Un itinerario por la crypta(galería) y otro por la plataforma escénica permiten apreciar la grandiosidad del edificio, que alcanzaría los 25 m de altura.
Con ayuda de reconstrucciones tridimensionales, el visitante podrá imaginarse dentro de las distintas zonas del Teatro de Caesaraugusta
En el vestíbulo se pueden consultar puntos interactivos de información sobre la Ruta de Caesaraugusta, además de acceder a otros servicios del museo.
La visita se inicia con un resumen gráfico y documental de la historia de las excavaciones arqueológicas efectuadas a lo largo de treinta años, así como con siete vistas panorámicas que ilustran la intensa ocupación del solar del teatro y su evolución histórica.
Planta Sótano
La proyección de un audiovisual invita a retroceder en el tiempo, desde el descubrimiento del teatro en el año 1972 hasta la época romana, recuperando escenarios y personajes que habitaron el solar.
Una gran maqueta y una recreación en tres dimensiones nos introducen en el conocimiento del teatro como edificio.
Los elementos dispuestos en esta sala, situada sobre los basamentos visibles del cuadripórtico, contribuyen a desentrañar los aspectos arquitectónicos, decorativos y funcionales de este teatro, incidiendo en sus particularidades
Planta Primera
Un teatro virtual aproxima al espectador a lo que pudieron ser los distintos tipos de representaciones escénicas en una ciudad del Imperio romano.
El teatro como hecho cultural se analiza a través de los géneros dramáticos, los autores teatrales, los actores, la participación del público y la vida social y política de la época.
La visita continúa con el desarrollo de la historia del solar desde el cese de la actividad teatral hasta la actualidad. Para conocer los aspectos comunes y diferenciadores de las distintas culturas que ocuparon el recinto del teatro romano, se han realizado las escenografías de varios ambientes domésticos de las etapas musulmana, judía y cristiana.

Titularidad: Municipal