Ir al inicio

Asistencia Médica

Equipo de Asistencia Médica

La Asistencia Médica tiene como fin principal dar asistencia sanitaria a las emergencias en la ciudad de Zaragoza

En la actualidad el equipo de Asistencia Médica cuenta con los siguientes medios humanos y materiales:

Medios Humanos

  • 1 Médico Jefe.
  • 9 Médicos.
  • 12 Enfermeros.

Todas las ambulancias cuentan con la dotación indicada en el Real Decreto 836/2012 de 25 de mayo.

Medios Materiales

  • Tres Uvimóviles, que cuentan con el equipamiento técnico suficiente para atender las emergencias médicas relacionadas con su trabajo.
  • Puesto Sanitario Avanzado.
  • Vehículo de Asistencia Médica.

La Asistencia Médica ha sido pionera en la asistencia de emergencias extrahospitalarias, siendo el primer Servicio que a nivel autonómico ha realizado punciones intraóseas (enero 2000) o realizando a nivel nacional el primer tratamiento de una intoxicación por humos mediante Hidroxicobalamina (marzo 2000).

Ser pioneros en esta atención hace que lo haya sido también en todas las maniobras y técnicas sanitarias extrahospitalarias, reanimación cardiopulmonar, atención a politraumatizados, intoxicaciones agudas por humos y drogas, traumatismos craneoencefálicos y un largo etcétera.

Lo mismo podríamos decir de las técnicas y administración de fármacos en el ámbito extrahospitalario, sedación y analgesia, intubación endotraqueal, inmovilización con férulas de vacío y de tracción, etc.

Señalar que los componentes de la Asistencia Medica recibieron en el año 2003el premio al Equipo Emérito del Año que concede el Ilustre Colegio de Médicos de Zaragoza en reconocimiento a su labor profesional y humanitaria.

También es de destacar que redactamos el primerPlan de Organización y Actuación Sanitaria Extrahospitalaria ante la Emergencia Municipal, aprobado por el Ayuntamiento Pleno de Zaragoza, en sesión celebrada el 27 de octubre de 1993 y que supuso ser el primero de su especialidad en España, siendo presentado en el "Primer Encuentro Internacional de Medicina de Emergencia y Catástrofes" celebrado en Madrid (1994). Este Plan ha sido modificado y actualizado posteriormente, aprobado por el Ayuntamiento Pleno del 30 de marzo de 2007

1983


La Asistencia Médica se creó en junio de 1983 a semejanza de otras existentes en España y en el resto del mundo. Comenzó su andadura con un médico, cinco enfermeros y una ambulancia R-12 ranchera (A-1).
Esto suponía ofrecer cobertura sanitaria a la ciudad de Zaragoza 24 horas los 365 días del año, siendo la primera ambulancia en Zaragoza que en su dotación actuaban juntos médico y enfermero.

1985


El Servicio evoluciona con esfuerzo y en el año 1985 se adquiere una ambulancia Uvimóvil (A-2) que es la primera de estas características en Zaragoza y Aragón, atendida por personal sanitario titulado, 24 horas los 365 días del año.
También en este año, todos los componentes de la Asistencia Médica reciben formación especializada en RCP y Transporte Asistido del Paciente Grave en el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital 12 de Octubre de Madrid.

1987


En 1987 se adquiere una segunda Uvimóvil (A-3). El servicio de Uvimóvil en Bomberos es todo un hito y un gran logro para nuestra Ciudad, como así lo atestiguan diversos estudios nacionales publicados en revistas científicas.

1990


En el año 1990 los componentes de la Asistencia Médica amplían su formación tanto en el Servicio Médico de Urgencias de la Brigada de Bomberos de París como en el Servicio Médico de los Bomberos de Munich en 1993 o en el Servicio Médico de Bomberos de San Antonio (Tejas) en 1998.
Es de destacar la redacción del Plan Sanitario Municipal de Atención Extrahospitalaria de Catástrofes, aprobado por el Ayuntamiento Pleno el 27 de octubre de 1993 y que supuso ser el primero de su especialidad en España siendo presentado en el Primer Encuentro Internacional de Medicina de Emergencia y Catástrofes celebrado en Madrid.

