
Proceso Participativo para el desarrollo de actividades en el Distrito Delicias
¿Qué es?
Fase 5. Valoración y resultados. Abril 2019
Decisión sobre los proyectos.
- Jueves, 4 abril 2019
- 19,00 horas
- Junta Municipal (entrada por calle Antonio Bravo nº 2)
- VER CONVOCATIORIA VER RESULTADOS
Bases
Convocatoria
El objetivo de este proceso es abrir la participación de entidades, servicios y vecinos/as del distrito a la hora de determinar cómo se distribuyen los recursos de los que se dispone como Junta de Distrito. En concreto, la distribución de la partida para Gastos y Actividades (70.965 euros).
El propio proceso participativo nos permitirá abordar de manera conjunta una reflexión sobre las necesidades y prioridades del barrio, adecuar las actuaciones a dichas necesidades y que la toma de decisiones sea también colectiva, fomentando así la implicación y corresponsabilidad de los vecinos y vecinas en el funcionamiento de la Junta y la gestión pública.
El trabajo en esta propuesta permite mejorar la interrelación entre diversos agentes, que enriquece el tejido asociativo y potencia las relaciones humanas entre los vecinos y vecinas del distrito, entre género, edades, etc., esto es, la capacidad de mezclarse y de no hacer separaciones y la puesta en valor de lo que tiene de bueno el Distrito de Delicias, dando a conocer las actividades que se hacen en el distrito.
Objeto: Necesidades y Prioridades
El distrito de Delicias es una zona con una gran diversidad de realidades y, por ende, de necesidades. Los proyectos que se presenten deben atender a incidir en alguna de ellas.
En los diferentes procesos de reflexión sobre las necesidades y prioridades se han identificado las siguientes:
- Recuperar espacios públicos con continuidad para generar espacios de relación
- Revitalizar zonas del barrio más allá del parque Delicias y la calle Delicias
- Dinamización deportiva de espacios públicos con continuidad
- Fomentar la interculturalidad
- Fomentar la convivencia entre vecinos y vecinas y unir a las personas.
- Fomentar actividades y encuentros intergeneracionales
- Favorecer la coordinación entre gentes y proyectos que ya se hacen
- Mejorar la programación artística y cultural en el barrio
- Apoyar necesidades sociales
- Favorecer actuaciones de ocio gratuito para adolescentes y jóvenes en las que puedan desarrollar su actividad y supongan una alternativa al botellón
- Propiciar actividades de ocio para la infancia
- Vincular a la población al parque Delicias, al parque Castillo Palomar y al parque Sedetania
- Mantenimiento de equipamientos municipales, parque Delicias, parque Castillo Palomar y parque Sedetania
- Formación para gestión compartida
- Propiciar la participación y empoderamiento de mujeres en el espacio público
- Recuperar memoria histórica del barrio
Presupuesto
En base a las necesidades detectadas y por su asentamiento en la agenda de actividades del distrito, para esta convocatoria se verán exentas de participar las siguientes actividades:
Actividades | Presupuesto |
---|---|
Delicias Vuela (el nombre que corresponda en 2019) | 2.000 € |
Hoguera de San Juan | 8.600 € |
Delicias a la Fresca | 7.000 € |
Árbol de la convivencia | 3.000 € |
El Puente de las Delicias | 3.000 € |
Autobús senderismo Centros Convivencia de Mayores | 900 € |
Premios para el club de Petanca Terminillo | 400 € |
Anillamiento de aves en el parque Delicias | 725 € |
Partida de reserva para medidas que surjan en 2019 vinculadas al Plan de Barrio | 13.000 € |
Gasto corriente de la Junta: gastos materiales y procesos de comunicación de las actividades financiadas | 7.340 € |
TOTAL | 45.965 € |
Se someterá a proceso participativo la distribución de la cuantía de la partida de Gastos y Actividades de la Junta de Distrito que resulte de reservar la parte correspondiente de actividades antes descritas.
