Dale al Marrón


RECOGIDA DE RESIDUOS ORGÁNICOS


La recogida selectiva de basura orgánica, tras la prueba piloto que se viene realizando en el ACTUR, se amplía a nuevas calles de la zona Centro, Delicias y Universidad, donde el sistema será completamente diferente al de la Margen Izquierda.

28 agentes comunitarios están visitando los domicilios y comercios de la zona del entorno de la Avenida Goya comprendida entre la Plaza de Roma, calle Santander, Puerta del Carmen, Paseo de Pamplona, plaza Paraíso, Martín Ruizanglada (río Huerva), San Juan de la Cruz, Corona de Aragón, Franco y López y Duquesa Villahermosa para darles a conocer la campaña y las nuevas condiciones en la recogida selectiva de residuos orgánicos, que se pondrá en marcha de manera efectiva a partir del 5 de noviembre.

Los agentes van perfectamente identificados y documentados, y realizan su trabajo los días laborables en horario de 9 a 14 horas, y de 16 a 21 horas, desde el 3 de septiembre al 31 de octubre. En todos los portales de las viviendas afectadas se han colocado avisos anunciando al vecindario la visita de estos agentes, y en los domicilios han recibido una carta del alcalde en la que se explican los objetivos de esta campaña.

El sistema de recogida se basa en depositar el residuo en los cubos que se guardan en los portales (los mismos que hasta ahora) y se sacan a la calle por la noche, en días alternos. En este caso, la recogida selectiva consistirá en que lunes, miércoles, viernes y domingo se recogerá exclusivamente la materia orgánica y martes, jueves y sábado se recogerá el resto. En los propios cubos se colocará una pegatina en la que se especificarán los días de cada tipo de recogida.

PUNTOS INFORMATIVOS CENTRO

El punto fijo de información está ubicado en la sede de la Junta Municipal Centro, en la calle Hernán Cortés 31, y funcionará hasta el 15 de noviembre, de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas.

Los puntos informativos móviles funcionarán de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, en las siguientes fechas y emplazamientos:

  • Plaza Roma (junto a Mercadona): del 10 al 22 de septiembre y del 22 al 27 de octubre
  • Avda. De Valencia / Calle Tomás Bretón: del 24 al 29 de septiembre y del 29 de octubre al 3 de noviembre
  • Paseo Fernando el Católico / calle Mariano Barbasán: del 1 al 5 de octubre y del 5 al 10 de noviembre
  • Paseo de Gran Vía / calle Mariano Lagasca: del 15 al 20 de octubre y del 12 al 15 de noviembre.

La campaña también dispone de un teléfono de información para todas las dudas y cuestiones que puedan surgir, el número 689 721 459.

El Ayuntamiento de Zaragoza va a comenzar a recoger de forma separada los residuos orgánicos en el barrio del ACTUR-Rey Fernando. Se trata de una prueba piloto con el objetivo de extender este tipo de recogida al conjunto de la ciudad en un futuro. La recogida separada de los residuos orgánicos es una apuesta muy importante del Ayuntamiento para conseguir que Zaragoza sea una ciudad más sostenible y responsable con los residuos que produce.

Los residuos orgánicos comprenden, fundamentalmente, restos de comida, plantas, corchos y papel de cocina.

¿Por qué hay que separar la materia orgánica?

La basura orgánica supone el 40% de los residuos que generamos en nuestros hogares. Separarla de forma correcta permite recuperar recursos y aprovecharlos para la obtención de energía y compost.

La normativa europea establece que en los próximos años se deben recoger separadamente los biorresiduos para alcalzar los objetivos de reciclaje. O lo que es lo mismo, hay que reducir la basura biodegradable que llega a los vertederos.

Recogiendo la materia orgánica de forma separada reducimos el impacto ambiental, disminuyendo los gases de efecto invernadero y la contaminación de la aguas. En Zaragoza, estos residuos serán transformados en compost que fertilizará nuestra huerta y los bosques.

Prueba piloto en el Actur- Rey Fernando

La recogida selectiva de residuos orgánicos en el ACTUR-Rey Fernando comenzará a funcionar el 9 de julio.

Estos restos deben separarse en una bolsa diferente y depositarse en un nuevo quinto contenedor cuya tapa será de color marrón y que funcionará con llave.

Desde el 22 de junio habrá dos puntos informativos en los que podrás recoger la llave, un cubo para los residuos orgánicos y material informativo:

  • Entrada del centro comercial Gran Casa C/Clara Campoamor
  • Entrada del centro comercial Carrefour C/María Zambrano

Su horario será de lunes a viernes de 9 a 14 h y de 16 a 21 h y los sábados de 10 a 14 h y de 16 a 20 h.

¿Qué residuos se tiran en el contenedor marrón?

La materia orgánica está formada principalmente por restos de comida y pequeños residuos de jardinería que generamos en los hogares.

