Abrir el detalle de: false false
29 septiembre 2023

El Ayuntamiento cede una parcela para la construcción del Instituto de Medicina Paliativa, un Centro de Día Pediátrico y una residencia para personas adultas con enfermedades crónicas

La Fundación FUNDAZ PAIXENA se hará cargo del proyecto, que será pionero en España en el campo de la formación, la investigación y la atención asistencial

El Centro de Día Pediátrico dará servicio a 25 niños y niñas con necesidades paliativas. La residencia para adultos, con entre 50 y 70 plazas, estará especializada en pacientes con ELA, alzheimer o esclerosis múltiple

Estará ubicado en Valdespartera, entre la plaza Cinema Paradiso y la calle Cantando bajo la lluvia

El Ayuntamiento de Zaragoza ha cedido una parcela en el barrio de Valdespartera a la Fundación FUNDAZ PAIXENA para la construcción del Instituto de Medicina Paliativa y de un centro orientado a la atención de personas con enfermedades incurables, que requieren cuidados permanentes.

Esta instalación, denominada 'Casa de Cuidados,' albergará un Centro de Día Pediátrico con capacidad para 25 menores con necesidades paliativas de media y larga duración, y también una residencia para personas adultas afectadas por enfermedades crónicas complejas como ELA, alzheimer o esclerosis múltiple. El centro residencial tendrá una capacidad de entre 50 y 70 pacientes adultos.

La iniciativa, que es pionera en España, ha sido presentada hoy en el Ayuntamiento por la alcaldesa Natalia Chueca y el presidente de la Fundación FUNDAZ PAIXENA, Rogelio Altisent. El Gobierno municipal ha aprobado la cesión de una parcela de 2.200 metros cuadrados mediante la fórmula de derecho de superficie para los próximos 75 años. De este modo, el Ayuntamiento mantendrá la titularidad del suelo y FUNDAZ se hará cargo de la construcción y gestión del equipamiento. La parcela se ubica entre la calle Cantando bajo la lluvia y la plaza Cinema Paradiso, entre la primera y la última parada del tranvía.

El proyecto tiene como objetivo ayudar a que los cuidados paliativos lleguen a los hogares de Aragón, logrando la mejor calidad de vida posible, hasta el último día, de las personas con enfermedades incurables, como un derecho básico en el final de la vida.

El Instituto de Medicina Paliativa desarrollará la triple actividad de formación, investigación y asistencia. En particular, en el campo de la formación y la investigación se pretende acometer acciones de ámbito local, nacional e internacional.

En el ámbito asistencial, la Casa de Cuidados incluirá un Centro de Día Pediátrico especialmente dedicado a la atención sanitaria y nutricional de niños y niñas, así como a su socialización, con zonas de ocio, terapias, aprendizaje, descanso y otros servicios y actividades. Las familias dispondrán a su vez de una unidad de respiro que les facilitará tiempo para el autocuidado o el descanso necesario.

El centro se concibe bajo el modelo conocido como Hospice. Consiste en la unificación de todos los cuidados del paciente pediátrico para atender tanto sus necesidades como las de sus personas cuidadoras, en un entorno lo más parecido posible a un hogar. El proyecto cuenta con un reputado panel de expertos a nivel nacional en cuidados paliativos, que conforman su comité científico.

FUNDACIÓN FUNDAZ PAIXENA

La Fundación FUNDAZ PAIXENA es una entidad de carácter asistencial, sin ánimo de lucro, orientada a la promoción de la excelencia de los cuidados paliativos, en aspectos formativos, asistenciales y de investigación.

Así, se dedica a promover el desarrollo de una medicina paliativa de calidad mediante actividades asistenciales, docentes y de investigación, enfocadas a la dignidad del cuidado en la enfermedad incurable, mostrando especial atención en el cuidado de los niños con enfermedades crónicas o sin solución.

FUNDAZ PAIXENA tiene entre sus objetivos apoyar al sistema sanitario en su conjunto para contribuir a que en Aragón los enfermos en fase final de vida y sus familias reciban una asistencia de calidad científica y humana, de acuerdo con los indicadores reconocidos en Europa y por las sociedades científicas de cuidados paliativos.

Se estima que el 75% de las personas que fallecen cada año necesita la atención de este tipo de cuidados. En Aragón significa que, de las 14.000 muertes anuales de media, al menos 10.000 habrían necesitado unos cuidados paliativos básicos. De esta cifra el 40% precisan de una medicina paliativa avanzada prestada por unidades especializadas en el ámbito hospitalario y familiar. Sin embargo, se dispone de proyecciones que estiman que al menos casi la mitad de los enfermos que lo precisan no llegan a recibir los cuidados paliativos que necesitan.