Cultura | Museo del Foro de Caesaraugusta |

Visita

Localización Localización y Horarios

Entrada libre
Tarifas
Servicios
Accesibilidad
Buenas Prácticas

El Museo


El Ayuntamiento y Museos de Sitio

El Museo del Foro, junto con los museos de sitio del Puerto fluvial, Termas públicas y Teatro de Caesaraugusta, forma parte de la Ruta de Caesaraugusta, un itinerario concebido para conocer el centro político y los edificios públicos más emblemáticos de la ciudad romana, reviviendo las áreas en las que se desarrollaba su actividad comercial, económica, política y social, cultural y religiosa.

El Museo del Foro de Caesaraugusta alberga vestigios arqueológicos de un área comercial y tuberías de agua potable, una cloaca y muros de tiendas de la época del emperador Augusto (finales del siglo I a.e.). De época de Tiberio, su sucesor, se conservan restos del gran foro de la ciudad, con las cimentaciones de una parte del pórtico, sus locales anexos, una gran cloaca y los canales pluviales.

La visita comienza en la amplia sala del nivel inferior con la proyección de un audiovisual, en el que el protagonista, el río Ebro, narra los hechos históricos acontecidos en este entorno. Su voz evocará la construcción de los primeros asentamientos urbanos del enclave y las remodelaciones sufridas hasta la edificación de la ciudad romana.

Nueve vitrinas, situadas en esa misma gran sala, exponen piezas de uso cotidiano en época romana, halladas en las excavaciones de la plaza de la Seo, junto a ilustraciones que recrean sus usos.

Una gran vitrina expone varios fragmentos de tuberías de plomo, pertenecientes a un tramo de 26 metros de canalización, que suministrarían agua a una fuente central.

A continuación se puede visitar el interior de la gran cloaca de época de Tiberio de opus caementicium, mezcla de cal, arena y cantos rodados, que se construyó para evacuar las aguas residuales de esta parte de la ciudad hacia el río Ebro.

Desde mayo de 2010 una nueva exposición permanente, titulada Ayer y hoy en el Foro de Caesaraugusta, sintetiza y actualiza los conocimientos generados en la investigación sobre el conjunto monumental. Estos datos se han plasmado en tres maquetas (una volumétrica y dos en planos) y en la proyección de una recreación virtual, que nos permite adentrarnos en el gran recinto foral, deambular por los pórticos, atravesar la plaza o rodear la estatua ecuestre del emperador Tiberio.

En la entreplanta del Museo se pueden contemplar diferentes restos arqueológicos conservados in situ: el trazado de las dos cloacas o las potentes cimentaciones del doble pórtico del foro. Completa la exposición una maqueta sonora que representa idealmente los pórticos del foro de Tiberio y los locales comerciales contiguos, así como una ambientación del sótano de una tienda de cerámica en la Caesaraugusta de mediados del siglo I.

Museo del Foro

El primer museo en abrir sus puertas fue el Museo del Foro, en 1995, seguido por los Museos de las Termas públicas (1999), el Museo del Puerto fluvial (2000) y el Museo del Teatro (2003). Los cuatro conformaron la que se conoce como Ruta de Caesaraugusta. Los cuatro museos son comunicadores, evocadores, didácticos, comprensibles e inclusivos. Fomentan el respeto y la sensibilización hacia el patrimonio cultural, potencian el conocimiento de la historia de Zaragoza y de su entorno, difunden nuestra cultura, convirtiéndose en un símbolo de identidad ciudadana.

El Museo del Teatro, como el resto de los museos municipales, forma parte del censo de museos y colecciones museográficas del Ministerio de Cultura y Deporte y está asociado al ICOM (Consejo Internacional de Museos).

La Ruta de Caesaraugusta es un modelo de intervención de referencia internacional. En el año 2004 la Ruta fue seleccionada por el proyecto internacional APPEAR (Accessibility Projets Sustainable Preservation and Enchancement of urban subsoil Archaeological Remains 2003-2005) como uno de los ejemplos europeos objeto de estudio, en relación con la aportación de soluciones tangibles a los problemas generados por la accesibilidad en los yacimientos arqueológicos urbanos.