Recomendamos que se planteen actividades que supongan poco presupuesto, pues eso permitirá repartir de manera más distribuida el conjunto de la partida. Se considerará que ningún proyecto podrá superar un cuarto del presupuesto total. La suma a repartir entre los proyectos será de 25.000 euros.
Plazos y Cronograma de Presentación
Fechas | Actuaciones |
---|---|
24 de enero | Aprobación de calendario y del proceso de elaboración de presupuestos participativos. Creación de una Comisión para apoyo y seguimiento del proceso. |
4 de febrero | Envío por parte de la Junta a todas las entidades y servicios las bases del proceso. |
Del 4 de febrero al 8 de marzo | Plazo de presentación de propuestas. |
13 de marzo | Reunión de la Comisión de Seguimiento del proceso: revisión de las propuestas presentadas y ofrecimiento de unificar actividades que redunden en un mismo objetivo. Revisión de si se ajustan a los criterios. |
Del 13 de marzo al 20 de marzo | Valoración técnica de las propuestas por parte de la Comisión de Seguimiento. |
Del 20 de marzo al 4 de abril | Exposición de las propuestas presentadas en la web municipal, Junta de Distrito y Centros Cívicos, enmarcadas en las necesidades y prioridades del distrito. |
4 de abril | Sesión presencial de presentación de las propuestas y de toma de decisión sobre las mismas. |
Pleno de abril | Presentación de los resultados del proceso y valoración del mismo. |
Beneficiarios/as
Podrán presentar propuestas aquellas personas, grupos, instituciones u organizaciones con residencia personal, social, institucional o laboral en el Distrito. Las personas menores de 16 años podrán presentar propuestas en tanto cuenten con el aval de una persona mayor de edad o una organización.
Solicitudes
Para presentar un proyecto deberá:
- Ser técnicamente viables y no ir en contra de normativas vigentes.
- Estar destinadas a concretar intervenciones de interés vecinal de Delicias, asegurándose el uso público de las realizaciones.
- Serán posibles de ejecutar o desarrollar con los recursos solicitados. Debe estar previsto y asegurado lo necesario para su funcionamiento posterior.
- Estar destinado a la realización de intervenciones concretas. No se tomarán en cuenta iniciativas vinculadas a modificaciones de normativa o programas en curso del Ayuntamiento o responsabilidades de otros organismos públicos.
- Se valorará positivamente que se presente conjuntamente con otras entidades.
Cada entidad puede presentar un máximo de dos proyectos para favorecer la diversidad de agentes en el territorio.
Documentación
Los proyectos deberán incluir:
- Una memoria descriptiva del proyecto a realizar, donde justifique en qué línea de las determinadas como estratégicas de barrio se incluye, a quién va dirigida, dónde se va a realizar, quién lo va a realizar y qué recursos necesita.
- Una memoria/presentación de quién la solicita, con documentos que lo acrediten, si es una entidad o asociación
- Un presupuesto pormenorizado de la misma
- La ficha resumen que se adjunta como anexo para su presentación pública.
Tramitación
Los proyectos deberán ser remitidos a la Junta de Distrito de Delicias vía digital y, si se desea, en papel. La presentación requerirá registro de entrada y comprobante, bien con la contestación al correo, bien con sellado si se presenta por registro.
Habrá un plazo de valoración técnica por parte del Ayuntamiento para determinar si las propuestas presentadas son viables, si corresponden a las competencias del Ayuntamiento y de la Junta de Distrito, y no vayan a realizarse desde ninguna otra vía. Si la propuesta no cumple estos requisitos se comunicará a quien la hubiera presentado, dando un plazo para poder modificarla. Esta valoración se realizará por parte de la Comisión creada a este efecto, con apoyo del Servicio de Distritos y de las áreas correspondientes.
