medios de intervención para que los suministros esenciales, la red viaria de circulación y vías internas de la ciudad no queden cortadas o lo hagan durante el menor tiempo posible.
          • El Grupo Logístico se incorporará a las labores de rehabilitación en los escenarios seguros.
      3. ACTIVACIÓN DE LA FASE DE EMERGENCIA NIVEL 1 AGRAVADO

        La fase de Emergencia Nivel 1 agravado se activará conforme al procedimiento establecido en el Capítulo 6 de la parte común del PEMUZ. Activación del Plan en Nivel de Respuesta: FASE DE EMERGENCIA NIVEL 1agravado

        La emergencia será activado el Nivel 1 agravado cuando la situación generada o la evolución previsible de la misma pueda ser controlada con los medios y recursos asignados al PEMUZ con la colaboración muy puntual de algúnmedio no adscrito.

        1. ACCIONES A REALIZAR:

          • Contactar con la entidad responsable del medio para su activación e incorporación, de forma puntual yconcreta, al operativo de emergencia, bajo la estructura y dirección del Director del PEMUZ.
  7. CAPITULO 7.- PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN CON EL RESTO DE PLANES DE PROTECCIÓNCIVIL

    El procedimiento de integración con otros planes de Protección Civil, así como el interface entre ellos, será elestablecido en el capítulo 7 del PEMUZ.

  8. CAPÍTULO 8.- MEDIOS Y RECURSOS ADSCRITOS AL PLAN

    Los medios adscritos se pueden consultar en el Anexo general de Medios y Recursos del PEMUZ.

  9. CAPÍTULO 9.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN

    1. NIVELES DE AVISO A LA POBLACIÓN

      Ante la emisión de un aviso a la población y en función del color del mismo, se recomiendan las siguientes medidas a adoptar por la población.

      1. LLUVIA INTENSA Y GRANIZO

        Medidas de autoprotección frente al riesgo de lluvia que pueden ayudar a tomar decisiones que favorezcan laseguridad:

        Si se va a desplazar en vehículo:

        • Infórmese previamente del estado de las vías de circulación y de la situación meteorológica. De esta forma podrá planificar su tiempo de desplazamiento.
        • Reduzca la velocidad de su vehículo.
        • Tenga la precaución de llenar el depósito de combustible. Ante cualquier eventualidad, podrá permanecer caliente con el motor en marcha en su interior. Si esto ocurre, renueve el aire periódicamente.
        • Es recomendable llevar un teléfono móvil y un dispositivo de carga para el vehículo.

        En general, recuerde:

        • No planifique actividades, que no sean imprescindibles, que puedan contribuir a aumentar el caos en la circulación. Siempre que sea posible, utilice el transporte público para llevar los niños al colegio.
        • Tener preparado un botiquín de primeros auxilios y aquellos medicamentos que usan permanentemente o esporádicamente todos los miembros de la unidad familiar.
        • A fin de evitar contaminaciones, colocar todos los productos tóxicos – herbicidas, insecticidas, etc. – fuera del alcance del agua.
        • Es aconsejable almacenar agua y alimentos, preferentemente aquellos que no requieran refrigeración o ser cocinados. Proveerse de un equipo de emergencia para cocinar. Calcular las cantidades de alimentos necesarios para tres días.
        • Revisar periódicamente el tejado y bajantes de agua y eliminar toda acumulación de escombros, hojas, tierra, etc. que pueda obstaculizar el paso del agua al alcantarillado, la cuneta o acequia próxima a la vivienda.
        • Colocar fuera del alcance de las aguas los bienes y objetos de valor, muebles, vestuario, documentación personal, etc., situándolos en los puntos más altos de la vivienda.

        Medidas de autoprotección frente al riesgo granizo que pueden ayudar a tomar Decisiones que favorezcan laseguridad:

        • Refugiarse para evitar los impactos.
        • Si va conduciendo, detenerse y espere bajo cubierto, si es posible.
        • Si está en una concentración, no se refugie en toldos o carpas, especialmente si hay viento fuerte. Es preferible hacerlo en los vehículos.
      2. VIENTOS FUERTES

        Medidas de autoprotección frente al riesgo de viento que pueden ayudar a

        tomar decisiones que favorezcan la seguridad:

        • Cerrar y asegurar puertas, ventanas, balcones y toldos.
        • Retirar las macetas, jaulas y otros objetos para evitar su rotura y caída a la calle.
        • Vigilar que no haya en las fachadas elementos sin suficiente fijación: canalones, antenas, tejas, etc. Intente retirarlos o asegurarlos antes de la aparición del fuerte viento.
        • Prevenga un sistema de iluminación alternativo ante los posibles cortes de energía eléctrica.
        • No salir de casa o refugio durante el vendaval, por el peligro de desprendimiento de cornisas y otros materiales. Alejarse de las ventanas o de objetos que puedan caerse. También debe tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.
        • No protegerse del viento en zonas próximas a muros, tapias o árboles.
        • Si el viento arrecia, buscar refugio en un portal o establecimiento público.
        • Averiguar quién podría necesitar una ayuda especial en su área, por ejemplo, los ancianos, incapacitados, etc.
        • Conocer el plan de emergencia de su lugar de trabajo, escuela o guardería.
        • Avisar al teléfono 112 si observa algún tipo de peligro a causa del viento: luminosos con mala sujeción, cornisas en mal estado, árboles con ramas quebradas, etc.
        • En el caso de advertir la presencia de cables de tendidos eléctricos caídos, no tocarlos y alejarse de ellos. Evitar también las alambradas y vías de ferrocarril.
        • Es recomendable no utilizar el automóvil, salvo en caso de extrema urgencia en los que deberá tomar las siguientes medidas:
          • Conducir con la máxima precaución. Son frecuentes los cortes de carreteras por caídas de árboles, cables de tendido eléctrico o la formación de nubes de arena o polvo que impiden la visibilidad, independientemente de la dificultad para el control del vehículo ante las fuertes rachas de viento.
          • Circular con las luces de cruce u ordinarias encendidas si la visibilidad es escasa.
          • Tener especial cuidado al entrar o salir de los túneles o puentes y cuando adelante a un vehículo pesado. También prestar especial atención a los cambios de rasante.
      3. TEMPERATURAS EXTREMAS. OLAS DE CALOR.

        Medidas de autoprotección para la población ante las altas temperaturas:

        • Refrescarse cada vez que sea necesario. Procurar asegurarse de que niños y ancianos beben agua abundantemente, aunque no tenga, o no parezcan tener sed.
        • Tener en cuenta que las altas temperaturas afectan especialmente a niños, mayores y enfermos crónicos, consultar al médico.
        • Mantener las medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su composición.
        • Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (de 12 a 17 horas).
        • Evitar exposiciones prolongadas o dormirse al sol.
        • Protegerse adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y gafas de sol.
        • Utilizar productos de protección solar adecuados a su edad, tipo de piel y zona del cuerpo en la que se aplican. Estos protectores deberán aplicarse treinta minutos antes de exponerse al sol renovarse cada dos horas y después de cada baño.
        • Proteger especialmente a los niños y evitar que los menores de 4 años estén expuestos al sol.
        • Tener especial precaución con los alimentos que contengan huevo. Guardarlos en la nevera, lavar las cáscaras antes de su preparación y consumirlos en seguida.
        • Cocinar suficientemente los alimentos para que no queden crudos y consumirlos inmediatamente después de ser cocinados.
        • Utilizar exclusivamente agua potable tanto para beber como para lavar o preparar los alimentos.
        • Se recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
        • Evitar las prácticas deportivas y no hacer o reducir todo lo posible los esfuerzos físicos excesivos o innecesarios.
        • Beber suficiente agua durante el día (2 litros diarios), bebidas isotónicas o zumos.
        • Dedicar un cuidado especial a los mayores de 65 años, personas con sobrepeso excesivo, minusválidos, personas con problemas psíquicos, lactantes y niños menores de 5 años, enfermos crónicos y a quienes se mediquen con diuréticos, hipotensores, antidepresivos y psicotrópicos.
      4. TORMENTAS Y RAYOS

        Las medidas de autoprotección frente a tormentas son las mismas que frente a lluvias intensas y viento.

        Medidas de autoprotección frente al riesgo de rayos :

        • Buscar refugio en el interior de edificios sólidos y de automóviles, autobuses, camiones, trenes, sólo si están cerrados.
        • En caso de resguardarse en el interior de un vehículo, desconectar los sistemas de ventilación y calefacción interior.
        • Apártarse de las estructuras y entramados metálicos, tales como vallas, alambradas, tendidos eléctricos, viales del ferrocarril, conducciones de agua, subestaciones eléctricas, farolas, mástiles, antenas de comunicaciones, etc.
        • Desconectar de la red todos los aparatos eléctricos, salvo los estrictamente necesarios.
        • No utilizar motos, bicicletas, tractores u otros vehículos abiertos bajo la tormenta.
        • En caso de formar parte de un grupo de personas y en un lugar de riesgo, separarse unos de otros.
        • No acostarse nunca sobre el suelo.
    2. MEDIOS DE AVISO A LA POBLACIÓN

      La información debe ser rápida, creíble, veraz, concisa, no alarmista y adecuada al momento y a la gravedad.Serán recomendaciones respecto a las medidas a tomar, y en su caso, instrucciones que deberá seguir la población. La transmisión podrá hacerse por cualquiera de los siguientes medios:

      • Emisoras de radio y televisión.
      • Sistemas de megafonía fija y móvil.
      • Carteles electrónicos o móviles.
      • Teléfono 112.
      • Prensa.
      • Página web.
      • la aplicación móvil vinculada al PEMU, cuando se disponga de ella.
  10. CAPITULO 10.- MEDIDAS DE REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS ESENCIALES

    Estos servicios básicos o esenciales comprenderán aquellos cuya carencia afecta notablemente a la calidad de vidade los ciudadanos y a la reanudación de los servicios y actividades industriales, pudiendo provocar en ocasiones problemas de seguridad.

    En general comprenden:

    • El suministro de agua potable.
    • El suministro eléctrico.
    • Las infraestructuras viales.
    • El servicio de comunicaciones.
    • El suministro de gas y combustibles.

    Una vez transcurrido el evento meteorológico las afecciones  en los  servicios, pueden tardar un tiempo enrestablecerse.

    Las nevadas afectarán a infraestructuras viales y aceras, dificultando la circulación. Las temperaturas de los días posteriores marcarán la diferencia entre una recuperación rápida con el deshielo o, por el contrario, una bajada de temperaturas complicará la vuelta a la normalidad y requerirá un esfuerzo sostenido de los medios y recursos parapoder recuperarla.

    En las redes de agua potable que se hayan podido congelar, con el aumento de las temperaturas y el deshielo,pueden aparecer fugas que hasta ese momento no eran perceptibles. El suministro eléctrico puede sufrir caídas en los tendidos debido al sobrepeso de la nieve que, en determinados lugares, no podrán ser reparados hasta que el lugar sea accesible.

    Un dato muy significativo para la recuperación de la ciudad es el de conocer los daños causados en el arboladopor el peso de la nieve. La ciudad cuenta con más de

    165.000 árboles distribuidos por calles, parques y zonas verdes. Los daños que puede causar la caída de una rama o un árbol sobre personas o bienes implica un arduo esfuerzo de localización y saneamiento que tardará días e incluso semanas en poder completarse y restablecer la normalidad.

INCIDENCIOS POR NEVADAS, OLAS DE FRÍO Y NIEBLA

  1. CAPITULO 1.- PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

    INTRODUCCIÓN

    En general, se entiende por fenómeno adverso todo evento atmosférico capaz de producir, directa o indirectamente, daños a las personas o daños materiales de consideración. En su sentido más amplio, también puede considerarse como tal cualquier fenómeno susceptible de alterar la actividad humana de forma significativa en una zona determinada. Por tanto, pueden resultar adversas por sí mismas aquellas situaciones en las que algunos fenómenos meteorológicos alcancen valores extremos tales como nevadas, temperaturas mínimas extremas, niebla engelante o no y lluvias engelantes.

    Todos los años, principalmente durante la época invernal, se producen fenómenos meteorológicos de este tipo en el término municipal de Zaragoza, que pueden llegar a afectar puntualmente a determinadas zonas de la ciudad. En estos casos, se pueden generar situaciones de emergencia, con el consiguiente perjuicio a la ciudadanía y pérdidaseconómicas, al interferir en el normal funcionamiento de las actividades humanas, que exigen una respuesta por partede los servicios municipales de protección civil.

    El Ayuntamiento, consciente de la necesidad social y económica de recuperar la normalidad a la mayor brevedad posible, adoptará las medidas que sean necesarias a fin de prevenir, anular, o cuanto menos, mitigar los efectosnegativos, siendo la planificación ante emergencias por inclemencias invernales una herramienta imprescindible a la hora de organizar una respuesta ágil y eficaz de los agentes participantes.

    El Plan Municipal de Protección civil es un documento vivo que se modifica y actualiza conforme se detectan nuevos riesgos o se observan medidas más eficaces tras la respuesta operativa del Plan ante la sucesión de un evento –Retorno de experiencia-.

    Al establecer una actuación coordinada y jerarquizada, la planificación se convierte por sí misma en uninstrumento de integración de todos los servicios públicos y otros medios y recursos llamados a participar, favoreciendo la colaboración a todos los niveles y la correcta distribución de funciones.

    1. FUNCIONES Y OBJETIVOS

      El Plan de Actuación Municipal ante Inclemencias Invernales se enmarca en la necesidad de planificar en el ámbito de los riesgos por inclemencias invernales, dentro del entorno municipal.

      Se pretende minimizar, en lo posible, los efectos negativos de todo tipo que las inclemencias invernales puedanocasionar en el municipio, y restablecer cuanto ante los servicios públicos, los accesos y la circulación, tanto paralos vehículos como para los peatones.

      1. FUNCIONES

        El Plan desarrolla las siguientes funciones generales básicas:

        • Prever la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en emergencias por inclemencias invernales dentro del territorio municipal, así como establecer los medios humanos y materiales disponibles o asignados al plan.
        • Establecer las épocas de peligro relacionadas con el riesgo en función de las previsiones generales y de los diferentes parámetros locales que definen el riesgo.
        • Zonificar el termino municipal de Zaragoza en función del riesgo y las previsibles consecuencias de las emergencias, así como localizar la infraestructura física a utilizar en operaciones de emergencia.
        • Definir los puntos vulnerables prioritarios por grandes nevadas y/o bajas temperaturas del término municipal de Zaragoza.
        • Establecer y coordinar de forma eficaz los medios materiales y humanos para proceder a la intervención en aquellas zonas que estén o pudieran quedar aisladas por la nieve.
        • Especificar los procedimientos de información a los medios de comunicación social y al público en general.
        • Catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas.
        • Fomentar las actuaciones que se estimen más adecuadas en materia deprevención.
      2. OBJETIVOS

        Ante la afección del evento meteorológico, se establecen unos objetivos prioritarios en los que centrar los trabajos iniciales y unos secundarios, que se irán asumiendo conforme se tengan resueltos los objetivos principales. Dichos objetivos se resolverán directamente o bien con la participación, en la medida de las posibilidades, de las empresas y contratas municipales.

      3. OBJETIVOS PRINCIPALES

        • La atención a las personas que se puedan quedar aisladas en condiciones adversas.
        • Mantenimiento de las vías de la malla básica definida en el capítulo 3.
        • Garantizar los accesos a hospitales tanto a pie como para ambulancias. Definidos en el capítulo 3.
        • Accesos a rondas, nudos de comunicación y polígonos industriales. Definidos en el capítulo 3.
        • Atención a las personas desfavorecidas (sin techo).
        • El mantenimiento del abastecimiento de alimentos.
        • El mantenimiento de los suministros de agua, eléctrico, gas y combustible.
        • El mantenimiento de las comunicaciones telefónicas y de datos.
        • El mantenimiento de las comunicaciones por ferrocarril.
        • Garantizar la intervención en emergencias.
      4. OBJETIVOS SECUNDARIOS

        • La atención sanitaria no urgente
        • La educación. Acceso a los colegios y otros centros educativos
        • Riesgos derivados de la caída de nieve de Limpieza.
        • El mantenimiento de las comunicaciones aéreas.
        • Otros
  2. CAPITULO 2.- CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN

    Las características generales se contemplan en el capítulo 2 del PEMUZ, especificándose en este Plan de actuación aquellas que pueden ser relevantes en estos riesgos.