Desde entonces, ha obtenido otros galardones y reconocimientos por su labor de conservación y difusión.

Contenido


El Foro

Museo del Foro

Era el núcleo vital de la ciudad romana, el centro de la vida religiosa, civil, económica y política, así como de la administración municipal.

Generalmente se situaba en el cruce de los ejes viales principales de la ciudad: cardo y decumano, pero en Caesaraugusta el foro se desplaza hacia el Ebro, sin duda por la actividad mercantil que la propia vía fluvial debió de generar, siendo el centro receptor y distribuidor de las diferentes mercancías.

Los foros se organizaban a partir de un gran espacio abierto, pavimentados con grandes losas y rodeados de uno o varios pórticos circundantes, en torno a los cuales se distribuían los edificios más significativos: la Curia (edificio de carácter político), la Basílica (carácter jurídico y administrativo) y el Templo (carácter religioso). Junto a ellos estaban las tabernas, locales dedicados a usos comerciales, siempre situados fuera del gran recinto forense, y otros edificios relacionados con la administración.

Primer Nivel

Primer nivel del Museo del Foro

En esta zona podemos contemplar los restos arqueológicos conservados in situ del Mercado y Foro de Caesaraugusta. Se puede observar:

  • A ambos lados de la pasarela, el trazado de las dos cloacas existentes en el lugar.
  • Los diferentes niveles del suelo de los dos conjuntos monumentales: mercado y foro.
  • Un corte estratigráfico que se conserva al lado derecho de la pasarela.
  • Dos tramos de un canal , uno a cada lado de la pasarela.
  • Los cimientos de los pórticos del foro.
  • Una maqueta que representa idealmente los pórticos del foro y los locales comerciales anexos.
  • La ambientación del sótano de la tienda de un vendedor de cerámica en la ciudad de Caesaraugusta a mediados del siglo I d.C.

Segundo Nivel

Segundo Nivel del Museo del Foro

La visita comienza con la proyección de un audiovisual , en el que el río Ebro narra los hechos históricos acontecidos en este lugar, de los que él ha sido espectador y testigo. Su voz nos hablará de las primeras chozas que se levantaron en sus orillas, de Salduie y la llegada de los romanos a nuestras tierras. Un habitante de Caesaraugusta volverá a cobrar vida, por breves instantes, para narrar las propias vivencias de su niñez y juventud en el foro de la ciudad.

  • A continuación podemos ver una maqueta con información sonora, que reconstruye de manera ideal el mercado de época de Augusto.
  • En la sala se distribuyen varias vitrinas dedicadas a la vida cotidiana en época romana. En ellas se exponen piezas arqueológicas de las excavaciones de la plaza de la Seo, junto a dibujos que recrean escenas de sus usos.
  • Por último, el visitante puede contemplar el interior de la cloaca de época de Tiberio, que se construyó para la evacuación de las aguas residuales de esta parte de la ciudad y en concreto del foro, en dirección al río Ebro. La técnica constructiva utilizada en su realización es el opus caementicium , es decir, nuestro encofrado actual. En las paredes se pueden apreciar las huellas dejadas por lo tablones en su construcción.

Actividades

EDUCACIÓN >> ACTIVIDADES DIDÁCTICAS


El plazo para la recepción de las solicitudes comenzará el 12 de septiembre de 2022

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Cultura, presenta en los museos municipales un programa de Actividades Didácticas para Escolares, de planteamientos tan formativos como lúdicos, con el objetivo de acercar al alumnado al conocimiento, la valoración y el disfrute de la historia, el arte y el patrimonio arqueológico de Zaragoza.

Las actividades tendrán lugar durante el período escolar.

