Moción: P-5646/2022
Orden del día
Expresar reconocimiento a la labor de las trabajadoras de limpieza, a instar a equiparar las condiciones salariales de las limpiadores que trabajan mediante contratas para el Ayuntamiento e incluir en los próximos pliegos de servicios de limpieza yacaducados, clausulas sociales sobre condiciones laborales, etc..
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE PODEMOS PARA SU DEBATE Y VOTACIÓN EN EL PRÓXIMO PLENO ORDINARIO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Tres mil de las diez mil trabajadoras de la limpieza que hoy no cuentan con convenio provincial trabajan para el Ayuntamiento de Zaragoza. Limpian bibliotecas, centros de mayores, centros cívicos, pabellones deportivos, edificio Seminario, edificio de Plaza del Pilar, colegios públicos, juntas de distrito, casas de juventud, escuelas infantiles, bomberos, centros de servicios sociales, etc... a través de las contratas. Y lo hacen en precarias condiciones laborales y salariales. En este momento, intentan un convenio nuevo imposible por la actitud de las empresas que han roto toda negociación.
Estas trabajadoras son, en el mejor de los casos, mileuristas y la mayoría de ellas, al estar contratadas a tiempo parcial, perciben salarios brutos en torno a los 700 euros como máximo. Han ido perdiendo sueldo y condiciones en los últimos tiempos hasta que han dicho basta y se han plantado. Reivindican una subida salarial del 5%. De hecho, el año pasado les aplicaron un aumento salarial del 1,8% cuando el IPC llegó al 6,5%. Del mismo modo, mientras el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha crecido un 24% en los últimos años, el de las trabajadoras de la limpieza apenas ha subido un 4%, quedando muy poco por encima del mismo.
Son muy habituales prácticas injustas que conducen a una cada vez mayor precarización, como la sustitución de contratos de jomada completa por dos de tres horas al día sin reducir la carga de trabajo, mientras las empresas obtienen un beneficio industrial de entre el 7 y el 15% a costa de las trabajadoras y del propio servicio, y se niegan a sentarse a revisar los salarios. En este sector abundan las mujeres con este único ingreso en la unidad familiar.
El Ayuntamiento de Zaragoza, como toda administración pública debe ser ejemplar en las prácticas laborales y las condiciones en que se prestan sus servicios, y no escudarse en un supuesto ahorro basado en la explotación y la precariedad de estas trabajadoras. Por eso, las tres mil limpiadoras que trabajan mediante contratas en dependencias municipales deberían tener el mismo salario que el resto de empleados municipales y contar con cláusulas sociales en los próximos pliegos de las contratas ya caducadas y los que están a punto de caducar como la mejor manera de resolver tanto el conflicto como la situación de precariedad que sufren estas mujeres.
Por todo ello el Grupo Municipal de Podemos presenta para su debate y aprobación en pleno la siguiente:
MOCIÓN
- 1. El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza expresa su reconocimiento a la labor de la trabajadoras de limpieza y a sus reivindicaciones en las negociaciones del convenio ahora congeladas por la patronal y anima a recuperar el diálogo
- 2. Instar al Gobierno de Zaragoza a equiparar las condiciones salariales de las aproximadamente 3.000 limpiadoras que trabajan mediante contratas para el Ayuntamiento en colegios, centros cívicos, pabellones deportivos, centros de mayores, bibliotecas, escuelas artísticas, Edificio Seminario, Edificio de Plaza del Pilar, etc... a las de los empleados municipales de su categoría.
- 3. Instar al Gobierno de Zaragoza a incluir en los próximos pliegos de servicios de limpieza ya caducados o a punto de caducar, esta condición, así como cláusulas sociales sobre condiciones laborales como las jomadas completas y la sustitución de las plazas fijas por jubilación por otras fijas sin trocear las jornadas en varios contratos.