Mujeres

CONOCE A LAS MUJERES DEL CALLEJERO DE ZARAGOZA > Escritoras

Portada : Callejero. La Zaragoza de las Mujeres

INTRODUCCIÓN

Desde la Casa de la Mujer incorporamos esta nueva sección destinada a divulgar el trabajo de investigación que han llevado a cabo durante 2 años un grupo de mujeres, profesionales de la educación. Y con ello dar a conocer y reconocer a todas esas mujeres que a lo largo de las distintas épocas han ido construyendo y modelando la ciudad de Zaragoza

Aproximadamente con una periodicidad mensual,  iremos mostrando en esta página la biografía de este conjunto de mujeres.

Las mostraremos agrupadas por profesiones, una de las varias clasificaciones que recoge el libro.

 

FUENTE DE INFORMACIÓN : "CALLEJERO. LA ZARAGOZA DE LAS MUJERES"

Autoras: Carmen Romeo Pemán, Gloria Álvarez Roche, Cristina Baselga Mantecón, Concha Gaudó Gaudó.

En la investigación que las autoras del Callejero de las mujeres han realizado podemos apreciar por una parte, el desarrollo económico, social y demográfico de la ciudad de Zaragoza, y por otra, saber quién, cuando y a qué mujeres se ha querido reconocer en nuestra ciudad, bien sea por ellas mismas, por su profesión, su valentía, sus bienes, sus títulos nobiliarios, su cargo, o su orden religiosa. También podemos apreciar los olvidos y las ausencias ya que como dicen las autoras, este callejero es una objetivación de la memoria y del olvido de las mujeres.

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de La Casa de la Mujer, con la edición de este Callejero de las mujeres quiere contribuir a divulgar las biografias de las mujeres conocidas y desconocidas, pero todas ellas reconocidas en el nomenclátor de nuestra ciudad para que formen parte de la memoria ciudadana. También pretende llamar la atención hacia una forma más igualitaria de ejercitar la ciudadanía que permita valorar y visibilizar las aportaciones de las personas con equidad y justicia. El reconocimiento construye ciudad, crea modelos referentes y da identidad a las personas.

Queremos agradecer a las autoras, además de su gran generosidad profesional, su contribución en el conocimiento de una faceta no estudiada, hasta ahora, en la ciudad de Zaragoza y que facilita el camino para la construcción de una ciudad más igualitaria. También felicitarlas, muy sinceramente, por este espléndido y exhaustivo trabajo realizado que seguro marca una nueva forma de acceder a los callejeros de las ciudades, al mismo tiempo que animarlas para seguir acercándonos la Zaragoza de las mujeres.

Pilar Maldonado Moya
Jefa de la Unidad Mujer del  Ayuntamiento de Zaragoza

 

ESCRITORAS

AMAR Y BORBÓN, JOSEFA.

Zaragoza, 1749-1833.

Escritora ilustrada y heroína de los Sitios. Era hija de José Amar, médico de cámara de Fernando VII y de Ignacia de Borbón. Esta hidalga aragonesa, emparentada con familias ilustres, vivió siempre en la casa familiar de la plaza de San Miguel, se casó a los veintitrés años con un hombre viudo al que apenas conocía, el turolense Joaquín Fuentes Piquer, oidor de la Audiencia de Aragón. Se entregó a las acciones caritativas de las Seglares Siervas de las pobres enfermas del Hospital de Nuestra Señora de Gracia, conocida como la Hermandad de la Sopa, a la que perteneció cuarenta años. Sintió gran pasión por la lectura y, para satisfacer sus deseos de saber, aprendió latín, griego, italiano, inglés, francés, portugués, catalán y un poco de alemán. Fue miembro de las Sociedades Económicas de Zaragoza y Madrid y de la Academia de Bones Lletres de Barcelona. En sus escritos defendió la igualdad intelectual de la mujer y reivindicó su importante papel dentro de la sociedad. Son muy célebres dos de sus discursos: Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres (1786) y Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres (1790). Estaba enterrada en un nicho del cementerio de la Cartuja, propiedad del hospital de Nuestra Señora de Gracia, pero al ser derribado sus restos pasaron a la fosa común.

El 18-10-1979, siendo alcalde Ramón Sainz de Varanda, se puso su nombre a una calle que va desde el Coso a San Miguel. La calle Soledad se abrió en el terreno que había ocupado el Hospital de Convalecientes, destruido en la Guerra de la Independencia. En el callejero de 1863 se cambió el nombre de Soledad por el de los Sitios y en 1979 por el Josefa Amar y Borbón, reservándose el nombre de los Sitios para la plaza en la que está el monumento a los héroes de la defensa de Zaragoza en la Guerra de la Independencia. En la plaza del Portillo, su nombre figura en el monumento a las heroínas.