    Se asienta en mitad del valle del Ebro, en la ribera media del Ebro, donde desembocan los ríos Hueva y Gállego,los cuales también atraviesan la ciudad.

    En la ribera y en el área urbana, el terreno es llano en general, sobre todo en la parte norte de la ciudad asentada en la margen derecha de del río Gállego, mientras que la sur tiene una inclinación más pronunciada conforme se alejadel Ebro.

    La altura del río Ebro a su paso por Zaragoza es de 199 metros sobre el nivel del mar, aunque gran parte de la ciudad está por encima de los 210 metros sobre el nivel del mar y los barrios del sur como Torrero y La Paz se encuentran a más de 250 metros sobre el nivel del mar.

    La ribera está rodeada de escarpes, cornisas o cárcavas dando lugar a relieves abruptos, en ocasiones confuertes desniveles. En contraste altitudinal respecto al área metropolitana, dentro del municipio, destacan la Plana de Muses, un segmento meridional de los Montes de Castejón a 730 metros de altitud, y las Planas de María por encima de los 600 metros sobre el nivel del mar, resultado de la dureza de sus materiales geológicos a la erosión.

    De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, Zaragoza tiene un clima semiarido frío (BSk), propio de la depresión del Ebro.

    Los inviernos son ligeramente fríos, con mínimas medias alrededor de los 2 grados positivos, siendo normales las heladas nocturnas (23 días de heladas de media al año), mientras que las máximas suelen situarse alrededor de los10 grados de media aunque durante los meses de diciembre y enero debido a la inversión térmica de situaciones anticiclónicas y la posterior formación de nieblas, las temperaturas en general pueden desplomarse bastante incluso llegando a ser más bajas que las zonas cercanas a Zaragoza con más altitud donde hay sol, en estos eventos la amplitud térmica se reduce drásticamente (en algunas raras ocasiones, en este tipo de eventos, se han llegado a registrar máximas negativas de hasta incluso tres grados bajo cero como en diciembre de 2001).

    Dentro del propio término municipal las temperaturas pueden llegar a variar hasta cinco grados de diferencia entre los barrios rurales y el centro de la ciudad (Casco Viejo y Zona Centro). Esto se debe al efecto de isla de calor urbana, donde las temperaturas son superiores debido, entre otras cosas, a variadas características morfológicas y elevada ocupación del núcleo urbano.

    En invierno las precipitaciones también son bastantes escasas, pero más comunes que en verano, lo que provoca que a pesar de las bajas temperaturas (tampoco demasiado extremas) apenas nieve. Apenas, alrededor de dos días en el invierno (siendo más difícil cuajar considerablemente lo cual ocurre, en una relación aproximada, una vez cada tres años) y tan solo 4 días de lluvia por mes. El promedio anual es bastante escaso, de unos 315 mm influenciado, sobre todo, por efecto foehn o efecto adiabático.

    Los fenómenos más característicos del invierno en Zaragoza son los días de niebla, que se producen sobre todo en los meses de diciembre y enero. Éstas pueden ser muy persistentes y durar días ofreciendo unos días muy fríos enla ciudad.

    Los días de niebla en Zaragoza tienen una media de 22,5 días al año.

    Las temperaturas más bajas -15,2°C registrada tanto el 1 como el 18 de enero de 1918, -14,9°C, del 31 de diciembre de 1887 y -11,4°C registrada el 5 de febrero de 1963.

    Las nevadas más importantes de la historia reciente en Zaragoza son:

    • Febrero de 2005 (15 centímetros de nieve)
    • Febrero de 2018 (6 centímetros de nieve)
    • Enero de 2021 (20 centímetros de nieve).

    Zaragoza tiene 681.877 habitantes censados (2020) distribuidos entre el nucleo principal de la ciudad y los barrios rurales de Juslibol, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Casetas, Villarrapa, Garrapinillos, Torrecilla de Valmadrid, La Cartuja Baja, Monzalbarba, Montañana, Peñaflor, Movera, Venta del Olivar y Alfocea. El tipo depoblación, su economía y su zona geográfica son factores a tener en cuenta en cuanto al tipo de suministro energético utilizado para calentar los hogares y la afectación a la población en caso de fallo en dicho suministro.

  3. CAPITULO 3.- IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

    1. DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO

      1. NEVADAS

        Podemos definir las olas de frío como el enfriamiento importante del aire o la invasión de aire muy frío sobre una zona extensa. Hay que señalar que para la ola de frío no se considera el concepto de permanencia. Los términos que ladefinen corresponden a valores bajos de temperatura especificados en el apartado de Control del Riesgo.

        Se denomina nieve a la precipitación de cristales de hielo, aislados o aglomerados, que caen desde una nube. Si la temperatura del aire no ha descendido mucho, los cristales se sueldan entre sí, formando copos. La nieve caedescribiendo hélices o tirabuzones. Los copos suelen tener un diámetro de entre uno y cuatro centímetros. La nieve se va depositando sobre el suelo en capa esponjosa y de espesor rápidamente creciente. A veces se funde al tocar el suelo y entonces no se aglomera: se dice vulgarmente que no "cuaja". Comúnmente, se forma cuando el vapor de agua experimenta una alta deposición en la atmósfera a una temperatura menor al punto de congelación (0ºC), yposteriormente cae sobre la tierra.

        Este tipo de riesgo tiene una relación estrecha con las bajas temperaturas, por lo que se analizarán las olas de frío y las incidencias por niebla junto con este fenómeno meteorológico.

      2. OLAS DE FRÍO

        Podemos definir las olas de frío como el enfriamiento importante del aire o la invasión de aire muy frío sobre una zona extensa. Es una situación atmosférica que produce unas temperaturas extremadamente bajas en relación con la media de la época y cuya duración es de varios días.

        1. La temperatura de sensación

          La temperatura de sensación o, mejor, temperatura percibida, es un índice que sirve para evaluar la sensación térmica que experimenta un cuerpo humano bajo los efectos combinados de la temperatura y de la velocidad del viento. En general, el viento sirve para aumentar la sensación de frío, ya que favorece la evaporación de la humedad de la piel y para ello se necesita calor que obtiene del cuerpo. El cambio de fase de agua (en el sudor) a vapor requiere que las moléculas alcancen un estado de energía más alto. Esa energía la obtiene absorbiendo el calordel tejido circundante por conducción.

          El movimiento del aire aumenta también el intercambio de calor por convección, favoreciendo que latemperatura de un objeto alcance la temperatura del aire ambiente. Este efecto es muy poco importante porque lo máximo que puede enfriar un cuerpo seco es la temperatura del aire, que es la temperatura seca, considerada sin viento. Es decir, los objetos secos, sin humedad superficial, sea debido al sudor o simplemente mojados, no se enfriarán por debajo de la temperatura ambiente, de modo que este índice solo sirve para el cuerpo humano o de animales que tengan evapotraspiración. En los cuerpos secos, el único influjo del viento será reducir el tiempo de enfriamiento, acelerando la convección, hasta llegar a la temperatura seca del aire.

          El concepto de temperatura de sensación (wind chill, en inglés) ha de considerarse en los climas muy fríos comoel Ártico y Antártico, a gran altitud, a velocidades elevadas, ya que es de gran importancia en la supervivenciade los humanos (y a veces de los animales).

          Sensación térmica

          Fig. Sensación térmica por viento y frío. Tabla Estadounidense

          Formula utilizada para el cálculo de la temperatura de sensación de la tabla:

          Ts = 13.12 + 0.6215 T – 13.37 V 0.16 + 0.3965 T V 0.16

          Donde :

          • Ts es la temperatura de sensación en °C.
          • T es la temperatura del aire en °C.
          • V es la velocidad del viento en Km/h, medida con un anemómetro situado a 10 m de altura.
      3. NIEBLA Y NIEBLA ENGELANTE

        La niebla es un meteoro consistente en la suspensión en el aire de gotas muy pequeñas de agua, habitualmentemicroscópicas, que generalmente reducen la visibilidad horizontal en la superficie de la Tierra a menos de un kilómetro. Existen diferentes tipos de nieblas (de radiación, de advección, de evaporación de la lluvia, orográfica, demezcla, etc.). Hablamos de niebla espesa cuando la visibilidad es inferior a 200 m.

        Las nieblas pueden ocupar grandes extensiones en zonas llanas, o aparecer en forma de bancos dispersos de pequeña extensión (hasta unos pocos kilómetros cuadrados). Las nieblas pueden disiparse en pocas horas, habitualmente después de la salida del sol, o permanecer durante períodos de hasta un día o más, en cuyo caso hablamos de nieblas persistentes.

        La niebla engelante está constituida predominantemente por gotitas de agua subfundida (gotitas que permanecen en estado líquido a temperaturas inferiores a los 0º C), las cuales, al impactar contra la vegetación, la superficie u otros objetos, se congelan dando lugar a depósitos de hielo conocidos como cencellada. Por lo tanto, la niebla engelante y la cencellada son fenómenos muy relacionados pero no sinónimos: la niebla engelante es la causa y lacencellada, el efecto.

    2. EVALUACIÓN

      • RIESGOS GENERALES Y ASOCIADOS

      Los principales problemas que presentan las inclemencias invernales (nevadas, olas de frío y descensos bruscosde temperatura, niebla engelante y lluvias engelantes) en el municipio se relacionan con la alteración de lasactividades humanas normales, que pueden resumirse en:

      NEVADAS

      • Comunicaciones por carretera y calles: aislamiento de barrios o núcleos de población –barrios rurales-, problemas de accesibilidad y abastecimiento, aumento considerable de la accidentabilidad por hielo, nieve y/o visibilidad, colapso circulatorio, etc. Indicar que, en condiciones meteorológicas extremas, el comportamiento de los vehículos es diferente y los conductores pueden encontrarse con situaciones críticas y de desconocimiento, cometiendo mayores errores.
      • Comunicaciones por ferrocarril: interrupción de la circulación, trenes bloqueados, averías en la señalización y movimientos de agujas, falta de visibilidad, derivaciones en tracción eléctrica, formación de manguitos, etc.
      • Rotura de líneas eléctricas y telefónicas que pueden provocar problemas en el suministro eléctrico y comunicaciones.
      • Averías en la red de abastecimiento de agua y gas por rotura de conducciones.
      • Aumento de contaminación atmosférica por el incremento del uso de combustibles para calefacción y la aparición de fenómenos de inversión térmica.
      • Riesgo de contaminación de suelos o de recursos hídricos por el uso masivo de fundentes.
      • Riesgo de caída de ramas y árboles por el peso de la nieve, que a su vez se verá incrementado si se produce aire.
      • Riesgo de accidente por caída de bloques de nieve de los tejados o carámbanos de hielo.
      • Deterioro de la capacidad de los Servicios de Extinción de Incendios ante el peligro de congelación de hidrantes u ocultación de los mismos bajo la nieve – hidrantes bajo rasante-.
      • Incremento de accidentabilidad de los viandantes bien a causa de resbalones y caídas motivados por la nieve o hielo, bien por caída de nieve acumulada en tejados, ramas sobrecargadas o estructuras que colapsan.
      • En caso de olas de frío con caídas de temperaturas de varios grados bajo cero, se produce un aumento de pacientes en centros asistenciales, y del riesgo de muerte por congelación de personas desprotegidas, e incluso de personas circunstancialmente aisladas.
      • Posible desabastecimiento de medicamentos esenciales en farmacias.
      • RIESGO ASOCIADO: Después de una época de nevada, y en situaciones de lluvia intensa durante varios días, es posible que se produzca un aumento del caudal debido a la unión de nieve/deshielo junto con la lluvia que cae y la poca absorción de humedad del terreno.

      OLAS DE FRÍO, NIEBLA ENGELANTE Y LLUVIA ENGELANTE

      • Aumento del número de accidentes de tráfico, por formación de placas de hielo y pérdida de control sobre el vehículo.
      • Averías en la red de abastecimiento de agua y gas por rotura de conducciones.
      • Incremento de accidentabilidad de los viandantes bien a causa de resbalones y caídas motivados por hielo.
      • En caso de olas de frío con caídas de temperaturas de varios grados bajo cero, se produce un aumento de pacientes en centros asistenciales, y del riesgo de muerte por congelación de personas desprotegidas.
      • Deterioro de la capacidad de los Servicios de Extinción de Incendios ante el peligro de congelación de hidrantes.

      NIEBLA

      • Aumento del número de accidentes de tráfico, por falta de visibilidad en las vías de circulación –Posibles alcances a otros vehículos o salidas de vía, al no distinguir el trazado-
      • Aumento del número de atropellos, por falta de visibilidad en las vías de circulación y la semaforización en los pasos de peatones y en los cruces.

      La evolución de los riesgos es moderadamente lenta, permitiendo la aplicación de mecanismos de alerta a travésde la predicción de los servicios meteorológicos, pudiendo así mitigarse parte de los problemas reseñados, en especial los relacionados con carreteras, mediante una pronta intervención de las máquinas quitanieves y esparcidores de sal, incluso de forma preventiva.

      Los sistemas de detección y alerta están basados en la información meteorológica procedente de la AgenciaEstatal de Meteorología (AEMET), mediante remisión directa de correos actualizados u otros agentes de referenciapara gestión meteorológica, así como las informaciones directas de los servicios municipales e informacionespuntuales de Policía Local, Movilidad Urbana, Guardia Civil y la Demarcación de Carreteras del Estado.

    3. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS

      1. ELEMENTOS DE VALOR EN EL CÁLCULO

        Para el cálculo del riesgo, se utiliza un cálculo de carácter general, ajustado su carácter multirriesgo, conforme al Plan Director PLATEAR. Este método conjuga los aspectos de probabilidad, daños y vulnerabilidad en caso de emergencia. Para obtener un valor global del riesgo será de aplicación la siguiente fórmula:

        IR= IP x ID x IV

        Para el análisis del índice de riesgo (IR) se tienen en cuenta el índice de probabilidad, el índice de dañosprevisibles (ID) y el índice de vulnerabilidad (IV)

        El índice de probabilidad presentará valores de 1 -muy poco probable-, 2 -poco probable-, 3 –probable-, 4 -muy probable-, considerándose que muy poco probable corresponderá a un periodo de más de 500 años, poco probable a uno de entre 100 a 500 años, probable a uno de entre 10 a 100 años y muy probable a uno de menos de 10 años.

        El índice de daños por su parte se ajustará a los valores de 1 para un nivel de daños bajo, de 3 para un nivel de daños medio y de 5 para un nivel de daños alto. Cuando se den pequeños daños materiales o al medio ambiente, hay pocos afectados y no existan víctimas mortales, se tendrá un nivel de daños bajo; cuando los daños materiales o al medio ambiente sean importantes y numerosos los afectados con posibilidad de víctimas mortales, se tendrá un nivelde daños medio; por último, cuando los daños materiales o al medio ambiente sean muy graves y exista un gran número de afectados con heridos graves y/o muertos, el índice de daños habrá de calificarse como alto.

        El índice de vulnerabilidad se presentará a escala municipal, estableciéndose en función de los factoressiguientes: población total del municipio, población crítica (discapacitados, menores de edad, mayores de 65,inmigrantes), centros especialmente vulnerables (hospitales, colegios, residencias de ancianos...), instalacionesestratégicas (infraestructuras básicas de abastecimiento, servicios básicos de transporte), vías de comunicación,tipología de las construcciones (antigüedad, resistencia, altura, etc.)

        Teniendo en cuenta lo anterior, el índice de vulnerabilidad presentará valores de 1, 2, 3 y 4 según se estime bajo, medio, alto o muy alto, teniendo que cuando ninguno de los factores es vulnerable al riesgo o alguno de ellos lo es de manera leve el nivel de vulnerabilidad será bajo; cuando uno de los factores es vulnerable de forma intensa o varios son vulnerables de forma leve, el nivel de vulnerabilidad será medio; cuando uno de los factores es muy vulnerable al riesgo o varios de ellos lo son de forma intensa, el nivel de vulnerabilidad será alto y en última instancia, cuando dos o más factores son muy vulnerables, el nivel de vulnerabilidad frente al riesgo será muy alto.