En paralelo, habrá una exposición de las propuestas presentadas en la Junta de Distrito y Centros Cívicos, enmarcados en las necesidades y prioridades del distrito. Además, se colgarán en la página web del Ayuntamiento, y se estudiará la posibilidad de realizar diferentes actividades y documentos que sirvan de promoción tanto del proceso como del resultado.
Criterios y valoración de proyectos
La decisión final de qué actividades van a apoyarse con el presupuesto de la Junta se tomará de manera colectiva. Las decisiones sobre las propuestas a ejecutar, las adoptará la ciudadanía mediante su participación directa en la elección de las propuestas previamente presentadas y definidas como viables.
Para garantizar una distribución equitativa, en la reunión del 13 de marzo, la comisión de seguimiento del proceso, revisando las propuestas presentadas, establecerán:
- Propuestas de unificar actividades que redunden en un mismo objetivo. Se invitará, si no se ha dado, a propuestas similares a que unifiquen la actividad y la presenten conjuntamente.
- Solicitud de aclaración de propuestas y de posibles ajustes.
Decisión sobre los proyectos
La jornada del 4 de abril se dedicará a la presentación de las propuestas y la decisión sobre las mismas.
Se dará un tiempo de tres minutos para presentar cada propuesta y si alguna entidad no estuviera para hacerlo, se leería la ficha resumen.
Para votar las propuestas lo podrán hacer un/a representante por entidad social inscrita y que desarrolle su labor en el barrio, un/a representante por equipamiento municipal, vocales de los grupos políticos de la Junta y la Presidenta de la Junta.
Para garantizar la representación de las entidades por la persona, cada entidad otorgará su voto a la persona representante con una acreditación similar a la usada en el Consejo de Ciudad y que deberá trasladar a la Junta de Distrito hasta el día anterior a la sesión presencial, 3 de abril.
Cada persona que puede votar otorgará 10-9-8-7-6-5-4-3-2-1 punto a diferentes proyectos y se considerará nula aquella papeleta que no lo haga así.
Aquel proyecto que no sea votado, no se ejecutara aunque haya presupuesto para ello.
Ejecución y Justificación
El pago de los gastos derivados de las actividades se realizará directamente desde la Junta de Distrito. La ejecución de las actividades se realizará conjuntamente desde la Junta de Distrito y las entidades, grupos o servicios que la han propuesto, aunque el peso organizativo lo desarrollarán las entidades que participan en su organización. Para una más sencilla tramitación de las mismas, se recomendará que se justifique todo en una misma factura o bien se presenten todas las facturas simultáneamente.
Si la actividad propuesta tiene algún tipo de ingreso se garantizará que no hay lucro.
La presentación de las facturas en la Junta de Distrito se deberá hacer, preferentemente, antes del 30 de noviembre de 2019.
Comisión de Seguimiento del proceso
Se constituirá una Comisión de Seguimiento del proceso para poder resolver asuntos no contemplados en estas bases y garantizar el cumplimiento de estas, además de las que se han ido señalando: revisión de las propuestas presentadas, valoración de si hay necesidades prioritarias no cubiertas, propuesta de unificar actividades que redunden en un mismo objetivo, revisión de criterios si fuera necesario, así como una evaluación y propuesta de mejoras para el año siguiente.
Esta comisión, vinculada a la Junta, será pública y abierta a cualquier persona del distrito que desee participar y tendrá una duración anual, desde la convocatoria inicial hasta la evaluación de los proyectos realizados.
Fases
Fase 1. Información pública. 24 enero - 4 febrero 2019
Aprobación y calendario del proceso. 24 de enero de 2019
Aprobación de calendario y del proceso de elaboración de presupuestos participativos. Creación de una Comisión para apoyo y seguimiento del proceso.
Envío de bases del proceso. 4 de febrero de 2019
Envío por parte de la Junta a todas las entidades y servicios las bases del proceso.
Fase 2. Presentación de propuestas. 4 febrero - 8 marzo 2019
Requisitos de los proyectos.