 

ARANDA NOCOLÁS, ROSA MARÍA.

Zaragoza, 1920-2005)

Era hermana de la pintora Pilar Aranda. Se casó con Fernando de la Figuera, militar y escritor, y tuvieron cinco hijos. Se formó con las lecturas de la biblioteca de su abuelo Ambrosio Aranda y participó en tertulias zaragozana como las de Radio Zaragoza, La Agrupación Artística Aragonesa y Miguel Labordeta. Cultivó la novela, el ensayo y el artículo de periódico. Conocemos su trayectoria literaria por sus memorias: Paisajes internos. Anecdotario vital (2003). Entre sus novelas destacan: Boda en el infierno, Cabotaje, Tebib, El grito (1950, finalista de cinco premios, pero no se publicó por problemas con la censura), Con los ojos vendados, Medio millón y un piso. También escribió poesía: Tiempo de cristal, Fiera solitaria. En 1984 obtuvo el premio de novela Ciudad de Calatayud y en 1988 el Constitución de Novela de la Junta de Extremadura por Esta noche y todas las noches. Fue finalista de los premios Nadal, Café Gijón, Ondas y el Ateneo de Madrid.

 

BUESO, EUGENIA.

Esta escritora española del siglo XVII fue muy elogiada por sus contemporáneos, pero se han perdido todos los datos de su biografía. Su obra fue recogida y comentada, con grandes alabanzas, por el cronista del reino don Diego José Dormer. Conocemos dos de sus obras publicadas en Zaragoza: Relación de la entrada en la imperial ciudad de Zaragoza hecha por el Serenísimo Sr. D. Juan de Austria (1660) y Relación de las fiestas que en la Imperial Ciudad de Zaragoza se han hecho por la canonización de San Pedro Alcántara y Santa María Magdalena de Pazzi, en verso español endecasílabo (1669). La primera tiene interés como ejemplo de discurso público femenino y de la participación de una mujer como escritora en la vida política.

En el pleno del Ayuntamiento del día 8-10-1959 se puso su nombre a la calle del barrio de las Fuentes que va de Salvador Minguijón a San Adrián de Sasabe.

 

CASTRO, ROSALÍA de.

Santiago de Compostela, 1837 Padrón,1885.
Escritora excepcional y una de las principales figuras del romanticismo español. Escribió novelas, ensayos y poesías que han influido en las posteriores generaciones de escritoras, sobre todo con su libro de poemas En las orillas del Sar (1885). Sus obras, intimistas y sensitivas, se caracterizan por una expresión sencilla, por la creación de un mundo simbólico propio y por la presencia de una denuncia social. Sus dos artículos Lieders (1858) y Las literatas: Carta a Eduarda (1866) son dos alegatos feministas en los que anticipó algunas posturas que más tarde defendió Virginia Woolf en Una habitación propia (1929). En la novela La hija del mar (1863) denuncia la explotación de las mujeres campesinas. Según Butera, el nombre de Rosalía de Castro ya se había propuesto en 1928 para el ensanche de Miralbueno, pero no se llegó a poner. En 1980 se puso su nombre a una de las nuevas calles del Actur. Siendo alcalde Ramón Sainz de Varanda, se diseñó y urbanizó la zona del Actur-Rey Fernando que lleva nombres de mujeres escritoras y feministas. Cuando apareció el callejero de 1982, sólo estaban rotuladas y nombradas dos calles: la de Gertrudis Gómez de Avellaneda y la de Rosalía de Castro, pero en el plano ya aparecían todas las demás, todavía sin nombre.

 

CHACEL ARIMÓN, ROSA.

Valladolid 1898-Madrid, 1994.

Novelista y pintora de vocación. A los nueve años se fue a vivir con su abuela materna al barrio de Maravillas, que después idealizó en la novela Barrio de Maravillas. Su madre, maestra, le dio una formación elemental en casa, a causa de su delicada salud. Estudió dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de la calle de la Palma y en la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer. Más tarde, estudió escultura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1918 se vinculó al ateneo de Madrid y a la bohemia literaria madrileña. En 1921, se casó con el pintor Timoteo Pérez Rubio, Timo, con quien tuvo un hijo, Carlos. Entre 1922 y 1927 residieron en Italia. En 1933 estuvo seis meses ella sola en Berlín, intentando superar la crisis creativa originada por la muerte de su madre. Entró en el círculo de Ortega y Gasset y comenzó a publicar en la Revista de Occidente. Al estallar la guerra, Timoteo se alistó y Rosa firmó el Manifiesto de los intelectuales antifascistas, colaboró con la prensa republicana y trabajó como enfermera. Al agravarse la situación, encargaron a Timoteo que enviara al extranjero las obras del Museo del Prado: toda la familia partió al exilio y no regresó definitivamente hasta 1977. Entre sus novelas más importantes están: Estación de ida y vuelta, Memorias de Leticia Valle, La sinrazón. En el pleno del Ayuntamiento del día 12-7-1984 se puso su nombre a la calle del Actur que comienza en María de Maeztu y acaba en el andador de Pilar Cuartero.

 

GÓMEZ DE AVELLANEDA, GERTRUDIS.

Camagüey, Cuba, 1814-Madrid, 1873.

Importante escritora romántica de origen cubano que comenzó publicando sus escritos con el pseudónimo de La Peregrina. Sus poesías son muy valoradas, pero también escribió importantes novelas como Sab, que está considerada la primera novela antiesclavista. En todas sus obras, el tratamiento que da a los personajes femeninos la convierte en una de las precursoras del feminismo moderno. Menéndez Pelayo, hombre muy influyente en las letras hispánicas del momento y reaccionario a las nuevas corrientes feministas, impidió la entrada de Gómez de Avellaneda en la Real Academia Española de la Lengua. En 1980 se puso su nombre a una de las nuevas calles del Actur y el 20-3-1987 se aprobó la prolongación de la calle. En el plano del callejero de 1982 aparecía diseñada y urbanizada la zona del barrio del Actur cuyas calles estaban dedicadas a mujeres escritoras y feministas, pero sólo se habían rotulado las dos que iban a vertebrar la zona, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Rosalía de Castro.

 

IBARBOROU, JUANA de.

Melo, Uruguay, 1892 - Montevideo, Uruguay, 1979.

Juana Fernández Morales se casó con el capitán Lucas de Ibarbourou, con cuyo apellido firmó sus escritos. En 1947 fue elegida miembro de la Academia Uruguaya y en 1959 recibió Premio Nacional de Literatura de Uruguay. Por su gran popularidad recibió el sobrenombre de Juana de América. Sus obras poéticas más conocidas son: Las lenguas de diamante (1919), El cántaro fresco (1920) y Raíz salvaje (1922). El sentido optimista de la vida, el lenguaje sencillo y los temas relacionados con un panteísmo naturalista la convierten en un referente para muchas escritoras posteriores en lengua española. Se puso su nombre a la calle del barrio de San José que va de Miguel Servet a Privilegio de la Unión. La registra el callejero desde 1964.

 

MISTRAL, GABRIELA.

Vicuña, Chile, 1889-Nueva York, 1957.

Escritora, maestra, inspectora y diplomática. Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayata fue más conocida por su seudónimo literario, Gabriela Mistral. En su época la llamaban la reina de la literatura latinoamericana. Destacó por su amor a los niños, colaboró en los planes de reforma educacional y en la organización de bibliotecas. En 1947 recibió el Doctorado Honoris Causa del Mills College of Oakland de California. Fue también Doctora Honoris Causa por las universidades de Guatemala, Los Ángeles, Florencia y Chile. Su poesía influyó en las escritoras españolas de principios del siglo XX, sobre todo en Carmen Conde. Entre sus obras destacan: Lecturas para mujeres, Desolación, Poemas a las madres y Tala, cuyos derechos donó a los niños víctimas de la Guerra Civil Española. Fue la primera latinoamericana que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945. El grupo de viviendas del Barrio Oliver llamado General Urrutia el 29-5-09 pasó a llamarse Gabriela Mistral.

 

NAVALES, ANA MARÍA.

Zaragoza, 1939-2009.

Escritora y profesora. Destacan sus novelas, El regreso de Julieta Always (19819), La tarde de las gaviotas (1981) y El laberinto del quetzal (1985), y sus libros de relatos Cuentos de Bloomsbury (1991 y 1999) y Tres mujeres (1995). En su obra poética realizó una interpretación muy personal del surrealismo, como puede apreciarse en Del fuego secreto (1978), Mester de amor (1978) y Nueva, vieja estancia (1982). Editó varias antologías de poesía, realizó una gran labor de crítica literaria y reivindicó los escritos de mujeres, sobre todo de las escritoras aragonesas. Recibió abundantes premios literarios: el Mor de Fuentes, el de San Jorge, el accésit al Adonais, el José Luis Hidalgo, el Búho de la Asociación de Amigos del Libro de Zaragoza y en el año 2001 el Premio de las Letras Aragonesas. Fue la pregonera de la Feria del Libro de Zaragoza del año 2000. Fundó y dirigió la revista Albaida, fue codirectora de la revista Turia, y colaboró asiduamente en el periódico Heraldo de Aragón. En el pleno del día 31 de octubre de 2003, el Ayuntamiento le asignó una calle del barrio de San José que había sido solicitada por el grupo cultural Aguilar de Ebro. Comienza en la calle de Ceuta y termina en el camino de Miraflores.

