Monumento a Ramón Pignatelli
Industria, Comercio y Agricultura- Autor/es
-
PALAO MARCO, Antonio
(escultor)
Antonio Palao Marco (Yecla [Murcia], 1824-Zaragoza, 1886). Se formó en la Escuela de la Academia de B.A. de Valencia y, desde 1847, en la de San Fernando de Madrid. Fue colaborador del escultor José Piquer. En 1851 fue nombrado mediante oposición, profesor de Escultura de la Escuela de B.A. de Zaragoza. Una buena parte de su obra es de contenido religioso, destacando importantes encargos para las capillas del templo del Pilar, como el relieve en madera policromada de San Pedro Arbués, las tallas de Santa Ana y la Virgen niña y de Santiago. Realizó para la parroquial de Benasque el retablo de la Trinidad (destruído por un incendio en 1927), así como la estatua de San Pablo para la fachada principal de esta iglesia de Zaragoza. Muy destacados son los encargos de estatuas para monumenos públicos, como el de Juan Sebastián el Cano, para Guetaria (1860) o el de las Grandezas de Avila (1882), por encargo de la Diputación avulense.
- Colaboradores
- Bernardino Montañés
- Emplazamiento
- Parque de Pignatelli
- Periodo
- [1809-1874] Desde los Sitios a la I República
- Materiales
- Bronce la escultura, piedra el pedestal
- Dimensiones
-
3 metros de alto la escultura.
- Cronología
- 1858-1859
- Promotor
-
Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, Ayuntamiento y Diputación Provincial.
- Propietario
- Ayuntamiento de Zaragoza
- Inscripciones
-
Esculpida la fecha en el frente del pedestal: MDCCCLVIII
También en el frente: PIGNATELLI
Para la iconografía de lavoluminosa escultura que representa a Pignatelli, el escultor Palao se inspiró en el retrato que le había pintado Goya, de tamaño natural, pero a través de dos copias de otros pintores existentes en Zaragoza y también en algunos grabados y del asesoramiento del pintor Bernardino Montañés.Es el primer monumento público quetuvo Zaragoza y se ubicó, en un principio, en el ensanche de la ciudad, en la llamada Glorieta de Pignatelli (actual plaza de Aragón), donde se inauguró el 24 de junio de 1859, coincidiendo con la fecha de la llegada de las aguas del canal un siglo antesa Zaragoza. En 1904 fue traladado a la entonces avenida del Siglo XX, luego convertida en el actual Parque de Pignatelli, en cuyo centro se alza con la estatua mirando hacial el cercano Canal Imperial.
Clave Iconografía | Clave Materiales | Clave Temática |
|
|
|
---|
- Autor de la Ficha
- Manuel GARCÍA GUATAS
- Bibliografía
-
- ABAD ROMÉU, C. et al, Inventario de Bienes Histórico - Artísticos del Ayuntamiento, Zaragoza, 1995, p. 463.
- GARCÍA GUATAS, Manuel: "Monumento conmemorativos. El siglo XIX", en: AA. VV.: Guía histórico-artística de Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza, 1991, pp. 353-355.
- RINCON GARCÍA, Wifredo: Un siglo de escultura en Zaragoza (1808-1908). Caja de Ahorros de Zaragoza, 1984, pp. 89-120.
- REYERO, Carlos: La escultura conmemorativa en España. La edad de oro del monumento público. 1820-1914. Madrid, Cátedra, 1999.