Moción: P-5304/2023
Orden del día
Insta al Gobierno de la Ciudad a acometer los estudios oportunos y habilitar la pertinente asignación presupuestaria para el estudio urgente de la mejora de accesos al polígono industrial PLAZA.
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA SU DEBATE Y VOTACIÓN EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA DE 28 SEPTIEMBRE DE 2023
Una de las más evidentes fortalezas de Zaragoza es su propia ubicación geográfica, reforzada, en teoría, por la concentración del 70% del PIB nacional y de 20 millones de personas en un radio de 300 kms. Decimos en teoría porque dicha potencialidad no ha sido aprovechada por los últimos gobiernos municipales para la captación de inversiones empresariales y de fomento del sector industrial. Una prueba de ello, una vez más insistimos, es que somos la ciudad española que más empresas ha ido perdiendo en términos absolutos durante los últimos cuatro años, o la casi inexistente inversión municipal en infraestructuras y revitalización de polígonos industriales.
La ubicación estratégica de Zaragoza y su conectividad presente, estaría basada por carretera, por ejemplo, por la conexión con varias de las principales arterias como la A2 (Madrid-Barcelona), la A-68 (Autopista Vasco-Aragonesa) y la A-23 (Autovía Mudéjar). Si a ello añadimos que actualmente el Aeropuerto de Zaragoza es el cuarto de España en volumen de carga (aunque no hay que olvidar que ha perdido ya dos posiciones en menos de un año), y el enorme potencial de proyectos a futuro como la Autopista Ferroviaria AlgecirasZaragoza o una deseable Zona Franca, que por cierto nuestro Grupo Municipal planteó en 2020, reforzarían aún más a Zaragoza como un hub logístico de referencia en Europa.
Pero hay aspectos no suficientemente desarrollados que limitan el potencial de la ciudad como la situación de los accesos de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). Hoy por hoy, este polígono de más de 13.000 km2 supone el recinto logístico de mayores dimensiones en Europa, albergando más de 360 empresas. PLAZA está delimitada, no lo olvidemos, por tres importantes infraestructuras como el propio Aeropuerto, la Terminal Ferroviaria y los nudos de autopistas, autovías y carreteras como la AP-2, AP-68, A-23, N-11, Ronda Norte o la Z-40, por no hablar de rotondas como la del centro comercial o la Feria de Muestras. Lo que en teoría podría ser un amplio abanico de accesos ha terminado siendo con el paso de los años claramente insuficiente ante del crecimiento del tejido empresarial y del volumen de tráfico, con un aumento incesante de atascos y problemas de seguridad vial que han dejado a la luz la falta de previsión y dejación de funciones de las Administraciones Públicas.
Todas estos graves y crecientes atascos en los accesos a PLAZA están afectando a las empresas instaladas, a los proveedores y a los miles de trabajadores que diariamente se desplazan tanto en vehículo privado como por medio del servicio público de autobús, claramente insuficiente éste último. Por no hablar del coste de oportunidad que supone la pérdida de inversiones que provocan los recurrentes atascos en un sector tan sensible a los tiempos de desplazamiento y a los costes del transporte. Dichas afecciones, por añadidura, se ven agravadas durante las jornadas de mayor actividad en la Feria de Muestras.
Los gobiernos autonómico y municipal no han prestado la atención que este problema hubiera merecido, por lo que la propia Asociación Empresarial de PLAZA (AEPLA) ha estudiado con minuciosidad tales afecciones y cuantificando específicamente los perjuicios causados por los atascos en los accesos a ese polígono. Por ejemplo, cada semana de lunes a viernes 128.523 vehículos acceden al polígono (25.750 diariamente) desde la Ronda Norte, antigua N-11, Z-40 y A-120. A ellos habría que sumar los que acceden desde la rotonda del Aeropuerto. Especialmente relevante sería la franja horaria entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana con picos de casi 11.000 vehículos para acceder al polígono, o a la franja de 18:00 a 19:00 con más de 9.000 vehículos saliendo del polígono. Ello genera unos importantes atascos en esas horas punta, con pérdida de tiempo para miles de personas, gasto extra de combustible, retraso en las entregas de mercancías y gastos sobre añadidos, inaceptables en una actividad esencialmente logística.
Algo que podría descongestionar los accesos de forma más efectiva, ágil y económica, y que demandó expresamente la propia directiva del polígono industrial, sería la creación de un nuevo acceso directo que uniera la C/Turiaso del polígono con Arcosur sobre la la N-11. Esa es una obra paralizada desde hace años y que urge impulsar.
Insistimos, las consecuencias de haber ignorado el problema de los accesos a PLAZA son el coste económico, el incremento de los tiempos de desplazamiento y el impacto medioambiental que generan los más de 28,4 millones de kms adicionales al año que tienen que recorrer el 60% de los vehículos ante la falta adecuación de esos accesos.
No disponer del acceso por la rotonda inconclusa en la N-11, que enlace con la calle Turiaso de Arcosur, obliga a realizar 7,4 kms adicionales diarios a los vehícúlos que proceden de Zaragoza, fundamentalmente de los trabajadores del polígono. Supone también tener que sacrificar un 5,3% de un salario medio y 3,4 jornadas laborales al año por culpa de estas ineficiencias. Por no hablar de las 3.326 toneladas de CC1 adicionales emitidas cada año procedentes del gasto extra de combustible.
No hablamos de la seguridad y siniestralidad vial: que es igualmente un tema importante aunque difícil de cuantificar.
Finalmente, un tema que permanece desapercibido es el transporte en autobús a PLAZA, en el que las quejas de trabajadores son innumerables ante las largas esperas y tiempos de desplazamiento que tienen que soportar, en especial cuando sus horarios coinciden con la de los usuarios que se desplazan o regresán desde al Aeropuerto. Hay trabajadores que sólo disponen de ese medio de desplazamiento. Todo ello indice muy negativamente en vida personal y su conciliación familiar, además de las mermas en la productividad de las empresas.
Los esfuerzos por impulsar el crecimiento de la Plataforma Logística, con la implantación de "PLAZA 4.0" en los municipios de Zaragoza y La Muela y la consiguiente ampliación de superficie industrial de 2.420 km2 adicionales pueden verse frustrados o lastrados por los problemas con los accesos.Por todo ello se presenta la siguiente
MOCIÓN
El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza:
- 1) Insta al Gobierno de la Ciudad a acometer los estudios oportunos y habilitar la pertinente asignación presupuestaria para el estudio urgente de la mejora de accesos al polígono industrial PLAZA.
- 2) Instar al Gobierno de la Ciudad a que se incluya en el orden del día de la próxima reunión del Consejo Bilateral con el Gobierno de Aragón el modelo de financiación de la ampliación y mejora de accesos al polígono industrial de PLAZA.