Ayuntamiento de Zaragoza

Urbanismo >> Arquitectura

LA CAMISERA

Gerencia de Urbanismo resolvió en octubre de 2005 el concurso convocado para la contratación de las obras del Complejo Deportivo de La Camisera, en Oliver. La Unión Temporal de Empresas UTE Obearagón- Obenasa comenzó las obras a primeros de 2006. El presupuesto de contratación es de 3.998.86,77 euros y el plazo de ejecución de catorce meses.

En construcción en el Camino de "La camisera", forma parte y se engloba dentro de un gran espacio público destinado a zona verde, limitando al Norte co el parque y al Oeste con la calle Lagos de Coronas.

El nuevo conjunto de instalaciones deportivas consta de un campo de fútbol-11 de tierra, un campo de fútbol-11 de césped artificial, una pista polideportiva multiusos, y una serie de pabellones que completan la instalación, con usos de vestuarios, taquillas, gimnasio y almacén de material, bar ambigú y centro social. El complejo, que tendrá 1.700 metros cuadrados construidos, se extiende de 25.225 metros , y contará con elementos autogeneradores de energía como placas solares y fotovoltaicas.

Campo de fútbol nuevo
Nuevo campo de fútbol
 

EL PROYECTO

La actuación proyectada responde a criterios de calidad y funcionalidad, ordenando los distintos pabellones y campos de juego de un modo que ayude al funcionamiento general de la instalación, y atendiendo al mantenimiento y cuidado del propio equipamiento deportivo.

El acceso a la instalación, se sitúa en la zona alta y más estrecha junto al barrio, permitiendo el estacionamiento de vehículos en una zona libre e integrada al parque. La ordenación propone un marcado carácter peatonal y considera la fachada de acceso como elemento a destacar e integrada en los espacios verdes que lo rodean.

Las zonas deportivas, se diseñan con los siguientes criterios:

Obras en marcha
Obras para la realización del proyecto
 
  • Cumplimiento de normativas y reglamentos deportivos.
  • Adaptación a la topografía de la parcela.
  • Se sigue la orientación N-S en el posicionamiento, y se aprovechan la situación de las gradas y marquesinas para favorecer la protección del campo del asoleo y vientos dominantes.
  • Aprovechamiento máximo del espacio disponible.
  • Conseguir independencia entre campos para que no se produzcan interferencias de juego

El resto de zonas, siguen los criterios siguientes:

  • Ajardinamiento del espacio, con criterios de mantenimiento viable. Se aprovecha la arboleda para crear zonas de sombras.
  • Localización de andadores, marquesinas y pérgolas junto a los servicios generales y accesos.
  • El suelo no ajardinado, excepto el correspondiente a las pistas de juego, se resuelve con solado de hormigón pulido. En el aparcamiento, el pavimento es asfáltico.
  • Los campos se sitúan paralelos y escalonados, de tal modo que el acceso a ellos se produce a través de una rampa paralela al frente de la Camisera.

DATOS:

Nuevo complejo deportivoAutores del proyecto: Luis Morenos, Sebastián Cerrejón y Jaime Magén
Presupuesto: 3998.860,77
Construye: UTE Obearagón - Obenasa