Puerta del Carmen

Arquitectura
Autor/es
(null)
Colaboradores
Agustín Sanz (correcciones y mejoras en el diseño); Joaquín Insausti (cantería); Francisco Torrente (carpintería); Pedro Lagera (cerrajería); Pio Cañizar de San Sebastián (texto de las lápidas).
Emplazamiento
En la confluencia del paseo de Pamplona con el paseo de María Agustín, la avenida de César Augusto y la calle de Hernán Cortés.
Periodo
[-1808] Antes de la Guerra de Independencia
Materiales
Piedra blanca (la puerta en si), piedra negra de Calatorao (las dos lápidas), madera (viga maestra), metal (grapas de anclaje).
Cronología
1792-1795
Promotor
El Ayuntamiento de Zaragoza se encargó de promover la primera fase de las obras y los detalles decorativos finales. La segunda fase se debió a la munificencia del ciudadano Miguel de Losilla.
Propietario
Ayuntamiento de Zaragoza
Inscripciones

Dos lápidas de piedra negra de Calatorao, empotradas sobre cada una de las puertas laterales, por el lado exterior de las puertas. Inscripciones redactadas en latín y elaboradas por el padre escolapio Pio Cañizar de San Sebastián, talladas en letras mayúsculas:

Puerta de la izquierda: / D.O.M./ Hanc Carmeli portam/ pec. pub. a fundamentis exsuscitatam/ D. Michaelis de Losilla caesaraug. civis/ opibus liberalitate munificentia/ auctam decoratam perfectam/ qua civibus caesaraugustanis/ ad regem proficiscentibus/ et peregrinis/ Aug. urbem templa martyrum memorias/ invisere aestuantibus/ triples aditus pateret/ illustriss. caesaraugustae senatus/ C./

"A Dios Optimo Máximo, el Ayuntamiento de la muy ilustre ciudad de Zaragoza dedica esta Puerta del Carmen, levantada desde sus cimientos con dinero público, agrandada, decorada y acabada con las riquezas, la generosidad y la munificencia del zaragozano D. Miguel de Losilla, para que una entrada triple quede abierta para los zaragozanos que salgan de viaje a ver al Rey y para los viajeros deseosos de visitar la Augusta ciudad, sus templos y los monumentos de los mártires".

Puerta de la derecha: Pineam olim S. Hellenae silvam/ victricibus christianorum signis/ et pro fide et religione/ partis victoriis maxime illustratam/ novo oc opere extructo/ ad nobilissimae urbis decus/ ad civium omnium commodum/ ad viae regiae ornamentum/ Carolo IV borbonio novo Constantino/ et Aloysia cariss. ejus conjuge/ hispaniae imperantibus/ opt. patriae parentes/ decorunt anno a Ch. nat. MDCCXCIV.

"En el año 1794 después del nacimiento de Cristo, los Optimos Padres de la Patria [óptimos concejales] embellecieron el otrora pinar de Santa Elena, especialmente ilustre por las enseñas vencedoras de los cristianos y por las victorias conseguidas en defensa de la Fe y de la Religión, con esta nueva obra construida para honrar la muy noble ciudad, para beneficiar a todos los ciudadanos y para embellecer el Camino Real, mientras reinaba en España Carlos IV de Borbón, nuevo Constantino, y Luisa, su muy querida esposa"

Carece de figuras

A los pocos años de construida la puerta del Carmenconocida popularmente como puerta de Baltax (por la proximidad de unos baños públicos), sufrió los efectos de los combates de los Sitios durante la guerra de la Independencia, visibles en las erosiones e impactos que recibió. También fueuno de loslugares de combate cuandopor ella penetraronlas tropas carlistaspara intentartomar Zaragoza el 5 de marzo de 1848, intentona que rechazaron por la fuerza los paisanos zaragozanos.

En 1908 fue declarada Monumento Nacional

En 1927 se derribaron las últimas casas que tenia adosadas a los lados y quedó exenta toda la puerta en el centro de la calzada, aislada por un pequeño parterre por ambos lados.

En 1997 fue restaurada de urgencia, por la arquitecta municipal Ursula Heredia, alhaber colisionado un autobúscon la parte derecha de la misma. En 2007 se han detectado problemas de un ligero extraplomado de su fábrica

La Puerta del Carmen formaba parte del sistema defensivo y de control tributario de Zaragoza, ya que era el principal acceso a la ciudad desde el sur. En concreto era una de las puertas del muro de rejola, precaria muralla de ladrillo creada en época bajomedieval englobando los nuevos barrios de San Pablo y San Agustín, así como la extensa zona conventual creada al sur del Coso. Por todo ello, constituía la primera imagen de la ciudad para aquellos viajeros que afluían desde la Corte madrileña y el centro o sur de la Península Ibérica, de ahí que las autoridades municipales pusieran su empeño en que la nueva puerta fuera lo suficientemente digna y bella, pero a la vez económica. De esta manera, la puerta finalmente construida respondió ya a una tipología de puerta sencilla, alejada de la concepción de puerta "habitable" de los proyectos previos. Sin perder su condición de puerta monumental, se concibió siguiendo el modelo de los arcos triunfales romanos, pero con tres huecos adintelados y dentro de un lenguaje funcional y despojado en el que se renunció al uso de órdenes arquitectónicos, en el umbral del neoclasicismo pero con un estrecho vínculo con las soluciones propias de los ingenieros militares.

La puerta está construida en sillares almohadillados y consta de tres cuerpos, el central más elevado y ancho, para la circulación de carruajes y animales, de forma adintelada, lo mismo que los dos laterales, mucho más bajos y estrechos, para el paso de personas. Fue una puerta con batientes de madera que se cerraba por las noches. Era uno de los fielatos de entrada a la ciudad.

Como únicos elementos ornamentales arquitectónicos, tenía bolas de piedra en lo alto de las esquinas, de las que conserva dos, rematándose en el centro por la escultura de un león coronado que sostenía el escudo de armas de la ciudad, no conservado en la actualidad.

Clave Iconografía Clave Materiales Clave Temática
Escritura
Piedra Arquitecturas
Arquitectura
Autor de la Ficha
Manuel GARCIA GUATAS, Ana Isabel MAGALLÓN, Javier MARTÍNEZ MOLINA
Bibliografía
  • ANSÓN NAVARRO, Arturo, El entorno del Convento del Carmen de Zaragoza. Una reconstrucción histórica y artística. Siglos XIII al XX, Zaragoza, El Azar, 2007, pp. 169-207.
  • ANSÓN NAVARRO, Arturo, y BOLOQUI LARRAYA, Belén, "Zaragoza neoclásica", en FATÁS CABEZA, Gullermo, (dir.), Guía Histórico-Artística de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1991 (reedic. 2008), pp. 335-345, espec. pp. 341-342.
  • BLASCO IJAZO, José : ¡Aquí...Zaragoza!, Zaragoza, Talleres Editoriales de El Noticiero, 1950, tomo 2, pp. 34-37
  • LABORDA, José : Zaragoza. Guía de arquitectura, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1995, p. 210.
  • MARTÍNEZ MOLINA, Javier, "Nuevas aportaciones al estudio de la Puerta del Carmen de Zaragoza (1787-1795)", en Artigrama, nº 24 (2009), Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2010, pp. 443-466.
  • PASCUAL DE QUINTO, José : Album gráfico de Zaragoza, Zaragoza, 1985.