Semana Europea de la Movilidad 2022

Semana Europea de la Movilidad 2022


Esta iniciativa surgió en Europa en 1999, se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.

El lema elegido por la Comisión Europea para la Semana de la Movilidad 2022 es “Mejores conexiones” (“Better connections”). Con él se pretende resaltar y fomentar las sinergias entre personas y lugares para crear conciencia sobre la movilidad sostenible y promover cambios de comportamiento a favor de la movilidad activa.

Zaragoza Camina ¡Únete al reto!


Reto Semana Europea de la Movilidad 2022

De viernes 16 a viernes 22 de septiembre


La Semana Europea de la Movilidad en Zaragoza arrancará el viernes con el inicio de la nueva edición del reto “Zaragoza Camina”. Como en ediciones anteriores, el objetivo es promover la realización de itinerarios a pie, sumando un número máximo de kilómetros a lo largo de la semana. Los participantes deben recorrer hasta 59 itinerarios que unen 32 ubicaciones de la ciudad. En cada una de ellas, los participantes deberán escanear un código (con la app Navilens), como prueba de que han alcanzado el destino.

Se establecen 3 categorías de participación, por edades:

  • Menores de 12 años.
  • Desde 12 a 70 años.
  • Más de 70 años.

Se llevará a cabo un recuento de los kilómetros recorridos por cada participante, y ganarán aquellos que hayan recorrido más kilómetros dentro de su categoría. El reto dura desde su presentación hasta el jueves 22 de septiembre a las 22,00 horas.

VER BASES DEL CONCURSO

Paseos turísticos


17 y 18 de septiembre


Zaragoza Turismo ha organizado paseos peatonales divulgativos y gratuitos por las riberas y por el Casco Histórico, así como un BiziTour, un paseo accesible para personas con discapacidad física y una visita Divertour por los alrededores de la plaza del Pilar, para público familiar.

En horario de mañana y tarde, Mobility City, de la Fundación Ibercaja, ha preparado una doble sesión en la que las personas interesadas podrán probar, de manera gratuita, patinetes eléctricos (en horario de mañana) y motos eléctricas (por la tarde), de los modelos actualmente en servicio compartido en Zaragoza. Se desarrollará en el Test Area, ubicado en el antiguo Pabellón Digital del Agua de la Expo, en la Almozara (Avenida de Francia). Los monitores darán consejos básicos sobre seguridad vial y sobre el uso adecuado de este tipo de vehículos.


Paseo de foto por la ribera: ruta guiada con Informadores Turísticos.

17 y 18 de septiembre

Horario: 11.00h

Casco Histórico: ruta guiada con Informadores Turísticos.

17 y 18 de septiembre

Horario: 11.30 y 17.00 h

Bizitour

17 de septiembre *

Horario: 12:00 h

* Los usuarios tendrán que llevar su propia bicicleta para realizar la ruta.

Zaragoza Accesible • Discapacidad física

17 de septiembre

Horario: 12:00 h

Divertour Visita guiada para público familiar

17 de septiembre

Horario: 12:00 h

Las reservas y recogidas de tickets se realizarán en las oficinas municipales de turismo y a través de la venta online.

Más información en el Teléfono Turístico 976 20 12 00 – Whatsapp 606 655 107

Marcha Ciclista

Marcha Ciclista Familiar
Desde Parque Grande José Antonio Labordeta al Parque del Agua Luis Buñuel (Pº de la Noria - SPA Ranillas)


Día: Domingo, 18 de septiembre

Recepción de participantes: a las 10:30 con salida a las 11:00 horas.

Lugar de comienzo: Parque Grande José Antonio Labordeta

Punto de encuentro y salida: Puente de los Cantautores hacia C/ Fernando el Católico.

Lugar Llegada: Parque del Agua Luis Buñuel (Pº de la Noria - superficie de entrada al parquin SPA Ranillas)


La Marcha Ciclista Familiar partirá del Parque Grande José Antonio Labordeta y concluirá en el Parque del Agua, junto a la Noria siria. Se realizará a través de un itinerario seguro en cuyo diseño se ha contado con la participación de La Ciclería, que animará además el desarrollo del paseo junto a Las Tribus del Parque. MercaZaragoza apoya esta acción entregando una pieza de fruta a cada participante.

