Conferencia David de Ugarte: Economía directa


06-02-2014 19:00 Plaza Activa, Zaragoza Activa (La Azucarera)
Materiales de la sesión:
Cómo revolucionar la economía y convertir a tu grupo de amigos en una empresa global sin rehipotecar tu casa, ganar la lotería ni exiliarte a un polígono industrial.
Seis amigos de Madrid con 100.000 euros de capital fabrican y venden decenas de miles de teléfonos móviles, unos licenciados en matemáticas captan 200 millones de dólares de ahorros en unas semanas, dos psicólogos pasan del paro a tratar a miles de pacientes en todo el mundo, dos chicos de un pueblo en EEUU ensayan con una impresora 3D un trípode para su iPhone, lo financian con kiksctarter y en la primera semana venden más de 100.000$ en copias.
Es la Economía Directa y no tiene secretos: minimizar escala, maximizar alcance, desintermediar mercados... e ir rápido. Un modo de mirar, jugar y producir que hace obsoletos los planes de negocio y que puede cambiar tu barrio, tu ciudad y el estado de tu cuenta corriente.
Economista, tecnólogo y emprendedor comprometido con los nuevos modelos de Democracia económica. Fundador y teórico del grupo ciberpunk español (1989-2007), fundador de Piensa en red SA (1999-2002) y después de la Sociedad Cooperativa de las Indias Electrónicas (2002) y del Grupo Cooperativo de las Indias en el que está encargado del desarrollo de nuevos proyectos.
Autor de ficción en extraños formatos, escribió dos novelas por entregas para teléfonos móviles: «Lía: MAD phreaker» (e-moción 2003-2004) y «Días de frontera» (e-moción 2002-2006). Autor de ensayos como «11M: redes para ganar una guerra» (2004) o la «Trilogía de las redes», traducida a media docena de lenguas, con decenas de miles de ejemplares vendidos en papel y cientos de miles de descargas, formada por los ensayos «El poder de las redes», «Filés: De las naciones a las redes» y «Los futuros que vienen».
Su último trabajo, realizado con Natalia Fernández y María Rodríguez se titula «El Modo de producción P2P» e incorpora al análisis del impacto de las redes en las bases tecnosociales de la crisis y la perspectivas abiertas por las nuevas formas de producción industrial distribuidas, basadas en el fabbing, el software libre y las plataformas de desarrollo colaborativas.
Todos estos libros, publicados bajo Dominio Público, están disponibles tanto en papel como en libre descarga en formatos html y epub en la Biblioteca de las Indias, colección que da continuidad al esfuerzo de la que fuera primera colección de ensayo contemporáneo en Dominio Público, la «Colección Planta 29» que dirigió desde su creación en 2007 a su cierre en 2010, probando que la edición en dominio público podía reportar incentivos suficientes tanto a las editoriales como a los autores.