Condiciones Higiénico-sanitarias de los Establecimientos y/o Actividades NO permanentes de Alimentación


Descripción

Los establecimientos y/o actividades No Permanentes de alimentación, Deben Cumplir los requisitos higiénico-sanitarios que indica la Normativa

Formas de tramitación


Presencial

Lugar de Presentación

Oficina de Registro Plaza del Pilar
  • Direccion: Pza. del Pilar , 18 50071
  • 976 721234 - 010
  • Horario
    • Lunes a Viernes: 8,30h. a 13,30h y de 16h a 19h
    • Días inhábiles para 2023: cerrado los sábados, domingos y los declarados festivos.En concreto: 1, 6 y 30 de enero, 6 de marzo, 6, 7 y 24 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
Oficina de Registro Seminario
  • Direccion: Vía Hispanidad, 20 50071
  • Horario
    • De lunes a viernes: de 8,30 a 13,30 h.
    • Días inhábiles para 2023: cerrado los sábados, domingos y los declarados festivos. En concreto: 1, 6 y 30 de enero, 6 de marzo, 6, 7 y 24 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.

Documentación

DOCUMENTACIÓN SANITARIA QUE DEBE ESTAR EN LOS PUESTOS

  • Copia de la "Comunicación Sanitaria de Actividad en Establecimientos y/o Actividades No Permanentes o Ambulantes de Alimentación".
  • Listado manipuladores de alimentos y certificados de formación en higiene alimentaria.
  • Documentación comercial y etiquetado que ampare la procedencia legal de los alimentos y bebidas.
  • Documentación relativa a la información al consumidor y en materia de alérgenos.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Junto con la solicitud de la autorización y/o licencia administrativa, que se presenta en el Departamento del Ayuntamiento correspondiente: Departamento de Cultura, De Servicios Públicos, Urbanismo…el titular del establecimiento o actividad no permanente de alimentación, debe adjuntar:

  • La "Comunicación Sanitaria de Actividad en Establecimientos y/o Actividades No Permanentes o Ambulantes de Alimentación", cumplimentada (Impreso relacionado)
  • Plano del puesto en actividades de Elaboraciones de comidas preparadas de riesgo o en grandes volúmenes. (Ejemplos: Tabernas, Elaboración de paellas, Parrillas de gran volumen (costillares..), Elaboración de pulpo, lacon, Grandes carpas como Maris Galicia, Espacio Z, Ternasco de Aragón

Descripción del trámite


ENLACES RELACIONADOS

Con objeto de facilitar su aplicación, la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA) en colaboración con el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia ha elaborado una Guía Informativa que puede descargarse en la siguiente dirección: