14 diciembre 2023

Más de 3.400 jóvenes participan en la encuesta para mejorar las actividades dirigidas para jóvenes

La consejera de Políticas Sociales, Marián Orós, ha entregado hoy los premios a los galardonados: dos playStation 5, dos ipads y dos patinetes eléctricos

Más de 3.400 personas han participado en el proceso participativo de la Estrategia Joven 2030 para conocer la opinión sobre las actividades y servicios dirigidos a los jóvenes.

 

En total, entre el 3 de noviembre y el 2 de diciembre, han participado 3.431 jóvenes, 2.531 de los cuales lo han hecho mediante la plataforma Idea Zaragoza y 900 en la encuesta telefónica.

 

La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha entregado este jueves los premios a los participantes, que han consistido en dos playStation 5, dos ipads y dos patinetes eléctricos.

 

La encuesta servirá también para conocer de primera mano los intereses y necesidades de los jóvenes en la actualidad, "por qué medio se informan y finalmente qué echan en falta, qué le piden a Zaragoza Joven en cuanto a las actividades que deberíamos organizar, los servicios que deberíamos prestar y qué tipo de equipamiento prefieren".

El reto online, que lleva el título "Ayúdanos a construir Zaragoza Joven. Tu opinión vale oro", estaba dirigido a toda la población, especialmente a los jóvenes de 14 a 30 años, mediante un cuestionario en la plataforma Idea.

Entre los participantes, se ha sorteado 2 play station 5, dos ipads y dos patinetes eléctricos. Esta información se ha completado con las respuestas de las encuestas telefónica a jóvenes de 18 a 30 años, que se realizaron en octubre.

Estrategia Joven 2030

Este proceso participativo se enmarca en la Estrategia Joven 2030, que ha representado un "cambio metodológico fundamental basado en la participación de los jóvenes". "Ahora toca seguir avanzando y abordar la modificación de la oferta de actividades y servicios que Zaragoza Joven impulsa para, precisamente, alinearla con las demandas y necesidades actuales de nuestros destinatarios", precisó la concejal de Juventud, Ruth Bravo, en la presentación del proceso participativo.

Para fomentar la participación, el Servicio de Juventud ha implementando la digitalización y la puesta en marcha de una política de comunicación profesionalizada, así como el lanzamiento de proyectos potentes para que se conviertan en referencias inspiradoras para el futuro.

Con la aprobación de la Estrategia Joven 2030, "eramos perfectamente conscientes de que la oferta de actividades y servicios que proponemos a los jóvenes tenían que nacer de la participación directa, preparando para ello las condiciones necesarias para que ésta se pudiera producir, mediante la digitalización y la comunicación".