Para presentar un proyecto deberá:
- Ser técnicamente viables y no ir en contra de normativas vigentes.
- Estar destinadas a concretar intervenciones de interés vecinal de Delicias, asegurándose el uso público de las realizaciones.
- Serán posibles de ejecutar o desarrollar con los recursos solicitados. Debe estar previsto y asegurado lo necesario para su funcionamiento posterior.
- Estar destinado a la realización de intervenciones concretas. No se tomarán en cuenta iniciativas vinculadas a modificaciones de normativa o programas en curso del Ayuntamiento o responsabilidades de otros organismos públicos.
- Se valorará positivamente que se presente conjuntamente con otras entidades.
Cada entidad puede presentar un máximo de dos proyectos para favorecer la diversidad de agentes en el territorio.
Documentación
Los proyectos deberán incluir:
- Una memoria descriptiva del proyecto a realizar, donde justifique en qué línea de las determinadas como estratégicas de barrio se incluye, a quién va dirigida, dónde se va a realizar, quién lo va a realizar y qué recursos necesita.
- Una memoria/presentación de quién la solicita, con documentos que lo acrediten, si es una entidad o asociación
- Un presupuesto pormenorizado de la misma
- La ficha resumen que se adjunta como anexo para su presentación pública.
Tramitación
Los proyectos deberán ser remitidos a la Junta de Distrito de Delicias vía digital y, si se desea, en papel. La presentación requerirá registro de entrada y comprobante, bien con la contestación al correo, bien con sellado si se presenta por registro.
Habrá un plazo de valoración técnica por parte del Ayuntamiento para determinar si las propuestas presentadas son viables, si corresponden a las competencias del Ayuntamiento y de la Junta de Distrito, y no vayan a realizarse desde ninguna otra vía. Si la propuesta no cumple estos requisitos se comunicará a quien la hubiera presentado, dando un plazo para poder modificarla. Esta valoración se realizará por parte de la Comisión creada a este efecto, con apoyo del Servicio de Distritos y de las áreas correspondientes.
En paralelo, habrá una exposición de las propuestas presentadas en la Junta de Distrito y Centros Cívicos, enmarcados en las necesidades y prioridades del distrito. Además, se colgarán en la página web del Ayuntamiento, y se estudiará la posibilidad de realizar diferentes actividades y documentos que sirvan de promoción tanto del proceso como del resultado.
Fase 3. Valoración. 13 marzo - 20 marzo 2019
Reunión de la Comisión de Seguimiento del proceso.
- 13 marzo 2019
- 19,00 horas
- Junta Municipal (entrada por calle Antonio Bravo nº 2)
- VER CONVOCATIORIA
Revisión de las propuestas presentadas y ofrecimiento de unificar actividades que redunden en un mismo objetivo. Revisión de si se ajustan a los criterios.
Criterios y valoración de proyectos
La decisión final de qué actividades van a apoyarse con el presupuesto de la Junta se tomará de manera colectiva. Las decisiones sobre las propuestas a ejecutar, las adoptará la ciudadanía mediante su participación directa en la elección de las propuestas previamente presentadas y definidas como viables.
Para garantizar una distribución equitativa, en la reunión del 13 de marzo, la comisión de seguimiento del proceso, revisando las propuestas presentadas, establecerán:
- Propuestas de unificar actividades que redunden en un mismo objetivo. Se invitará, si no se ha dado, a propuestas similares a que unifiquen la actividad y la presenten conjuntamente.
- Solicitud de aclaración de propuestas y de posibles ajustes.
Valoración técnica de las propuestas. 13 marzo - 20 marzo 2019
Valoración técnica de las propuestas por parte de la Comisión de Seguimiento.
Fase 4. Información pública. 20 marzo - 4 abril 2019
Exposición de las propuestas presentadas en la web municipal, Junta de Distrito y Centros Cívicos, enmarcadas en las necesidades y prioridades del distrito.
