12 mayo 2023

El Gobierno de Zaragoza se reúne con CERMI-Aragón para avanzar en la aplicación de la nueva Ordenanza de Accesibilidad y Derechos

El objetivo es fomentar la accesibilidad universal y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, y el consejero de Acción Social, Ángel Lorén, han mantenido esta tarde una reunión técnica en la sede de CERMI-Aragón con las entidades más representativas del sector de la discapacidad para abordar las acciones a desarrollar para la aplicación de la nueva ordenanza de Accesibilidad y Derechos.

El objetivo de esta Ordenanza, recientemente aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, es la promoción de una ciudad más amable, accesible e inclusiva, a través del fomento de la accesibilidad universal, que resulta imprescindible para el 10% de la población, necesaria para un 40%, y supone una mejora de la calidad de vida para el conjunto de la ciudadanía.
Entre las medidas que se desarrollarán a partir de ahora, destaca la creación de una Oficina Municipal de Accesibilidad y Derechos, con funciones técnicas, estratégicas, de gestión y coordinación administrativa, para el desarrollo de actuaciones que permitan avanzar en la consecución de una ciudad accesible para todas las personas. Además, se creará la Mesa de Accesibilidad dentro del Consejo Sectorial como órgano de participación, seguimiento y evaluación de la puesta en marcha de las medidas.

El texto se estructura en siete bloques temáticos: urbanización e infraestructuras, edificación, transporte, información y comunicación, relaciones con la Administración, empleo público local, y medidas de fomento, ejecución y control. En todos ellos, se pretende avanzar en la supresión de barreras, desde una dimensión integral, promoviendo la accesibilidad en todo tipo de espacios, bienes, productos, servicios y procesos, para cumplir con el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación.

El impulso de las actuaciones de cada uno de los ámbitos mencionados se llevará a cabo mediante Planes de Accesibilidad, instrumentos complementarios a la Ordenanza que harán posible la ordenación y ejecución de las medidas.