La participación en esta marcha ciclista es libre y gratuita. Partirá del Parque Grande a las 11,00 horas y discurrirá, entre otras calles, por Fernando el Católico, Gran Vía, Plaza Paraíso, César Augusto, Conde Aranda, Plaza de Europa, Puente de La Almozara, hasta llegar por Ranillas al Parque del Agua.

Itinerario


  • Puente de los Cantautores
  • Fernando El Católico
  • Gran Vía de Santiago Ramón y Cajal
  • Plaza de Basilio Paraíso
  • Paseo Pamplona hasta la Puerta del Carmen
  • Avd. César Augusto
  • Conde Aranda
  • Paseo María Agustín
  • Plaza Europa
  • Puente de la Almozara
  • Avd. José Atarés hasta C/Pablo Ruiz Picasso (Rotonda de las Banderas)
  • Avd. de Ranillas, acceso a Parque del Agua hasta Paseo de la Noria.

Plano de la ruta


Plano de la ruta

HyperLoop, una mirada la movilidad del futuro


Lunes, 19 de septiembre


Etopia acogerá un encuentro internacional sobre el proyecto HyperLoop, un ambicioso programa de desarrollo en el que participan socios públicos y privados, incluido el gobierno holandés y la empresa europea Hardt Hyperloop, responsable de la creación del Centro Europeo Hyperloop (EHC), un espacio de tres kilómetros donde se realizarán las pruebas que permitan la certificación de este sistema para el transporte de carga para el año 2025.

Esta futura red de transporte de alta velocidad tendría en Zaragoza uno de sus nodos más importantes en el sur de Europa. En Zaragoza se ha valorado su importancia como enclave logístico de primer nivel con capacidad de desarrollo y también la apertura de la ciudad al desarrollo de nuevas tecnologías. Por este motivo, se ha organizado una jornada en la que algunos de sus máximos responsables darán a conocer este ambicioso proyecto a empresas, especialistas y medios de comunicación aragoneses.

Foro Movilidad en la Ciudad


Martes, 20 de septiembre


Arranca en la Cámara de Comercio el “Foro Movilidad en la Ciudad”, un punto de encuentro público-privado impulsado por Grant Thornton en colaboración con la Cámara y distintas instituciones. Esta serie de reuniones, que tendrá continuidad en meses sucesivos, servirá para analizar, con la ayuda de especialistas nacionales e internacionales, aspectos relacionados con la importancia de la movilidad en las políticas públicas españolas y sus retos de gestión.

Jornada de gratuidad en patinetes, bicicletas y motos eléctricas


Miércoles, 21 de septiembre


La Semana de la Movilidad incluye una jornada, la del miércoles día 21, en la que las diferentes empresas que ofrecen servicio de bicicletas, patinetes eléctricos y motos eléctricas compartidas ofrecerán trayectos gratuitos a quienes quieran probar estos vehículos. Aunque cada empresa hará ofertas especiales durante esta Semana, el miércoles será el día común para que todos los usuarios puedan probar, sin coste, estos modelos. Será necesario inscribirse en las respectivas aplicaciones y seguir las instrucciones que se indiquen. Recordamos que las empresas son Reby (motos, patinetes y bicis), Cabify (motos), RideMovi (bicis) y Bolt (patinetes).

Día mundial sin coches


Jueves, 22 de septiembre


De manera simbólica, Zaragoza también se suma a la conmemoración del Día mundial sin coches. Como en años anteriores, se cortarán al tráfico el Puente de Piedra y Don Jaime durante las 24 horas del jueves día 22 de septiembre. Con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de un uso razonable del vehículo a motor, esta zona estará cerrada al tráfico. Durante la tarde se han previsto actividades familiares en ese trayecto de la mano de Las Tribus del Parque.