Formas de tramitación
Por Internet
Documentación
Los solicitantes deberán aportar la siguiente documentación:
- Anexo 1.- Solicitud cumplimentada, según modelo normalizado. La firma del Anexo 1 supone la declaración responsable del solicitante de que cumple los requisitos específicos de la convocatoria, así como, los requisitos generales establecidos en la Ordenanza General de Subvenciones para tener la condición de beneficiario y en concreto de no estar incursos en ninguno de los supuestos señalados en los artículos 11.2 y 11.3 de la citada Ordenanza. En el anexo 1 se incluye la autorización para que el Ayuntamiento solicite los certificados de estar al corriente de pagos con AEAT, Seguridad Social, Gobierno de Aragón y el propio Ayuntamiento. En caso de no autorizar, el solicitante deberá presentarlos. La firma del Anexo 1 sirve como declaración responsable acreditativa de que el solicitante reúne los requisitos específicos de esta convocatoria.
- Anexo 2.- Memoria explicativa de las actuaciones para las que se solicita la subvención. Se podrá adjuntar documentación complementaria de las actuaciones ya desarrolladas o presupuestos de las acciones a desarrollar.
- Anexo 3.- Ficha de terceros: Certificación bancaria de titularidad de cuenta salvo que ya exista en el Ayuntamiento y no hayan sido objeto de modificación.
- Anexo 4.- Declaración de concurrencia de subvenciones.
- DNI o NIF: Documento de Identificación fiscal ya sea DNI (autónomos) o NIF (pequeñas empresas).
- Certificado de situación censal emitido por AEAT actualizado a fecha de solicitud de la subvención.
- Si el solicitante es una pequeña empresa (sociedad mercantil) deberá adjuntar las escrituras de constitución y si es un autónomo deberá adjuntar su alta en el RETA.
- En el caso de que el solicitante sea una pequeña empresa o un autónomo con trabajadores. se presentará un listado de los trabajadores contratados en el día de la solicitud. Se deberá indicar los trabajadores a tiempo parcial, indicando el horario con el que están contratados.
- Certificado de eficiencia energética elaborado por empresa o técnico cualificado donde se indique la situación actual y la situación que se espera obtener con las actuaciones propuestas. En el proceso de justificación de la subvención se deberá presentar el certificado de eficiencia energética con una vez realizadas las actuaciones.
Presencial
Lugar de Presentación
- Direccion: Vía Hispanidad, 20 50071
-
Horario
- De lunes a viernes: de 8,30 a 13,30 h.
- Días inhábiles para 2023: cerrado los sábados, domingos y los declarados festivos. En concreto: 1, 6 y 30 de enero, 6 de marzo, 6, 7 y 24 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
- Direccion: Pza. del Pilar , 18 50071
- 976 721234 - 010
-
Horario
- Lunes a Viernes: 8,30h. a 13,30h y de 16h a 19h
- Días inhábiles para 2023: cerrado los sábados, domingos y los declarados festivos.En concreto: 1, 6 y 30 de enero, 6 de marzo, 6, 7 y 24 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
Documentación
Los solicitantes deberán aportar la siguiente documentación:
- Anexo 1.- Solicitud cumplimentada, según modelo normalizado. La firma del Anexo 1 supone la declaración responsable del solicitante de que cumple los requisitos específicos de la convocatoria, así como, los requisitos generales establecidos en la Ordenanza General de Subvenciones para tener la condición de beneficiario y en concreto de no estar incursos en ninguno de los supuestos señalados en los artículos 11.2 y 11.3 de la citada Ordenanza. En el anexo 1 se incluye la autorización para que el Ayuntamiento solicite los certificados de estar al corriente de pagos con AEAT, Seguridad Social, Gobierno de Aragón y el propio Ayuntamiento. En caso de no autorizar, el solicitante deberá presentarlos. La firma del Anexo 1 sirve como declaración responsable acreditativa de que el solicitante reúne los requisitos específicos de esta convocatoria.
- Anexo 2.- Memoria explicativa de las actuaciones para las que se solicita la subvención. Se podrá adjuntar documentación complementaria de las actuaciones ya desarrolladas o presupuestos de las acciones a desarrollar.
- Anexo 3.- Ficha de terceros: Certificación bancaria de titularidad de cuenta salvo que ya exista en el Ayuntamiento y no hayan sido objeto de modificación.
- Anexo 4.- Declaración de concurrencia de subvenciones.
- DNI o NIF: Documento de Identificación fiscal ya sea DNI (autónomos) o NIF (pequeñas empresas).
- Certificado de situación censal emitido por AEAT actualizado a fecha de solicitud de la subvención.
- Si el solicitante es una pequeña empresa (sociedad mercantil) deberá adjuntar las escrituras de constitución y si es un autónomo deberá adjuntar su alta en el RETA.
- En el caso de que el solicitante sea una pequeña empresa o un autónomo con trabajadores. se presentará un listado de los trabajadores contratados en el día de la solicitud. Se deberá indicar los trabajadores a tiempo parcial, indicando el horario con el que están contratados.
- Certificado de eficiencia energética elaborado por empresa o técnico cualificado donde se indique la situación actual y la situación que se espera obtener con las actuaciones propuestas. En el proceso de justificación de la subvención se deberá presentar el certificado de eficiencia energética con una vez realizadas las actuaciones.