En el nuevo contenedor marrón solo debes depositar los residuos orgánicos como restos de fruta y verdura, restos de carne y pescado, restos de plantas, infusiones, tapones de corcho, servilletas y papel de cocina.

¿Cómo los separo en casa?

Para separar los residuos en casa te entregamos un cubo de 10 litros de color marrón, que puedes ubicar sobre la encimera de la cocina o bajo el fregadero, donde sea más cómodo. Los residuos orgánicos deben depositarse siempre dentro de una bolsa.

Qué se hace con la materia orgánica

Los biorresiduos que se recogen de forma separada en el contenedor marrón se depositan en la Planta de Tratamiento de Residuos de Zaragoza (CTRUZ). Ahí se clasifican y procesan para obtener compost que se utilizarán para fertilizar huertas o bosques.

Papel y Cartón

¿Dónde?

Los residuos que se depositan en el contenedor azulson todos aquellos formados por papel o cartón, como por ejemplo revistas, periódicos, hojas de papel, sobres, cajas de cartón, papel de regalo, etc.

Se destinan a plantas de reciclaje de papel y cartón para obtener nuevos materiales reciclados.

Consejo: evita tirar los residuos de papel y cartón en bolsas de plástico. Si doblas los envases y cajas de cartón ocupan menos espacio y se optimiza la recogida.

Contenedor Azul

Envases Ligeros

¿Dónde?

Los residuos que se depositan en el contenedor amarillo son todos aquellos envases ligeros de plástico y metal, como por ejemplo latas de bebida y conserva, bandejas de porexpan, envases de tetrabrick, botellas de plástico, chapas, papel film y de aluminio, envases de yogur, etc.

Se destinan a plantas de selección de envases donde, mediante diferentes procesos, se separan en función de los materiales. Se envían a centros específicos de reciclaje para obtener otros nuevos.

Consejo: comprando a granel reduces la generación de envases ligeros.

Contenedor Amarillo

Vidrio

Los residuos que se depositan en el contenedor verde destinado al vidrio son tarros, botes y botellas-.

Se envía a plantas de reciclaje de vidrio donde se limpia y tritura. Luego se vuelve a fundir para realizar nuevos materiales a partir de vidrio reciclado.

Consejo :recuerda quitar la tapa a los recipientes antes de tirarlos. La tapa metálica se deposita en el contenedor amarillo.

Contenedor Verde

Otros restos no orgánicos

¿Dónde?

En el contenedor verde de restos no orgánicos se depositan los residuos que no son reciclables, como por ejemplo pañales, compresas y tampones, preservativos, residuos de barrer, colillas de cigarro, arena para gatos, toallitas etc. Es basura no aprovechable y se destina a vertederos o plantas incineradoras.

Consejo: si separas correctamente todos los residuos se reducen mucho los que van a parar al vertedero.

Contenedor Verde

Aceite Usado

¿Dónde?

En el contenedor blanco se debe depositar el aceite usado de cocina. Guárdalo en una botella de plástico y deposítala bien cerrada en el contenedor.

El aceite se destina a plantas especializadas donde se filtra y se trata para obtener biodiesel.

Consejo: nunca tires el aceite por el desagüe. Un litro de aceite usado puede contaminar 1.000 litros de agua.

Contenedor Aceite

¿QUÉ ES?

Un punto limpio es un lugar donde los vecinos pueden desprenderse gratuitamente de determinados tipos de residuos domésticos, para que estos puedan recibir un tratamiento de reciclado y así evitar contaminar el medioambiente.

El primer punto limpio se puso en funcionamiento en enero de 1998 y el cuarto en octubre del año 2001.

¿CÓMO UTILIZAREMOS EL PUNTO LIMPIO ?

Para poder utilizar el punto limpio habrá que tener en cuenta varios aspectos.

  • Solo se admitirán residuos generados por particulares.
  • No se podrán verter residuos peligrosos. Solo se recogerán las pilas usadas.
  • El usuario si va a depositar más de un residuo lo deberá hacer por separado para poder depositarlo en su contenedor correspondiente.
  • Se deberá cumplimentar el documento que nos facilitará el operario.

Una vez se haya llegado al punto limpio un operario informará en que contenedor se debe depositar los residuos. Se puede acceder tanto a pie como en el vehículo particular (que no debe exceder de 3500 Kg. de tara) y cómodamente situarse junto al contenedor marcado con el nombre del residuo a verter.

Más Información

Puntos Limpios

¿Quieres recibir información por correo electrónico y estar al tanto de las novedades de la campaña Dale al Marrón para la recogida de resiudos orgánicos?

Suscribete desde este formulario

  • Casa Consistorial: Plaza del Pilar nº18 |
  • Edificio Seminario: Via Hispanidad nº20 | 50071 - Zaragoza - España |
  • Tel: 976 721 100, 010 o 976 721 234