Control del Agua en el Grifo del Consumidor
Descripción
La finalidad concreta de este programa es controlar que el agua suministrada a través de las distintas redes de abastecimiento del municipio de Zaragoza, independientemente de que su gestión sea municipal o no, ofrezcan, en todo momento, en el grifo del consumidor, las condiciones de salubridad, limpieza y calidad idóneas para su consumo.
La disposición transitoria segunda del R.D. 140/2003, señala que "La autoridad sanitaria velará para que la administración local antes del 1 de enero de 2012 muestree el agua de consumo humano, en campañas periódicas, en locales, establecimientos públicos o privados y domicilios particulares, representativos de cada abastecimiento, construidos con anterioridad a 1980, con especial atención a la determinación de los parámetros relacionados con los materiales instalados en las instalaciones interiores y aquellos relacionados con el mal mantenimiento de la instalación interior que pudieran representar un riesgo para la salud".
Los parámetros a controlar en el grifo del consumidor son, al menos:
- Color.
- Turbidez
- Conductividad.
- pH.
- Amonio.
- Bacterias coliformes.
- "Escherichia coli" (E.coli)
- Cobre, cromo, níquel, hierro, plomo y otros parámetros: cuando se sospeche que la instalación interior tiene este tipo de material instalado.
- Cloro libre residual y/o cloro combinado residual: cuando se utilice cloro o sus derivados para el tratamiento de potabilización del agua.
Para determinar los puntos de muestreo se tendrá en cuenta la población potencialmente consumidora del grifo en edificios públicos y los datos obtenidos en campañas anteriores. Para el año 2017 se proponen los siguientes puntos:
- Establecimientos públicos con gran afluencia: colegios públicos, concertados y privados
- Vivienda particulares, para lo cual se hará una campaña de información publica al ciudadano para captar voluntarios para analizar el agua de sus grifos.
- Notificaciones de ciudadanos: Se considera también como control en el grifo del consumidor las notificaciones recibidas de ciudadanos por cualquier medio que planteen dudas o quejas sobre la calidad del agua de consumo.
Información al usuario
Una vez realizado el análisis de la muestra y todos parámetros sean correctos se enviará al usuario el boletín de resultados del lnstituto Municipal de Salud Pública junto a una carta donde se indicará la calificación del agua, en este caso "Apta para el consumo".
En caso de incumplimiento se contacta con el interesado a la mayor brevedad posible (vía telefónica), sugiriendo las actuaciones a realizar para corregir las anomalías que presenta el agua del grifo.
Generalmente estas actuaciones estarán relacionadas con:
- Falta de limpieza en depósitos instalados en la comunidad o el grifo de toma de muestra.
- Conexión entre las conducciones de agua fría y caliente. Esto da lugar a la acumulación de metales en el agua (principalmente cobre) procedente del deterioro de serpentines de los calentadores.
- La naturaleza de los materiales de conducciones y grifería instalados en el domicilio.
Cuando dichas correcciones se han llevado a cabo, el IMSP procederá a la realización de un análisis de confirmación, para lo cual se toma una muestra (repetición), en el grifo y si se considera necesario en el hidrante o boca de riego más próxima al inmueble.
Si se comprueba que persiste el incumplimiento, se notificará a la autoridad sanitaria las características de la situación. La autoridad sanitaria estimará la importancia del incumplimiento. Además se informará al usuario a la mayor brevedad posible (vía telefónica) enviándole el boletín de resultados y una carta donde se indicará la calificación del agua.
Si se ha corregido el problema y los análisis son correctos, se informará como se ha señalado anteriormente.
Hay que recordar que, según el R.D. 140/2003, La responsabilidad de los gestores finaliza en el punto de entrega a otro gestor o en la llave de paso general de la acometida del consumidor. Son entonces los propietarios los responsables de mantener la instalación interior a efectos de evitar modificaciones de la calidad del agua de consumo humano desde la acometida hasta el grifo.
Formas de tramitación
Por Internet
Presencial
Proceso
Es necesario informarse por teléfono acerca de la solicitud, antes de acudir al Instituto.
Teléfono
976 726 068 y 010 del Servicio de Atención Telefónica (976 721 234, para llamadas desde fuera de Zaragoza)
Proceso
Horario de atención: de 8 a 15 h
Correo
Órgano gestor
Instituto Municipal de Salud Pública
- Ctra. Cogullada, s/n - 50014
- saludpublica@zaragoza.es
- 976 726 068
- 976 726 069
- Horario: Lunes a Viernes de 8 a 15 horas