        3.3.1 NIEVE

        Cálculo del índice de riesgo para el término municipal de Zaragoza

        Con los criterios anteriormente citados y teniendo en cuenta los datos históricos, las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientes valores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Probable

        3

        Daños

        Medio

        3

        Vulnerabilidad

        Alto

        3

        Indice de riesgo

        27

        El valor resultante de la fórmula de análisis del índice de riesgo es de 27, por lo que se puede decir que:

        - El índice de riesgo por nevadas resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO MEDIO

        • OLAS DE FRÍO

        Cálculo del índice de riesgo para el término municipal de Zaragoza

        Con los criterios anteriormente citados y teniendo en cuenta los datos históricos, las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientes valores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Muy probable

        4

        Daños

        Medio

        3

        Vulnerabilidad

        Baja

        1

        Indice de riesgo

        12

        El valor resultante de la fórmula de análisis del índice de riesgo es de 12, por lo que se puede decir que:

        - El índice de riesgo por olas de frío resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO BAJO

        • NIEBLAS

        Cálculo del índice de riesgo para el término municipal de Zaragoza

        Con los criterios anteriormente citados y teniendo en cuenta los datos históricos, las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientes valores:

        EVALUACIÓN DEL RIESGO

        Probabilidad

        Muy probable

        4

        Daños

        Medio

        3

        Vulnerabilidad

        Baja

        1

        Indice de riesgo

        12

        El valor resultante de la fórmula de análisis del índice de riesgo es de 12, por lo que se puede decir que:

        - El índice de riesgo por nieblas resultante para la ciudad de Zaragoza es:

        RIESGO BAJO

  4. MEDIDAS PREVENTIVAS, DE MITIGACIÓN Y DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS

    El objetivo general de este Plan es garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales básicos ante episodiosde grandes nevadas, olas de frío y nieblas (engelante o no), minimizando la afección en la vida cotidiana de los ciudadanos de Zaragoza.

    1. Aviso a la población para su preparación ante el evento meteorológico.

      En función de la información meteorológica recibida y los efectos significativos que puedan tener, a corto, medio o largo plazo, sobre las personas, los bienes o el medio ambiente, se establecerá por una parte un NIVEL DE ALERTA A LA POBLACIÓN; y por otra parte, en función la activación de los recursos, un NIVEL DE RESPUESTA DEL PLAN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

      NIVEL DE ALERTA A LA POBLACIÓN

      Amarillo

      Naranja

      Rojo

      NIVEL DE RESPUESTA DEL PLAN

      Alerta

      Emergencia Nivel 1

      Emergencia Nivel 1 Agravado

      Con la anticipación necesaria se Alertará a la población sobre el nivel del fenómeno adverso, activando el Plan si es necesario en el nivel que corresponda.

      El Nivel de Alerta a la Población no llevará siempre implícita la activación de un Nivel de Respuesta del Plan.Por ejemplo, se puede emitir una Alerta a la Población sin que tenga afección en la capacidad de respuesta de los servicios habituales de emergencias o previsión de ella, y por lo tanto no habrá activación del Plan.

      Por otra parte el Plan puede estar activado, una vez transcurrida la emergencia, por que todavía se están adoptando medias de rehabilitación y recuperación, sin que ello lleve implícito un aviso a la población; ya que el evento meteorológico ya ha finalizado.

    2. Medidas Generales

      Ante un Nivel de Alerta, cada uno de los medios y recursos implicados en el Plan realizarán una anticipación alevento meteorológico revisando todos aquellos elementos susceptibles de ser llamados a intervenir.

      1. NIEVE Y HIELO (lluvia engelante y niebla engelante)

        • Chequeo de la maquinaria de limpieza de nieve y esparcidoras de sal de la contrata municipal de limpieza pública.
        • Chequeo del remanente de sal invernal para la ciudad del almacén de limpieza pública.
        • Revisión de protocolo de suministro de sal y contacto preventivo con la mina de sal para establecer comunicación y conocer su capacidad de suministro.
        • En función del evento meteorológico (intensidad y duración), realizar acopio de sal tanto a granel para los esparcidores, como en sacos para su distribución.
        • Para facilitar la colaboración vecinal, se establecerán puntos de reparto de sal, en función de las circunstancias, en los diferentes barrios de la ciudad y barrios rurales. Dichos puntos se emplazaran en instalaciones municipales tales como, por ejemplo, Centros Cívicos Municipales o Alcaldías de Barrio en barrios rurales.
        • Limpieza de sumideros y alcantarillado de la ciudad, especialmente de los puntos críticos, que permita una rápida evacuación del deshielo impidiendo que el agua se acumule y se hiele de nuevo con la bajada de temperaturas.
        • En función del evento meteorológico (intensidad y duración), recogida de todos los residuos de la ciudad, previa al evento meteorológico, para optimizar el espacio en los contenedores en caso de que la nevada pudiera impedir la recogida durante varios días.
        • Puesta a punto de la maquinaria de limpieza de nieve del Servicio de Extinción de Incendios, así como generadores, sistemas de calefacción portátil de los Puestos Sanitarios Avanzados, vaciado de bombas, etc. Chequeo de los vehículos de altura (autoescaleras automáticas y autobrazos articulados) que serán necesarios para atender los colapsos de estructuras, árboles en situación de riesgo y limpieza de cubiertas con riesgo de caída de bloques de nieve o carámbanos de hielo.
        • Chequeo de todos los vehículos todoterreno adscritos al Plan para su posible utilización en rescate de personas aisladas o desplazamientos indispensables (traslado de medicamentos, etc.)
      2. OLAS DE FRÍO

        • Puesta a punto de refugio y alojamientos adecuados para proteger a las personas sin recursos que viven en la calle.
        • Coordinación de todos los servicios municipales implicados en la atención social y en el control de las víaspúblicas para la localización e información a las personas sin recursos que viven en la calle.
      3. NIEBLAS

        • Control por parte de Policía Local de la correcta señalización, óptica y luminosa, de las obras que invaden lasaceras y vías de circulación de vehículos para evitar accidentes. Cuando se trate de vías en las que seacompetencia de Guardia Civil, será esta la que se haga cargo de la inspección y control de las medidas de seguridad.
        • Establecimiento de protocolos de seguridad que aumenten la distancia de la señalización de todos los servicios públicos y contratas municipales que tengan que actuar o trabajar en la vía pública.
    3. Medidas estructurales

      1. NIEVE Y HIELO (lluvia engelante y niebla engelante)

        • Todos los vehículos de servicios de emergencia que salgan a la calle en el periodo de activación del Plan deberán contar, entre la dotación material del vehículo, con ruedas de nieve o cadenas. No es admisible que una emergencia se quede sin atender.
        • Chequeo de infraestructuras de suministros básicos:

        La empresas suministradoras de servicios básicos a la ciudad deberán tener en cuenta los riesgos a los quepueden someter las nevadas o las bajas temperaturas. Para lo cual contarán con un Plan de Contingencia ante el corte de suministro en diferentes puntos.

        • Chequeo de los medios y recursos de las contratas municipales, por si tienen que ser llamados a intervenir.
        • Los técnicos de Movilidad Urbana revisarán, previo a la sucesión del evento, su red de indicadores de la ciudad y participarán en el flujo de la información necesaria al Gabinete de Crisis durante la activación del Plan.
        • La nieve que sea retirada durante la limpieza de vías deberá ser:
          • Apartada a lugares que no impidan la visibilidad de la circulación.
          • Ubicada en lugares que cuando se funda, el agua no atraviese la vía en su recorrido hacia elalcantarillado, ya que hay que contemplar la posibilidad de posteriores bajadas de temperatura que puedan producir heladas.
          • La acumulación de nieve sobre sumideros o canales que llevan el agua hasta los mismos puede impedir la evacuación de la nieve fundida, su posterior congelación y una agravación permanente del problema.
          • Si el maquinista, durante la retirada de nieve, se ve obligado a apartar la nieve a un lugar que luego pueda causar un problema a la circulación, los viandantes o la evacuación de aguas; lo comunicará a su responsable superior o a su Jefe de Sector. Si el Jefe de Sector no lo puede solucionar con los recursos que tiene asignados lo comunicará al Gabinete de Crisis para su gestión con otro recurso.
        • En el caso que se haya llegado a la circunstancia de la congelación de sumideros o la obstrucción de los mismos por ramas, hojas u objetos, la nieve deberá ser retirada mediante pala cargadora a otro lugar. Si no hay lugar cercano donde se pueda amontonar sin generar otro problema, se transportará a otro lugar más lejano mediante un medio de transporte adecuado. La nieve amontonada se compacta y endurece y puede permanecer en el lugar varios días, incluso con buen tiempo.
      2. OLAS DE FRÍO

        • La empresas suministradoras de servicios básicos a la ciudad deberán tener en cuenta los riesgos a los que pueden someter las bajas temperaturas. Para lo cual contarán con un Plan de Contingencia ante el corte de suministro en diferentes puntos.
        • Las empresas suministradoras y distribuidoras de botellas de gas butano/propano deberán prever el posible aumento de consumo del mismo haciendo el acopio necesario, siempre teniendo en cuenta el límite legalmente establecido para su almacenamiento.
        • Chequeo y protección, previo al evento meteorológico, de los puntos críticos del sistema de abastecimiento de agua de la red municipal para asegurar su nivel de protección ante bajas temperaturas.
      3. NIEBLAS

        • Chequeo de la red de indicadores viales de la ciudad del Servicio de Movilidad Urbana y participarán en el flujo de la información necesaria al Gabinete de Crisis durante la activación del Plan.
        • Chequeo de los medios y recursos de las contratas municipales, por si tienen que ser llamados a intervenir(Semaforización, alumbrado público, )
    4. Medidas coyunturales

      La información a la población se convierte en una de las herramientas más importantes de la autoprotección. Para ello establecer una información periódica y pública de la situación de la ciudad es fundamental, encabezando la información con el Nivel de Alerta a la Población y el Nivel de Respuesta del Plan en que encuentran activos en ese momento. El qué, cuando, donde , cómo y porqué pueden resumir el conjunto de la información, aunque nosiempre será posible englobar todos esos datos.

      1. NIEVE Y HIELO

        Se deben evitar desplazamientos innecesarios con los vehículos para no llegar a la situación de que las vías secolapsen o bloqueen, impidiendo el paso de servicios de emergencia y los propios camiones de limpieza de nieve. En caso de que sea necesario coger el vehículo, se deberá atender al nivel de circulación activo en ese momento y a su posible evolución.

        Clasificación de niveles de circulación con nieve

        En las calles de la ciudad, el nivel de circulación será establecido por el Director del Plan Municipal de Protección Civil, en función del estado de las vías y el nivel de respuesta aplicado.

        TRES NIVELES DE CIRCULACIÓN:

        NIVEL AMARILLO Empieza a cuajar la nieve en las vías de circulación.

        ·Prohibido circular por encima de 40 Km/h, en calles de más de un carril. En calles de un solo carril no se puede superar los 20 Km/h.

        ·Los camiones y autobuses tienen que circular por el carril derecho y no puedenadelantar.

        ·Evitar las vías con pendientes pronunciadas establecidas en el Plan.

        NIVEL NARANJA La calle está parcialmente cubierta de nieve

        ·Los camiones tienen prohibido circular.

        ·Los turismos y autobuses no deben superar 20 Km/h.

        ·Evitar las maniobras bruscas.

        ·En las curvas y en los descensos disminuir la velocidad.

        NIVEL ROJO La calle está cubierta de nieve.

        ·Se prohíbe circular a vehículos articulados, camiones y autobuses. Excepto autobuses deservicio público en las vías por las que pasa el quitanieves.

        ·Sólo se permite circular con cadenas o neumáticos de invierno a 20 Km/h.

        ·No adelantar a un vehículo inmovilizado si no se está totalmente seguro de podercontinuar.

        ·Si se llega a acumular mucho espesor de nieve en la calzada, el Director del Plan,

        prohibirá la circulación.

        En las carreteras el nivel de circulación será establecido por la Dirección General de Tráfico.Carreteras, cuatro niveles de circulación: verde, amarillo, rojo y negro.

        Participación de la ciudadanía en la mitigación del evento meteorológico.

        Un evento meteorológico como es la nieve, afecta de forma generalizada a la ciudad. Para minimizar los efectos de la nevada sobre el normal funcionamiento de la ciudad, está contemplada la participación de la ciudadanía en un efecto multiplicador del esfuerzo en el que los ciudadanos colaboran de manera responsable en mantener limpio, en la medida de lo posible, el espacio que se encuentra frente a sus domicilios. Dicha forma de participación se encuentra recogida en la Ordenanza de Limpieza Pública, Recogida y Tratamiento de Residuos Sólidos delAyuntamiento de Zaragoza (año 1986). En su Capítulo II: Limpieza Pública, Sección I: Limpieza de CallesPúblicas y Privadas, establece lo siguiente:

        Artículo 8. En caso de nevadas, la limpieza de la nieve estará a cargo de las personas señaladas en el artículo 6., que cuidarán de levantar ésta y reunirla en el borde libre de la acera tan pronto haya concluido de caer, pero noen el arroyo, para no impedir la circulación del agua ni la de vehículos, dejando expeditos los sumideros. Durante lasoperaciones de limpieza y recogida de nieves en la vía pública, los propietarios o conductores de vehículos deberán seguir, en cuanto a su aparcamiento, las instrucciones que dicte la autoridad municipal.

        Artículo 6.La limpieza de aceras, en la longitud que corresponda a las fachadas de los edificios, estará a cargo de los porteros de cada finca, y de los dueños de los locales en la longitud que ocupen éstos y, en defecto de ello, los vecinos, en los turnos establecidos entre ellos.

        Ante las olas de frío se dará aviso a la población para que protejan las tuberías desde la acometida, en la partecorrespondiente a su comunidad o vivienda.

      2. OLAS DE FRÍO

        La anticipación al evento meteorológico por parte de los Servicios Sociales, informando a las personas sin recursos de la situación meteorológica que se avecina y las soluciones que ha adoptado la administración para facilitar, en la medida de lo posible, su alojamiento temporal (donde acudir, que requisitos deben cumplir, etc.). Dicha información previa facilitará que, cuando sean invitados a desplazarse por otras entidades (policía, protección civil, etc.), puedan entender más fácilmente qué está ocurriendo, porqué y donde deben desplazarse.

      3. NIEBLAS

        La adopción de campañas informativas para mejorar las condiciones de seguridad en la circulación con nieblateniendo en cuenta los aspectos principales de falta de visibilidad y suelo mojado y adoptando medidas como la reducción de velocidad y el aumento de la distancia de seguridad.

    5. Medidas de gestión

      Ante una situación de activación de los recursos, para un mejor control de los mismos, se establecerán sectores geográficos o funcionales; dependiendo si el control de los recursos de limpieza se establece por zonas geográficas obien por dependencia funcional.

      • Cada sector tendrá un Jefe de Sector que seguirá las instrucciones del Director de Operaciones, quien se encontrará ubicado en el Puesto de Mando.
      • Los recursos activos serán filiados en los diferentes sectores.
      • Los recursos inactivos (avería, mantenimiento, carga, etc.) deberán comunicar su situación operativa, con objeto de conocer en todo momento que recursos están operativos.
      • Se controlarán los medios activos e inactivos para ir asignado misiones por orden de prioridad, atendiendo siempre a su ubicación, e independientemente del sector al que pertenezcan.
      • Sobre la Cartografía de Gestión de Riesgos de la ciudad se trabajará la Situación Táctica, en la cual se introducirán los objetivos, actuales y previstos, indicando mediante colores su estado e implementando sobre los puntos vulnerables otros datos de interés (por ejemplo, las zonas de incidencia, hora de aviso, medio, hora de finalización, resolución, etc.)
      • Para mejorar la comunicación y la fluidez de la información en el Puesto de Mando estarán presentes los representantes de los servicios que, a proposición del Director Técnico, designe el Director del Plan. Dichos representantes deberán tener capacidad y mando sobre los recursos que controlen.
      • La disponibilidad de horarios de trabajo del personal y la maquinaria deberán conocerse desde el primer momento en el Puesto de Mando. Una vez recibidas las programaciones, se realizará una planificación coherente de la emergencia ante un evento de larga duración.

      LOS VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

      Se integrarán, siguiendo su cadena de mando, en la estructura del Plan, participando en las tareas de apoyo que les sean encomendadas en las diferentes facetas de intervención, logística, atención social o sanitaria.