Índice

Educación Infantil y Primaria

PRESENCIALES


Educación Secundaria

PRESENCIALES


Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta. (Guía didáctica)

Galería de imágenes

Ruta de Caesaraugusta

  • Producto: Imagen de la recreación virtual de la ciudad de Caesaraugusta a mediados del siglo II.
  • Medidas: 48 x 68 cm
  • Precio:
 

Cartel Museo del Foro de Caesaraugusta

Galería de imágenes

Museo del Foro de Caesaraugusta

  • Producto: Detalle de la recreación virtual de la plaza del foro de Caesaraugusta.
  • Medidas: 48 x 68 cm
  • Precio: 2,5 euros
 

Cartel Museo del Foro de Caesaraugusta

Galería de imágenes

Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta

  • Producto: Ilustración hipotética de actividad en el puerto fluvial de Caesaraugusta.
  • Medidas: 48 x 68 cm
  • Precio: 2,5 euros
 

Cartel Museo del Teatro de Caesaraugusta

Galería de imágenes

Museo del TeatroCaesaraugusta

  • Producto: Vista general del teatro de Caesaraugusta.
  • Medidas: 48 x 68 cm
  • Precio: 2,5 euros
 

Cartel Museo de las Termas de Caesaraugusta

Galería de imágenes

Museo de las Termas de Caesaraugusta

  • Producto: Vista del interior de las termas públicas de Caesaraugusta.
  • Medidas: 48 x 68 cm
  • Precio: 2,5 euros
Libreta Ruta de Caesaraugusta

Libreta Ruta de Caesaraugusta

Galería de imágenes
  • Portada: Reconstrucción virtual del foro deCaesaraugusta (detalle).
  • Páginas interiores: Todas las páginas están encabezadas por ilustraciones relacionadas con los museos de la Ruta de Caesaraugusta.
  • Medidas: 17 x 12 cm
  • Precio: 3 euros
 
Marcapáginas serie Caesaraugusta

Marcapáginas serie Caesaraugusta

Galería de imágenes
  • Producto: Serie de cinco marcapáginas que componen la recreación virtual de Caesaraugusta a mediados del siglo II.
  • Medidas: 21 x 6 cm
  • Precio: 3,00 euros
 
Marcapáginas serie Caesaraugusta

Marcapáginas serie Foro de Caesaraugusta

Galería de imágenes
  • Producto: Serie de cinco marcapáginas que componen la recreación virtual de la plaza del foro de Caesaraugusta.
  • Medidas: 21 x 6 cm
  • Precio: 3,00 euros
 
Marcapáginas serie Teatro de Caesaraugusta

Marcapáginas serie Teatro de Caesaraugusta

Galería de imágenes
  • Producto: Serie de cinco marcapáginas que componen la recreación virtual del teatro de Caesaraugusta.
  • Medidas: 21 x 6 cm
  • Precio: 3,00 euros
Marcapáginas de Caesaraugusta

Marcapáginas de Caesaraugusta

Galería de imágenes
  • Producto: Reproduce un detalle de la recreación virtual de Caesaraugusta a mediados del siglo II
  • Medidas: 21 x 6 cm
  • Precio: 1,00 euro
 
Marcapáginas Foro de Caesaraugusta

Marcapáginas Foro de Caesaraugusta

Galería de imágenes
  • Producto: Reproduce un detalle de la recreación virtual de la plaza foro de Caesaraugusta.
  • Medidas: 21 x 6 cm
  • Precio: 1,00 euro
 
Marcapáginas Teatro de Caesaraugusta

Marcapáginas Teatro de Caesaraugusta

Galería de imágenes
  • Producto: Reproduce un detalle de la recreación virtual del teatro de Caesaraugusta
  • Medidas: 21 x 6 cm
  • Precio: 1,00 euro
 
Lapicero Ruta de Caesaraugusta

Lapicero Ruta de Caesaraugusta

Galería de imágenes
  • Precio: 1,00 euro

DVD Caesaraugusta

  • Producto: Reproduce un detalle de la recreación virtual de Caesaraugusta a mediados del siglo II.
  • Medidas: 6 x 6 cm
  • Precio: 1 euro
 

