Trámites y Servicios

Taxi Accesible: Solicitudes

DESCRIPCIÓN

El servicio Taxi Accesible, promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la Cooperativa de Autotaxi de Zaragoza y Fundación DFA, es ya un proyecto consolidado en el tiempo con una trayectoria de más de cuatro años desde su puesta en marcha. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y los servicios que recibe el colectivo de personas con movilidad reducida.
Desde el Área de Urbanismo y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza se continua implantando, de una forma progresiva, el servicio del Taxi Accesible, como un servicio complementario, y a su vez más eficaz, al que prestan los autobuses adaptados para el transporte de personas con movilidad reducida severa (PMRS), con el fin de adaptarse a las necesidades que demanda el colectivo de personas con movilidad reducida.

La persona usuaria puede, así, llamar a un taxi adaptado en la hora y lugar que más le convenga, y realizar el desplazamiento que necesita atendiendo al tipo de utilización que previamente se le ha asignado. El Ayuntamiento abona parte del importe del servicio efectuado por la persona con discapacidad, hasta un máximo de 12?. Inicialmente la persona usuaria, paga un mínimo similar al coste del autobús PMRS con Tarjeta bus (0,76 ?). Si la carrera no supera los 12?, esos 0,76? serán el coste para la persona. Si lo superase, pagará la diferencia a partir de los 12 ?.

Se podrán presentar nuevas solicitudes durante todo el año. Las solicitudes presentadas se tendrán en cuenta en el supuesto de nuevas vacantes. Estas personas serán seleccionadas por Fundación DFA, según tres criterios de valoración: grado de movilidad, tipo de utilización y nivel de renta, a las que concederán distintos tipos de bono, según sus necesidades de movilidad accesible.

Dirigido a Personas con Discapacidad

Requisitos

CONDICIONES Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

Ver documento explicativo

Plazo Presentación

Plazo: convocatoria abierta durante todo el año. Las solicitudes presentadas se tendrán en cuenta en el supuesto de nuevas vacantes.

Aclaración de dudas y presentación de solicitudes:

Las solicitudes deberán presentarse junto a los justificantes solicitados, en las dependencias de la entidad Fundación DFA, domiciliada en Zaragoza, Calle Andrés Gúrpide, 8-12, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Siendo necesario solicitar cita previa en el teléfono 976 701 701.

FORMAS DE TRAMITACIÓN:

Presencial

DOCUMENTACIÓN:

La solicitud deberá ser presentada según modelo de instancia del Anexo II; deberá acompañarse de la documentación que a continuación se señala:

  • a) Fotocopia del DNI de la persona solicitante y, en el caso de que ésta sea menor de edad o esté incapacitada, deberá aportarse, además, fotocopia del DNI de la persona que ejerce la tutela o representante legal.
  • b) Fotocopia del Certificado de Grado de Discapacidad expedido por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (u organismo similar) donde figure la puntuación obtenida en el Baremo de Movilidad. En el caso de las personas menores de 3 años, fotocopia del documento acreditativo de movilidad reducida conforme el Decreto 135/2018.
  • c) Copia de la Declaración sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de todos los miembros de la unidad familiar correspondiente al ejercicio fiscal anterior al año de solicitud. En el caso de no haber efectuado la declaración anterior, deberá aportarse el certificado original de no haberla presentado expedido por la correspondiente Delegación de Hacienda, acompañado del certificado de imputaciones obrantes en la Agencia Tributaria, a efectos de IRPF, correspondiente al ejercicio anterior al año de solicitud, o bien documentación equivalente expedida por la Agencia Tributaria. Para el supuesto de aquellas percepciones recibidas desde organismos públicos, pero que, por su naturaleza, no son imputables a efectos de IRPF, será necesario para su justificación aportar el certificado de ingresos, correspondiente al ejercicio anterior, expedido por el organismo que corresponda.
  • d) En el caso de aportar documentación económica, será necesario adjuntar empadronamiento colectivo.
  • e) Tarjeta ZTC en vigor o justificante de haberla solicitado, indicando el número IP de identificación de la tarjeta.
  • f) En función del supuesto para el que se solicita el Taxi Accesible se deberá aportar:
    • Asistencia a Centro de Trabajo : Contrato de trabajo en vigor y certificado anual de la empresa que acredite los días de trabajo. El uso del Taxi Accesible se limitará, como máximo, a la duración del contrato vigente.
    • Asistencia a enseñanza reglada o formación ocupacional: Matricula realizada y certificado del centro oficial que acredite los días lectivos. Además, trimestralmente, deberá presentar un certificado de asistencia a clase. El uso del Taxi Accesible se limitará, como máximo, al curso lectivo. Será necesario presentar certificado del centro en el que se acredite que la persona no es beneficiaria de un servicio público similar proveniente desde otro organismo y/o administración.
    • Asistencia a tratamiento de rehabilitación: Prescripción por profesionales sanitarios colegiados. Certificado que acredite el uso y los días de asistencia.
  • g) Autorización de la personas usuaria para que los taxistas adheridos a esta prestación de servicios aporten a Fundación DFA, en representación del Ayuntamiento de Zaragoza, todos los datos de los servicios realmente realizados: usuario, licencia del taxista, lugar, fecha y hora de recogida y destino, precio del servicio, ?
  • h) Tarjeta gratuita de transporte público, en caso de tenerla concedida.
     
LUGAR DE PRESENTACIÓN:
Fundacion DFA
C/ José Luis Pomarón, 9 - Zaragoza 50008

Órgano Gestor:

Área de Servicios Públicos y Movilidad
Pza. del Pilar , 18, Planta 1 - Zaragoza 50071