Life Zaragoza Natural English

Creación, gestión y promoción de la infraestructura verde de Zaragoza
LIFE12 ENV/ES/000567
- Documentación completa
- Zaragoza + natural ( Documento en formato pdf) Tamaño 20 Mb
- Modificación del Acuerdo del Proyecto. Prórroga. ( Documento en formato pdf) Tamaño 480 Kb
- Duración
- 3 años y 4 meses (del 02/09/2013 al 30/12/2016).
- La Comisión ha concedido una prórroga al proyecto, la nueva duración es de 52 meses, desde el 02/09/2013 al 30/12/2017. La prórroga afecta exclusivamente a la duración del proyecto y modifica el calendario de acciones
- Introducción
- El objetivo general del proyecto es proteger, mejorar, valorizar, conocer y dar a conocer la Infraestructura Verde de Zaragoza, queincluye los LIC y ZEPAS pero también el Anillo Verde y otros espacios de interés natural del término municipal, todos ellos de gran singularidad a escala europea por su contigüidad, por su cercanía a una gran ciudad y por su notable estado de conservación.
- Objetivos
-
- Dar naturaleza y protección jurídica a la Infraestructura Verde de Zaragoza.
- Mejorar su estado ecológico general, mediante intervenciones concretas y altamente demostrativas, y estudios técnicos que abran puertas hacia una mejor conservación.
- Mejorar su conectividad y coherencia a través de la matriz verde (espacios naturales de carácter forestal o estepario) y la matriz azul (espacios fluviales y humedales), y tanto dentro del casco urbano, como fuera del mismo, y en las conexiones entre ambos, aprovechando los Anillos Verdes (senderos, vías pecuarias, caminos...) como corredores ecológicos.
- Aumentar el grado de conocimiento y mejorar la apreciación de los espacios naturales del entorno de Zaragoza por parte de la población de la ciudad.
- Convertir el entorno de Zaragoza en un recurso turístico, en el marco de las políticas europeas para promover la "economía verde", y el turismo de calidad.
- Actuaciones
-
- Acciones legales y administrativas para la protección legal a la Infraestructura Verde de Zaragoza (hasta ahora inexistente como tal e inconexa).
- Acciones de custodia del territorio. Procesos de creación de redes de custodia del territorio, en línea con las existentes en otros lugares de Europa, y en línea con la tradición de la ciudad de Zaragoza en participación ciudadana y concretamente en el ámbito medioambiental.
- Acciones de promoción del empleo verde. Actividades concretas de puesta en valor del patrimonio cultural en algunos elementos centrales y estructuradores de la matriz azul de la ciudad y creación del primer plan de acción y promoción de Zaragoza como destino de turismo de naturaleza.
- Acciones de mejora de la conectividad. Dichas acciones incluirán señalización de caminos y rutas entre los LIC y otros espacios húmedos, así como los corredores fluviales, tareas relacionadas con la función ecológica de canales y acequias de riego y conectividad de la infraestructura verde intraurbana y extraurbana, mediante recuperación y señalización de senderos.
- Acciones de mejora del buen estado ecológico. Estas acciones incluirán 4 estadios o etapas distintas de actuación
- Estudios que permitan aumentar la base de conocimiento sobre los propios elementos de la IV.
- Elaboración de planes de gestión de la biodiversidad y forestales.
- Redacción de proyectos técnicos de carácter demostrativo y que apliquen técnicas de ingeniería y gestión sostenible, en ámbitos fluviales, esteparios, y de ribera, casi todos ellos catalogados como LIC.
- Intervenciones físicas concretas y puntuales, altamente demostrativas, de mejora de la biodiversidad forestal y de apoyo a la conservación de la fauna esteparia.
- Resultados esperados
-
- La infraestructura verde y las estepas de Zaragoza estarán protegidas urbanísticamente y contarán con un plan de gestión.
- Restauración de 8 áreas naturales (24 hectáreas), incluyendo el Bajo Gállego, las estepas, los montes de Torrero y Peñaflor, y las riberas del Huerva y del Canal Imperial.
- Acondicionamiento y señalización de 59 kilómetros de senderos en los anillos verdes, 8 de ellos dentro del casco urbano conectando los parques de la ciudad, y dando coherencia a la red de espacios naturales de Zaragoza.
- Acuerdos de custodia del territorio con ganaderos y agricultores para más de 3.000 hectáreas.
- Edición de 25.000 folletos y guías para dar a conocer el patrimonio natural de Zaragoza.
- Asistencia en al menos 3 ferias especializadas, contribuyendo a generar un nuevo tipo de turismo en la ciudad.
- La ciudadanía de Zaragoza conocerá y apreciará las singularidades y valores de su patrimonio natural, a través de visitas, conferencias, exposiciones, libros, concursos...
- La experiencia será difundida junto con otras ciudades europeas.
Presupuesto
Contribución de UE | 815.875 euros |
Contribución municipal | |
---|---|
De Presupuestos Generales | 795.377 euros |
Aportación Neta | 572.384 euros |
Total | 2.183.636 euros |
Distribución del Presupuesto | |
Personal | 688.627 euros |
Infraestructuras y equipamiento | 785.357 euros |
Gestión y ejecución | 709.652 euros |