  5. CAPÍTULO 5.- PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

    La estructura del Plan, su composición y funciones, se regirán por la organización general del Plan Municipal deProtección Civil de Zaragoza, establecida en el capítulo 5 del mismo.

  6. CAPÍTULO 6.- ORGANIZACIÓN FRENTE A LA EMERGENCIA

    El CECOPAZ, ante la existencia de informaciones procedentes de servicios de previsión y alerta o de los servicios ordinarios de intervención de la proximidad de un evento cuya evolución desfavorable pudiera sergeneradora de una situación de emergencia, emitirá a través del Gabinete de Información un Nivel de Alerta a laPoblación.

    1. Nivel de Alerta a la Población

      En función de la información meteorológica recibida y los efectos significativos que puedan tener, a corto, medio o largo plazo, sobre las personas, los bienes o el medio ambiente, se establecerá desde CECOPAZ un Nivel deAlerta a la Población en base a los umbrales de aviso de este Plan Municipal de Protección civil (PMPCZ)

      1. Umbrales de aviso

        Se establecen los siguientes umbrales para cada uno de los niveles de aviso a la población para cada uno de los riesgos:

        NEVADAS

        Nivel de Alerta a laPoblación

        NIVEL

        AMARILLO

        NIVE L

        NARANJA

        NIVEL

        ROJO

        Acumulación de nieve en24 horas

        ≤ 3 cm

        ≤ 15 cm

        > 15 cm

        OLAS DE FRÍO

        Nivel de Alerta a la Población

        NIVEL

        AMARILLO

        NIVE L

        NARANJA

        NIVEL

        ROJO

        Temperatura alcanzada prevista para un periodo

        prolongado

        -20C

        -40C

        -60C

        NIEBLAS

        Nivel de Alerta a la Población

        NIVEL

        AMARILLO

        Cuando por su extensión y persistencia sea necesario activaraviso

        Sólo nivel Amarillo

    2. Activación del Plan

      El Plan se activará ante una situación de emergencia que supere la capacidad de respuesta de los servicios habituales de emergencias o se prevea que puede ocurrir, a criterio del Director del Plan.

      1. Activación de la fase de alerta

        La fase de alerta se activará conforme al procedimiento establecido en el Capítulo 6 de la parte común del Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza. Activación del Plan Municipal de Protección Civil en Nivel deRespuesta: FASE DE ALERTA

        Esta fase es de vital importancia para el funcionamiento correcto del operativo. Las medidas de aviso y la preparación de recursos permitirán una respuesta más rápida y eficaz en caso de una evolución desfavorable delevento meteorológico.

        • Acciones a ALERTA NEVADAS
          • Los grupos de acción comprobarán que disponen de los medios necesarios para enfrentarse a una situación que pueda sobrepasar los efectos de un evento ordinario. En caso de que faltaran medios críticos, realizarán las acciones de localización necesarias de los mismos.
          • Una vez reunido el Gabinete de Información, y si fuera el caso, se informará de la situación meteorológica y su posible evolución a la población previsiblemente afectada por la emergencia a través de los medios de comunicación social.
          • En el caso de previsión de un evento multitudinario en espacios abiertos, se comunicará con antelación al director del Plan, para que se tomen las decisiones oportunas.
          • Una vez activado el Plan de Emergencia, y en las horas previas a la aparición de la nevada u ola de frío, habrá que asegurar que las partes de la red viaria más susceptibles de ser utilizadas en las próximas horas estén preparadas para el tráfico de vehículos.
          • Para establecer que tramos son prioritarios, primero hay que estudiar el fenómeno de las nevadas en núcleos urbanos: Generalmente, éstas se presentan durante la noche y se intensifican en las primeras horas de la mañana. Cuando esto sucede y debido al escaso el tráfico de vehículos por la noche, y la no incidencia de sol, es muy probable que la calzada se hiele y el riesgo de accidentes aumente si no se toman medidas en las horas previas a la nevada. En el caso de que una nevada comience a caer durante el mediodía o la tarde, se da la circunstancia de que en las calles y carreteras que tienen un tráfico considerable de vehículos es difícil que la calzada se hiele. Para el caso de nevadas nocturnas se tendrá en cuenta la baja disponibilidad de los recursos nocturnos con respecto a los diurnos, así como una posible saturación de los grupos de Intervención y Orden; para solucionar esto se deben destinar recursos a las zonas del mapa de riesgos con una elevada IMD (Intensidad Media Diaria de flujo de vehículos).
          • Se dará aviso al Grupo de Soporte Logístico para que prepare sus medios con objeto de empezar a echar sal en las vías como primera medida de actuación. Dicho grupo deberá adaptar sus vehículos de limpieza y acondicionarlos para el esparcimiento de sal. Este proceso conlleva un tiempo que deberá ser tenido en cuenta a la hora de avisar al grupo.
          • Con el apoyo de los Grupos de Seguridad, facilitando la libre circulación de los vehículos esparcidores, se seguirá un itinerario preestablecido. Debe comenzase a esparcir sal en las vías antes de que tenga lugar el evento.
          • De forma simultánea al esparcimiento de sal por la red viaria, habrá que prestar atención a los pasos para peatones y las aceras de las entradas a los edificios anteriormente mencionados: colegios, hospitales edificios oficiales. Todo esto con el fin de evitar accidentes de la población por caídas. La tarea de esparcir sal en pasos de peatones y aceras será llevada a cabo por el personal de limpieza de aceras a pie, que adaptarán sus herramientas de trabajo para dicha función (carros con sal y una pala). La colaboración adicional de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en esta tarea será también necesaria. A éstos se les puede destinar a zonas de protección concreta como puede ser la salida de los colegios o a horarios de cambio de turno del personal de limpieza pública o los grupos de Seguridad e Intervención.
          • Se distribuirán los sacos de sal destinados a la colaboración ciudadana a los puntos de reparto de Alcaldías de barrios rurales y centros cívicos.
          • Ante riesgo de heladas por bajas temperaturas, el Grupo de Acción encargado del mantenimiento de las fuentes de la ciudad, deberá disminuir o cortar el paso de agua a las mismas para evitar la rotura de las tuberías. Otro efecto que se quiere evitar con esta medida es que las fuentes situadas junto a las calles (rotondas) pulvericen agua en la calzada que una vez se hiela, provoca accidentes de tráfico. También se suprimirá el riego automático de todas aquellas zonas anexas a aceras o vías de circulación de vehículos.
          • Ante el riesgo también probable en la red de suministro de agua potable y la red de saneamiento, se pondrá en alerta a las brigadas de Vialidad y Aguas que realizarán las acciones que se consideren oportunas al respecto.
          • El Grupo de Acción Social, con la colaboración del Grupo de Seguridad y el Grupo Sanitario, deberán asegurar que personas sin hogar estén bien atendidas, proveyéndolas de un sitio climatizado donde alojarse durante la nevada, así como abrigo, mantas y alimentación. Todos estos recursos extraordinarios deberán estar preparados en las horas anteriores a la nevada o helada.
          • Como norma general, acercar los medios y recursos a zonas cercanas a los puntos de mayor riesgo es muy importante. Así estos podrán intervenir con la mayor brevedad y, principalmente, se asegura que lleguen los medios sin complicaciones por cortes de carreteras, etc.
        • Acciones a ALERTA OLAS DE FRÍO
          • Ante un riesgo de heladas por bajas temperaturas, el Grupo de Acción encargado del mantenimiento de las fuentes de la ciudad deberá disminuir o cortar el paso de agua a las mismas para evitar la rotura de las tuberías. Otro efecto que se quiere evitar con esta medida es que las fuentes situadas junto a las calles (rotondas) pulvericen agua en la calzada que una vez se hiela, provoca accidentes de tráfico. También se suprimirá el riego automático de todas aquellas zonas anexas a aceras o vías de circulación de vehículos.
          • El Grupo de Acción Social, con la colaboración del Grupo de Seguridad y el Grupo Sanitario, deberán asegurar que personas sin hogar sean conocedoras del evento meteorológico que se avecina y de las medidas que pone la administración a su disposición para poder afrontar ese periodo de bajas temperaturas (lugares de albergue y requisitos de acceso a los mismos, puntos calientes y abrigo, distribución de alimentos calientes, etc.)
          • Los centros de albergue y refugio, atendiendo a la situación meteorológica que se avecina, adoptarán las medidas logísticas necesarias para la atención de personas en su máxima capacidad.
          • Si con la información recabada por los servicios sociales se observara que dichos centros son insuficientes, se activarán otros centros del catálogo de recursos con el personal necesario para su gestión.

        6.2.1.3 Acciones a realizar. ALERTA NIEBLA

        • La contrata de mantenimiento de semáforos, previo a la sucesión del evento, centraran sus esfuerzos en que todos los discos de los semáforos de la ciudad se iluminen correctamente.
        • Las contratas de alumbrado público, previo a la sucesión del evento, se aseguraran que las farolas que iluminan las zonas de pasos de peatones iluminen correctamente y que funcionan los interruptores crepusculares.
        • Los servicios de emergencia comprobarán su señalización de emergencia y las balizas.
        • Movilidad urbana comprobará el funcionamiento correcto de sus indicadores de información para la gestión del tráfico.
        • Activación de la fase de Emergencia Nivel 1

        La fase de Emergencia Nivel 1 se activará conforme al procedimiento establecido en el Capítulo 6 de la parte común del Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza. Activación del Plan Municipal de Protección Civil en Nivel de Respuesta: FASE DE EMERGENCIA NIVEL 1

        La emergencia será declarada en Nivel 1 cuando la situación generada o la evolución previsible de la misma pueda ser controlada con los medios y recursos asignados al Plan Municipal de Protección Civil de Zaragoza.

        • Acciones a N1 NEVADAS
          • En esta situación deben movilizarse todos los medios de intervención para que la red viaria de circulación y vías internas de la ciudad no queden cortadas o lo hagan durante el menor tiempo posible. Se debe poner especial atención en las vías que, en colaboración con la contrata de transporte público, teniendo en cuenta el color del nivel de circulación activo y evaluados los mapas de riesgo, son susceptibles de bloqueo de autobuses que puedan originar un colapso total de tráfico. Esas vías son habitualmente las que tienen una pendiente elevada. Dichas zonas se marcarán específicamente en la Cartografía de Gestión de Riesgos.
          • En el caso de que una nevada comience a caer durante el mediodía o la tarde, se de la circunstancia de que haya un tráfico considerable de vehículos en las calles y carreteras, es difícil que la calzada se hiele.
          • Para el caso de nevadas nocturnas, se tendrá en cuenta la baja disponibilidad de los recursos nocturnos con respecto a los diurnos, así como una posible saturación de los grupos de Intervención y Seguridad; para solucionar esto se deben destinar recursos a las zonas del mapa de riesgos con una elevada IMD (Intensidad Media Diaria de flujo de vehículos).
          • En primer lugar, se deben proteger los accesos a los Hospitales por medios fundamentalmente de la contrata de limpieza pública, o en su defecto, por parte de los grupos de Intervención y Orden, ya que es una zona que podría generar accidentes mortales o retrasos en la atención que pueden generar graves problemas de salud al enfermo o herido (Limpieza de nieve en los accesos y aplicación posterior de sal).
          • Con el apoyo de los Grupos de Seguridad, facilitando la libre circulación de los vehículos esparcidores, se seguirá un itinerario preestablecido que en líneas generales es el siguiente:
            • Anillos y/o primeros cinturones de la ciudad. Malla básica.
            • Rondas del Municipio: Tercer y Cuatro Cinturón. Con especial atención a los accesos a polígonos industriales, ya que son las vías más transitadas a primeras horas de la mañana, por los trabajadores de las fábricas.
            • Accesos a los Barrios Rurales. Para evitar que estos barrios queden incomunicados.
            • Accesos de las ambulancias a los hospitales.
            • Zonas y Barrios del Municipio donde hay un mayor número de colegios. Porque son los más frecuentados por las familias para llevar los niños a los colegios antes de dirigirse a sus lugares de trabajo.
            • Edificios oficiales y zonas de elevada concurrencia
          • De forma simultánea a la limpieza viaria y al esparcimiento de sal por la red viaria, habrá que prestar atención a los pasos para peatones y las aceras de las entradas a los edificios anteriormente mencionados: colegios, hospitales edificios oficiales. Todo esto con el fin de evitar accidentes de la población por caídas. La tarea de esparcir sal en pasos de peatones y aceras será llevada a cabo por el personal de limpieza de aceras a pie, que adaptarán sus herramientas de trabajo para dicha función (carros con sal y una pala). La colaboración adicional de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en esta tarea será también necesaria. A éstos se les puede destinar a zonas de protección concreta como puede ser la salida de los colegios o a horarios de cambio de turno del personal de limpieza pública o los grupos de orden e Intervención.
          • Ante el riesgo también probable en la red de suministro de agua potable, permanecerán operativas la brigadas de Vialidad y Aguas que realizarán las acciones que se consideren oportunas al respecto.
          • El Grupo de Acción Social, con la colaboración del Grupo de Seguridad y el Grupo Sanitario, deberán asegurar que personas sin hogar estén bien atendidas, proveyéndolas de un sitio climatizado donde alojarse durante la nevada, así como abrigo, mantas y alimentación.
          • Los ciudadanos son llamados a colaborar, en la medida de sus posibilidades, para mantener limpios de nieve los accesos a sus viviendas, comercios, colegios, etc.: rampas de garajes, entradas a portales, escaleras de entrada y rampas de minusválidos. El Ayuntamiento, a través de los puntos de reparto establecidos, facilitará la disposición de sal para quienes participen en estas labores.
        6.2.2.2 Acciones a realizar. N1 OLAS DE FRÍO
        • El Grupo de Acción Social, con la colaboración del Grupo de Seguridad y el Grupo Sanitario, deberán asegurar que personas sin hogar estén bien atendidas, proveyéndolas de un sitio climatizado donde alojarse durante el episodio de Ola de frío, así como abrigo, mantas y alimentación. Todos estos recursos extraordinarios deberán estar preparados en las horas anteriores al evento meteorológico.
        • Brigadas municipales en disposición de actuar en caso necesario.
        • Acciones a N1 NIEBLA
          • La contrata de mantenimiento de semáforos suspenderá todas las labores de mantenimiento previstas que no sean imprescindibles para la circulación y se pondrá a disposición de la resolución urgente de problemas que surjan durante el episodio de niebla.
          • Policía Local actuará de forma coordinada con la contrata de semaforización para evitar accidentes en los cruces donde no funcionen los semáforos, durante el periodo de reparación.
          • Movilidad Urbana trabajará de forma coordinada con los servicios de emergencia para resolver todas aquellas incidencias relacionadas con la seguridad.
        • Activación de la fase de Emergencia Nivel 1 agravado

        La fase de Emergencia Nivel 1 agravado se activará conforme al procedimiento establecido en el Capítulo 6 de la parte común del Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza. Activación del Plan Municipal de ProtecciónCivil en Nivel de Respuesta: FASE DE EMERGENCIA NIVEL 1

        La emergencia será activado el Nivel 1 agravado cuando la situación generada o la evolución previsible de la misma pueda ser controlada con los medios y recursos asignados al Plan Municipal de Protección Civil de Zaragoza con la colaboración muy puntual de algún medio no adscrito.

        6.2.3.1 Acciones a realizar:
        • Contactar con la entidad responsable del medio para su activación e incorporación, de forma puntual y concreta, al operativo de emergencia, bajo la estructura y dirección del Director del Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza.
        • El medio activado se incorporará al sector de trabajo asignado y seguirá las instrucciones del Jefe de Sector.
  7. CAPÍTULO 7.- PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN CON EL RESTO DE PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL.

    El procedimiento de integración con otros planes de Protección Civil, así como el interface entre ellos, será el establecido en la organización general del Plan Municipal de Protección Civil de Zaragoza, establecida en el capítulo7 del mismo.

  8. CAPÍTULO 8.- MEDIOS Y RECURSOS ADSCRITOS AL PLAN

    1. Tipo de máquinas

      Una máquina quitanieves puede ser un vehículo diseñado específicamente para quitar nieve o puede ser un vehículo al que se le acopla un implemento especial para quitar nieve.

      Por otra parte se encuentra también la maquinaria de obra, que esta diseñada principalmente para trabajar contierras, pero que también se puede utilizar, en caso de necesidad, para trabajar con nieve.

