Formas de tramitación
Presencial
Lugar de Presentación
- Direccion:
- consultasomic@zaragoza.es
- 976 724738
Procedimiento para interponer reclamaciones de Consumo ante la Oficina del Consumidor del Ayuntamiento de Zaragoza, en el ejercicio de los derechos de los consumidores y usuarios establecidos conforme con lo dispuesto en la Ley 16/2006 de 28 de diciembre de Protección y Defensa de los Consumidores de Aragón (artículo 29) y la Ley 10/2017, de 30 de Noviembre, de Régimen Especial del municipio de Zaragoza, como capital de Aragón (artículo 42) y Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Además son de aplicación la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo.
Presencial
El Ayuntamiento de Zaragoza, tiene habilitados diversos Puntos de información y asesoramiento al consumidor. También puede consultar los trámites relacionados debajo.
Trámites relacionados:
El consumidor y usuario dispondrá de un plazo mínimo de cartorce días naturales para ejercer el derecho de desistimiento. Siempre que el empresario haya cumplido con el deber de información y documentación, el plazo se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de éste si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios. A usted le corresponde probar que ha ejercitado su derecho de desistimiento. Por lo tanto, es conveniente que lo haga de forma que quede constancia (por ej., mediante burofax, carta certificada). Mas información en los Puntos de información al consumidor
Trámites relacionados:
No. El tiempo que transcurra desde que se deje el aparato para arreglar hasta que lo entreguen reparado, interrumpe el cómputo de dicho plazo. Puede obtener más información en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y en los trámites relacionados debajo.
Trámites relacionados:
El primer responsable del producto es el vendedor. Sin embargo, el consumidor puede acudir directamente al fabricante, si acudir al vendedor le resulte imposible o le supone una carga excesiva. Puede obtener más información en los diferentes Puntos de Información al Consumidor (PICs) del Servicio de Consumo Municipal y en los trámites relacionados debajo.
Trámites relacionados:
Cuando el cambio no está motivado por un defecto en el producto, el comerciante solo está obligado a aceptarlo si contempla esta posibilidad en la información y/o publicidad de su establecimiento. En caso de no publicitarse nada al respecto, el comerciante se reserva el derecho de aceptar o no el cambio o devolución y de establecer sus condiciones. Si se entrega un vale por el importe del producto devuelto, el consumidor debe leer atentamente las condiciones que figuran en el mismo (fecha de caducidad, periodos excluidos para su canje, etc.). Estos tipos de ventajas forman parte de la política comercial de cada establecimiento. Más información sobre sus derechos en los dístintos Puntos de Información al Consumidor/a.
Trámites relacionados:
Todos los productos nuevos tienen dos años de garantía y los de segunda mano como mínimo un año, aunque sólo en los primeros 6 meses desde la entrega del producto, salvo prueba en contrario, se presumirá que las faltas de conformidad ya existían cuando la cosa se entregó, excepto cuando esta presunción sea incompatible con la naturaleza del producto o la índole de la falta de conformidad. La reparación del bien es gratuita, incluyendo gastos de desplazamiento. El artículo 120 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, establece que tanto la sustitución como la reparación del objeto serán gratuitas para el consumidor, entendiendo que dicha gratuidad comprende los gastos necesarios realizados para subsanar la falta de conformidad de los bienes con el contrato, especialmente los gastos de envío. Puede obtener más información en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y en los trámites relacionados debajo.
Trámites relacionados: