15 diciembre 2023

Tapicerías Bonafonte: una exposición recuerda a las víctimas de uno de los incendios más graves de la ciudad

El Museo del Fuego inaugura hoy una muestra que rinde homenaje a las víctimas, a los supervivientes y familiares en el 50 aniversario de la tragedia

El suceso ocurrido en este negocio familiar en 1973 fue uno de los accidentes laborales más graves

El Ayuntamiento de Zaragoza recordará a las 23 víctimas con un memorial en la calle Rodrigo Rebolledo donde estaba situada la fábrica, en el barrio de Las Fuentes

El Museo del Fuego de Zaragoza recuerda el incendio de Tapicerías Bonafonte del que ahora se cumplen 50 años y honra la memoria de las víctimas, supervivientes y familiares con una exposición de fotografías, material y paneles explicativos que arroja luz sobre uno de los episodios más trágicos de la ciudad.

La inauguración, que ha corrido a cargo de la concejal de Bomberos y Protección Civil, Ruth Bravo, ha reunido a familiares y amigos de los fallecidos, y a los efectivos municipales que con coraje lucharon ese día para salvar todas las vidas posibles, además de a representantes de la Asociación de Vecinos de Las Fuentes, barrio donde estaba ubicado la fábrica, y la Federación de Asociaciones y Barrios de Zaragoza (FABZ).

La exposición, que estará hasta el 18 de marzo, recrea el desarrollo cronológico de este trágico incendio que aún perdura en la memoria colectiva de la ciudad.

Ante la proximidad del aniversario, el bombero Raúl Valtueña decidió indagar más sobre el suceso y, durante tres años, ha buceado en archivos y documentos rescatando una información que explica el accidente, y que se muestra también en la exposición, ubicada en la primera planta del museo.

A ella se accede a través de una recreación tridimensional de la puerta de la tapicería, de 4 x 3 metros, dando paso a un recorrido de 21 fotografías de gran formato, diez paneles explicativos, gráficos e infografías, recortes de periódicos, material de protección y escaleras manuales utilizadas por los bomberos de la época.

El incendio de Tapicerías Bonafonte, ocurrido en Zaragoza en la calle Rodrigo Rebolledo número 45 el 11 de diciembre de 1973, es uno de los más relevantes de la historia reciente de Zaragoza y uno de los más graves de los registrados en España en las últimas décadas.

La fábrica se encontraba ubicada en el sótano de un edificio y, debido al material de sus productos, las primeras llamas se propagaron rápidamente, convirtiéndose en pocos minutos en un incendio de gran magnitud.

La tragedia se vio agravada por el hecho de que la única salida del local quedó bloqueada al cerrarse la persiana nada más iniciarse el fuego, lo que impidió la salida, provocando la muerte de 23 empleados. Sólo cinco personas pudieron salvarse de las llamas.

"Precisamente ese cúmulo de circunstancias alrededor de la persiana conduciría a una heroica intervención del Cuerpo de Bomberos, que logró rescatar a cinco personas a través de un tragaluz.

Sin embargo, el trágico balance del suceso, con veintitrés trabajadores muertos, oscurecería en cierta medida una actuación marcada por la valentía y la destreza", ha comentado Bravo, quien una vez más ha valorado la profesionalidad del Cuerpo Municipal de Bomberos.

Placa conmemorativa

Además, el Ayuntamiento de Zaragoza recordará a las 23 víctimas del incendio con un monolito en la calle Rodrigo Rebolledo en las Fuentes, donde estaba ubicado este negocio familiar.

El acto será el próximo lunes a las 12.30 horas entre los números 41 y 45 de esta vía, con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca.

De esta forma, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere expresar, en nombre de la ciudad, el reconocimiento a estas víctimas y sus familias y mantener su compromiso y su sensibilidad con quienes han convivido con situaciones catastróficas como estas.

Documental Aragon TV

Además, los Bomberos de Zaragoza han colaborado en la producción del documental 'Sin salida', que se emitió el día del 50 aniversario del suceso en Aragón TV, un trabajo audiovisual que recuerda con imágenes y documentación inéditas lo ocurrido en este fatídico accidente.