Moción: P-5660/2022

Orden del día Publicación con sello de tiempo del 29-11-2022 09:00 presentada por GM VOX

Incluir en la próxima Comisión Bilateral un programa de inversiones en el sistema de depuración, abastecimiento y saneamiento de aguas, y elaboración de informes técnicos sobre una posible rebaja en las tarifas, que compensen el aumento de la inflación de este año 2022 y exención temporal a los propietarios de viviendas ocupadas ilegalmente.

MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA SU DEBATE Y VOTACIÓN EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2022

Unas de las competencias propias y esenciales del Ayuntamiento de Zaragoza es la depuración y abastecimiento de agua potable a la población y el saneamiento de las aguas residuales, que desarrolla el propio Ayuntamiento por sí mismo y mediante la sociedad instrumental Ecociudad, abarcando todo el ciclo integral del agua en nuestra ciudad. Las infraestructuras implicadas son las siguientes: la Planta potabilizadora y los depósitos de distribución de Casablanca, los depósitos secundarios de Valdespartera y Canteras, las estaciones depuradoras de aguas residuales de La Almazara y La Cartuja, junto a una red de distribución con más de 1.300 kms de tuberías, con el apoyo de elementos auxiliares como estaciones de bombeo y otros. En resumidas cuentas, esta amplia infraestructura está dando servicio en Zaragoza a algo más de la mitad de la población en Aragón.

Por otro lado, el pasado 25 de octubre se reunió la Comisión del Agua de Aragón, en la que se dio cuenta de los planes del Gobierno de Aragón respecto al denominado "Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración 2022-2027' que prevé una inversión de unos 142,6 millones de euros en todo el territorio aragonés. En líneas generales, unos 104 millones se destinarían a las depuradoras en el Pirineo y se dedicarían sólo unos 6 millones para la ciudad de Zaragoza, específicamente para el proyecto de depuración de aguas residuales del barrio rural de Peñaflor.

Dicho Plan, según palabras del Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, se financiaría en un 80% por el futuro Impuesto Medioambiental de las Aguas Residuales (IMAR), sustituto del controvertido Impuesto sobre la Contaminación de Aguas (ICA), y el resto lo estaría por fondos europeos y del Estado. En este punto sería conveniente recordar que el Gobierno de Aragón obtuvo unos derechos reconocidos netos de 70,6 millones en 2021 (con una recaudación de 48 millones) de los que, según la Consejera de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, un 70% provendrían de los contribuyentes zaragozanos.

Con estos datos, se evidencia la escasez de los recursos asignados a Zaragoza para inversiones y un más que evidente desequilibrio y maltrato económico a nuestra ciudad. Incluso la propia Cámara de Cuentas de Aragón puso el acento en uno de sus últimos informes en que el Instituto Aragonés del Agua debería contemplar un plan de inversiones para las infraestructuras de saneamiento y depuración de Zaragoza, al estar plenamente integrada en el Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA) desde el año 2016.

Como ejemplo del poco apoyo recibido, los contribuyentes zaragozanos han financiado desde el principio y de manera íntegra la. depuradora de aguas residuales de La Cartuja, cuya vida útil estaría próxima a vencer en 2024. Esta instalación ha sido objeto también de inversiones por un valor aproximado de seis millones de euros durante los últimos tres años, sin obtener por otro lado ningún ingreso directo por parte del Ejecutivo Autonómico, a diferencia de otras ciudades con instalaciones similares. En este punto, hay esperanzas de obtener algún tipo de ayuda del Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027, tras haberlo incluido la CHE como actuación estratégica para la cuenca del Ebro. La propia CHE alertaba del preocupante estado de la depuradora y urgía a su profunda renovación o construcción de una nueva para poder garantizar la depuración de las aguas residuales de Zaragoza.

Las diferentes decisiones políticas adoptadas sobre el ciclo integral del agua en nuestra ciudad están suponiendo un coste extra a los zaragozanos, tal como alertaba la propia Cámara de Cuentas en el informe de fiscalización de Ecociudad, que indicaba la existencia de un pagoduplicado por el servicio de depuración, puesto que se han seguido repercutiendo los costes de construcción de la planta de La Cartuja, a pesar de que ésta ya estaba amortizada desde hace años, algo que debería haber tenido su reflejo en una rebaja de la tarifa a los contribuyentes. Otro dato que demuestra la conveniencia de rebajar la factura del agua es la posición que Zaragoza ocupa en el ranking nacional, a la luz del estudio sobre tarifas de suministro en 57 ciudades españolas efectuadas por una Asociación de consumidores, donde por término medio la nuestra es un 30% más cara que la media nacional.

Por último, y dada la proliferación de ocupaciones ilegales de viviendas que afectan al país y la multiplicación de situaciones injustas conocidas por todos, se propone eximir del pago a las víctimas de ocupaciones ¡legales. Los ciudadanos no deben soportar a sus espaldas más perjuicios por la pasividad institucional. Ya hay un antecedente en Madrid: los afectados por la ocupación que acrediten haber iniciado un procedimiento judicial para recuperar su vivienda no tendrán que pagar al Canal de Isabel II las facturas del agua.

Por todo ello se presenta la siguiente

MOCIÓN

El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno municipal a:

  • 1.- Incluir en la próxima Comisión Bilateral la negociación de un programa de nuevas inversiones adicionales por parte del Gobierno de Aragón en el sistema de depuración, abastecimiento y saneamiento de aguas de la ciudad de Zaragoza.
  • 2.- La elaboración de los oportunos informes técnicos sobre una posible rebaja en las tarifas de abastecimiento y depuración de agua a familias y empresas, a la luz de las recomendaciones de los informes de la Cámara de Cuentas, y que compensen el aumento de la inflación de este año 2022.
  • 3.- La exención temporal de pagos en la factura de abastecimiento y depuración de aguas residuales a los propietarios de viviendas ocupadas-ileQalmente, en tanto no recuperen la posesión de dichas viviendas