Introducción
Los cursos y talleres del Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo reducir las desigualdades derivadas de los roles de género y promover recursos personales y sociales en pro de la igualdad.
Inscripciones a Cursos: desde las 9:00 horas del lunes 14 de marzo hasta las 13:59 horas del martes 15 de marzo.
Inscripciones a Talleres: Permaneceran abiertas desde el lunes 14 de marzo a las 9:00 horas hasta cuatro días antes del incio de cada taller o hasta completar las plazas ofertadas.
Acceso a los cursos y talleres y más información
Cursos y Talleres
Buena Práctica
CALIFICACIÓN DE BUENA PRÁCTICA
El programa de Formación Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepresentación ha recibido la calificación de Buena Práctica según la reglamentación comunitaria
La actuación ha sido considerada una buena práctica por la puesta en marcha de la misma a través la Casa de la Mujer, y también por ser un proyecto innovador que está teniendo muy buenos resultados en términos de inserción.

Fontanera

Almacenera-Carretillera

Soladora-Alicatadora

Auxiliar de Cocina

Patronaje Industrial

Auxiliar Geriátrica

Ayuda a Domicilio

Plantas ornamentales
La actuación se desarrolla en la ciudad de Zaragoza, siendo el gestor el Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Casa de la Mujer.
El objetivo general es contribuir mediante la formación para el empleo a la equiparación de la situación laboral de las mujeres con respecto a los hombres.
Se trabaja desarrollando medidas de acción positiva encaminadas a mejorar la presencia y la participación profesional de las mujeres en todos los sectores y profesiones y en todos los niveles en los que haya demanda laboral. Las actividades se programan en dos líneas: en ocupaciones típicamente masculinas, donde la mujer está subrepresentada (soldadura, conductora de autobús, almacenera-carretillera) y en otras más tradicionales (sanidad, turismo, textil).

Soldadora

Informática

Carpintera

Pintora
Las actuaciones se realizan mediante contratación directa de las asistencias necesarias, la realización y gestión directa por profesionales de la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza, la colaboración con Entidades Municipales o mediante convenio con Entidades sociales de la ciudad.
Resultados positivos, con unos buenos índices de colocación se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duración de los cursos, la existencia de formación sociolaboral específica, enseñanza fundamentalmente práctica y una tutorización y acompañamiento hasta conseguir la inserción laboral.
Orientación Laboral
Servicio de Orientación Laboral
El servicio de Orientación, tutorización e Intermediación Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepción de que las mujeres en desempleo tienen dificultades añadidas debido a condicionantes de género y desde la convicción de que una intervención que contemple dichas diferencias facilitarán el proceso de inserción sociolaboral de las mismas.
El programa por tanto, contempla esa especificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que también se produce en el mundo empresarial se plantea actuar en los dos campos mediante dos líneas básicas de intervención:
- Informar, orientar y motivar a las mujeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de género
- Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocación de las usuarias.
El servicio de Orientación es complementario a la intervención del Servicio de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género y al de Formación para el Empleo, dando a sus actuaciones una continuidad de atención que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo común de reducir desigualdades, procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autonomía a través de la inserción laboral.
Su gestión está externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido, a través de un contrato de prestación de servicios, la Fundación Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad.
Las líneas báscias de intervencion se mantienen en todo el proceso pero no varía a intensidad la especifidad de las actuaciones al igual que los recursos dedicados al mismo. En la primera etapa se dedican 2 técnicos y son 5 los que actúan a partir de 2010.
20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el año 2007 hasta finales de 2011,
El 55,9% de las mujeres qeu han pasado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo según los resultados obtenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar. Los porcentajes más altos han sido obtenidos en los años anteriores a la cirsis, pero los porcentajes alcanzados en los últimos semestres no son nada desdeñables, teniendo en cuenta la actual situación de crisis económica en que nos encontramos.
Servicios