Proceso Participativo bases subvenciones de Acción Social 2016
Presentación
OBJETIVOS
- El primer objetivo que pretendemos es estrictamente de pedagogía política. Después del conflicto generado con las últimas subvenciones y como se comprometió la Consejera, con este proceso vamos a poder conocer, opinar, debatir y empoderarnos sobre un asunto -verdaderamente complejo- que conecta con la esencia de la complementariedad entre el Ayuntamiento y el tejido social en materia de Acción Social. No nos importa tanto encontrar las respuestas a todas las cuestiones, sino hacernos las preguntas adecuadas.
- No hace falta que este año lo dejemos todo atado. Vamos a debatir a fondo en el proceso, lo llevaremos al consejo sectorial de febrero y luego a la comisión del mismo mes, para intentar que se informe positivamente por todas las fuerzas políticas y que el gobierno lo pueda aprobar antes de finalizar el mes de febrero.
- Abriremos caminos, acordaremos lo que seamos capaces, decidiremos lo que sea imprescindible y dejaremos enfocados temas que podremos experimentar el primer año y luego ir mejorando. ¡La oferta de participar ya es para siempre!
- Recordar la exigencia de generosidad que nos comprometió a todos/as. No se trata de venir a resolver mi problema concreto, sino de avanzar en una manera de trabajar generadora de inteligencia colectiva en aras a mejorar la calidad y el impacto de nuestras
Mapa el Debate
Concepto | Texto inicial | Observaciones |
---|---|---|
Bases de la convocatoria | Las Bases de la convocatoria son instruidas por el Servicio Administrativo de Derechos Sociales. Se eleva informe a intervención y son aprobadas por el Gobierno de Zaragoza | Las Bases de la convocatoria se debatirán en el ámbito del Consejo Sectorial, serán instruidas por el servicio administrativo de Derechos Sociales, se dará retorno al Consejo Sectorial. Se eleva informe a intervención y son aprobadas por el Gobierno de Zaragoza |
Objetivo Estratégico | Según el Plan Estratégico de Subvenciones, el objeto es "Promover la iniciativa social sin ánimo de lucro y potenciar la participación y las actuaciones del tercer sector de la ciudad, aprobado en el pleno municipal del 1 de marzo de 2013, para conseguir una mayor eficacia en el desarrollo de las competencias municipales en la materia" |
|
Objetivos específicos |
|
|
Ámbitos |
|
|
Importe |
|
|
Beneficiarios |
|
|
Criterios de valoración |
|
|
Órgano instructor | El órgano instructor es el servicio administrativo de derechos sociales, que previamente a llevar el expediente a la comisión de valoración deberá requerir informes a los servicios técnicos | El órgano instructor es el servicio administrativo de derechos sociales. Previamente, se deberá producir el siguiente proceso desde la Oficina de Planificación del área:
|
Comisión de valoración | La comisión de valoración está formada por miembros de todos los grupos políticos municipales y realizará el examen de las solicitudes que someterá a la Consejera. Para ello, la Comisión de Derechos sociales se constituye -de forma extraordinaria- en comisión de valoración |
|
Órgano resolutorio | El órgano competente para resolver es la Consejera del área quien dictará la resolución, previo informe de una comisión formada por miembros de todos los grupos políticos municipales y previos los trámites establecidos en el capítulo II de la ordenanza municipal de subvenciones | El órgano competente para resolver es la Consejera del área quien dictará la resolución, previo informe de una comisión formada por miembros de todos los grupos políticos municipales y previos los trámites establecidos en el capítulo II de la ordenanza municipal de subvenciones |
Justificación |
|
Hitos
Hito 1
Envío de la Carta
9 de diciembre
Más información
- Contestación optativa manifestando su deseo de participar en el proceso, antes del día 23, en el que se cerrará la inscripción
Hito 2
Envío de aportaciones
23 de diciembre
Más información
- Fecha tope para enviar aportaciones a cada una de las disposiciones.
- Pueden ser propuestas, modificaciones, planteamiento de continuar con el mismo texto o preguntas en referencia a ese apartado, que queréis que se clarifique, en cada disposición. Lo que se plantee ese día no tiene porque ser la posición final de la entidad... es sólo una primera aproximación.
Hito 3
Documento de debate
4 enero
Más información
con las aportaciones recibidas Quedan otros 9 días de trabajo interno de las organizaciones hasta la primera sesión
Hito 4
Sesiones de Participación
13-14 enero
Más información
- Sesiones de 4 horas. De 4,30 a 8,30
- Se empezará punto por punto organizando las propuestas entre acuerdos, desacuerdos y transacciones
Hito 5
Convocatoria consejo
21 enero
Más información
- Se enviará el acta y se pedirán puntos para el orden del día
Hito 6
Consejo Sectorial
3 febrero
Más información
- Última opción de debate de las entidades sociales... sobre la Propuesta de bases.
- Elección de dos comisiones + discapacidad.
- Aceptación formal de La Caridad, FAS y El Carmen (pendientes para el próximo de debatir criterios de entrada y salida de los mismos).
- Propuesta de próximo Consejo, primeros de mayo
Hito 7
Negociación con partidos
4-16 febrero
Hito 8
Comisión de derechos sociales
16 febrero