Formas de tramitación
Presencial
Documentación
La solicitud deberá ser presentada según modelo de instancia del Anexo II; deberá acompañarse de la documentación que a continuación se señala:
- a) Fotocopia del DNI de la persona solicitante y, en el caso de que ésta sea menor de edad o esté incapacitada, deberá aportarse, además, fotocopia del DNI de la persona que ejerce la tutela o representante legal.
- b) Fotocopia del Certificado de Grado de Discapacidad expedido por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (u organismo similar) donde figure la puntuación obtenida en el Baremo de Movilidad. En el caso de las personas menores de 3 años, fotocopia del documento acreditativo de movilidad reducida conforme el Decreto 135/2018.
- c) Copia de la Declaración sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de todos los miembros de la unidad familiar correspondiente al ejercicio fiscal anterior al año de solicitud. En el caso de no haber efectuado la declaración anterior, deberá aportarse el certificado original de no haberla presentado expedido por la correspondiente Delegación de Hacienda, acompañado del certificado de imputaciones obrantes en la Agencia Tributaria, a efectos de IRPF, correspondiente al ejercicio anterior al año de solicitud, o bien documentación equivalente expedida por la Agencia Tributaria. Para el supuesto de aquellas percepciones recibidas desde organismos públicos, pero que, por su naturaleza, no son imputables a efectos de IRPF, será necesario para su justificación aportar el certificado de ingresos, correspondiente al ejercicio anterior, expedido por el organismo que corresponda.
- d) En el caso de aportar documentación económica, será necesario adjuntar empadronamiento colectivo.
- e) Tarjeta ZTC en vigor o justificante de haberla solicitado, indicando el número IP de identificación de la tarjeta.
- f) En función del supuesto para el que se solicita el Taxi Accesible se deberá aportar:
- Asistencia a Centro de Trabajo : Contrato de trabajo en vigor y certificado anual de la empresa que acredite los días de trabajo. El uso del Taxi Accesible se limitará, como máximo, a la duración del contrato vigente.
- Asistencia a enseñanza reglada o formación ocupacional: Matricula realizada y certificado del centro oficial que acredite los días lectivos. Además, trimestralmente, deberá presentar un certificado de asistencia a clase. El uso del Taxi Accesible se limitará, como máximo, al curso lectivo. Será necesario presentar certificado del centro en el que se acredite que la persona no es beneficiaria de un servicio público similar proveniente desde otro organismo y/o administración.
- Asistencia a tratamiento de rehabilitación: Prescripción por profesionales sanitarios colegiados. Certificado que acredite el uso y los días de asistencia.
- g) Autorización de la personas usuaria para que los taxistas adheridos a esta prestación de servicios aporten a Fundación DFA, en representación del Ayuntamiento de Zaragoza, todos los datos de los servicios realmente realizados: usuario, licencia del taxista, lugar, fecha y hora de recogida y destino, precio del servicio, …
- h) Tarjeta gratuita de transporte público, en caso de tenerla concedida.