16 mayo 2024

La teleasistencia municipal de Zaragoza incrementa sus usuarios en un 17% e introduce mejoras tecnológicas y de atención individualizada

Las personas usuarias atendidas alcanzan ya las 15.100, tal y como ha informado la alcaldesa Natalia Chueca en una visita a la empresa Atenzia, concesionaria del nuevo contrato adjudicado hace un año.

Se han instalado 640 dispositivos inteligentes, como detectores de presencia, humo o caídas, que advierten de situaciones de riesgo                                                          
 

El servicio de teleasistencia del Ayuntamiento de Zaragoza ha incrementado en un 17% el número de personas usuarias en el último año, hasta alcanzar actualmente las 15.100 en toda la ciudad. El 77% son mujeres y el 23% hombres. La alcaldesa Natalia Chueca -acompañada por la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós- ha dado a conocer estos datos durante su visita a la sede de la empresa Atenzia, que resultó adjudicataria del nuevo contrato de teleasistencia municipal licitado en 2023, y que forma parte de la prioridad del Gobierno municipal por mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.

En el primer año de contrato se ha concedido el servicio a 4.773 nuevos usuarios: 3.700 en la modalidad preventiva y 1.073 en la de dependencia. "Estas cifras demuestran la amplia demanda de este servicio municipal al que el Ayuntamiento de Zaragoza destina 2,8 millones de euros al año de un presupuesto social histórico en la ciudad, de 100 millones", ha explicado la alcaldesa.

"Nuestros mayores son una prioridad. Todos tenemos padres y madres mayores que quieren seguir siendo autónomos en su casa, pero que necesitan sentirse tranquilos en caso de una caída o una bajada de azúcar. Para eso sirve la teleasistencia", ha añadido Natalia Chueca, quien ha recordado que actualmente no hay lista de espera en este servicio.

Dispositivos inteligentes y valoración individualizada

Más allá de la ampliación del número de personas usuarias, a través del nuevo contrato se han introducido varias mejoras muy notables, enmarcadas en un modelo de teleasistencia avanzada. Por ejemplo, con una finalidad preventiva, se han instalado ya 640 dispositivos tecnológicos que permiten identificar precozmente situaciones de riesgo en el hogar y gestionar de manera inmediata las emergencias que puedan derivarse de estas alertas. En concreto, se trata de 204 detectores de humo, 323 detectores de presencia, 108 de caídas y otros 5 detectores de gas. Cada uno de ellos se asigna a personas usuarias en función de una valoración personalizada y multidimensional. En total, se instalarán 800 dispositivos periféricos de estos ámbitos a lo largo del contrato.

Otra novedad es la asignación de dispositivos de teleasistencia móvil, con los que ya cuentan 45 personas de acuerdo a si nivel de riesgo, y que permiten  una geolocalización ante situaciones de riesgo o desorientación. En total, se instalarán 150 dispositivos de estos modelos.

El objetivo de este programa es atender de manera urgente cualquier emergencia que sufran las personas usuarias en su domicilio, así como realizar un seguimiento de su situación, facilitar su autonomía personal y posibilitar su estancia en el hogar y en su entorno social.

Modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP)

Estas mejoras de teleasistencia avanzada están vinculadas al denominado Modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP), según el cual las personas usuarias reciben un servicio adaptado a sus necesidades, gustos y preferencias. Para ello se realiza una valoración integral en las áreas funcional, social, salud y mental, y se diseña un Plan de Atención Personalizado, que es evaluado periódicamente.                                        

Además, se han incorporado diferentes protocolos de atención en situaciones especiales, como el duelo, el maltrato o el suicidio, y programas de atención y seguimiento a personas con patología crónica, para promover la autonomía personal y el envejecimiento activo.

Con el objetivo específico de paliar los efectos de la soledad no deseada en las personas mayores, y mejorar su bienestar y calidad de vida, se ha iniciado el Programa Zaragoza Acompaña. Para ello, se van a realizar sesiones presenciales en grupo -las primeras han comenzado ya en el Centro de Convivencia Salvador Allende, en el barrio de Las Fuentes- lideradas por una psicóloga de Atenzia. En estas reuniones se desarrollarán diferentes dinámicas grupales, fomentando la creación de vínculos entre las personas asistentes que perduren una vez finalizado el programa, reforzando así su red de apoyo social.

Otra novedad del contrato es el Programa de Envejecimiento Activo, que pretende potenciar la autonomía de las personas usuarias para que puedan permanecer en su domicilio el mayor tiempo posible y en las mejores condiciones. Como parte de esta iniciativa ya se han puesto en marcha dos Puntos Móviles de asesoramiento para toda la ciudadanía, ubicados a pie de calle y atendidos por psicólogos y trabajadores sociales. En estos puntos se ha abordado la promoción de los hábitos de vida saludables y la prevención de la depresión en personas mayores.