      8.1.1. Implementos específicos

      Los implementos más utilizados para retirar la nieve de las vías son tres, diferenciándose principalmente en lasposibilidades de manejar la nieve:

      • Pala quitanieves o teja quitanieves: consiste en una sola pieza curvada que, con la ayuda del vehículo al que va acoplada, consigue desplazar la nieve hacia un extremo de la vía. En su parte inferior dispone de unacuchilla intercambiable que es la que sufre el desgaste. El implemento permite su giro a un lado o al otro, así como una posición "flotante" para que la pala se adapte a la vía y no produzca daños en la misma.
      • Cuña quitanieves: consiste en dos piezas curvadas unidas entre sí en el eje longitudinal del vehículo y que, con la ayuda del vehículo al que va acoplada, consigue desplazar la nieve hacia un extremo de la vía, al otro o a ambos al mismo En su parte inferior, de ambos extremos, dispone de una cuchilla intercambiable que es la que sufre el desgaste. El implemento en posición recogida tiene forma de cuña, de ahí su nombre. Este implemento tiene muchas más posibilidades de trabajo que la pala o teja quitanieves ya que la regulación de ambos lados permite, entre otras, pasar recogida por sitios estrechos, ofrecer menos oposición cuando hay mucha nieve, limpiar mas zona en los giros e incluso desplazar la nieve sin expulsarla hacia ninguno de los laterales para poder acumularla en un lugar concreto, gracias a la posibilidad de colocar la cuña en posición de uve invertida. También permite una posición "flotante" para que la cuña se adapte a la víay no produzca daños en la misma.
      • Fresadora quitanieves: consiste en una cuchilla con forma helicoidal, posicionada de forma transversal a lavía, que por efecto de la fuerza centrífuga de la cuchilla consigue expulsar la nieve por un conducto Este tipo de implemento se suele utilizar cuando existen grandes espesores de nieve. Tiene la ventaja de que la nieve puede ser lanzada a gran distancia, evitando que se quede acumulada en el margen dela vía.
      1. Maquinaria de obra

        La maquinaria de obra, sin el acople de un implemento específico, no esta diseñada para un trabajo de desplazamiento lateral de nieve mientras avanza por una vía de forma constante, a excepción de la motoniveladora.

        Este tipo de maquinaria, para realizar el mismo trabajo que una maquina quitanieves, sin un implemento específico necesitarían muchas más maniobras. Sin embargo pueden ser utilizadas para otro tipo de trabajos de apoyo, como son: la limpieza de aceras (donde interesa apartar toda la nieve a un mismo sitio) o despejar la nieve acumulada que ha apartado el quitanieves, e incluso la retirada de la nieve amontonada y congelada que puedadificultar el deshielo o bloquear el alcantarillado.

        Tipo de maquinaria y características generales:

        • Pala cargadora: gran capacidad de carga, tamaño del vehículo grande.
        • Pala retroexcavadora o mixta: capacidad de carga media en la pala delantera, utilizable el cazo trasero en alguna circunstancia especial. Si el vehículo está preparado, se le puede acoplar implemento específico quitanieves. Tamaño del vehículo medio.
        • Motoniveladora: Adecuado para sacar nieve sin modificación. No tiene posición flotante de la cuchilla. Tamaño del vehículo muy grande, trabajo preferente en calles amplias, preferentemente cinturones.
        • Máquina telescópica: Capacidad de trabajo según implemento empleado. Si el vehículo está preparado, se le puede acoplar implemento específico quitanieves. Tamaño del vehículo: medio.
        • Mini excavadora o mini cargadora: capacidad de carga pequeña en la pala delantera. Si el vehículo está preparado, se le puede acoplar implemento específico quitanieves. Tamaño del vehículo pequeño. Muy adecuada para aceras y con el implemento quitanieves, para calles estrechas.
        • Mini retro: capacidad de empuje pequeña en la pala de estabilización. El dispone de una cuchilla transversal que se utiliza para estabilizar la excavadora durante las maniobras del brazo en su trabajo habitual. Dicha cuchilla se puede utilizar para empujar nieve. Tamaño del vehículo: pequeño.
        • Tractor: bien de obra o bien de agricultura. Los tractores de obra suelen tener implemento de pala cargadora de tamaño medio y los tractores de agricultura suelen tener implementos de preparación del terreno, que pueden ser adecuados para retirar nieve. Tamaño del vehículo: medio.
    2. Medios y recursos adscritos al plan

      Los medios adscritos se pueden consultar en el Anexo general de Medios y Recursos del Plan de EmergenciaMunicipal de Zaragoza.

  9. CAPÍTULO 9.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN

    1. Niveles de aviso a la población

      Ante la emisión de un aviso a la población y en función del color del mismo se recomiendan las siguientes medidas a adoptar por la población.

      1. NEVADAS

        • Nivel de aviso AMARILLO por
          • Se esperan nevadas con acumulación de hasta 3 cm de espesor en un periodo de 24 horas.
          • Si se va a desplazar a pie:
            • Anticípese al evento y revise su vestuario, es necesario utilizar ropa y calzado adecuado. Evite que su cuerpo o sus pies se empapen de agua y se acucie el problema con las bajas temperaturas. Una suela desgastada aumenta las posibilidades de sufrir un resbalón.
            • Sea consciente que cuando la nieve se compacta se convierte en hielo, e igualmente, cuando se derrite y vuelven a bajar las temperaturas. Evite las actividades al aire libre que le puedan suponer un riesgo.
          • Si se va a desplazar en vehículo:
            • Infórmese previamente del estado de las vías de circulación (Nivel de Circulación) y de la situación meteorológica.
            • Asegúrese previamente, ante el aviso meteorológico, que sabe colocar las cadenas.
            • Tenga la precaución de llenar el depósito de combustible. Ante cualquier eventualidad podrá permanecer caliente con el motor en marcha en su Si esto ocurre, renueve el aire periódicamente.
            • Lleve cadenas y elementos de abrigo.
            • Es recomendable llevar un teléfono móvil y un dispositivo de carga para el vehículo.
            • Preste especial atención a la vía ya que es muy difícil determinar en que lugar del trayecto se hanpodido formar placas de hielo, aunque generalmente es más probable que se produzcan en las zonas deumbría.
          • En general, recuerde:
            • No planifique actividades, que no sean imprescindibles, que puedan contribuir a aumentar el caos en la circulación. Siempre que sea posible, utilice el transporte público para llevar los niños al
            • Estadísticamente, las lesiones por caídas aumentan durante el periodo de nieve y hielo en las calles.
            • Planifique con sus vecinos como participar, de forma colaborativa, en la limpieza de la rampa de su garaje, acera y accesos de su vivienda.
            • Procure que su comunidad tenga limpios los sumideros antes del evento meteorológico para poder recoger el agua de la fusión cuando bajen las Si el agua no puede evacuarse se puede congelar, ante una nueva bajada de temperaturas, e incrementar el problema.
        1. Nivel de aviso NARANJA por nevadas

          Se esperan nevadas con acumulación de hasta 15 cm de espesor en un periodo de 24 horas.

          • Si se va a desplazar a pie:
          • Si es necesario salir a la calle, utilice ropa y calzado adecuado. Evite que su cuerpo o sus pies se empapen de agua y se acucie el problema con las bajas temperaturas. Una suela desgastada aumenta las posibilidades de sufrir un resbalón.
          • Sea consciente que cuando la nieve se compacta se convierte en hielo, e igualmente, cuando se derrite y vuelven a bajar las temperaturas. Evite las actividades al aire libre que le puedan suponer un riesgo.
          • Tenga presente que cuando se produce gran acumulación de nieve en los tejados de los edificios, puede producirse su caída en bloque sobre la vía pública. Por otra parte, si se se producen carámbanos de hielo en los tejados existe igualmente riesgo de caída de los mismos.
          • Si se va a desplazar en vehículo:
            • Infórmese previamente del estado de las vías de circulación (Nivel de Circulación) y de la situación meteorológica. Tenga en cuenta que el nivel de circulación puede variar si las circunstanciasmeteorológicas se agravan.
            • Si observa que tiene que poner cadenas o no va a poder avanzar más, detenga su vehículo en un lado de la vía, de tal forma que permita el paso de las máquinas quitanieves o los vehículos de emergencia.
            • Tenga la precaución de llenar el depósito de combustible. Ante cualquier eventualidad podrá permanecer caliente con el motor en marcha en su Si esto ocurre, renueve el aire periódicamente.
            • Lleve cadenas y elementos de abrigo.
            • Es recomendable llevar un teléfono móvil y un dispositivo de carga para el vehículo.
            • Preste especial atención a la vía ya que es muy difícil determinar en que lugar del trayecto se hanpodido formar placas de hielo, aunque generalmente es más probable que se produzcan en las zonas deumbría.
            • Anticípese a las maniobras, por ejemplo; decelere cuando prevea que el semáforo se va a poner ámbar; aumente la distancia de seguridad con otros vehículos; increméntela todavía más en pendientesdescendentes para evitar tocar el freno si el vehículo precedente frena.
          • En general, recuerde:
            • Evite utilizar su vehículo si no es imprescindible.
            • Colabore con sus vecinos en la limpieza de la rampa de su garaje, acera y accesos de su vivienda. Si frente a su casa hay un hidrante de incendios, retire la nieve para facilitar su localización a los bomberos en caso de incendio.
        2. Nivel de aviso ROJO por nevadas.

          • Se esperan nevadas con acumulación por encima de 15 cm de espesor en un periodo de 24 horas.
          • Si se va a desplazar a pie:
            • Si es imprescindible salir a la calle, utilice ropa y calzado adecuado. Evite que su cuerpo o sus pies seempapen de agua y se acucie el problema con las bajas Una suela desgastada aumenta lasposibilidades de sufrir un resbalón. Tenga en cuenta que puede haber mucha nieve acumulada en algunospuntos debido al paso de las máquinas quitanieves.
            • Sea consciente que cuando la nieve se compacta se convierte en hielo, e igualmente, cuando se derrite y vuelven a bajar las temperaturas. Evite las actividades al aire libre que le puedan suponer un riesgo.
            • Tenga presente que cuando se produce gran acumulación de nieve en los tejados de los edificios, puede producirse su caída en bloque sobre la vía pública. Por otra parte, si se se producen carámbanos de hielo en los tejados existe igualmente riesgo de caída de los mismos.
            • Preste atención a las estructuras frágiles que soportan el peso de la nieve, ya que se pueden producir colapsos.
            • Los árboles y ramas igualmente sufren el peso de la nieve sobre los mismos; esto puede provocar que alguna rama se parta e incluso que algún árbol pueda caer al suelo.
          • Evite utilizar el vehículo, salvo que sea imprescindible:
            • Infórmese previamente del estado de las vías de circulación (Nivel de Circulación) y de la situación meteorológica. Tenga en cuenta que el nivel de circulación puede variar si las circunstancias meteorológicas se agravan pudiendo, incluso, llegar a prohibirse la circulación por el Director del Plan.
            • Si observa que tiene que poner cadenas o no va a poder avanzar más, detenga su vehículo en un lado de la vía, de tal forma que permita el paso de las máquinas quitanieves o los vehículos de emergencia.
            • Tenga la precaución de llenar el depósito de combustible. Ante cualquier eventualidad, podrá permanecer caliente con el motor en marcha en su Si esto ocurre, renueve el aire periódicamente.
            • Lleve cadenas y elementos de abrigo.
            • Es recomendable llevar un teléfono móvil y un dispositivo de carga para el vehículo.
            • Preste especial atención a la vía ya que es muy difícil determinar en que lugar del trayecto se han podidoformar placas de hielo, aunque generalmente es más probable que se produzcan en las zonas de umbría.
            • Anticípese a las maniobras, por ejemplo; decelere cuando prevea que el semáforo se va a poner ámbar; aumente la distancia de seguridad con otros vehículos; increméntela todavía más en pendientes descendentes para evitar tocar el freno si el vehículo precedente frena.
            • Tenga en cuenta que la nieve que retira el quitanieves puede acumularse temporalmente en otras vías secundarias, pasos de peatones o cruces, disminuyendo la visibilidad.
          • En general, recuerde:
            • Evite utilizar su vehículo si no es imprescindible.
            • Colabore con sus vecinos en la limpieza de la rampa de su garaje, acera y accesos de su vivienda. Si frente a su casa hay un hidrante de incendios, retire la nieve para facilitar su localización a los bomberos en caso de incendio.
      2. OLAS DE FRÍO

        • Nivel de aviso AMARILLO por bajas
          • Se esperan descensos de temperaturas por debajo de -20C por un periodo
          • Si se va a desplazar a pie:
            • Anticípese al evento y revise su vestuario, es necesario utilizar ropa y calzado adecuado. Es preferible llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas que una sola prenda de tejido grueso. Entre la piel y la ropa debe quedar un espacio para que circule el aire, evite la ropa ceñida.
            • Tenga en cuenta que si además se produce viento, la Temperatura de Sensación será todavía más (Ver 3.2.1.2 La Temperatura de Sensación.)
            • Sea consciente que cuando se producen temperaturas tan bajas se pueden producir placas de hielo en las aceras en aquellos lugares donde puede existir agua (charcos, agua procedente de riego de jardín, agua procedente de fuentes públicas, ).
          • Si se va desplazar en vehículo:
            • Preste especial atención a la vía ya que es muy difícil determinar en que lugar del trayecto se hanpodido formar placas de hielo, aunque generalmente es más probable que se produzcan en las zonas deumbría.
          • En general:
            • Prevea que la ola de frío puede durar varios días, asegúrese de tener abastecimiento de su recurso decalefacción habitual para dicho tiempo.
            • Puede que su sistema de calefacción habitual sea insuficiente para tan bajas temperaturas.
            • Mantenga las medidas de seguridad con sus equipos de calefacción. No sobrecargue enchufes ni coloque prendas sobre calefactores o estufas. El riesgo de incendio se incrementa.
            • Si utiliza estufas de gas, preste atención que no existan fugas; se puede producir un riesgo de explosión poracumulación de Evite la acumulación de monóxido de carbono, ventile la estancia cada cierto tiempo.
            • Proteja las tuberías de su vivienda o participe, junto con otros vecinos, en la protección de las tuberías de su Las tuberías que dan al exterior o los contadores pueden resultar afectadas con el frío, protéjalas con algún tipo de aislante (hay muchos aislantes de uso común accesibles en un domicilio: poliestireno expandido, cartón, etc.). Recuerde que el agua se puede congelar en las tuberías cuando no seencuentra en circulación.
            • Si sabe o conoce de algún caso en que alguna persona se pueda encontrar en una situación de desamparo para hacer frente a la ola de frío y no haya sido atendida, comuníquelo a los servicios sociales comunitarios.
          1. Nivel de aviso NARANJA por bajas temperaturas

            • Se esperan descensos de temperaturas por debajo de -40C por un periodo
            • Si se va a desplazar a pie:
              • Anticípese al evento y revise su vestuario, es necesario utilizar ropa y calzado adecuado. Es preferible llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas que una sola prenda de tejido grueso. Entre la piel y la ropa debe quedar un espacio para que circule el aire, evite la ropa ceñida.
              • Tenga en cuenta que además si se produce viento la Temperatura de Sensación será todavía más (Ver 3.2.1.2 La Temperatura de Sensación.)
              • Sea consciente que cuando se producen temperaturas tan bajas se pueden producir placas de hielo en las aceras en aquellos lugares donde puede existir agua (charcos, agua procedente de riego de jardín, agua procedente de fuentes públicas, ).
            • Si se va desplazar en vehículo:
              • Preste especial atención a la vía ya que es muy difícil determinar en que lugar del trayecto se hanpodido formar placas de hielo, aunque generalmente es más probable que se produzcan en las zonas deumbría.
              • Tenga la precaución de llenar el depósito de combustible. Ante cualquier eventualidad podrá permanecer caliente con el motor en marcha en su Si esto ocurre, renueve el aire periódicamente.
            • En general:
              • Prevea que la ola de frío puede durar varios días y asegúrese de tener abastecimiento de su recurso de calefacción habitual para dicho timpo.
              • Puede que su sistema de calefacción habitual sea insuficiente para tan bajas temperaturas.
              • Mantenga las medidas de seguridad con sus equipos de calefacción. No sobrecargue enchufes ni coloque prendas sobre calefactores o estufas. El riesgo de incendio se incrementa.
              • Si utiliza estufas de gas, preste atención que no existan fugas; se puede producir un riesgo de explosiónpor acumulación de Evite la acumulación de monóxido de carbono, ventile la estancia cada ciertotiempo.
              • Proteja las tuberías de su vivienda o participe, junto con otros vecinos, en la protección de las tuberías de su Las tuberías que dan al exterior o los contadores pueden resultar afectadas con el frío, protéjalas con algún tipo de aislante (hay muchos aislantes de uso común accesibles en un domicilio: poliestireno expandido, cartón, etc.). Recuerde que el agua se puede congelar en las tuberías cuando no seencuentra en circulación.
              • Si su edificio o instalación cuenta con un sistema de protección contra incendios (BIEs, rociadores, etc.) que pueda resultar dañado con la ola de frío, hable con su empresa mantenedora para adoptar las medidasde protección necesarias. Piense que el correcto funcionamiento de su sistema contra incendios es unrequisito para poder desarrollar la actividad.
              • Si sabe o conoce de algún caso en que alguna persona se pueda encontrar en una situación de desamparo para hacer frente a la ola de frío y no haya sido atendida, comuníquelo a los servicios sociales comunitarios.
              • Evite todas aquellas actividades que le hagan exponerse innecesariamente al frío.
          2. Nivel de aviso ROJO por bajas temperaturas

