Moción: P-5642/2022 RETIRADA

Orden del día Publicación con sello de tiempo del 29-11-2022 09:00 presentada por GM VOX

Mostrar apoyo al derecho a la libertad sindical de los trabajadores de la fábrica de Opel en figeruelas y apoyo a los 6.000 trabajadores de la emrpesa Opel-Stellantis y condenar las prácticas mafiosas de los sinditacos (UGT y STOPEL)que impiden la justa representación sindical

MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPA VOX PARA SU DEBATE Y VOTACIÓN EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2022

La realidad social española presenta hoy un factor innegable, la ausencia de una red viva y auténtica de entidades sindicales que defiendan los intereses reales de los trabajadores españoles. Hoy, los sindicatos mayoritarios de clase han suplantado las necesidades de los trabajadores españoles convirtiéndose en meros apéndices de los partidos políticos y entidades supranacionales.

El texto constitucional vigente, en su artículo 7, establece que «los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley (...)». A su vez, el artículo 28 del texto constitucional, así como el artículo 4 del Estatuto de los trabajadores, consagran el derecho de los trabajadores españoles a sindicarse libremente. Es deber de las instituciones públicas y los agentes sociales proteger la actividad sindical con la finalidad de defender los intereses vitales de los trabajadores en las diversas profesiones.

Con motivo de la celebración de las elecciones sindicales que se celebrarán el próximo 27 de octubre en la fábrica de Opel en Figueruelas (Zaragoza), el sindicato Solidaridad presentó su lista de candidatos en tiempo y forma a las elecciones del Comité de Empresa. Durante el plazo de reclamaciones y subsanaciones, el sindicato UGT se dedicó a amenazar y coaccionar a los miembros de la lista del sindicato Solidaridad con cambios de turno, no renovaciones, traslado a puestos de trabajo más exigentes físicamente o incluso la rescisión del contrato. Ante la renuncia de los miembros de la lista por coacciones y amenazas, el sindicato Solidaridad tomó la decisión de reemplazar a los candidatos, que presentaron la nueva lista debidamente en tiempo y forma.

El pasado 16 de octubre UGT impugnó dicha lista alegando irregularidades en la conformación de la misma porque sus integrantes, según UGT, no eran conocedores de tal circunstancia. El 18 de octubre resolvió la mesa desestimando la lista del sindicato Solidaridad conculcando el derecho de los trabajadores a la libre sindicación y justa representación.

Las políticas que se han venido aplicando en las últimas décadas han provocado la desindustrialización de las regiones de España, desmantelando nuestra industria y deslocalizando empresas, haciendo seguidismo de los postulados de agendas supranacionales que no responden a los intereses de España.

En un momento de emergencia económica y social, los sindicatos de clase están más preocupados por mantener sus cuotas de poder que de representar y defender los intereses de los trabajadores. La creciente precariedad y temporalidad en los contratos de trabajo, los sueldos precarios, la necesidad de ampliar los contratos de relevo, la falta de flexibilidad en las jornadas laborales o la falta de conciliación familiar ponen de manifiesto la necesidad de que existan sindicatos que defiendan las necesidades reales de los trabajadores españoles.

Por los motivos anteriormente expuestos, el grupo municipal VOX presenta para su debate y posterior aprobación si procede, la siguiente:

MOCIÓN

  • 1.- Que el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza muestre su apoyo al derecho a la libertad sindical de los trabajadores de la fábrica de Opel en Figueruelas.
  • 2.- Que el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza muestre su apoyo a los 6.000 trabajadores de la empresa Opel-Stellantis y condene las prácticas mafiosas de los sindicatos (UGT y Stopel) que impiden la justa representación sindical