Moción: P-3761/2023 RETIRADA

Orden del día Publicación con sello de tiempo del 24-02-2023 09:00 presentada por GM Ciudadanos, GM PP

EL Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de Aragón a pactar las políticas de vivienda en Zaragoza con el Ayuntamiento de Zaragoza priorizando inversiones que sean útiles para los vecinos y que atiendan a sus demandas y necesidades en la regeneración de nuestros barrios.

MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES DE CIUDADANOS - PARTIDO DE LA CIUDADANÍA Y PARTIDO POPULAR PARA SU DEBATE Y VOTACIÓN EN EL PRÓXIMO PLENO MUNICIPAL DEL DÍA 24 DE FEBRERO DE 2023

La ley de Capitalidad 10/1017 expresa el deseo de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza. En lo que se refiere al urbanismo y la vivienda, materia troncal, destaca la imperiosa necesidad de reconocer y acoger la vivienda como herramienta útil para regenerar los barrios de nuestra ciudad dónde nuestros vecinos más lo necesitan. La regeneración de nuestros barrios aúna vivienda (Art. 26) y servicios sociales (Art. 33) siendo ambos de competencia del Gobierno de Aragón pero prestada por ambas Administraciones.

El Ayuntamiento de Zaragoza trabajó y presentó al Gobierno de Aragón, para que fueran incluidos en las ayudas vinculadas a los Fondos Next generation, un completo plan de regeneración urbana en barrios tradicionales de la ciudad. Barrios consolidados, históricos, afectados de escasez de vivienda, viviendas carentes de medios y con necesidades de mejoras en su calidad constructiva y que son además manzanas de escasa renta per capita. A título enumerativo no limitativo hablamos de Balsas, Alférez Rojas, Aloy Salas o Andrea Casamayor

De igual modo este Ayuntamiento viene trabajando en regeneración urbana y de vivienda articulado en ARRU Pignatelli y otras actuaciones urbanas. Los esfuerzos hechos por este Ayuntamiento en la zona de Pignatelli han sido numerosos. Además de sacar adelante el Plan Especial de Pignatelli como documento normativo y ejecutivo que traza las inquietudes de los vecinos de Pignatelli como hoja de ruto para el presente y el futuro, con cargo al presupuesto municipal se han acometido a lo largo de los últimos tres años acciones en materia de adquisición de suelo y regeneración que superan los 8 millones de euros de inversión, sin contar la potente inversión realizada en el antiguo cuartel de Pontoneros cuya puesta en marcha de la Residencia a lo largo de 2023 servirá como eficaz herramienta para regenerar el barrio.

Pese a los esfuerzos, El gobierno municipal ha expresado y sigue expresando en numerosas ocasiones su preocupación por Pignatelli y el conjunto del Casco Histórico y junto con sus vecinos ha conminado, sin éxito, a la Dirección General de Vivienda del Gobierno de Aragón para que emprenda promociones de vivienda pública en régimen de alquiler para jóvenes, llegando a ofrecer cesiones de suelos municipales, petición que no ha sido nunca atendida

Sin embargo, de espaldas a las necesidades de los vecinos de Zaragoza, desde el Gobierno de Aragón y en las últimas semanas se ha acrecentado la diferencia entre sus objetivos y las necesidades de la ciudad expresadas en el PGOU de Zaragoza y en lo que se solicita desde nuestros barrios. El afán del Gobierno de Aragón de convertir los "cacahuetes" del parque de la Expo en espacios habitacionales, no se compadece con la necesidad manifiesta de la ciudad de Zaragoza que es regenerar para solucionar los problemas de los vecinos que más necesitan de sus administraciones.

En los mismos días y sin solución de continuidad, hemos conocido dos noticias que afectan a la política de vivienda de Zaragoza: el fracaso de una concesión en los cacahuetes de la Expo y la ruptura unilateral de las negociaciones que Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza mantenían por los suelos de la calle Embarcadero del barrio de Casablanca y que hubieran permitido al GOBA obtener suelo para hacer vivienda pública en las Fuentes, Valdefierro o los suelos de Alumalsa.

El fracaso del Gobierno de Aragón en su intento de adjudicar una concesión en los "cacahuetes" de la Expo que hubiese permitido una inversión en colaboración público-privada, no solamente no ha hecho recapacitar, sino que se ha anunciado que se construirán con los impuestos de todos los aragoneses en cuantía de nada más y nada menos que 76 millones de euros, un proyecto que ningún vecino demanda ni en Zaragoza ni en Aragón y que el Plan General de Ordenación Urbana no provee ni ampara, habiendo sido innumerables los llamamientos del Consejero de Urbanismo y de la concejal de Vivienda del ayuntamiento de Zaragoza para pactar también esas nuevas previsiones urbanísticas que supondrán un perjuicio en las arcas municipales, al ser una zona no antes pensada para habitar de forma residencial permanente y a la que habrá que dotar con nuevos equipamientos públicos (escolar, social, deportivo) y de transporte colectivo. Inversiones que recaerán de nuevo en las arcas municipales en detrimento de cubrir necesidades manifiestas y reclamadas por los ciudadanos.

Desde el punto de vista del buen gobierno y gestión, es notoria la necesidad de incluir en la Bilateral políticas de vivienda que contribuyan a la regeneración de nuestros barrios.

Por todo lo expuesto, los grupos municipales de CIUDADANOS - PARTIDO DE LA CIUDADANÍA Y PARTIDO POPULAR presentan la siguiente:

MOCIÓN

  • El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de Aragón a pactar las políticas de vivienda en Zaragoza con el Ayuntamiento de Zaragoza priorizando inversiones que sean útiles para los vecinos y que atiendan a sus demandas y necesidades en la regeneración de nuestros barrios.