            • Se esperan descensos de temperaturas por debajo de -70C por un periodo
            • Si se va a desplazar a pie:
              • Anticípese al evento y revise su vestuario, es necesario utilizar ropa y calzado adecuado. Es preferible llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas que una sola prenda de tejido grueso. Entre la piel y la ropa debequedar un espacio para que circule el aire, evite la ropa ceñida.
              • Tenga en cuenta que además si se produce viento la Temperatura de Sensación será todavía más (Ver 3.2.1.2 La Temperatura de Sensación.)
              • Sea consciente que cuando se producen temperaturas tan bajas se pueden producir placas de hielo en las aceras en aquellos lugares donde puede existir agua (charcos, agua procedente de riego de jardín, agua procedente de fuentes públicas, ).
            • Si se va desplazar en vehículo:
              • Preste especial atención a la vía ya que es muy difícil determinar en que lugar del trayecto se hanpodido formar placas de hielo, aunque generalmente es más probable que se produzcan en las zonas deumbría.
              • Tenga la precaución de llenar el depósito de combustible. Ante cualquier eventualidad podrá permanecer caliente con el motor en marcha en su Si esto ocurre, renueve el aire periódicamente.
            • En general:
              • Prevea que la ola de frío puede durar varios días, asegúrese de tener abastecimiento de su recurso decalefacción habitual para dicho tiempo
              • Puede que su sistema de calefacción habitual sea insuficiente para tan bajas temperaturas.
              • Mantenga las medidas de seguridad con sus equipos de calefacción. No sobrecargue enchufes ni coloque prendas sobre calefactores o estufas. El riesgo de incendio se incrementa.
              • Si utiliza estufas de gas, preste atención que no existan fugas; se puede producir un riesgo de explosión poracumulación de Evite la acumulación de monóxido de carbono, ventile la estancia cada cierto tiempo.
              • Proteja las tuberías de su vivienda o participe, junto con otros vecinos, en la protección de las tuberías de su Las tuberías que dan al exterior o los contadores pueden resultar afectadas con el frío, protéjalas con algún tipo de aislante (hay muchos aislantes de uso común accesibles en un domicilio: poliestireno expandido, cartón, etc.). Recuerde que el agua se puede congelar en las tuberías cuando no seencuentra en circulación.
              • Si su edificio o instalación cuenta con un sistema de protección contra incendios (BIEs, rociadores, etc.) que pueda resultar dañado con la ola de frío, hable con su empresa mantenedora para adoptar las medidasde protección necesarias. Piense que el correcto funcionamiento de su sistema contra incendios es unrequisito para poder desarrollar la actividad.
              • Si sabe o conoce de algún caso en que alguna persona se pueda encontrar en una situación de desamparo para hacer frente a la ola de frío y no haya sido atendida, comuníquelo a los servicios sociales comunitarias.
              • Evite todas aquellas actividades que le hagan exponerse innecesariamente al frío.
        • NIEBLA

          1. Nivel de aviso AMARILLO por niebla.

            • En caso de niebla, sólo existe un nivel de aviso a la población; el Se esperan nieblas que dificultan lavisibilidad a corta distancia durante un episodio de duración elevada en el tiempo.
            • Si se va a desplazar a pie:
              • Anticípese al evento y revise su vestuario, es necesario utilizar ropa y calzado La humedadambiental termina calando en determinados tejidos.
              • Utilice ropa visible, si es posible. De esa forma usted contribuye a hacerse ver en los pasos de peatones y los conductores de los vehículos tendrán más tiempo para reaccionar.
              • La humedad de la niebla también afecta a las aceras, hay algunos materiales mas resbaladizos que otros,por lo que, dependiendo también del calzado, puede existir riesgo de caída.
            • Si se va a desplazar en vehículo:
              • Infórmese previamente del estado de las vías de circulación y de la situación meteorológica. De estaforma, podrá planificar su tiempo de desplazamiento.
              • Reduzca la velocidad de su vehículo conforme a su visibilidad de la vía; de tal forma, que sea capaz de detener el mismo en el espacio que existe entre su vehículo y el límite que le permite su visión, en casode la aparición brusca de un obstáculo en la calzada.
              • Esté muy atento a la señalización y los semáforos. Si ve que el semáforo se pone en ámbar, no acelere para intentar pasar, comience a reducir la velocidad para detenerse. Frenar de forma brusca también aumenta el riesgo de alcance por la falta de visibilidad y la humedad del suelo.
              • Es recomendable llevar un teléfono móvil y un dispositivo de carga para el vehículo.
            • En general, recuerde:
              • La niebla impedirá el paso de los rayos de sol y requerirá que con bajas temperaturas se tenga queaumentar el uso de los sistemas de calefacción.
              • No sobrecargue enchufes conectando estufas eléctricas.
              • No utilice las estufas para secar la ropa ya que se produce riesgo de incendio.
    2. CAPÍTULO 10.- MEDIDAS DE REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS ESENCIALES.

      Estos servicios básicos o esenciales comprenderán aquellos cuya carencia afecta notablemente a la calidad devida de los ciudadanos y a la reanudación de los servicios y actividades industriales, pudiendo provocar en ocasiones problemas de seguridad.

      En general comprenden:

      • El suministro de agua
      • El suministro eléctrico.
      • Las infraestructuras
      • El servicio de
      • El suministro de gas y

      Una vez transcurrido el evento meteorológico, las afecciones en los servicios pueden tardar un tiempo en restablecerse.

      Las nevadas afectarán a infraestructuras viales y aceras, dificultando la circulación. Las temperaturas de los días posteriores marcarán la diferencia entre una recuperación rápida con el deshielo o, por el contrario, una bajada de temperaturas complicará la vuelta a la normalidad y requerirá un esfuerzo sostenido de los medios y recursos para poder recuperarla.

      En las redes de agua potable que se hayan podido congelar con el aumento de las temperaturas y el deshielo,pueden aparecer fugas que hasta ese momento no eran perceptibles. El suministro eléctrico puede sufrir caídas en los tendidos debido al sobrepeso de la nieve que, en determinados lugares, no podrán ser reparados hasta que el lugar sea accesible.

      Un dato muy significativo para la recuperación de la ciudad es el de conocer los daños causados en el arboladopor el peso de la nieve. La ciudad cuenta con más de 165.000 árboles distribuidos por calles, parques y zonas verdes. Los daños que puede causar la caída de una rama o un árbol sobre personas o bienes implica un arduo esfuerzo de localización y saneamiento que tardará días e incluso semanas en poder completarse y restablecer la normalidad.

RIESGO RADIOLÓGICO

  1. CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN, FUNCIONES Y OBJETIVOS

    1. INTRODUCCIÓN

      Las emergencias radiológicas son situaciones de riesgo que requieren medidas urgentes para proteger a la población, los bienes y el medio ambiente, con el fin de evitar o reducir los efectos adversos de las radiaciones ionizantes.

      Las emergencias radiológicas pueden ocurrir en cualquier lugar del territorio autonómico y están relacionadas, entre otras, con las siguientes situaciones:

      • Presencia de fuentes radiactivas peligrosas fuera de control.
      • Uso indebido de material radiactivo en instalaciones nucleares y radiactivas.
      • Exposición o contaminación accidental de la población.
      • Amenazas y actos dolosos asociados al uso o tráfico ilícito de material radiactivo.
      • Accidentes catastróficos que puedan dar lugar a emisiones de material radiactivo al medio ambiente.
      • La preparación frente a las emergencias radiológicas entraña una elevada dificultad debido a la gran cantidad de casuística de situaciones, origen de las mismas y a la poca experiencia adquirida, por ser los accidentes radiológicos infrecuentes.

      Pese a tratarse de un riesgo con escasa o nula incidencia en la población hasta la fecha, en el término municipal de Zaragoza contamos con un notable número de instalaciones clasificadas como radiactivas. Por ello, impera la necesidad de implantar un Plan de actuación para dar respuesta a cualquier tipo de incidencia o emergencia radiológica que afecte de forma directa o indirecta tanto a las personas como al medio ambiente.

      El PEMUZ es un documento vivo que se modifica y actualiza conforme se detectan nuevos riesgos o se observan medidas más eficaces tras la respuesta operativa del Plan ante la sucesión de un evento –Retorno de experiencia-.

      Al establecer una actuación coordinada y jerarquizada, la planificación se convierte por sí misma en un instrumento de integración de todos los servicios públicos y otros medios y recursos llamados a participar, favoreciendo la colaboración a todos los niveles y la correcta distribución de funciones.

    2. FUNCIONES Y OBJETIVOS

      El PAM ante riesgo radiológico se enmarca en la necesidad de planificar en el ámbito de los riesgos tecnológicos, dentro del entorno municipal.

      Se pretende minimizar, en lo posible, los efectos negativos de todo tipo que las emergencias radiológicas puedan ocasionar en el municipio, y restablecer cuanto antes la seguridad en el entorno afectado.

      1. FUNCIONES

        El Plan desarrolla las siguientes funciones generales básicas:

        • Prever la estructura organizativa y los procedimientos de intervención para las situaciones de emergencia que se pudieran originar.
        • Prever los procedimientos para la activación, con la declaración de la situación o situaciones de emergencia que correspondan y, en su caso, la declaración de interés nacional.
        • Establecer los procedimientos para la evaluación y seguimiento de la emergencia.
        • Establecer los procedimientos de información a la población efectivamente afectada, a los organismos competentes de las Administraciones Públicas y a los medios de comunicación, y al personal de intervención durante la emergencia.
        • Evaluación preliminar de la situación y de los riesgos existentes, que permita definir la organización (grupos de emergencia), los medios necesarios y las zonas de planificación.
        • Definir los grupos de emergencia que es probable sean precisos en una determinad zona, con el fin de establecer medidas para afrontar y mitigar sus consecuencias.
        • Delimitación de las zonas donde posiblemente se llevarán a cabo las medidas de protección.
        • Preparación del dispositivo necesario para hacer frente y controlar cualquier clase de emergencia, incluida la disponibilidad de personal de intervención, la asignación de responsabilidades funcionales y las actividades a realizar.
        • Establecer una relación de medidas de respuesta necesarias para hacer frente a cada tipo de emergencia y criterios de aplicación, entre los que se incluyen criterios temporales, niveles de referencia radiológicos establecidos para su aplicación, personal de intervención y medios, recursos y procedimientos para su ejecución.
      2. OBJETIVOS

        El objeto de este Plan de Actuación es establecer los requisitos sobre organización, criterios operativos, medidas de intervención e instrumentos de coordinación ante cualquier emergencia radiológica que se pudiera producir en el término municipal de Zaragoza:

        • Reducir el riesgo o mitigar las consecuencias de los accidentes en su origen.
        • Evitar y reducir en lo posible los efectos adversos de las radiaciones ionizantes sobre la población, los bienes y el medio ambiente.
        • Prevenir los efectos deterministas y reducir los efectos estocásticos probables graves en la salud.
  2. CAPÍTULO 2: ÁMBITO DE APLICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO

    1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

      El ámbito de este PAM son las emergencias radiológicas que sucedan el término municipal de Zaragoza como consecuencia de:

      • Actividades o instalaciones que habitualmente utilizan sustancias radiactivas.
      • Sucesos excepcionales que tienen su origen en actividades ilícitas cuya intención es provocar daño a las personas o bienes.
      • Accidentes en otras instalaciones, actividades o lugares no contemplados en los apartados anteriores.

      Este PAM no es aplicable a:

      • Las emergencias incluidas en el ámbito de aplicación del Plan Básico de Emergencia Nuclear (PLABEN).
      • A las emergencias producidas durante el transporte terrestre de materias radiactivas, en cuyo caso será de aplicación el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías peligrosas de Aragón (PROCIMER).

      En emergencias radiológicas ocurridas en instalaciones que dispongan de un Plan de Emergencia Exterior específico o establecimientos afectados en el nivel superior del Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, se activarán los correspondientes Planes de Emergencia Exterior, en cuya estructura se incorporarán los recursos específicos necesarios para hacer frente a las emergencias radiológicas contempladas en el presente PAM.

    2. CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO

      Las características generales se contemplan en el capítulo 2 del PEMUZ.

      En el ANEXO C del PROCIRA se encuentra el listado de todas las instalaciones clasificadas como radiactivas ubicadas en el término municipal de Zaragoza.

      Del mismo modo, incluye unas fichas resumen de cada instalación donde viene reflejada la siguiente información:

      • Nombre de la instalación
      • Número de IRD y número de IRA
      • Categoría a la que pertenece la instalación de acuerdo a lo especificado en el Reglamento de instalaciones nucleares y radiológicas
      • Grupo de emergencia asociado a la instalación (GE) y nivel de respuesta que sería necesario en caso de accidente (NR), de acuerdo a lo especificado en la Directriz básica de planificación de protección civil ante el riesgo radiológico. Estos datos están disponibles del Catálogo Nacional de instalaciones radiológicas, versión agosto 2012.
      • Dirección y razón social
      • Actividad desarrollada y actividad según el Catálogo Nacional de instalaciones radiológicas (en cursiva) Equipos radiológicos presentes en la instalación.
      • Radionucleidos no encapsulados
      • Fecha de la última inspección
      • Observaciones

      El Servicio de Extinción de Incendio y Salvamento de Zaragoza ha elaborado un mapa interactivo donde se encuentran ubicadas todas las instalaciones catalogadas como radiactivas en el PROCIRA.

      La zona donde se acumulan más instalaciones con actividad radiológica es debido a la ubicación de los principales hospitales de la ciudad, así como de la Ciudad universitaria.

      Por otra parte, también es la zona donde se encuentran los principales recursos específicos para la evaluación radiológica, los medios y equipos para operaciones en zonas de actuación, así como los medios humanos y equipos de protección individual.

      Categorías y actividad de las instalaciones

      La siguiente tabla (Tabla 1) muestra el número de instalaciones radiactivas que hay en el área metropolitana de Zaragoza, para cada categoría y sector de actividad (industrial, centro médico, centro de investigación y desarrollo o una instalación comercial dedicada a la producción y/o distribución de isótopos radiactivos). Como puede observarse, en Zaragoza no existen instalaciones radiactivas de primera categoría (tampoco en el resto de la Comunidad Autónoma), siendo todas de segunda o tercera categoría.

      SECTOR

      CATEGORÍA DE LA INSTALACION

      TOTAL

      1ªcategoría

      2ªcategoría

      3ªcategoría

      INDUSTRIAL

      0

      13

      5

      18

      MEDICO

      0

      8

      2

      10

      I+D

      0

      2

      5

      7

      COMERCIAL

      0

      2

      0

      2

      TOTAL

      0

      25

      12

      37

      Tabla 1. Instalaciones radiactivas ubicadas en Zaragoza (área metropolitana) según el sector de actividad y la categoría (Incluidas instalaciones en la Muela, María de Huerva, Cuarte de Huerva, el Burgo de Ebro y Figueruelas). Sin tener en cuenta 6 instalaciones en Jaraba, Belchite, Morés, la Almunia, Borja y Gallur. Tan solo 9 de ellas requieren conjuntamente de un Plan de Emergencia Exterior y de Autoprotección.

