03 noviembre 2011

El Ayuntamiento celebra los objetivos del programa del Día de la Persona Emprendedora con sus equipamientos a pleno rendimiento

Las iniciativas municipales impulsadas en los últimos 18 meses en materia de apoyo al emprendedor presentan una ocupación del 100%, con más de 50 proyectos empresariales instalados e inmersos en las múltiples actividades de asesoramiento, aceleración, tutorización y formación que se prestan
Zaragoza, jueves, 3 de noviembre de 2011.- El Ayuntamiento de Zaragoza se une y celebra los objetivos del programa del Día de la Persona Emprendedora que concluye hoy en Zaragoza -promovido por el Instituto Aragonés de Fomento-, y se suma al esfuerzo de estímulo y fomento del emprendedor con todos sus equipamientos a pleno rendimiento y una ocupación del 100% de las instalaciones. En estos momentos, más de 50 empresas de nueva o reciente creación operan ya en el mercado gracias al apoyo que se les presta en los diferentes servicios municipales en los que se encuentran "alojadas". El apoyo y fomento al emprendedor, entendido como una red de servicios avanzados e integrales en el soporte, acompañamiento, asesoramiento y aceleración empresarial, se ha convertido en uno de los ejes fundamentales de la política municipal, tratando de aunar objetivos como la reactivación económica de la ciudad, la creación de empleo, la captación del talento local y el desarrollo de iniciativas relacionadas con el nuevo modelo productivo. Estas políticas de apoyo al emprendedor se han materializado en diversos proyectos con un denominador común: la apuesta por las ideas, por los proyectos empresariales innovadores, de nueva o reciente creación, vinculados a sectores productivos en desarrollo (TIC’s, medio ambiente, turismo, educación y ocio, etc.) y con un importante potencial de crecimiento. Uno de los grandes objetivos de estas políticas municipales de fomento del emprendedor consiste no tanto en prestar soporte físico y favorecer su ubicación en un despacho en régimen de alquiler, a precios competitivos, en cuanto a favorecer el espíritu colaborativo entre los participantes, el ’networking’, la tutorización y profesionalización a través del asesoramiento de expertos y la aceleración y posible internacionalización del proyecto. El Centro de Incubación Empresarial de Milla Digital (CIEM) y Zaragoza Activa son, en este sentido, la punta de lanza de unas políticas transversales que afectan a otros entes y servicios municipales como el SACME, Milla Digital o Zaragoza Vivienda. Zaragoza Activa A pesar de contar con solo 18 meses de vida, Zaragoza Activa se ha consolidado como uno de los proyectos municipales de referencia en materia de formación y apoyo al emprendedor, con un innovador programa de actuaciones e iniciativas, que ha cosechado una gran respuesta entre un importante sector de la sociedad Zaragoza. El Vivero de Emprendedores de Zaragoza Activa, en la Azucarera de El Rabal, con sus 17 despachos, presta actualmente servicio a otras tantas empresas que se encuentran allí instaladas, inmersas en su propia actividad empresarial y en un continuado proceso de acompañamiento, tutorización y asesoramiento. En este sentido, hay que resaltar que ninguna empresa podrá permanecer más de dos años en las instalaciones, para favorecer la renovación constante y dar oportunidades a nuevos proyectos. Desde su puesta en marcha, siete empresas viveristas han abandonado la Azucarera por las necesidades derivadas del propio crecimiento de su proyecto empresarial. El Semillero de Ideas de Zaragoza Activa, por su parte, una especie de preincubadora de empresas, se encuentra en pleno proceso de lanzamiento de su segunda edición. Más de 50 emprendedores han presentado sus propuestas y 16 de ellas serán seleccionadas e invitadas a tomar parte en él a partir de finales de este mes. La primera edición fue un rotundo éxito y algunos de esos 16 primeros participantes, tras completar sus seis meses de residencia, ya han dado el salto y han creado su proyecto empresarial propio, tras recibir un asesoramiento integral para la aceleración de la idea inicial con la que llegaron. La tercera pata de Zaragoza Activa es su innovador programa bimensual de actividades, con más de medio centenar de iniciativas, que se ha convertido en un foco permanente de atención y atracción para aquellos ciudadanos interesados en las nuevas tecnologías, el ’coaching’, las redes sociales, el activismo y la participación social 2.0, la formación y el empleo, las TIC’s y la especialización profesional. Un amplio abanico de actividades que se ha hecho un hueco en la agenda de actos diaria en la ciudad y que a partir de este mes dará el salto a las instalaciones de Zaragoza Activa en la calle Las Armas que se convierte en el Centro de Economía Creativa, donde se alternarán actividades con el edificio de la Azucarera. Allí, en el nuevo Centro de Zaragoza Activa en la calle Las Armas, antes de que concluya esta primera quincena de noviembre, comenzará la actividad, en paralelo a la apertura de los ochos locales rehabilitados en el entorno que van a ser ocupados por otros tantos emprendedores. Ocho proyectos empresariales vinculados con el sector de la cultura, las artes y el diseño que, sin duda, revitalizarán el entorno de esta calle del casco Histórico de Zaragoza y