 

OCAMPO AGUIRRE, VICTORIA.

Buenos Aires, 1890-San Isidro, Argentina, 1979)

Feminista, escritora y editora. Era hija de una familia de la alta burguesía que fue educada por institutrices y recibió una formación esmerada en idiomas. Pronto se manifestó como una joven rebelde que quiso ser actriz, pero sus padres no se lo permitieron porque era una carrera con mala reputación para una mujer de su estatuts social. Se divorció a los dos años de casada. En 1931 fundó Sur, una prestigiosa revista de ideas y cultura. En 1936 era presidenta de la Unión de Mujeres, uno de los movimientos feministas más antiguos de Argentina. En 1953 fue encarcelada por su oposición a Perón. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Harvard, fue la primera mujer que ingresó en la Academia Argentina de las Letras. Su obra póstuma, Testimonios es un testamento de su pensamiento feminista y de sus reflexiones personales, culturales, políticas y sociales. En el pleno del Ayuntamiento del día 12-7-1984 se puso su nombre a la calle del Actur que comienza en Gertrudis Gómez de Avellaneda y es paralela a Mariana Pineda.

 

PARDO BAZÁN, EMILIA.

La Coruña, 1851-Madrid, 1921.

Representante del realismo e introductora del naturalismo en España. Hija de una noble familia gallega, recibió una educación esmerada, en 1868 se casó con José Quiroga, en 1876 le dedicó un libro de poemas a su primer hijo y en 1879 le dedicó su primera novela a su hija Blanca. Es célebre su participación en la polémica literaria denominada la cuestión palpitante en la que, frente a sus compañeros de generación, defendió el naturalismo. Su prestigio se debe a su extraordinaria labor literaria, a su participación en los movimientos socio-culturales y a la defensa de los derechos de la mujer española. Consiguió abrirse camino en el difícil mundo de la literatura, dominada durante muchos años por el género masculino. Esta infatigable lectora viajó por Europa, hablaba inglés y alemán y fue una fecunda escritora: compuso cuarenta y una novelas, siete dramas, dos libros de cocina, más de quinientos cuentos y cientos de ensayos. Sus novelas más famosas fueron Los Pazos de Ulloa (1886-1887) y La madre naturaleza (1887). En 1892, fundó la Biblioteca de la Mujer. En 1906 llegó a ser la primera mujer que presidió la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y en 1916 la primera mujer que obtuvo una cátedra de Literaturas Neolatinas en la Universidad Central de Madrid.

En el pleno del Ayuntamiento del día 17-7-84 se puso su nombre a la calle del Actur que va de Pablo Ruiz Picasso a Pilar Cuartero.

 

SERNA MONTALVO, CARMEN.

La Puebla de Híjar, Teruel, 1924.

A los siete años ya publicó su primer poema, pero sus poemarios no aparecieron hasta la época de su madurez. Entre sus obras poéticas destacan Memorias de ceniza y esperanza, Fuego y ceniza, Poema inacabado, Desvelada, Recuerdos en la noche, Destellos de sombra, De los enigmas del tiempo. Camboya en el corazón y Palabras viajeras. Detrás del vitalismo de su poesía se esconde un hondo dolor y un compromiso con su voz de mujer. Fue fundadora y presidenta de la Asociación Aragonesa de Musicoterapia. En el año 2000 recibió el Premio Sabina de Oro, como reconocimiento a su labor social y literaria y en el año 2009 el Premio Búho de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, por toda su obra poética. La calle Sierra de Alcubierre del barrio de la Jota, el 29-509 pasó a llamarse calle de Carmen Serna. Comienza en la avenida de Cataluña y termina en el camino Torrecillas.

 

SINUÉS Y NAVARRO, PILAR.

Zaragoza, 1835-Madrid, 1893.