  3. CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

    1. DEFINICIÓN DEL RIESGO

      Se entiende por riesgo la probabilidad de aparición de un daño o efecto. Los efectos radiológicos se clasifican en deterministas o estocásticos.

      • Los efectos deterministas se caracterizan por manifestarse, por lo general, poco después de la exposición, siendo su gravedad proporcional a la dosis recibida, siendo necesario alcanzar un umbral de dosis para su aparición.
      • Los efectos estocásticos no se manifiestan hasta transcurrido un tiempo después de la exposición y es su probabilidad de ocurrencia, no su gravedad, lo que es proporcional a la dosis recibida.
      • El riesgo radiológico puede provenir tanto de la exposición externa a la radiación como de la contaminación, externa o interna por material radiactivo.
      1. DEFINICIÓN EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS

        Una emergencia radiológica es el estado que puede declarar la autoridad competente cuando un suceso en una instalación perturba su funcionamiento normal hasta el punto de que se puede llegar a originar un accidente con consecuencias para la instalación, sus trabajadores, la población o el medio ambiente.

        Las emergencias en instalaciones radiactivas tienen normalmente consecuencias de menor escala que las nucleares, ya que tanto el inventario de productos radiactivos como su actividad, es bastante menor que en las centrales nucleares.

        Las emergencias radiológicas pueden ocurrir en una instalación radiológica regulada por el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, en una instalación no regulada o fuera de cualquier instalación.

      2. DEFINICIÓN DE TIPO DE INSTALACIÓN

        1) Instalaciones radiactivas reguladas:

        Se trata de instalaciones radiactivas reguladas por el Real Decreto 1836/1999, que aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, este entiende por instalaciones radiactivas:

        • Las instalaciones de cualquier clase que contengan una fuente de radiación ionizante.
        • Los aparatos productores de radiaciones ionizantes que funcionen a una diferencia potencial superior a 5 kilovoltios.
        • Los locales, laboratorios, fábricas e instalaciones donde se produzcan, utilicen, posean, traten, manipulen o almacenen materiales radiactivos, excepto el almacenamiento incidental durante su transporte.

        En el anexo A del Plan especial de protección civil ante el riesgo radiológico en Aragón (PROCIRA), se incluyen los supuestos en los que no tienen la consideración de instalación radiactiva, según el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas.

        Las instalaciones radiactivas se clasifican en tres categorías, de mayor a menor peligrosidad, en función de su actividad:

        Instalaciones radiactivas de primera categoría:

        • Las fábricas de producción de uranio, torio y sus compuestos.
        • Las fábricas de producción de elementos combustibles de uranio natural
        • Las instalaciones que utilicen fuentes radiactivas con fines de irradiación industrial.
        • Las instalaciones complejas en las que se manejan inventarios muy elevados de sustancias radiactivas o se produzcan haces de radiación de muy elevada fluencia de energía de forma que el potencial impacto radiológico de la instalación sea significativo.

        Instalaciones radiactivas de segunda categoría:

        • Las instalaciones donde se manipulen o almacenen nucleidos radiactivos que puedan utilizarse con fines científicos, médicos, agrícolas, comerciales o industriales, cuya actividad total sea igual o superior a mil veces los valores de exención que se establecen en la Instrucción IS/05 del Consejo de Seguridad Nuclear.
        • Las instalaciones que utilicen aparatos generadores de rayos X que puedan funcionar con una tensión de pico superior a 200 kilovoltios.
        • Los aceleradores de partículas y las instalaciones donde se almacenen fuentes de neutrones.

        Instalaciones radiactivas de tercera categoría:

        • Las instalaciones donde se manipulan o almacenen nucleidos radiactivos cuya actividad total sea superior a los valores de exención establecidos en la Instrucción IS/05 del Consejo de Seguridad Nuclear e inferior a mil veces los mismos.
        • Las instalaciones que utilicen aparatos generadores de rayos X cuya tensión de pico sea inferior a 200kV.

        2) Instalaciones radiactivas no reguladas:

        Las emergencias radiológicas se pueden producir en instalaciones no radiactivas donde, de forma excepcional, criminal o inadvertida, se almacenen, se procesen o se manipulen materiales radiactivos. Entre estas instalaciones no reguladas donde pueden aparecer fuentes huérfanas, merecen especial atención las aduanas, los aeropuertos y las instalaciones dedicadas a la gestión de residuos, tratamiento y valorización de metales.

      3. DEFINICIÓN DE GRUPO DE EMERGENCIA

        La amplia variedad de posibles accidentes, sucesos y circunstancias con potenciales repercusiones radiológicas, que pueden derivarse de las instalaciones, equipos, fuentes de radiación y actividades mencionadas en el capítulo anterior, determinan la necesidad de clasificar las diferentes emergencias radiológicas en grupos, de manera que sea posible una planificación común para cada uno de ellos.

        Los grupos de emergencias vienen clasificados en V grupos, siendo el primero el de emergencias más graves. Cada uno de ellos viene definido en el Plan especial de protección civil ante el riesgo radiológico en Aragón.

    2. EVALUACIÓN RIESGO RADIOLÓGICO

      Con los criterios establecidos en el PLATEAR y teniendo en cuenta los datos históricos de las desviaciones radiológicas ocurridas en la ciudad en el presente siglo, de las intervenciones realizadas por los servicios operativos y los efectos sobre la ciudad; se pueden establecer los siguientes valores:

      EVALUACIÓN DEL RIESGO

      Probabilidad

      Probable

      3

      Daños

      Bajo

      1

      Vulnerabilidad

      Media

      2

      Índice de riesgo

      6

      El índice de riesgoradiológico resultante para la ciudad de Zaragoza es: RIESGO BAJO

      1. INCIDENTES EN LA CIUDAD

        Los incidentes más graves, a nivel nacional, están relacionados con robos de fuentes encapsuladas, que aparecen sin manipulación entre 48 y 72 h después de la alerta ciudadana.

        Presentan cierta frecuencia los incidentes relacionados con las acerías que usan chatarra como materia prima; como salvaguarda, estas instalaciones deben de poseer mediciones de rayos gamma de las chatarras a fundir antes de su entrada en el horno.

        No hay constancia de sucesos notificados en menos de 1h ni en menos de 24h en Zaragoza desde principios de siglo. Por otra parte, se han notificado 9 "desviaciones", todas ellas clasificadas como nivel 0 (sin significado para la seguridad) en la escala INES.

  4. CAPÍTULO 4: MEDIDAS PREVENTIVAS, DE MITIGACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

    1. MEDIDAS ESTRUCTURALES

      Las medidas estructurales engloban la realización de obras de infraestructura a fin de modificar las condiciones de vulnerabilidad del territorio, la configuración y mantenimiento de redes tecnológicas de alerta de determinados fenómenos y la disponibilidad de los grupos de acción frente a emergencias. Se contemplan las siguientes:

      • Inspecciones periódicas por el organismo competente.
      • Programa de mantenimiento y conservación de las instalaciones, a fin de evitar accidentes.
      • Programa de mantenimiento y conservación de los sistemas de detección y protección.
    2. MEDIDAS COYUNTURALES

      Medidas coyunturales son la normativa legal y ordenación territorial, la elaboración de planes de emergencia, programas de formación e información de la población, la implantación y desarrollo de la cultura preventiva y la autoprotección, la realización de pruebas y simulacros, el aseguramiento de bienes, y la investigación de riesgos. Se contemplan las siguientes:

      • Control de las administraciones competentes.
      • Aplicación de la legislación vigente.
      • Información a la población en caso de que se produzca un evento.
    3. CONTROL Y VIGILANCIA DE RIESGOS

      Se proponen en primer lugar, de modo resumido, las medidas de mitigación, sin carácter exhaustivo, que sería necesario poner en marcha para reducir el nivel de riesgo, así como para mejorar la coordinación en caso de emergencia. Se contemplan las siguientes:

      • En las instalaciones cumplimiento de los procedimientos y protocolos de seguridad por parte de los responsables de la fuente.
      • En el transporte, embalaje y expedición adecuados al tipo de fuente, cumplimiento del ADR y los procedimientos de seguridad radiológica.
      • Mando de la intervención: Acceso a la documentación operativa digital (Ficha resumen, Plan de Autoprotección, Plan de emergencia, etc.). Comunicación permanente con el CSN. Coordinación e información con todos los organismos implicados.
      • Intervención: Tiempo de exposición, distancia y blindaje. Dosímetros personales para los intervinientes, mediciones en la zona de trabajo y medición de contaminación de víctimas e intervinientes en zona fría (descontaminación). Integración del operativo en el PROCIRA del Gobierno de Aragón, si se encuentra activado.
  5. CAPÍTULO 5: PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

    La estructura del Plan, su composición y funciones, se regirán por la organización general del PEMUZ, establecida en el capítulo 5 del mismo.

  6. CAPÍTULO 6: ORGANIZACIÓN FRENTE A LA EMERGENCIA

    1. SITUACIONES Y FASES DE EMERGENCIA

      La activación de un plan de emergencia radiológico se basa en la declaración de la Situación de Emergencia que se relaciona directamente con la magnitud de las consecuencias ya producidas o previsibles, las medidas de protección aplicables y los medios de intervención disponibles.

      La Directriz Básica se establece las siguientes situaciones:

      Situación 0:

      Referida a aquellos accidentes que pueden ser controlados por los medios disponibles y que, aún en su evolución más desfavorable, no suponen peligro para personas no relacionadas con las labores de intervención, ni para el medio ambiente, ni para bienes distintos a la propia red viaria en la que se ha producido el accidente.

      Situación 1:

      Referida a aquellos accidentes que pudiendo ser controlados con los medios de intervención disponibles, requieren de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas, bienes o el medio ambiente que estén o que puedan verse amenazados por los efectos derivados del accidente.

      Situación 2:

      Referida a aquellos accidentes que, para su control o la puesta en práctica de las necesarias medidas de protección de las personas, los bienes o el medio ambiente se prevé el concurso de medios de intervención, no asignados al Plan de la Comunidad Autónoma, a proporcionar por la organización del Plan Estatal.

      Situación 3:

      Referida a aquellos accidentes en el transporte de mercancías peligrosas que habiéndose considerado que está implicado el interés nacional así sean declarados por el Ministro de Justicia e Interior.

      1. FASES DE ACTIVACIÓN DEL PLAN:

        1) Activación en fase de ALERTA

        El PAM se activará en fase de alerta cuando el accidente radiológico no suponga riesgo inmediato para la población, bienes y el medio ambiente (situación 0 de la Directriz Básica) o por activación de un Plan de autoprotección en fase de emergencia.

        En el primer caso, dependiendo de si la emergencia tiene lugar en una instalación o actividad con Plan de Autoprotección, o que no esté asociada a ninguna instalación o actividad, en las siguientes situaciones específicas:

        • Instalación: cuando los riesgos se limitan a la propia instalación o actividad y pueden ser controlados por los medios disponibles en el correspondiente Plan de Autoprotección.
        • Fuera instalación: cuando el accidente, aun en su evolución más desfavorable, no suponga riesgos para población bienes y medio ambiente. Por último, también se activará en fase de alerta cuando se tenga notificación de pérdida o robo de fuentes radiactivas.

        2) Activación en fase de EMERGENCIA

        El PAM se activará en fase de emergencia cuando suceda un accidente en los que se vean involucradas sustancias radiactivas con capacidad de afectar o que hayan afectado ya a personas, bienes o medio ambiente, en los que se requiere la adopción de medidas de Protección Civil.

        La evolución de la situación de la emergencia o su desarrollo y consecuencias previsibles dará lugar a tres niveles de emergencia en función de la gravedad y de la disponibilidad de medios de intervención.

        Fase de emergencia Nivel 1:

        El PAM se activará en fase de emergencia nivel 1 (situación 1 de la Directriz Básica), con carácter general ante las siguientes situaciones, dependiendo de si la emergencia tiene lugar en una instalación o la emergencia no está asociada a ninguna instalación o actividad que tenga Plan de Autoprotección:

        • Instalación: situación en la que se prevé que los riesgos pueden afectar a las personas en el interior de la instalación, mientras que las repercusiones en el exterior, aunque muy improbables, no pueden ser controladas únicamente con los recursos propios del Plan de Autoprotección, siendo necesaria la intervención de los medios y recursos asignados al PAM.
        • Fuera de la instalación: situación referida a aquellos accidentes que pudiendo ser controlados con los medios y recursos asignados al PAM, requieren de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas que pueden verse amenazadas por los efectos derivados del accidente.

        Fase de emergencia Nivel 2:

        Este nivel requerirá de la solicitud por parte del Director del Plan de la activación del PROCIRA.

        El PAM se activará en fase de emergencia nivel 2 (situación 2 de la Directriz Básica), con carácter general ante las siguientes situaciones, dependiendo de si la emergencia tiene lugar en una instalación o la emergencia no está asociada a ninguna instalación o actividad que tenga Plan de Autoprotección:

        • Instalación: situación en la que se prevé que los riesgos pueden afectar a las personas tanto en el interior como en el exterior de la instalación y, en consecuencia, se prevé el concurso de medios y recursos asignados al PROCIRA.
        • Fuera instalación: Situación referida a aquellos accidentes que para su control o la puesta en práctica de medidas de protección de las personas se prevé el concurso de medios y recursos asignados al PROCIRA.

        Fase de emergencia Nivel 3:

        El PAM se activará en fase de emergencia nivel 3 (equiparable a la situación 3 de la Directriz Básica) con carácter general, ante situaciones de emergencia en las que la naturaleza, gravedad o alcance de los riesgos supongan la declaración de la emergencia de interés nacional, en los casos definido en el artículo 28 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil). La dirección y organización de la emergencia será la establecida en el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Radiológico.

        TABLA RESUMEN

        ACTIVACION PLAN

        FASE

        ALERTA

        EMERGENCIA

        SITUACION

        NIVEL 1

        NIVEL 2

        NIVEL 3

        0

        No se activa el plan

        Solo se activará en fase de emergencia, si se prevé una evolución desfavorable.

        1

        Intervención de los medios y recursos asignados al PAM

        2

        Intervención de los medios y recursos asignados al PROCIRA.

        3

        Emergencia de interés nacional

    2. ACTUACIÓN EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE

      La actuación en el lugar del accidente se guiará por los siguientes principios:

      1) Prioridad de salvamento de vidas:

      • Las medidas de salvamento de vidas no deben demorarse por la presencia de material radiactivo. No debe negarse atención a un paciente debido a una posible exposición o contaminación debido a que:
      • El personal irradiado no supone riesgo para el personal que le atiende.
      • El personal contaminado debe tratarse con precaución para evitar la propagación de la contaminación, si actuando adecuadamente no representa riesgo apreciable a la exposición.
        • No debe demorarse el traslado de víctimas graves por la aplicación de otros procedimientos (descontaminación, inscripción…), debiendo:
      • Informar y asesorar al personal encargado del traslado y de la recepción hospitalaria sobre el estado radiológico del paciente.
      • Utilizar guantes para el manejo del personal y mantas para su traslado.
      • Evaluar la posible contaminación del personal sanitario, vehículos y

      materiales tras finalizar el traslado.

      2) Aplicación de medidas para reducir la exposición. Principios de distancia, tiempo y blindaje:

      Tiempo: se debe minimizar el tiempo de permanencia cerca de las fuentes de radiación, por ser directamente proporcional a la energía recibida.

      • La realización de las tareas de salvamento por parte de varios actuantes en turnos minimiza los tiempos de actuación y por tanto las dosis individuales.
      • El control de los tiempos de intervención de los actuantes es importante de cara a evitar sobreexposiciones.

      Distancia: Se debe aumentar al máximo la distancia de separación entre las personas y las fuentes de radiación, por ser la radiación recibida inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

      • Hay que evitar tocar las fuentes de radiación o sus recipientes dañados.
      • La utilización de teleherramientas disminuye considerablemente las dosis al aumentar la distancia entre el material radiactivo y el personal de intervención.

      Blindajes: Se deben utilizar materiales o estructuras que actúen como blindaje.

      • Hay que tratar de localizar en el lugar del suceso elementos que puedan actuar de blindaje a fin de colocarse tras ellos, siempre que sea posible y reducir la exposición.
      • De cara a la elección de equipo de protección individual (EPI), se tendrá en consideración su capacidad de atenuación en función del tipo de radiación y se tendrá en cuenta que un exceso de elementos de protección puede llevar consigo una dificultad extra a la hora de realizar las actividades de salvamento o de la propia evaluación del riesgo radiológico. Este exceso puede aumentar el tiempo de permanencia y por tanto el de exposición.
      • Se evaluará la posible contaminación del personal sanitario, vehículos y materiales tras finalizar el traslado.