1996


En el mes de diciembre de 1996, el Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza suscribió un convenio con Caja de la Inmaculada, que permitió adquirir dos nuevas ambulancias Uvimóvil (A-4 y A-5) con todo el equipamiento de este tipo de ambulancias y que sustituyeron a las ambulancias anteriormente citadas.

1997


En 1997 y como consecuencia de un accidente, se adquiere la ambulancia A-6 que sustituye a la siniestrada A-5

2000


En el año 2000, se adquiere la A-7 (priemra ambulancia Uvimóvil todo terreno de Aragón).

2001


Desde el año 2001 la Sección de Asistencia Médica del Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil, queda integrada por un médico jefe, ocho médicos de nueva incorporación y ocho enfermeros.

2005


En el año 2005 se adquiere una nueva ambulancia (A-8) que sustituye a la A-4 y un Vehículo de Asistencia Médica A-9 (V.A.M.), cofinanciados por Caja de la Inmaculada e Ibercaja, respectivamente.
La finalidad del V.A.M. es apoyar el trabajo de la Asistencia Médica, así como colaborar si es preciso con las otras ambulancias del servicio
La mayoría del equipamiento medico procede de la A-4 y esta compuesto por: monitor ECG desfibrilador, aspirador de secreciones, férulas de vacío para inmovilización de extremidades, collarines cervicales, férula de tracción, férula espinal de extricación, mochilas de apoyo respiratorio y circulatorio, tabla espinal plegable, botella de oxigenoterapia y maletín de primeras curas.

2007


En el año 2007 estrenamos una nueva UVI-MOVIL (Alfa 10), que viene a sustituir a la ambulancia A-6. La normativa nacional exige el recambio de las ambulancias a los ocho años de su puesta en marcha, independientemente de su kilometraje o su estado, así que periódicamente disponemos de nuevos vehículo dotados con los últimos avances en cuanto a la asistencia extrahospitalaria se refiere.
Se han incorporado, tanto a la A-10 como al resto de las ambulancias pulsicooxímetros: monitores de monóxido de carbono y saturación de oxígeno, que proporcionan datos muy útiles en caso de intoxicaciones por humo o malas combustiones domésticas y también se han adquirido termómetros digitales de precisión, especialmente adecuados en el caso de hipotermias.

2009


En el año 2009 se adquiere la ambulancia A-11, que sustituye a la A-7. Además de todo el equipamiento del que gozan las anteriores ambulancias, dispone del nuevo modelo de monitor Lifepak 15. Así mismo se adquieren, para las tres ambulancias, nuevas bombas de perfusión, dispositivos de ventilación no invasiva "Boussignac", y analizadores portátiles de sangre venosa, con los que poder conocer en pocos segundos niveles de lactato, pH, pO2, pCO2, hematocrito, hemoglobina, sodio, potasio, calcio, etc.

2013


En el año 2013 se adquiere la ambulancia A-12, que viene a sustituir a la A-8. Gracias a nuestro afán de innovación y mejora, esta nueva ambulancia dispone de un sistema de aporte de calor mediante manta de aire caliente, para casos de hipotermia, y de un monitor de constantes vitales con termómetro de alta precisión. También se adquieren para las tres ambulancias nuevas mochilas de soporte ventilatorio, y dispositivos de medición de la calidad de la RCP. Del mismo modo, se realiza una actualización en el arsenal farmacológico del que disponen las ambulancias.