permitirán a sus promotores llevar a cabo su iniciativa en unas condiciones ventajosas. Para más información: http://www.zaragoza.es/ciudad/sectores/activa/ Centro de Incubación Empresarial de Milla Digital (CIEM) El otro gran proyecto del Ayuntamiento de Zaragoza en materia de fomento y apoyo al emprendedor es el Centro de Incubación Empresarial de Milla Digital (CIEM), ubicado en el edificio Cero Emisiones de Milla Digital. Un escenario innovador, respetuoso con el medio ambiente -no produce emisiones contaminantes y genera la propia energía que consume-, especialmente propicio para el desarrollo de un proyecto como el que allí se lleva a cabo. El CIEM cuenta con 25 módulos individuales para albergar proyectos empresariales enfocados a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y al sector de la energía (eficiencia y renovables). Sin duda, dos campos clave en el nuevo modelo productivo mundial. Actualmente se encuentra al 100% de su capacidad. Los 25 módulos físicos están ya ocupados y/o reservados por diferentes emprendedores, mientras que otra serie de proyectos se han acogido a la posibilidad de residir en el CIEM mediante una incubación virtual, es decir, recibiendo los servicios y participando en las actividades de forma similar a los allí alojados, pero sin tener un espacio físico en el propio edificio. En este sentido, CIEM Zaragoza ayuda a todos ellos a dar sus primeros pasos en el mundo empresarial, accediendo a todos los servicios avanzados del centro, como la orientación estratégica, los talleres de generación de ideas, los seminarios de creación de cultura creativa, diversas fuentes de financiación, encuentros con ’Business Angels’ y entidades de capital semilla/riesgo, etc. Asimismo, disponen de acceso a espacios de trabajo en ciudades españolas y del resto del mundo, a delegaciones virtuales, intercambios de estancias, alianzas empresariales, viajes de aprendizaje a ciudades como San Francisco, Toronto, Shanghai…, con el objetivo de fortalecer el perfil internacional de los proyectos. Una de las últimas novedades que incorporará a su programa de servicios es el lanzamiento de un espacio de ’co-working’, en colaboración con Ibercaja, que comenzará este mismo mes de noviembre y cuyo plazo de inscripción ya se ha abierto. Del mismo modo, gracias al apoyo del Ministerio de Industria, el CIEM acogerá del 22 al 26 de noviembre, las jornadas "Innovate! Zaragoza, emprendemos juntos" en las que se tratará de profundizar y abrir nuevas vías en el ejercicio de iniciativas emprendedoras. Para más información: http://www.ciemzaragoza.es/ Fomento Empresarial y Zaragoza Dinámica Otro de los órganos municipales que prestan servicio y fomentan la iniciativa emprendedora es al área de Fomento Empresarial que, en colaboración con Zaragoza Dinámica y con el apoyo del Instituto Aragonés de Empleo, desarrolla el programa Pídelo II. Un Plan Integral para la promoción de la actividad económica en la ciudad que incorpora tres técnicos de empleo que orientan a los usuarios y potenciales emprendedores hacia la creación y el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en colaboración con los sectores asociativos, de la economía social, público y privado. Entre otras tareas se encargan de la prospección de recursos ociosos o infrautilizados, la identificación de nuevas actividades, el estímulo de la creatividad, la promoción y colaboración con los planes y programas de formación, el acompañamiento técnico en la puesta en marcha de proyectos, entre otras. Para más información: http://www.zaragozadinamica.es/index.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=237 SACME El Servicio de Apoyo a la Creación de Microempresas (SACME), financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Confederación de Empresarios de Zaragoza, es otro servicio municipal disponible para todo el público y abierto a todo tipo de proyectos empresariales. Ofrece servicio gratuito y permanente de asesoría e información, para ayudar a los emprendedores construir sus proyectos de negocio desde un punto de vista empresarial. Para más información: http://www.cez.es Nuevos servicios y equipamientos La extraordinaria acogida recibida a todos estos proyectos de estímulo y apoyo al emprendedor, con un cien por cien de ocupación en la actualidad y a pesar de la adversa coyuntura económica internacional, va a llevar al Ayuntamiento a seguir avanzando en esta dirección y a ampliar el número de equipamientos y servicios disponibles. En este sentido, lo más inmediato será la firma los próximos días de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Cámara de Comercio para impulsar ’ProActiva’, un servicio de capacitación para emprende dores, que prestará orientación, información, formación y acompañamiento a quien inicie su actividad económica en Zaragoza. En cuanto a equipamientos, sin duda el Centro de Arte y Tecnología de Milla Digital, en 2012, será el próximo gran espacio que albergará a los nuevos emprendedores que se sumen e incorporen, y no han podido formar parte todavía de alguno de los proyectos ya en marcha. Para consultar y acceder a toda la información referida a servicios municipales de apoyo al emprendedor puede visitarse el siguiente enlace en la página web municipal: http://www.zaragoza.es/ciudad/sectores/empleo/emprende.htm