Moción: P-5805/2022
Orden del día
Ratificar el compromiso firme del Ayuntamiento contra la violencia de género, apoyar el Pacto de Estado contra la violencia de género, completar la plantilla de la Policía Local con los efectivos necesarios para implantar el sistema Viogén, iniciar los trámites para aprobar una Ordenanza Municipal de Publicidad no sexista y otros extremos.
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA SU DEBATE Y VOTACIÓN EN EL PRÓXIMO PLENO ORDINARIO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
En España, desde 2003, han sido asesinadas 1.165 mujeres y 47 niñas y niños. Desde 2009, se han interpuesto casi 2 millones de denuncias por violencia de género y más de medio millón de órdenes de protección. En Aragón mas de 1800 mujeres son protegidas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Según los datos de la "Macroencuesta de violencia contra la mujer" el 34,2% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. El 47,2% no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. La violencia de género es una terrible vulneración de Derechos Humanos que pone en cuestión la calidad democrática de nuestro país. El derecho a la igualdad, la libertad, la seguridad y la dignidad se quiebra en cada asesinato machista.
1.165 mujeres asesinadas es una cifra que se lee y escribe rápido pero cuesta mucho más imaginarse el impacto de todos esos asesinatos, en todas esas familias, en nuestra sociedad. Detrás de la frialdad de cada cifra y cada porcentaje está la vida de una mujer, la vida de sus hijos e hijas, familia, amigos. Las vidas de las mujeres no son números y no podemos acostumbramos ni resignarnos a convivir con esta violencia que desafía los pilares de un país democrático. Ningún dato de violencia contra las mujeres es aceptable en una sociedad que pretenda ser libre, igualdad y justa.
Para todos los poderes públicos y para toda la sociedad debe ser una prioridad mejorar la respuesta que ofrecemos para garantizar la seguridad, la libertad y la vida de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas. Debemos impulsar, desarrollar y también evaluar el impacto de las políticas públicas que impulsamos destinadas a combatir esta violencia. Las víctimas de la violencia de género se merecen todo nuestro esfuerzo. Para acabar con la manifestación más terrible de la violencia machista es imprescindible la cooperación entre todas las Administraciones públicas y con la sociedad civil. Abordar la violencia machista en toda su crudeza exige ser exigentes y poner todos los esfuerzos que tenemos al alcance para proteger a las víctimas.
La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género supuso un hito en el abordaje de esta violencia que movilizó y puso en marcha una gran cantidad de recursos públicos destinados a combatir la violencia machista. La aprobación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2017 supuso elevar el abordaje de la violencia de género a una cuestión de Estado. El Pacto de Estado es un acuerdo políticopor el que todas las fuerzas parlamentarias definieron una serie medidas concretas orientadas a la prevención, atención y recuperación de las víctimas de violencia machista. El 2018 el Gobierno de Pedro Sánchez impulsa la aplicación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género dotándolo económicamente a través de los Fondos del Pacto de Estado.
El Pacto de Estado es el instrumento vertebrador de todos los actores que intervienen para prevenir y erradicar la violencia y una herramienta estratégica en continuo cambio y adaptación. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género fue una práctica de éxito, un espacio de colaboración y contribución de quienes tienen como objetivo luchar contra la violencia machista y debe ser un documento actualizado que responda a las nuevas formas en las que se manifiesta la violencia. Las Administraciones públicas deben seguir colaborando para desarrollar todas las medidas en la lucha contra la violencia de género que refleja el Pacto, incluida la dotación y ejecución de las partidas presupuestarias dedicadas a este fin.
La violencia de género es incompatible con una sociedad plenamente democrática. Garantizar la libertad la seguridad y la vida de las mujeres y proteger a las víctimas no es una opción, es una obligación democrática. La violencia de género nos interpela y las administraciones locales debemos combatirla con todos los medios a nuestro alcance. En el ámbito de nuestras competencias desarrollamos un papel fundamental en la prevención, así como en la información, asesoramiento, protección y acompañamiento a las mujeres víctimas y sus hijas e hijos.
Desde 2019 el Alcalde y sus socios de gobierno han blanqueado el discurso de VOX y permitido que la extrema derecha secuestre la voluntad de la mayoría de las zaragozanas y zaragozanos, incluidos votantes de sus respectivos partidos, en favor del discurso negacionista sobre la violencia de genero que no reconoce los derechos de la mitad de la población de Zaragoza y que vocea VOX cada vez que se aborda esta cuestión.
Han ocultado con fotos e inauguraciones de placas conmemorativas la parálisis de este gobierno para afrontar la realidad de la violencia de género y de la discriminación hacia las mujeres. No se ha podido sacar adelante ninguna Declaración Institucional condenando estos asesinatos, no se contrata al personal necesario para implementar el sistema Viogen y falta personal y medios en los servicios de atención a las mujeres.
Honrar a las victimas es importante, su recuerdo, necesario. Imprescindible es trabajar con decisión para que no haya más victimas.
Por todo ello, desde el Grupo Municipal Socialista de Zaragoza proponemos para su aprobación por el Pleno la siguiente
MOCIÓN
- 1 Ratificar el compromiso firme del Ayuntamiento contra la violencia de género, y en defensa de los derechos de las mujeres, la erradicación de cualquier tipo de violen - cía machista y combatir cualquier discurso negacionista y posicionamiento político que niegue de la violencia de género o rechace las políticas públicas enfocadas a su total erradicación.
- 2 Instar a todas las Administraciones públicas competentes a desarrollar y dar cumplimiento a las medidas que forman el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
- 3 Apoyar el proceso de renovación y actualización del Pacto de Estado contra la violencia de Género que se está iniciando en el Congreso de los Diputados.
- 4 Colaborar con las asociaciones de la sociedad civil que luchan contra la violencia machista y trabajan por la igualdad de hombres y mujeres.
- 5 Completar la plantilla de la Policía Local con los efectivos necesarios para poder ejercer las tareas que le son propias en términos de calidad y suficiencia e implementar aquellas tareas que se le encomienden como las necesarias para implantar el sistema Viogen.
- 6 Adecuar y consensuar con las administraciones y organismos competentes los protocólos del Ayuntamiento de actuación en casos de violencia de género y delitos contra la libertad sexual.
- 7 Instar al Gobierno de la Ciudad a iniciar los trámites para la aprobación de una Ordenanza Municipal de Publicidad no sexista ni discriminatoria, previa constitución de un grupo de trabajo conformado por todos los grupos municipales, con participación del Consejo Sectorial de Igualdad y de asociaciones de mujeres, para abordar conjuntamente y de manera consensuada el desarrollo de un texto normativo que regule la publicidad pública y privada en la vía pública, prohibiendo y sancionando la publicidad discriminatoria, sexista y la que atente contra la dignidad de la mujer, como los anuncios de prostitución.