Cobertura

La Asistencia Médica (A.M) de Bomberos ofrece cobertura sanitaria en las siguientes vertientes:

1. ATENCIÓN SANITARIA

A la Población en General

imagen bomberos en 1987

La atención a las emergencias es la principal tarea realizada por la Asistencia Médica y se lleva a cabo realizando asistencia intensiva primaria, en el lugar donde se presenta la enfermedad súbita o el accidente. Desde junio de 1983 hasta diciembre de 2006, hemos realizado 42.594 salidas de ambulancia de urgencia y atendido a 35.505 personas.
Los tipos de siniestros en los que más frecuentemente se actúa sanitariamente son los salvamentos y accidentes de tráfico, seguidos de los accidentes laborales y de los incendios de piso.
La patología atendida mas frecuentemente es la de etiología traumática y nuestro principal escenario de actuación es la vía publica.

Además de atender los siniestros cotidianos debemos de señalar como servicios importantes, las catástrofes y emergencias que hemos tenido que asistir y coordinar al producirse en elTérmino Municipal de Zaragoza:

  • Atentado autobús Academia General Militar en enero de 1987.
  • Atentado Casa Cuartel de la Guardia Civil en diciembre de 1987.
  • Incendio Discoteca Flyng en enero de 1990.
  • Accidente ferroviario Media Luna en julio de 1990.
  • Atentado Plaza Madres de Mayo en abril de 1993.
  • Hundimiento de una Cúpula de la Iglesia de La Manteria en 2003.
  • Accidente de autobús Estación Intermodal en noviembre de 2010.
  • Explosión en la Pirotecnia Zaragozana en agosto de 2015.

Enotros ámbitos geográficos, se colaboró en la resolución de las siguientes emergencias:

  • Accidente de autobús en Muel en junio de 1998.
  • Accidente de autobús en La Muela en septiembre de 1999.
  • Accidente de autobús en Alfajarín en marzo de 2002.
  • Accidente ferroviario en La Cartuja en noviembre de 2002.

A los Bomberos

Diariamente se pasa consulta medica en los consultorios ubicados en los parques nº1, nº 2 y nº 3 a todos los bomberos que lo solicitan.
Anualmente se realizan alrededor de 5000 atenciones a los bomberos en los parques: realización de curas y vendajes, administración de medicación oral, tópica e inyectables, control de tensión arterial y glucemia, prescripción de recetas, consultas médicas, elaboración de informes, revisiones médicas, campañas anuales preventivas de vacunación antigripal, antitetánica y antihepatitis B, etc.
También se atienden los accidentes laborales que presentan los bomberos como consecuencia de su trabajo diario.


2. PREVENCIÓN SANITARIA

En Intervenciones de Bomberos.

La Asistencia Médica está presente en todas las actuaciones que llevan a cabo los bomberos y que entrañen riesgo adicional, destacando entre otras las siguientes:

  • Prácticas de buceo de los especialistas del Cuerpo de Bomberos.
  • Prácticas en la pista de entrenamiento con equipos respiratorios autónomos, a los miembros de la escala operativa del Cuerpo de Bomberos.
  • Flashover para Bomberos.
  • Prácticas de fuego de bomberos de nueva incorporación

En Acontecimientos Especiales

También, en aquellos eventos en los que es necesaria la presencia de prevención sanitaria, la Asistencia Médica cumple su cometido:

  • Presencia de personal sanitario en las oposiciones de Bomberos de Zaragoza, DPZ, Policía Local y Ayuntamiento.
  • Pruebas de detección de substancias dopantes en las oposiciones de Policía Local y de Bomberos
  • Practicas Tiro con pistola, del personal de Montes del Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Prevención Recinto Ferial: Uvimóvil y Contenedor Médico Asistencial.
  • Competiciones y celebraciones multitudinarias.

3. FORMACIÓN SANITARIA

Otra de las áreas importantes de la actividad de la Asistencia Médica esta relacionada con los aspectos formativos de la misma, bien dirigida a los propios bomberos, a colectivos externos o a los propios componentes de la Asistencia Médica.

