Consulta pública para realizar aportaciones a la Ordenanza de Prestaciones Sociales Domiciliarias

Realizada por Ayuntamiento de Zaragoza el martes 19 abril.


Podrán participar realizando aportaciones para la Ordenanza de Prestaciones Sociales Domiciliarias del Ayuntamiento de Zaragoza todas las personas mayores de 14 años. El plazo para participar comienza el jueves día 21 de Abril de 2022 y finaliza el viernes día 13 de Mayo a las 23:59 horas.

 Para participar con sus aportaciones recomendamos revisar la documentación:

Los pasos a seguir para participar son los siguientes:

    • Registrarse/Identificarse en la plataforma de Gobierno Abierto
    • Seleccionar el artículo, disposición o anexo al que quiere realizar sus aportaciones, redactar la aportación y hacer clic en "Enviar aportación"
    • Repetir el paso 2. tantas veces como aportaciones quiera realizar.
    • Si lo precisa, puede apoyar las aportaciones de otras personas.

 

 

Últimas APORTACIONES REALIZADAS

Número de aportaciones: 6
  • Mariano Jesus Alvarez Pina, el 11-05-2022, 17:57, hizo la siguiente aportación:

    Aportación relacionada con:

    CAPÍTULO IV- CONDICIONES DE ACCESO

    Articulo 6.modificar el párrafo cuarto: En caso de ser reconocida la situación de dependencia con la consiguiente prestación domiciliaria de carácter esencial, el usuario podrá optar entre la prestación de carácter esencial o de carácter complementario . Articulo 7. Causas de denegación Eliminación de las causas g) y i)

  • Mariano Jesus Alvarez Pina, el 11-05-2022, 17:50, hizo la siguiente aportación:

    Aportación relacionada con:

    CAPÍTULO IV- CONDICIONES DE ACCESO

    articulo 6.3. Párrafo 2. La solicitud de acceso a cualquiera de las prestaciones sociales domiciliarias reguladas en esta ordenanza no requiera que previamente o con carácter simultáneo se solicite a la Administración competente las mismas prestaciones calificadas como esenciales en el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón.

  • Mariano Jesus Alvarez Pina, el 11-05-2022, 18:00, hizo la siguiente aportación:

    Aportación relacionada con:

    CAPÍTULO V- INSTRUCCIÓN Y TRAMITACIÓN

    Artículo 1O. Documentación. Eliminar del punto 1. letra J)

  • Mariano Jesus Alvarez Pina, el 11-05-2022, 18:00, hizo la siguiente aportación:

    Aportación relacionada con:

    CAPÍTULO V- INSTRUCCIÓN Y TRAMITACIÓN

    Artículo 1O. Documentación. Eliminar del punto 1. letra J)

  • Mariano Jesus Alvarez Pina, el 11-05-2022, 18:04, hizo la siguiente aportación:

    Aportación relacionada con:

    CAPÍTULO XI- INFRACCIONES Y SANCIONES

    Artículo 20.3 Son infracciones muy graves: Añadir: Acusación por parte del usuario de robo o hurto a las auxiliares, si queda acreditado la inocencia de la auxiliar y el falso testimonio del usuario.

  • Jorge, el 27-04-2022, 13:14, hizo la siguiente aportación:

    Aportación relacionada con:

    Disposiciones adicionales

    Desde Horeca Formación, hemos creado un plan de formación sostenible que pretende actuar como un nexo entre los diferentes sectores alimentarios de Zaragoza. Con este plan pretendemos hacer llegar al socio de HORECA el producto zaragozano, llevando a cabo un plan de formación que ayude al empresario a incluir los productos en sus ofertas gastronómicas. Para ello, participaremos los siguientes: - Productores, quienes deberían darnos un calendario de aportación de productos y los productos para la formación - Dietistas y nutricionistas, quienes asesorarán al socio en materia nutricional sobre los productos elegidos según el calendario - Horeca formación, quien realiza la propia formación tradicional y vanguardista para llegar al máximo número de socios (y clientes por tanto). La formación pretende ser extensa en tiempo pero tan variable en forma como lo sea el calendario entregado por los productores. De este modo, la formación siempre será distinta pues los productos siempre serán distintos. Lo ideal, por tanto, sería tener la posibilidad de digitalizar los contenidos para poder transmitirlos a todos los socios de HORECA si no pueden acceder presencialmente a la formación. Por último, y acorde a las necesidades del CALMZ, trimestralmente nos juntaremos todos los participantes del grupo de trabajo para reunir los datos obtenidos y establecer las medidas correctoras necesarias. Así, de cara al futuro podemos establecer nuevos objetivos partiendo de un dato histórico fiable.