      3) Aplicación de medidas para evitar la contaminación radiactiva:

      • Mantenerse respecto al foco de contaminación radiactivo en el lado desde donde sopla el viento.
      • Actuar siempre con los EPI a determinar según el tipo de accidente (trajes, guantes, calzas, máscaras), teniendo en cuenta que:
      • Deben utilizarse guantes (doble guante) y máscara o gafas siempre que sea posible.
      • Deben utilizarse ropas de protección en caso de contaminación.
      • Deben utilizarse equipos de protección respiratoria en caso de emisión o incendio. Los equipos de protección convencionales son eficaces contra la inhalación del material radiactivo que haya podido dispersarse.
      • Los trajes que protegen de la contaminación superficial no protegen de la exposición externa por radiación.
      • La contaminación también puede producir exposición, interna externa.
      • El personal que haya resultado contaminado deberá quitarse la ropa de protección, de calle o de trabajo utilizada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.

      Debe considerarse siempre la posibilidad de existencia de riesgo de contaminación hasta que no se demuestre lo contrario.

      4) Registro de datos de la población afectada.

      • En el lugar en el que se produzca una emergencia radiológica se deberán registrar los datos del público que pueda haber estado dentro de la zona delimitada antes de la llegada de los servicios de emergencia o de ser evacuado por éstos, a fin de poder realizar un seguimiento.
      • Para este registro se utilizarán formularios que incluirán, entre otros datos sobre su estado, sobre el tiempo y la distancia a la que han estado expuestos al foco de riesgo, sobre procedimientos realizados sobre ellos, de descontaminación o de otro tipo.
      • El registro mencionado no será necesario realizarlo en el caso de miembros del público que requieran tratamiento médico o transporte inmediato.
      • Los datos relativos al personal de intervención en la emergencia también tendrán que ser registrados mediante formularios específicos.

      5) Información a la población afectada

      • La población que pueda verse afectada en caso de una emergencia radiológica será informada sobre las medidas de protección sanitaria que sean aplicables y del comportamiento que debe adoptar. Deberá transmitirse los efectos de la radiación sobre el ser humano y el medio ambiente, medidas de protección y socorro a la población, y pautas de comportamiento.
      • Desde el Gabinete de Información se proporcionará información a la población afectada por una emergencia radiológica de forma rápida y regular, utilizando términos comprensibles sobre el tipo de emergencia y sus características, recomendando actuaciones o proporcionado indicaciones para la autoprotección ciudadana.
      • Incluso antes de la declaración de emergencia, en la fase de alerta se deben proporcionar avisos a la población recomendando utilizar medios de comunicación radio o televisión, teléfono e internet, para seguir las indicaciones de las autoridades.
      • La información tendrá que ajustarse a la realidad y evitar que se produzcan reacciones injustificadas o desproporcionadas entre la población.
      • La transmisión podrá hacerse por radio, televisión, medios de comunicación o en el sector más afectado, por megafonía, o incluso puerta a puerta.

      6) Fin de la emergencia

      El Director del PEMUZ declarará el fin de la emergencia una vez comprobado e informado por el Director Técnico de la emergencia que:

      • Se han aplicado las medidas urgentes de protección a la población
      • Han desaparecido o reducido suficientemente las causas que provocaron la activación del Plan.
      • Se han restablecido los niveles normales de seguridad y los servicios mínimos a la población.

      Este acto comporta la desactivación de los Grupos de Acción y del Puesto de Mando Avanzado, así como la desconvocatoria de los miembros del CECOPAZ.

      La vuelta a la normalidad puede requerir la adopción y puesta en práctica de una serie de medidas:

      • Facilitar la vuelta de las personas evacuadas a sus domicilios o, si las condiciones radiológicas ambientales no lo hicieran posible, proporcionar alojamientos provisionales hasta la normalización de tales condiciones.
      • Efectuar el necesario seguimiento sanitario y psicológico de la población potencialmente afectada y proporcionar la asistencia adecuada.
      • Establecer el sistema de control de la cadena alimentaria, para la salvaguarda de la salud de los consumidores.
      • Establecer un sistema de vigilancia radiológica ambiental y de las aguas de abastecimientos procedentes de la zona afectada.
      • Efectuar la descontaminación más urgente de zonas urbanas o naturales de uso recreativo frecuente.
      • Establecer medidas preventivas de explotación de tierras y del manejo del ganado.
      • Facilitar la previsión de medidas extraordinarias relativas a paliar la situación de los ciudadanos damnificados y la rehabilitación de infraestructuras públicas de titularidad autonómica que hubieran sido afectadas.
    3. ACTUACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ACCIDENTE

      El material radiactivo presente en un accidente radiológico puede estar en forma de "fuente radiactiva encapsulada" o de "material radiactivo dispersable".
      Cuando se habla de presencia de "fuentes" en un accidente habrá que considerar como principal riesgo el de exposición externa.

      Solamente si existe posibilidad de dispersión del material radiactivo (si está en forma de humo, polvo o líquido), y si existe posibilidad de que éste entre en contacto con las personas, puede llegar a producirse la contaminación.
      Con fuentes radiactivas encapsuladas solamente podría darse contaminación ante accidentes graves como incendio o explosión que pudieran llegar a provocar el deterioro o destrucción del encapsulado de la fuente radiactiva, con la consecuente mayor o menor dispersión del contenido.

      Dependiendo del tipo de accidente y del riesgo y efectos como consecuencia del mismo, estableceremos diferentes zonas de planificación y actuación:

      1. ZONAS DE PLANIFICACIÓN Y ACTUACIÓN EN EMERGENCIA

        El plan de actuación que se desarrolle debe contemplar el establecimiento de zonas de planificación.

        En la DBRR (Directriz Básica de Riesgo Radiológico) se definen las zonas de planificación de emergencia referidas al área en la que se encuentra el foco de riesgo (emplazamiento, área que rodea una instalación o área controlada en torno a una fuente fuera de control o zona contaminada) como se indica a continuación:

        • Zona de medidas urgentes: es la zona interior de las delimitadas, en la que es necesario adoptar determinadas medidas de protección para evitar que los actuantes reciban dosis superiores a las establecidas en la DBRR para el personal de intervención del grupo 2 y para evitar que la población reciba dosis superiores a las establecidas en los niveles de intervención para medidas de protección urgentes. Esta zona comprenderá el área en la que previsiblemente el nivel de exposición supere 5 mSv/h.
        • Zona de alerta: es la zona, en la que es necesario adoptar medidas de protección para evitar que la población reciba dosis superiores a las establecidas en los niveles de intervención. Esta zona comprenderá el área en la que previsiblemente el nivel de exposición supere 100µSv/h.
        • Zona libre: zona exterior a la zona de alerta, en la que no es necesario aplicar medidas de protección porque las dosis serán inferiores a las establecidas en los niveles de intervención.

        En los primeros momentos de una emergencia puede que no se disponga de medios para determinar el nivel de exposición alrededor del escenario en el que ha ocurrido la misma. En estos casos la DBRR proporciona los siguientes criterios para fijar el alcance y dimensiones de las zonas, en espacios abiertos y en recintos cerrados:

        1) En espacios abiertos

        • La zona de aplicación de medidas urgentes será el círculo cuyo centro es el foco de riesgo y cuyo radio son 100 metros.
        • La zona de alerta será la corona circular cuyo centro es el foco de riesgo y cuyo radio interno son 100 metros y el externo 200 metros.
        • La zona libre será el exterior a la zona de alerta.

        Los límites reales de los perímetros de seguridad mencionados deben definirse físicamente no solo en base a dimensiones, sino de modo que puedan reconocerse fácilmente, tomando como referencia caminos y carreteras, o utilizando vallas u otros medios que faciliten la identificación de los límites físicos establecidos.

        En la siguiente figura se muestra la disposición de las zonas y los criterios de aplicación en los casos de que se disponga o no de equipamiento de caracterización radiológica:

        Zonas radiológicas

        Delimitación de zonas de planificación en espacios abiertos

        2) En recintos cerrados

        Hay circunstancias en las que no es aconsejable definir las zonas de emergencia solamente en base a dimensiones, como cuando la emergencia sucede en un edificio. En ese caso es más práctico aislar el mismo y establecer las zonas de medidas urgentes y de alerta dentro de los límites del propio edificio, como establece el anexo V de la DBRR.

        Las distancias en estos casos pueden ser menores que las mencionadas para espacios abiertos, ya que las estructuras proporcionan confinamiento y el control de accesos es más sencillo.

        Si las emergencias suceden dentro de actividades reguladas, las zonas de actuación estarán previamente definidas en el plan de emergencia interior de las instalaciones radiactivas (zonas contiguas al foco de riesgo, incluyendo pisos superior e inferior), sin embargo, las emergencias pueden suceder también en sitios imprevisibles (fuentes radiactivas fuera de control, robos, actos malintencionados).

        En estos casos, las zonas de actuación deberán acotarse por los primeros actuantes que lleguen al lugar del incidente a partir de los criterios proporcionados.

      2. 6.3.2. ZONAS Y GRUPOS DE INTERVENCIÓN

        La DBRR define las zonas de intervención como, el área geográfica en la cual se debe llevar a cabo alguna actuación o medida de protección, con el fin de evitar o mitigar las consecuencias de un accidente nuclear o radiológico. Durante una emergencia, las zonas de intervención pueden, en función de las condiciones reales del accidente, no coincidir en todo con las zonas de planificación, limitándose a una parte de éstas o extendiéndose más allá de ellas.

        tabla 1

        tabla 2

        Todo el personal que intervenga en el área afectada por una emergencia estará sometido a control dosimétrico y a vigilancia sanitaria especial. En La siguiente tabla se muestra la clasificación del personal de intervención y los niveles de dosis establecidos para cada uno de los grupos, según el anexo V de la DBRR.

        El Servicio de Extinción de incendio y Salvamento Zaragoza se basará en la siguiente tabla para la zonificación (manual para primeros actuantes ante emergencias radiológicas):

        • Brinda protección contra la exposición externa a una fuente de gran magnitud (p.ej.: Cs-137 de 100 TBq), que puede dar por resultado efectos deterministas graves para la salud
        • Para brindar protección contra fragmentos de bombas (incluidos fragmentos radiactivos).
        • La tasa de dosis no permite evaluar todas las vías de exposición y sólo debe utilizarse como base para ampliar la zona, no para reducir el tamaño de la zona interior acordonada. Sólo un evaluador radiológico puede evaluar todo el riesgo radiológico. Sólo un evaluador radiológico puede reducir el tamaño de la zona en función de las condiciones radiológicas
        • La tasa de dosis ambiental se mide a 1 m por encima del nivel del suelo o del objeto.
    4. NOTIFICACIÓN DE SUCESOS

      Según recoge la Instrucción IS-18 del CSN, deben ser notificados a la Sala de Emergencias del Consejo Nuclear (SALEM) y a la autoridad competente en la Comunidad Autónoma (a través del Centro de Emergencias 112 SOS Aragón) en la que se ha producido, los siguientes sucesos:

      • En un plazo máximo de 1 hora. Dentro de esta clase se incluyen aquellos que se produzcan en la instalación radiactiva y que puedan precisar de intervención exterior tales como bomberos o policía. (Todos los sucesos incluidos en este plazo vienen definidos en el Anexo A del PROCIRA)
      • En un plazo máximo de 24 horas. Dentro de esta clase se incluyen aquellos que se produzcan en la instalación radiactiva y que, aunque puedan tener consecuencias radiológicas sobre las personas, dependencias, equipos o medio ambiente, no requieren la intervención inmediata de personas externas. (Todos los sucesos incluidos en este plazo vienen definidos en el Anexo A del PROCIRA)
      • En el plazo de 30 días, e independientemente de la notificación, el titular enviará un informe sobre el suceso que contenga la información completa, que se remitirá también al Consejo de Seguridad Nuclear. Según el Real Decreto 1308/2011, los titulares de las instalaciones reguladas deben poner inmediatamente en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes en el área de actuación, del Ministerio competente en materia radiológica y del Consejo de Seguridad Nuclear, cualquier pérdida, sustracción o desvío de materiales nucleares o fuentes radiactivas cuando existan indicios racionales de que tales hechos se han producido, así como cualquier intento de sustracción o desvío de materiales nucleares o fuentes radiactivas o cualquier amenaza verosímil de sabotaje de las instalaciones o de las fuentes radiactivos.
    5. OTRAS ACTUACIONES DE EMERGENCIA DE CARÁCTER ESPECÍFICO

      1) Monitorización radiológica básica:

      • Destinada a la toma de medidas en una emergencia en los primeros momentos.
      • Los resultados de la monitorización radiológica básica se utilizarán únicamente para ampliar las zonas delimitadas. La reducción de las zonas solamente puede realizarse tras la evaluación radiológica realizada por un experto con los detectores adecuados.
      • No es necesario aproximarse al material radiactivo para hacer las medidas. En caso de fuentes de alta actividad las medidas deben realizarse a distancia, anotando ésta.
      • Hay que envolver el detector en una bolsa de plástico si se sospecha contaminación.

      Aplicación: siempre que se disponga en el lugar del incidente de los primeros monitores básicos y de personal formado en su manejo.

      Según documentos del OIEA se consideran personas contaminadas las que tengan niveles de exposición por encima de 1 µSv/h a 10 cm de su superficie corporal y se deben aislar elementos >100 µSv/h a 1 metro.

      2) Caracterización y evaluación radiológica de áreas:

      Comprende:

      • Medidas directas en el lugar del suceso.
      • Medidas indirectas en el laboratorio de muestras tomadas in situ.

      Hay que cubrir los equipos de medición con plástico si se sospecha contaminación.

      Hay que realizar la toma de muestras con guantes y ropa protectora.

      La evaluación radiológica de áreas en términos de actividad por unidad de superficie solamente podrá hacerla personal experto dotado de instrumentos específicos.

      Aplicación: en todos los casos en los que el material radiactivo se encuentra en forma dispersable.

      Niveles recomendados en documentos del OIEA que requieren la aplicación de procedimientos de descontaminación:

      • 1000 Bq/cm2 deposición gamma/beta.
      • 100 Bq/cm2 deposición alfa.

      3) Medición y evaluación de la contaminación en equipos:

      • Control de la propagación de la contaminación por equipos/vehículos involucrados en la respuesta para descontaminación o aislamiento en su caso.
      • Punto de control de la contaminación a situar en una zona con nivel de exposición bajo, del orden del fondo ambiental (menor de 0,5 µSv/h).

      Aplicación: en todos los casos en los que el material radiactivo se encuentra en forma dispersable.

      Criterios a utilizar según documentos del OIEA (a 10 cm):

      • >1 µSv/h <10 µSv/h uso para actividades de respuesta únicamente.
      • >10 µSv/h <100 µSv/h uso controlado únicamente para actividades críticas de respuesta (personas lesionadas).
      • >100 µSv/h solo en situaciones excepcionales.

      4) Medida y evaluación de la contaminación personal:

      • Monitorización de la contaminación del público y del personal de intervención.
      • Punto de control de la contaminación y de descontaminación a situar en una zona con nivel de exposición bajo, del orden del fondo ambiental (menor de 0,5 µSv/h).
      • Toma de muestras en orificios de entrada de nariz y oídos para la evaluación de la contaminación interna.

      Aplicación: en todos los casos especialmente para accidentes en los que se pueda sospechar contaminación personal.

      Niveles recomendados en documentos del OIEA que requieren la aplicación de procedimientos de descontaminación inmediata:

      • 000 Bq/cm2 deposición gamma/beta.
      • 000 Bq/cm2 deposición alfa.

      5) Estimación de dosis para valoración médico psicológica:

      • Evaluación dosimétrica destinada a la estimación del daño a las personas presentes en el accidente y posiblemente expuestas, del público y del personal de intervención.
      • Realización de la estimación de dosis mediante cálculos conservadores.
      • Vigilancia y/o tratamiento a largo plazo a personas en situación de riesgo como resultado de una exposición radiológica o contaminación accidental.
      • Consejo psicológico a embarazadas.

      Aplicación: cuando haya sospecha de sobreexposición de personas.