Orden del día de la Comisión Plenaria

22-09-2023 09:00

Aprobación acta anterior (1 asuntos a tratar)

  • 1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión celebrada el día 21 de julio de 2023.

DAR CUENTA DE DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO UNIPERSONALES (1 asuntos a tratar)

NEGOCIADO AUTORIZACIONES EN VÍA PÚBLICA (1 asuntos a tratar)

VELADORES (1 asuntos a tratar)

  • 2. [0044402/2023] [Papel] Dar cuenta de los decretos y resoluciones de los órganos de Gobierno unipersonales: Disponibles en la intranet municipal. (El acceso se hará mediante tarjeta electrónica: Aplicaciones Corporativas-Inicio-Administración Electrónica-Libros de Acuerdos y Resoluciones-Acuerdos y Resoluciones, poner fechas, Área de Medio Ambiente y Movilidad, y cualquier Servicio).

SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE ALCALDÍA Y DE SU EQUIPO DE GOBIERNO (13 asuntos a tratar)

Comparecencias (2 asuntos a tratar)

  • 3. [VOX] Para que la Consejera del Área de Medio Ambiente y Movilidad explique la decisión de prorrogar el contrato del servicio de transporte público de autobús en la ciudad de Zaragoza y qué utilidad pueden tener en un futuro los informes, o los pliegos redactados como consecuencia de la asistencia técnica contratada el día 16 de de diciembre de 2021 para la definición del modelo técnico-financiero del servicio público del transporte colectivo urbano por autobús de la ciudad de Zaragoza y la redacción del pliego de prescripciones técnicas para su contratación. [Cod. 5.312]
  • 4. [PSOE] A la consejera Tatiana Gaudes para que dé cuenta de las causas que le han llevado a prorrogar y modificar el contrato de gestión del «Servicio público del Transporte Urbano de Viajeros por Autobús de la ciudad de Zaragoza». [Cod. 5.326]

Interpelaciones (1 asuntos a tratar)

  • 5. [ZEC] ¿Cuál es el cronograma para la actualización de los vehículos y las instalaciones de la contrata de FCC de recogida de residuosy limpieza viaria? [Cod. 5.337]

Preguntas de respuesta oral (9 asuntos a tratar)

  • 6. [VOX] ¿Tiene constancia la Consejería de Medio Ambiente y Movilidad de la existencia de los problemas para pagar el billete de transporte público con el dispositivo móvil en el mes de agosto? De ser así, ¿qué medidas se han tomado por parte de la empresa y desde su Consejería? ¿Se ha valorado la instalación de otros mecanismos de pago además de las tarjetas "tradicionales" o el metálico, para cuando el pago por dispositivo móvil no funcione? [Cod. 5.212]
  • 7. [PSOE] ¿Cuándo tiene previsto la aprobación de nueva ordenanza de movilidad, tal como se aprobó en la moción del pasado Pleno? [Cod. 5.332] 8. [PSOE] ¿Cuales son los motivos de la falta de limpieza en las calles de los barrios de la ciudad.? [Cod. 5.333]
  • 9. [PSOE] ¿Cuál es la actuación del Ayuntamiento en relación a la limpieza e insalubridad de las plataformas y veladores en calzada? [Cod. 5.334]
  • 10. [ZEC] ¿Cuáles son las afecciones que se pueden producir por la prórroga de estacionamiento regulado a la zona de bajas emisiones,y si considera que la actual zona de bajas emisiones cumple con la ley y los requisitos para recibir fondos europeos? [Cod. 5.338]
  • 11. [ZEC] ¿Cuáles son las afecciones al arbolado producidas por el festival Vive Latino, y las obras realizadas en el mes de agosto en la zona del quiosco del Paseo San Sebastián en el Parque José Antonio Labordeta? [Cod. 5.339]
  • 12. [ZEC] ¿Han elaborado ya un plan de mejora para el acceso al Hopsital Royo Villanova que contemple las demandas de la ciudadanía que tienen ese hospital como el de referencia ? [Cod. 5.340]
  • 13. [VOX] Dados los antecedentes de siniestralidad en el cruce de la calla Argualas, del barrio de Casablanca, donde ya falleció atropellado un menor de edad hace 10 meses ¿tiene esta consejería planeada alguna actuación sobre los elementos de señalización y seguridad vial para evitar futuros accidentes? En caso de ser así, ¿cuales serían estas actuaciones? En caso contrario, ¿qué explicación hay a la inacción por parte de los técnicos municipales? [Cod. 5.357]
  • 14. [VOX] Tras la "inauguración" el pasado día 30 de agosto del incompleto carril bici al Polígono de Malpica, ¿cuando se estima que este carril bici estará completado? ¿Se ha realizado, previa a la construcción de esta infraestructura, un estudio de usabilidad y estimación de usuarios por día? De ser así ¿cuál es dicha estimación? En caso de no serlo ¿cuál es el motivo de invertir en una infraestructura sin un estudio previo de usabilidad? En esa política de "promoción" que se mencionó durante la inauguración, ¿qué otras medidas promocionales, además de la infraestructura en sí, se van a aplicar para que la población de trabajadores del Polígono Malpica utilicen la bicicleta? [Cod. 5.358]

Ruegos (1 asuntos a tratar)

  • 15. Ruegos formulados por los Grupos municipales (en su caso).