Imán Foro

  • Producto: Reproduce un detalle de la recreación virtual de la plaza del foro de Caesaraugusta.
  • Medidas: 6 x 6 cm
  • Precio: 1 euro
 

Imán terra sigillata

  • Producto: Reproduce un fragmento de terra sigillata expuesta en el Museo del Foro de Caesaraugusta.
  • Medidas: 6 x 6 cm
  • Precio: 1 euro
 

Imán Julio Claudia

  • Producto: Reproduce la cabeza de una princesa de la familia julio-claudia, que se expone en el Museo del Teatro de Caesaraugusta.
  • Medidas: 6 x 6 cm
  • Precio: 1 euro

Lucerna pequeña

Galería de imágenes
  • Producto: Reproducción de lámpara romana. En su disco figura, en relieve, un águila con las alas desplegadas.
  • Medidas: 6 x 11 cm
  • Precio: 10,00 euros

Lucerna de doble pico

Galería de imágenes
  • Producto: Reproducción de lámpara romana para dos mechas y dos puntos de luz.
  • Medidas: 12 x 24 cm
  • Precio: 50,00 euros
  • Producto: Reproducción de una forma romana, denominada de paredes finas, elaborada a torno, que se utilizaba para beber. El vaso está decorado a la barbotina, con puntos de arcilla aplicados a la superficie.
  • Medidas: 11 x 10 cm
  • Precio: 20,00 euros

Vaso pintado

Galería de imágenes
  • Producto: Reproducción de un vaso romano que se utilizaba para beber. Está decorado con motivos indígenas pintados en negro.
  • Medidas: 11 x 10 cm
  • Precio: 35,00 euros

Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta. (Guía didáctica)

Galería de imágenes
  • Producto: Esta guía propone un ameno viaje en el tiempo y en el espacio histórico. Por medio de textos, actividades e ilustraciones podrás conocer, de primera mano, cómo era un conjunto termal romano y cuáles serían las costumbres en el aseo corporal, la práctica del deporte
  • Textos: Joaquín Lostal Pros
  • Medidas: 27 páginas, con ilustraciones en color. 32 x 22,5 cm.
  • Precio: 6,00 euros
  • ISBN: 84-8069-415-7

El fauno y los murmullos del agua

Galería de imágenes
  • Producto: Guía de la exposición temporal que se inauguró en el Museo del Foro de Caesaraugusta el día 24 de junio de 2008, en la que se pudo contemplar la escultura del siglo II denominada Fauno dormido , labrada en mármol blanco de Tasos. Esta pieza, que se halló en las excavaciones arqueológicas desarrolladas durante el año 1950 en un solar de Zaragoza, situado entre las calles Alonso V y Rebolería, forma parte de la colección permanente del Museo de Zaragoza.
  • Textos: Carmen Aguarod Otal y Antonio Mostalac Carrillo
  • Medidas: 13 páginas, con 6 ilustraciones en color. 21 x 15 cm.
  • Precio: 1,00 euro (Oferta)
Caesaraugusta en tus manos (folleto)

Caesaraugusta en tus manos (Folleto)

Galería de imágenes
  • Producto: Un recorrido por la Caesaraugusta del siglo II, que muestra su esplendor en tiempos de paz, y por la Caesaraugusta de comienzos del siglo IV, próspera, segura y fortificada en tiempos de crisis. (Folleto de la actividad: Caesaraugusta en tus manos).
  • Precio: 0,50 euros
Vivir del agua