Fase 5. Valoración. Abril 2019
Decisión sobre los proyectos. 4 abril 2019
Se dará un tiempo de tres minutos para presentar cada propuesta y si alguna entidad no estuviera para hacerlo, se leería la ficha resumen.
Para votar las propuestas lo podrán hacer un/a representante por entidad social inscrita y que desarrolle su labor en el barrio, un/a representante por equipamiento municipal, vocales de los grupos políticos de la Junta y la Presidenta de la Junta.
Para garantizar la representación de las entidades por la persona, cada entidad otorgará su voto a la persona representante con una acreditación similar a la usada en el Consejo de Ciudad y que deberá trasladar a la Junta de Distrito hasta el día anterior a la sesión presencial, 3 de abril.
Cada persona que puede votar otorgará 10-9-8-7-6-5-4-3-2-1 punto a diferentes proyectos y se considerará nula aquella papeleta que no lo haga así.
Aquel proyecto que no sea votado, no se ejecutara aunque haya presupuesto para ello.
Pleno
Presentación de los resultados del proceso y valoración del mismo.
Propuestas
Fase 4. Información pública. 20 marzo - 4 abril 2019
Exposición de las propuestas presentadas en la web municipal, Junta de Distrito y Centros Cívicos, enmarcadas en las necesidades y prioridades del distrito.
PROPUESTA/PROYECTO | ENTIDAD QUE LO PRESENTA | NECESIDAD/PRIORIDAD | DESTINATARIOS | PRESUPUESTO | |
---|---|---|---|---|---|
01 | XXXVI Milla Urbana Delicias 2019 | Comisión de Festejos del Barrio de Delicias | Volver a la modalidad de Milla Nocturna | Todos los públicos. Aproximada-mente 4.000 personas. | 3.450 euros |
02 | Actividades para bebés en bibliotecas públicas del Barrio Delicias | Biblioteca pública Santa Orosia | Ocio para la infancia, convivencia, mejorar programación artística cultural | Bebés (0 a 3 años) y familias. | 2.700 euros |
03 | El Barrio Delicias se acerca a Africa: clubes de lectura y actividades | Biblioteca Pública Manuel Alvar | Interculturalidad, convivencia, mejorar la programación artística y cultural | Población adulta. Día de Africa: público infantil y población general. | 2.810 euros |
04 | Jornadas formativas Derecho al Barrio. Delicias para la gente | Asociación Laboratorio del Buen Conocer | Nueva burbuja inmobiliaria alquileres, pérdida de derechos laborales, crisis de los cuidados, creciente racismo | Población en general. | 2.740 euros |
05 | Delicias: contando historias, uniendo generaciones… | Conexión, intervención psicosocio-educativa desde la ética del cuidado | Fomentar la convivencia, la intercultu-ralidad, actividad intergeneracional, mejorar programación artística cultural | Grupos de mayores (de los centros de convivencia) y adolescentes (institutos). Unas 200 personas. | 3.617 euros |
06 | La Asociación: espacio artístico y creativo | Asociación de Vecinos de Delicias “Manuel Viola” | Mejorar la programación artística y cultural, ocio para la infancia, inter-culturalidad, necesidades sociales | Niños/as entre los 4 y los 10 años, y sus familiares. | 2.680 euros |
07 | Club de Ajedrez de la Asociación: Tu mueves | Asociación de Vecinos de Delicias “Manuel Viola” | Deporte, interculturalidad, encuentros intergeneraciones, convivencia, ocio gratuito para adolescentes y jóvenes | Niños/as y adolescentes de 8 a 14 años; personas adultas mayores de 30 años. | 3.000 euros |
08 | Talleres de baile y ambientación de la Sanjuanada 2019 | Centro Cívico “Esquinas del Psiquiátrico” y Grupo Parque Delicias | Vincular a la población al parque Delicias, recuperar espacios públicos | Niños/as de más de 6 años y personas adultas. | 1.510 euros |
