El día 21 de marzo de 1960 la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sharpeville (Sudáfrica) protestando contra las leyes de pases del Apartheid. La Asamblea General de la ONU proclamó este día como Día Internacional Contra el Racismo. El Ayuntamiento de Zaragoza se unió a la conmemoración celebrando a partir del año 1998, fecha que coincide con la inauguración de la Casa de las Culturas del Ayuntamiento de Zaragoza, una serie de actos conmemorativos que tienen lugar todos los años a lo largo de la semana del 21 de Marzo.
La celebración de la Semana contra el Racismo incluye todos los años diversas actividades, que se realizan en la Casa de las Culturas y en la ciudad de Zaragoza, dirigidas a toda la población en general, con entrada libre, cuya temática gira siempre en torno a la multiculturalidad, la solidaridad, la convivencia y la no discriminación racial.
La Casa de las Culturas dedica un apartado especial a la promoción y difusión de la cultura gitana, con el fin de fomentar el conocimiento mutuo y reivindicar las raíces y señas de identidad del pueblo gitano.
Los actos se programan en el mes de abril con la colaboración de las diferentes Asociaciones Gitanas de la ciudad.
Todos los años la Casa de las Culturas dedica un apartado de su programación cultural a la celebración de las Fiestas del Pilar. La programación se incluye en el Programa Oficial de Fiestas del Ayuntamiento y está dirigida a todo tipo de público en general.
Estas fiestas son una excusa excepcional para conocer características significativas de la cultura de otros países y de sus ciudadanos presentes en nuestra ciudad.
Cada año dedicamos la programación a diferentes países para que a través de proyecciones, exposiciones, música y danza, entre otras actividades, podamos acercarnos a otras costumbres y culturas.
Actividad organizada por la Delegación de Acción Social y Juventud a través de la Casa de las Culturas , la Junta Municipal del Casco Histórico y Oficina del PICH.
La actividad invita a todos, hombres y mujeres, antiguos y nuevos vecinos a participar y aprender, en un espacio tan significativo para la ciudad como es la Plaza del Pilar, de la convivencia intercultural. Este espacio se transforma en lugar de encuentro, contacto e integración a través de actividades culturales informativas, lúdicas y festivas.
Participan diferentes colectivos de inmigrantes de la Junta General de la Casa de las Culturas, Casas Regionales y entidades sociales sin ánimo de lucro que trabajan por la integración de las personas inmigrantes en la ciudad así como entidades y colectivos del Casco Histórico.
Esta actividad pretende fomentar el diálogo sobre un tema de actualidad relacionado con la inmigración, convivencia y/o integración de la población inmigrante y minorías étnicas.
Consiste en la exposición de una ponencia por un experto en la materia elegida y la participación activa de asociaciones, entidades y el público asistente. Al mismo tiempo se ofrece una degustación de té o café preparado por una asociación conforme al ritual cultural de su país de origen.
Los Proyectos de Junta Gestora se conciben como un cauce de participación de las Asociaciones y Entidades que componen la Junta General de la Casa de las Culturas con el objetivo de dar a conocer a la población las diversas culturas presentes en la ciudad, crear cauces para el conocimiento mutuo y prevenir conductas racistas e intolerantes.
Cada año se seleccionan de entre todos los proyectos presentados por las asociaciones y entidades ,pertenecientes a la Junta General de la casa, aquellos que mejor responden por su contenido, a la consecución de los objetivos señalados.