Publicó más de cien títulos, en su mayoría novelas; también cultivó la poesía, el ensayo, el artículo y el relato breve. Dedicó casi toda su obra a la mujer y dirigió, desde 1864 hasta 1869, El Ángel del Hogar: Revista Semanal de Literatura, Teatro, Modas y Labores. Dos de sus libros, La ley de Dios (1858) y A la luz de la lámpara (1862), fueron textos oficiales en todas las escuelas. Antes de su matrimonio ya había publicado en Zaragoza: Luz de luna (1855), La Princesa de los Caspios (1855) y Mis vigilias, (1855). En el libro Flores del alma (Madrid: 1859) recogió los poemas escritos en Zaragoza y otros posteriores. Desde sus primeros poemas ya está presente la nostalgia por la tierra aragonesa. Se trasladó a Madrid, a raíz de su matrimonio por poderes con el periodista y comediógrafo valenciano José Marco y Sanchís. Fue una reconocida escritora y mereció grandes elogios, como el que le dedicó en un poema don José Quintana.

El 29-5-09 su nombre pasó a sustituir al del General Lon Langa en una calle del barrio Delicias que va de la avenida de Navarra a la calle de María Callas.

 

TORRE MILLARES, JOSEFINA de la.

Las Palmas de Gran Canaria, 1907-Madrid, 2002.

Escritora canaria muy vinculada a la Generación del 27 y a las corrientes literarias vanguardistas de la primera mitad del siglo XX. Sus libros más significativos son Versos y estampas, Poemas en la isla y Marzo incompleto. Firmó muchos de sus libros comerciales con el seudónimo de Laura de Cominges.

En el año 2009 se propuso su nombre para denominar a una calle del barrio de Montañana.

 

WOOLF, VIRGINIA.

Londres, 1882-Lewes, Reino Unido, 1941.

Tenía una esmerada educación, una sólida formación estética y fuertes convicciones feministas. Ejerció gran influencia en los ambientes literarios de su época. Su obra, bien representada en novelas como Orlando y Las olas, constituye una permanente búsqueda de nuevas técnicas narrativas con las que se renovó la novela contemporánea. Dedicó parte de sus ensayos críticos al análisis de las obras literarias de otras mujeres. Una habitación propia se convirtió en un referente incuestionable para el pensamiento feminista posterior.

En el pleno del Ayuntamiento del día 12-7-1984 se puso su nombre a una calle del Actur que comienza en Gertrudis Gómez de Avellaneda.

 

ZAMBRANO ALARCÓN, MARÍA.

Vélez-Málaga, 1904-Madrid, 1991).

Filósofa y escritora. Fue discípula de Ortega y Gasset, estuvo vinculada al ambiente liberal de la Residencia de Estudiantes y fue profesora auxiliar de la Universidad Central de Madrid, puesto que abandonó cuando comenzó la Guerra Civil. Poco antes de acabar la guerra se exilió y enseñó en varias universidades extranjeras. Colaboró con las publicaciones españolas e hispanoamericanas más prestigiosas de su época.

Destacan sus obras Filosofía y poesía, El hombre y lo divino, Delirio y destino y Claros del bosque. Por la extensión y por la profundidad de su obra, representa un modelo para las mujeres de lengua española que cultivan la filosofía y la literatura. Fue una de las grandes personalidades intelectuales de la España contemporánea. En 1981 le fue concedido el premio Príncipe de Asturias a la comunicación social y en 1988 el premio Cervantes.

En el pleno del Ayuntamiento del día 14-12-82 se puso su nombre a una de las grandes avenidas del barrio del Actur que va de la avenida de Ranillas a la calle del Poeta Luciano Gracia.

 

ZAYAS DE SOTOMAYOR, MARÍA.

Madrid, 1590-1661?

Prolífica novelista del siglo de oro y una temprana feminista, conocida como la Sibila de Madrid. Era hija de María de Barasa y de Fernando de Zayas, un noble español al servicio del conde de Lemos, virrey de Nápoles.

Vivió en Zaragoza, donde publicó la primera parte de sus Novelas amorosas y ejemplares o Decamerón español (1637), Novelas y saraos (Barcelona, 1647) en las que destacan los aciertos expresivos, las agudas dotes de observación de la autora y una gran desenvoltura de los personajes femeninos en los temas sexual y amatorio. Este aspecto resultó decisivo para censurar sus obras y para que la Inquisición prohibiera reeditarlas en el siglo XVIII. Se opuso vivamente a las injusticias que sufrían las mujeres, expresó con vigor su condición femenina, defendió las capacidades intelectuales de las mujeres y la necesidad de la igualdad femenina. También escribió poemas y algunas piezas teatrales como La traición en la amistad (comedia). Fue una escritora desconocida y ocultada por la crítica masculina hasta que doña Emilia de Pardo Bazán reivindicó su obra y su feminismo.

En el pleno del Ayuntamiento del día 14-12-1982 se puso su nombre a una calle del Actur que comienza en Clara Campoamor. Dos años más tarde, el 17-71984, se puso la calle de doña Emilia Pardo Bazán cerca de la de María de Zayas.