09 | Entre nosotras: mujeres a escena | Diana Calvo y Elsa Navarra | Empoderamiento de mujeres en el espacio público, fomentar la interculturalidad y la convivencia | Mujeres mayores de 16 años. Entre 12 y 20, en el proceso de creación. Personas que acudan a la muestra. | 2.830 euros |
10 | Talleres participativos entorno al Arbol de la Convivencia 2019 | Centro de Rehabilitación Psicosocial “Ntra. Sra. del Pilar” y ASAPME | Uso parque Delicias para actividades comunitarias, fomentar convivencia | Población en general: mayores, pacientes inserción social, infancia. | 800 euros |
11 | Edición de una publicación: Delicias industriales y comerciales | Asociación cultural “Paso a Nivel” y Centro Cívico “Esquinas Psiquiátrico” | Investigar y difundir la memoria y la historia del Barrio de Delicias | Población en general. | 4.000 euros |
12 | ¡¡¡Tú SI pintas en el barrio!!! | Asociación Ilógica | Fomentar la convivencia, la intercultu-ralidad, actividad intergeneracional | Todos los vecinos y vecinas del Barrio. | 2.990 euros |
13 | Delicias en familia | Asociación Ilógica | Ocio para la infancia y sus familias, fomentar la convivencia, la intercultu-ralidad, actividad intergeneracional | Todos los vecinos y vecinas del Barrio; en especial, las familias con niños de 0 a 12 años. | 2.950 euros |
Resultados
Fase 5. Valoración y resultados
Sesión presencial. Actividades en el Distrito. Junta Municipal Delicias.
- Jueves, 4 abril 2019
- 19,00 horas
- Salón de actos de la Junta Municipal Delicias (calle Antonio Bravo nº 2)
Por los proponentes se exponen las propuestas durante un tiempo aproximado de tres minutos, cada una.
Seguidamente se procede a la votación de las propuestas, por los representantes acreditados por las asociaciones inscritas en Censo Municipal de Entidades Ciudadanas en el ámbito territorial del Distrito de Delicias, un representante por equipamiento municipal en el Distrito, los vocales de los grupos políticos de la Junta y la Presidenta de la Junta. Cada persona puede otorgar 10-9-8-7-6-5-4-3-2-1 puntos a las diferentes propuestas, considerándose nulas aquellas papeletas que no lo hagan así.
Resultado de la votación:
Nº Orden | Puntos | Propuesta Número y denominación |
|
---|---|---|---|
1º | 162 | 10 | Talleres participativos entorno al Arbol de la Convivencia 2019 |
2º | 152 | 08 | Talleres de baile y ambientación de la Sanjuanada 2019 |
3º | 150 | 01 | XXXVI Milla Urbana Delicias 2019 |
4º | 147 | 02 | Actividades para bebés en bibliotecas públicas del Barrio Delicias |
5º | 123 | 11 | Edición de una publicación: Delicias industriales y comerciales |
6º | 114 | 03 | El Barrio Delicias se acerca a Africa: clubes de lectura y actividades |
7º | 114 | 06 | La Asociación: espacio artístico y creativo |
8º | 105 | 07 | Club de Ajedrez de la Asociación: Tu mueves |
9º | 88 | 13 | Delicias en familia |
10º | 74 | 05 | Delicias: contando historias, uniendo generaciones… |
11º | 68 | 12 | ¡¡¡Tú SI pintas en el barrio!!! |
12º | 41 | 04 | Jornadas formativas Derecho al Barrio. Delicias para la gente |
13º | 37 | 09 | Entre nosotras: mujeres a escena |
En consecuencia, con los 25.000 euros a distribuir mediante este proceso participativo se pueden realizar los nueve primeros proyectos; y en cuanto al proyecto que ha quedado en décima posición, el proponente acepta reformularlo al importe que quedaría disponible, esto es, a 1.100 euros.
No se pueden realizar los tres proyectos que han obtenido la menor puntuación.