Vivir del agua

Galería de imágenes
  • Producto: Guía de la exposición temporal que se inauguró en el Museo del Teatro de Caesaraugusta el día 15 de julio de 2008. El desarrollo de la ingeniería hidráulica en época romana permitió que Caesaraugusta disfrutara de baños y fuentes públicas, o incluso agua corriente en algunas viviendas. En épocas posteriores las instalaciones de abastecimiento y evacuación de agua desaparecieron, convirtiendo en imprescindible el oficio de aguador o azacán hasta comienzos del siglo XX. En Zaragoza se recogía el agua de consumo en el Ebro o en el Gállego. Los aguadores la acarreaban en cántaros, a lomos de burros, repartiéndola por las calles. El comienzo del silgo XX atestiguó la desaparición del esforzado trabajo de los aguadores, quieres ya no veía posible Vivir del agua . En este cuadernillo se resalta la importancia del agua en Zaragoza y de sus canalizaciones históricas, la dureza del oficio de los aguadores, destacando los recipientes, cántaros y tinajas, en los que se transportaba
  • Textos: Rubén Castells Vela
  • Medidas: 13 páginas, con ilustraciones en blanco y negro y en color. 21 x 15 cm.
  • Precio: 1,00 euro (Oferta. A la venta en el Museo del Teatro de Caesaraugusta)
Imaginario de la plaza de la Seo

Imaginario de la plaza de la Seo

Galería de imágenes
  • Producto: Catálogo de la exposición temporal que se inauguró en el Museo del Teatro de Caesaraugusta el día 24 de noviembre de 2011. Históricamente, y hasta mediados del siglo XX, la plaza de La Seo fue un barrio vivo, pleno de actividad. Los numerosos comercios y pequeñas industrias, que abrían en los bajos de los inmuebles, cubrían las necesidades del vecindario de Zaragoza. Pero del que fue principal foro urbano de nuestra ciudad, la plaza de La Seo, ¿qué perdura?, ¿qué ha cambiado?, ¿qué ha desaparecido?, ¿qué se ha descubierto? La exposición temporal Imaginario de la plaza de la Seo propone, con la ayuda fundamental de imágenes, fotografías y postales antiguas, un recorrido desde mediados del siglo XIX hasta 1970, por su escena urbana, sus monumentos, su devenir cotidiano, sus transformaciones..., para contribuir a nuestra memoria ciudadana.
  • Textos: Luis Serrano Pardos y Francisco Boisset
  • Medidas: 31 páginas, con ilustraciones en blanco y negro y en color. 21 x 26,5 cm.
  • Precio: 6,00 euros
  • ISBN: 978-84-8069-566-4

DVD Caesaraugusta

Galería de imágenes
  • Producto:
  • ¿Quieres descubrir el esplendor del foro de la ciudad y recorrer su gran plaza porticada? ¿Te apetece pasear por el patio ajardinado de una mansión de la Zaragoza romana?.
  • El DVD Caesaraugusta incluye las reconstrucciones ideales en 3D de diversos lugares de la ciudad romana.
  • En el audiovisual Ayer y hoy del foro de Caesaraugusta se recrea el aspecto del foro de la ciudad, destacando el templo principal que lo presidía y, entre otras, una escultura ecuestre del emperador Tiberio.
  • En el audiovisual El fauno y los murmullos del agua se recrea el aspecto del patio porticado de una domus cesaraugustana, en la que se halló en 1950 una bella escultura-fuente que representa a un fauno dormido.
  • Duración aprox.: 5 minutos
  • Precio: 6,00 euros

DVD Sarauqusta

Galería de imágenes
  • Producto:
  • Las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el Paseo de la Independencia de Zaragoza en el año 2002 desvelaron la existencia en su subsuelo de los restos de un arrabal de la ciudad musulmana de Saraqusta .
  • Para difundir estos hallazgos, el Ayuntamiento de Zaragoza produjo este audiovisual, que recorre la historia de Saraqusta desde finales del siglo XI hasta principios del siglo XII. El punto de partida es la vida de Abu Bakr ibn al-Sa'ig ibn Bayva, nacido en Zaragoza y conocido en el mundo cristiano como el Avempace, un destacado intelectual que llegó a ser visir de tres reyes consecutivos. Hombre de gran cultura - poeta, aritmético, geómetra, astrónomo y músico-, Avempace narra, desde su exilio en Fez, distintos episodios históricos que nos ayudarán a comprender la realidad de Saraqusta , ciudad de cuyo esplendor, mil años después, todavía conservamos testimonios de gran belleza.
  • Duración aprox.: 40 minutos
  • Precio: 6,00 euros