A Bomberos

  • Cursos dirigidos a todos los bomberos de la escala operativa en maniobras de Soporte Vital Básico y técnicas de movilización de accidentados
  • Curso Básico de Acceso a la Especialidad de Auxiliar de Ambulancia en Emergencias Médicas
  • Curso Avanzado de la Especialidad de Auxiliar de Ambulancia en Emergencias Médicas
  • Jornadas Sanitarias de San Juan de Dios
  • Clases de Primeros Auxilios a los bomberos de nuevo ingreso

A la Población en General

  • Charlas y cursos sobre emergencias, soporte vital, primeros auxilios, reanimación, movilización, dirigidas a diferentes colectivos: Defensa, Universidad, Ayuntamiento, Empresas, etc
  • Prácticas en ambulancia de enfermeros del Curso de Medicina de Catástrofes de la Universidad de Zaragoza

A Equipo de Asistencia Médica.

  • Participación en maniobras y simulacros.
  • Celebración de Sesiones Casos Clínicos.
  • Reuniones manejo aparataje de ambulancias.
  • Asistencia a Congresos y Jornadas.
  • Diploma de Especialización en Accidentes de tráfico: Emergencias, Reanimación y Transporte Sanitario de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza.
  • Obtención del título de Especialización Postgrado en Medicina Subacuática e Hiperbárica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.

Actualmente un médico y un enfermero se han incorporado a la Escuela de Bomberos para colaborar en las tareas formativas, fundamentalmente en aquellas específicamente sanitarias, así como, en aquellos preventivos relacionados con la misma.

imagen tienda de campaña de bomberos

En diciembre de 1993 se adquiere un primer Puesto Sanitario Avanzado para ser instalado en aquellos siniestros con varias víctimas y también para realizar labores de prevención sanitaria ante actos multitudinarios. Dicho PSA y su equipamiento, tanto médico como de instalación, necesita para ser trasladado de un remolque que cumple tal fin.
La A-4 es dada de baja como ambulancia y se aprovecha como vehículo para transportar el nuevo PSA, adquirido en el 2004, realizándose los oportunos cambios para que cumpla tal fin.

Objetivos y finalidad

El Puesto Sanitario Avanzado (P.S.A.) tiene como objetivos principales el darcoberturaen:

  • Actos que congreguen gran número de personas.
  • Siniestros que se acude con los bomberos y se prevea larga duración y/o peligrosidad.
  • Ante situaciones de catástrofes de efectos limitados.

Una vez instalado sufinalidades:

  • Acogida de las víctimas.
  • Clasificación o triage de las mismas.
  • Estabilización médica.
  • Situación de espera para la evacuación al siguiente escalón asistencial.

Actualmente sudisponibilidades 24 horas al día. Se transporta en un vehículo perfectamente integrado y que permite su desplazamiento inmediato al lugar requerido.

Se instala por seis bomberos en 10 minutos y está compuesto por:

  • Vehículo furgón.
  • Tienda de 30 m2.
  • Generador eléctrico.
  • Sistema de hinchado y aspiración
  • Sistema de iluminación interna.
  • Dos botellas de oxígeno de 2000 litros.
  • Cinco contenedores con material sanitario.
  • Ocho camillas con sus respectivos soportes.
  • Bomba de calor.

La Tienda

imagen tienda de campaña de bomberos en misión

Es de tejido de poliéster revestido de PVC por las dos caras y el armazón lo constituyen unos bastidores hinchables. Las dimensiones son de: 2 m. de alto, 5 m. de largo, 5,6 m. de ancho con una superficie utilizable de 30 m2. La iluminación interior es por medio de 5 fluorescentes de neón de 60 w. de potencia alimentados desde la red general, a un grupo electrógeno de 10 KVA o a un generador exterior.

El interior de la tienda consta de:

  • 8 portacamillas altos plegables.
  • 8 camillas.
  • 4 contenedores con material para:
    • RCP básica o avanzada.
    • Soporte vital básico y avanzado.
    • Inmovilización.
    • Curas.

El Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil dispone de otro P.S.A. de estructura metálica y tirantes de cuerda. Junto a este PSA se adquirió un túnel de descontaminación NBQ