Aunque a lo largo de su primer año de existencia, entre 1991 y 1992, la programación de esta sala, que se sitúa en el sótano de un edificio de los siglos XV-XVI, fue muy variada (con muestras dedicadas a Jakober, José Vicente Royo, Mapplethorpe, I Bienal de Arquitectura y Urbanismo, Remedios Varo, El Ballet Romántico (1830-1870), pronto se optó por especializarla en artistas zaragozanos y aragoneses actuales, de manera que durante los últimos quince años se han organizado alrededor de noventa exposiciones con la clara intención de mantener un lugar de referencia permanente para el arte más próximo y las propuestas más recientes, sobre todo en los campos de la pintura y la escultura, sin que ello suponga que no dediquemos atención a otras especialidades, como se comprueba con el resto de las salas municipales, todas ellas abiertas a la promoción y difusión del trabajo de los artistas de nuestra Comunidad, hasta el punto de que un cincuenta por ciento del total de la programación municipal está dedicada a ellos, labor que consideramos imprescindible y no realiza de forma sistemática ninguna otra institución o entidad, ni pública ni privada.
Accesibilidad Física:
Información facilitada por Fundación Disminuidos Físicos de Aragón
Accesibilidad Física:
Accesibilidad Sensorial:
Información facilitada por el Observatorio de Cultura